SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONAMIENTO
INSTRUMENTAL
Participante:
Loreto Ledezma María Isabel
En el presente trabajo nos enfocaremos en El condicionamiento
operante o Teoría de los Refuerzos, explicando los planteamientos de
su autor y descubridor, el Sr. B.F Skinner, considerado como uno de
los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje.
Skinner, según lo escrito en su libro "Más allá de la libertad y de
la dignidad" de 1971, tendiente a erradicar en nombre de la
ciencia determinista y naturalista, la concepción tradicional de
occidente, que ve en el hombre a un ser libre y responsable; afirma
que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su
inalienable voluntad, sino a una serie de procesos conductuales,
característicos del organismo humano, cuyo principal efecto consiste
en la tentativa de evitar lo que llama caracteres aversivos
del ambiente; recondicionando adecuadamente estos procesos
conductuales. Así, la conducta no es ningún proceso interno, sino que
es la acción del organismo ante las condiciones del mundo exterior,
por esto considera Skinner que "no existe el hombre autónomo".
El condicionamiento instrumental es lo que todos
entendemos por aprendizaje. Thorndike fue el
primero que propuso una teoría científica de su
operación. El experimento típico de
condicionamiento instrumental requiere que los
organismos descubran que una respuesta en una
situación de estímulo produce un reforzamiento.
Las primeras investigaciones de laboratorio y
teóricos sobre el condicionamiento instrumental,
comenzaron de manera seria con la obra de E. L.
Thorndike, cuya intención original era estudiar la
inteligencia animal.
La "ley de ejercicio" sostiene que mientras más se
practique una unión estimulo-respuesta mayor será
la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio
también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike
encontró que en la práctica sin retroalimentación no
necesariamente refuerza el rendimiento.
El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable
de conducta.
Estimación Del Punto De Vista De Thorndike. Antes resumiremos las soluciones de
Thorndike a los problemas más característicos del aprendizaje, en los siguientes
puntos:
1) La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad.
2) La repetición de situaciones (práctica) no modifica por sí sola las conexiones, a
menos que dichas conexiones se recompensen.
3) Motivación: la recompensa influye directamente en las conexiones vecinas
reforzándolas, pero el castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente. Sin
embargo, el castigo puede influir indirectamente al llevar al sujeto a elegir otra cosa
que tal vez le traiga recompensa. Las conexiones pueden fortalecerse directamente, sin
necesidad de tener conciencia o idea de ellas.
4) Comprensión: depende de hábitos anteriores. Cuando las situaciones se
comprenden de inmediato, es que se produjo transferencia o asimilación.
5) Transferencia: la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, en parte, porque
son parecidas a antiguas situaciones, y también por un principio de analogía descripto
como asimilación
6) Olvido: siguió sosteniéndose a grandes rasgos la ley del desuso, según la cual el
olvido sobreviene con la falta de práctica.
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el cual
un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que
conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de
repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante
es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de
nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación
entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
El término “condicionamiento operante” fue introducido por Burrhus Frederic
Skinner, aunque hoy se prefiere el de “condicionamiento instrumental”,
introducido por Edward Thorndike, por ser más descriptivo. Este último sugiere
que la conducta sirve de "instrumento" para conseguir un fin y se da por ensayo y
error, a diferencia del condicionamiento operante planteado por Skinner, que
establece que aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a
repetirse y aquellas que reciban un castigo tendrán menos probabilidad de
repetirse.
Adquisición: La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del
aprendizaje en que la respuesta es seguida por reforzadores. Durante la
adquisición la respuesta se vuelve más fuerte o más frecuente, debido a su
relación con la consecuencia reforzante.
Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos
operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a
generalizarse en situaciones similares, al igual que ocurre en
el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean los contextos, más
probable es la generalización.
Discriminación: Los individuos desarrollan también discriminaciones al
reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra.
Extinción: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta
particular, dicha conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que
solo ocurre con la misma frecuencia con que ocurría antes del reforzamiento.
Sin embargo, es importante advertir que en muchas ocasiones, después de
que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un aumento de la
cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la
disminución.
Recuperación espontánea: Al igual que en el condicionamiento clásico,
las respuestas que se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es
decir, se da una recuperación espontánea después de un descanso
Thorndike, E (2010) Wikipedia la enciclopedia
libre:http://www.buenastareas.com/ensayos/Condiciona
miento-Instrumental/463102.html
 Skinner F, (2008) Wikipedia la enciclopedia libre:
https://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operan
te

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOSALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
Karen Elizabeth Palacios Peralta
 
tema 7.pptx
tema 7.pptxtema 7.pptx
tema 7.pptx
Luarnotna1
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
RedParaCrecer
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
Carlos Haros
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
lghp
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Psicologia #15
Psicologia #15Psicologia #15
Psicologia #15
ghalley
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Melissadv
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
Juan Flores
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
sorbivi
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
Fleming College
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
st3fy
 
U3 conductismo clasico-neoconductismo
U3 conductismo clasico-neoconductismoU3 conductismo clasico-neoconductismo
U3 conductismo clasico-neoconductismo
fernanda
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
lghp
 
Origenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConuctaOrigenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConucta
fsalazarusco
 
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov   condicionamiento clasico IIIvan Pavlov   condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Lorena Galeano Valdivieso
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
Tanya Lopez
 
Condicionamiento operante.
Condicionamiento operante.Condicionamiento operante.
Condicionamiento operante.
HadasaAcevedo
 

La actualidad más candente (20)

ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOSALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
 
tema 7.pptx
tema 7.pptxtema 7.pptx
tema 7.pptx
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Psicologia #15
Psicologia #15Psicologia #15
Psicologia #15
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
U3 conductismo clasico-neoconductismo
U3 conductismo clasico-neoconductismoU3 conductismo clasico-neoconductismo
U3 conductismo clasico-neoconductismo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Origenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConuctaOrigenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConucta
 
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov   condicionamiento clasico IIIvan Pavlov   condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
 
Condicionamiento operante.
Condicionamiento operante.Condicionamiento operante.
Condicionamiento operante.
 

Similar a Condicionamiento instrumental, operante listo

EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
JosegregorioHernande45
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
JosegregorioHernande45
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Tommy Calzadilla
 
Informatica III
Informatica IIIInformatica III
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
Raul Martinez
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VeronicaMaritzaFulgu
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
DiosDiseosOsados
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Carolina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
KarlaGuzmn21
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
WendyMoreno33
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
carocasanova
 
1ra. clase
1ra. clase1ra. clase
1ra. clase
Javier A Benavides
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
Johanna Camacho Rosales
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
karlethy
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Lily Funes
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
juan carlos
 

Similar a Condicionamiento instrumental, operante listo (20)

EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
 
Informatica III
Informatica IIIInformatica III
Informatica III
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
1ra. clase
1ra. clase1ra. clase
1ra. clase
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
 

Más de maria isabel loreto ledezma

Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
maria isabel loreto ledezma
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
maria isabel loreto ledezma
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
maria isabel loreto ledezma
 
Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
El proceso
El procesoEl proceso
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamientocorrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
maria isabel loreto ledezma
 

Más de maria isabel loreto ledezma (14)

Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamientocorrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Condicionamiento instrumental, operante listo

  • 2. En el presente trabajo nos enfocaremos en El condicionamiento operante o Teoría de los Refuerzos, explicando los planteamientos de su autor y descubridor, el Sr. B.F Skinner, considerado como uno de los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje. Skinner, según lo escrito en su libro "Más allá de la libertad y de la dignidad" de 1971, tendiente a erradicar en nombre de la ciencia determinista y naturalista, la concepción tradicional de occidente, que ve en el hombre a un ser libre y responsable; afirma que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su inalienable voluntad, sino a una serie de procesos conductuales, característicos del organismo humano, cuyo principal efecto consiste en la tentativa de evitar lo que llama caracteres aversivos del ambiente; recondicionando adecuadamente estos procesos conductuales. Así, la conducta no es ningún proceso interno, sino que es la acción del organismo ante las condiciones del mundo exterior, por esto considera Skinner que "no existe el hombre autónomo".
  • 3. El condicionamiento instrumental es lo que todos entendemos por aprendizaje. Thorndike fue el primero que propuso una teoría científica de su operación. El experimento típico de condicionamiento instrumental requiere que los organismos descubran que una respuesta en una situación de estímulo produce un reforzamiento. Las primeras investigaciones de laboratorio y teóricos sobre el condicionamiento instrumental, comenzaron de manera seria con la obra de E. L. Thorndike, cuya intención original era estudiar la inteligencia animal.
  • 4. La "ley de ejercicio" sostiene que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.
  • 5. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta. Estimación Del Punto De Vista De Thorndike. Antes resumiremos las soluciones de Thorndike a los problemas más característicos del aprendizaje, en los siguientes puntos: 1) La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad. 2) La repetición de situaciones (práctica) no modifica por sí sola las conexiones, a menos que dichas conexiones se recompensen. 3) Motivación: la recompensa influye directamente en las conexiones vecinas reforzándolas, pero el castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente. Sin embargo, el castigo puede influir indirectamente al llevar al sujeto a elegir otra cosa que tal vez le traiga recompensa. Las conexiones pueden fortalecerse directamente, sin necesidad de tener conciencia o idea de ellas. 4) Comprensión: depende de hábitos anteriores. Cuando las situaciones se comprenden de inmediato, es que se produjo transferencia o asimilación. 5) Transferencia: la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, en parte, porque son parecidas a antiguas situaciones, y también por un principio de analogía descripto como asimilación 6) Olvido: siguió sosteniéndose a grandes rasgos la ley del desuso, según la cual el olvido sobreviene con la falta de práctica.
  • 6. El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico. El término “condicionamiento operante” fue introducido por Burrhus Frederic Skinner, aunque hoy se prefiere el de “condicionamiento instrumental”, introducido por Edward Thorndike, por ser más descriptivo. Este último sugiere que la conducta sirve de "instrumento" para conseguir un fin y se da por ensayo y error, a diferencia del condicionamiento operante planteado por Skinner, que establece que aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a repetirse y aquellas que reciban un castigo tendrán menos probabilidad de repetirse.
  • 7. Adquisición: La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del aprendizaje en que la respuesta es seguida por reforzadores. Durante la adquisición la respuesta se vuelve más fuerte o más frecuente, debido a su relación con la consecuencia reforzante. Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares, al igual que ocurre en el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean los contextos, más probable es la generalización. Discriminación: Los individuos desarrollan también discriminaciones al reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra. Extinción: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma frecuencia con que ocurría antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir que en muchas ocasiones, después de que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la disminución. Recuperación espontánea: Al igual que en el condicionamiento clásico, las respuestas que se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir, se da una recuperación espontánea después de un descanso
  • 8. Thorndike, E (2010) Wikipedia la enciclopedia libre:http://www.buenastareas.com/ensayos/Condiciona miento-Instrumental/463102.html  Skinner F, (2008) Wikipedia la enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operan te