SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Modelo a construir: Quadrocoptero Diseno mas simple y estable de un helicoptero Originalmente disenado como modelo de radio control. Objetivo: Disenar este modelo para que funcione de manera autonoma mediante movimientos programados en un microcontrolador.
Principio de funcionamiento: ,[object Object],[object Object]
Como se controla: ,[object Object],[object Object]
Problemas a resolver: ,[object Object],[object Object]
Sensores a utilizar: Inclinacion Orientacion Honeywell HMC1052L Sensor magnetico que entrega una salida de voltaje proporcional a la direccion del campo magnetico terrestre. Altura Motorola MPX4115A Sensor de presion absoluta con compensacion de temperatura para aplicaciones en altimetros y barometros. IDG 300 EVALUATION BOARD Sensor de inclinacion de dos ejes. Produce una salida de voltaje proporcional a la inclinacion en cada eje.
Tipo de control y funcionamiento: La velocidad de los motores sera controlada por uno o varios circuitos de control  PID analogicos , cuyo set point dependera de los valores programados en un microcontrolador  PIC16F84 . El circuito de control mantendra siempre al sensor indicando la magnitud que se programo previamente en el microcontrolador, lo que significa que se podra programar la inclinacion, orientacion y elevacion deseadas en el aparato.
Conocimientos necesarios: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actuadores electricos
Actuadores electricosActuadores electricos
Actuadores electricos
garzilla
 
Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables
Jessiica Siifuentes Martiinez
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
Angeles Lopez Jimenez
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,
lexadnilo
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
alan moreno
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Daniela1894
 
Actuadores electricos
Actuadores electricosActuadores electricos
Actuadores electricos
Antonio Salgado
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
Ibis225
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
ROGER Mex
 
Qué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funcionaQué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funciona
CLR Compañía Levantina de Reductores
 

La actualidad más candente (10)

Actuadores electricos
Actuadores electricosActuadores electricos
Actuadores electricos
 
Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables Unidad 2 sistemas programables
Unidad 2 sistemas programables
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Actuadores electricos
Actuadores electricosActuadores electricos
Actuadores electricos
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Qué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funcionaQué es un servomotor y cómo funciona
Qué es un servomotor y cómo funciona
 

Destacado

Lecture 1: Quadrotor
Lecture 1: QuadrotorLecture 1: Quadrotor
Lecture 1: Quadrotor
Wong Kiong
 
Quadcopter Technology
Quadcopter TechnologyQuadcopter Technology
Quadcopter Technology
Michael Bseliss
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
José María Delgado Casado
 
QUADCOPTER
QUADCOPTERQUADCOPTER
QUADCOPTER
tusarjena22
 
How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...
How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...
How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...
Corrado Santoro
 
Estudi i construcció d'un drone
Estudi i construcció d'un droneEstudi i construcció d'un drone
Estudi i construcció d'un drone
CRP del Tarragonès
 

Destacado (6)

Lecture 1: Quadrotor
Lecture 1: QuadrotorLecture 1: Quadrotor
Lecture 1: Quadrotor
 
Quadcopter Technology
Quadcopter TechnologyQuadcopter Technology
Quadcopter Technology
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
QUADCOPTER
QUADCOPTERQUADCOPTER
QUADCOPTER
 
How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...
How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...
How does a Quadrotor fly? A journey from physics, mathematics, control system...
 
Estudi i construcció d'un drone
Estudi i construcció d'un droneEstudi i construcció d'un drone
Estudi i construcció d'un drone
 

Similar a presentacion

Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
Julio César Huamán Mori
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1
Marialy Piña
 
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_mControl de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Valter Soares
 
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
CelsoCruzado
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
Jesus Arthuro
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
Jesus Isla
 
Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...
Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...
Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...
Agusto Cesar Tercero Norori
 
Sensores y Actuadores - Sesión 14.pptx
Sensores y Actuadores - Sesión 14.pptxSensores y Actuadores - Sesión 14.pptx
Sensores y Actuadores - Sesión 14.pptx
MauroValenzuela6
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
alex246
 
Presentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidadPresentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidad
Juan Gonzalez
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
Doble clutch
Doble clutchDoble clutch
Doble clutch
escuela
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
AudySilva4
 
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
teoria CNC.pdf
teoria CNC.pdfteoria CNC.pdf
teoria CNC.pdf
EzequielKein
 

Similar a presentacion (20)

Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
 
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1Practica 4 . Equipo 1
Practica 4 . Equipo 1
 
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_mControl de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
 
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...
Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...
Manual sistema-ac-aire-acondicionado-partes-funcionamiento-componentes-funcio...
 
Sensores y Actuadores - Sesión 14.pptx
Sensores y Actuadores - Sesión 14.pptxSensores y Actuadores - Sesión 14.pptx
Sensores y Actuadores - Sesión 14.pptx
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
 
Presentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidadPresentacion controladores de velocidad
Presentacion controladores de velocidad
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
Doble clutch
Doble clutchDoble clutch
Doble clutch
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
 
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
 
teoria CNC.pdf
teoria CNC.pdfteoria CNC.pdf
teoria CNC.pdf
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

presentacion

  • 1.  
  • 2. Modelo a construir: Quadrocoptero Diseno mas simple y estable de un helicoptero Originalmente disenado como modelo de radio control. Objetivo: Disenar este modelo para que funcione de manera autonoma mediante movimientos programados en un microcontrolador.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Sensores a utilizar: Inclinacion Orientacion Honeywell HMC1052L Sensor magnetico que entrega una salida de voltaje proporcional a la direccion del campo magnetico terrestre. Altura Motorola MPX4115A Sensor de presion absoluta con compensacion de temperatura para aplicaciones en altimetros y barometros. IDG 300 EVALUATION BOARD Sensor de inclinacion de dos ejes. Produce una salida de voltaje proporcional a la inclinacion en cada eje.
  • 7. Tipo de control y funcionamiento: La velocidad de los motores sera controlada por uno o varios circuitos de control PID analogicos , cuyo set point dependera de los valores programados en un microcontrolador PIC16F84 . El circuito de control mantendra siempre al sensor indicando la magnitud que se programo previamente en el microcontrolador, lo que significa que se podra programar la inclinacion, orientacion y elevacion deseadas en el aparato.
  • 8.