SlideShare una empresa de Scribd logo
Controladores de Velocidad 
Equipo HMI
CONTENIDO
El control de la velocidad en el ambiente 
industrial se debe ejecutar a través de una 
serie de dispositivos especializados para 
dicho propósito que permitan la regulación y 
el registro de las variaciones de esta 
magnitud, ya que como es bien sabido, para las 
organizaciones es de vital importancia 
mantener un control adecuado de todas las 
variables que interactúan en cada uno de sus 
actividades de producción
Velocidad 
La velocidad es la magnitud física que muestra y 
expresa la variación en cuanto a posición de un objeto y 
en función del tiempo, que sería lo mismo que decir que 
es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de 
tiempo. Pero además del tiempo, para definir la 
velocidad de desplazamiento de un objeto, será preciso 
tener en cuenta también la dirección y el sentido del 
mencionado desplazamiento.
El Controlador o Variador de Velocidad (VSD, 
por sus siglas en inglés Variable Speed Drive) 
es en un sentido amplio un dispositivo o 
conjunto de dispositivos mecánicos, hidráulicos, 
eléctricos o electrónicos empleados para 
controlar la velocidad giratoria de maquinaria, 
especialmente de motores.
Controladores Mecánicos 
Controladores Hidráulicos 
Controladores Eléctrico- 
Electrónicos
Controladores Mecánicos 
Variador de paso ajustable: este 
dispositivo emplea poleas y bandas en 
las cuales el diámetro de una o más 
poleas puede ser modificado. 
Variador de tracción: transmite 
potencia a través de rodillos metálicos. 
La relación de velocidades de 
entrada/salida se ajusta moviendo los 
rodillos para cambiar las áreas de 
contacto entre ellos y así la relación de 
transmisión.
Controladores Hidráulicos 
Variador hidroviscoso: consta de uno o más discos conectados con un 
eje de entrada, los cuales estarán en contacto físico (pero no 
conectados mecánicamente) con uno o más discos conectados al eje 
de salida. El par mecánico (torque) se transmite desde el eje de 
entrada al de salida a través de la película de aceite entre los discos. 
De esta forma, el par transmitido es proporcional a la presión 
ejercida por el cilindro hidráulico que presiona los discos. 
Variador hidrostático: consta de una bomba hidráulica y un motor 
hidráulico Variador (ambos hidrodinámico: de desplazamiento emplea aceite positivo). hidráulico Una para revolución transmitir 
de la 
bomba un par o el mecánico motor corresponde entre un impulsor a una cantidad de entrada bien (sobre definida un eje de de 
volumen 
del velocidad fluido manejado. constante) De y esta un rotor forma de la salida velocidad (sobre puede un eje ser de controlada 
velocidad 
ajustable). También llamado acoplador hidráulico de llenado 
mediante la regulación de una válvula de control, o bien, cambiando el 
variable. 
desplazamiento de la bomba o el motor.
Controladores Eléctrico- 
Electrónicos 
Variadores para motores de CC: Estos variadores 
permiten controlar la velocidad de motores de 
corriente continua, serie, derivación, compuesto y 
de imanes permanentes. La velocidad mecánica de un 
motor de CC es directamente proporcional al voltaje 
terminal e inversamente proporcional al flujo 
magnético, el cual a su vez depende de la corriente 
de campo. 
Variadores por corrientes de Eddy: Un variador 
de velocidad por corrientes de Eddy consta de un 
motor de velocidad fija y un embrague de 
corrientes de Eddy. El embrague contiene un rotor 
de velocidad fija (acoplado al motor) y un rotor de 
velocidad variable, separados por un pequeño 
entrehierro. 
Variadores de deslizamiento: Este tipo de 
variadores Variadores se aplica para únicamente motores para de los CA motores 
o 
de variadores inducción de de frecuencia: rotor devanado. Los variadores En de 
estos 
controladores frecuencia permiten se tiene que controlar a mayor la deslizamiento, 
velocidad 
menor tanto de velocidad motores de mecánica inducción, del como motor. de los 
El 
deslizamiento motores síncronos puede incrementarse mediante el ajuste al aumentar de la 
la 
resistencia frecuencia del de alimentación devanado del al motor. 
rotor, o bien, al 
reducir el voltaje en el devanado del rotor.
Optimizar el control de los procesos y el ahorro de la energía 
Operaciones más suaves 
Control de la aceleración 
Distintas velocidades de operación para cada fase del proceso 
Compensación de variables en procesos variables 
Permitir operaciones lentas para fines de ajuste o prueba 
Ajuste de la tasa de producción 
Permitir el posicionamiento de alta precisión 
Control del Par motor 
Fomentar el ahorro de energía mediante el uso de variadores de 
velocidad
Los controladores de velocidad son un conjunto de 
dispositivos empleados para regular y variar la velocidad 
de trabajo de las herramientas y la maquinaria de 
producción industrial, y en especial de los motores con 
las que estas operan. 
Los controladores de velocidad se emplean en una 
amplia gama de procesos industriales, así como en una 
gran variedad de actividades cotidianas. 
Entre las ventajas de implementar sistemas de control de 
velocidad industriales tenemos la optimización en el 
control de procesos y en el ahorro de la energía.
Balcells, J; Romera, J. (2005) Autómatas Programables. Serie Mundo 
Electrónico 
Variador de velocidad, Consulta en línea realizada el día 22 de Octubre de 
2014. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Variador_de_velocidad 
Control de Velocidad, Consulta en línea realizada el día 22 de Octubre de 
2014. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_velocidad 
Sistemas de control de velocidad de motores, Consulta en línea realizada 
el día 22 de Octubre de 2014. Disponible en 
http://es.slideshare.net/totycevallos/sistemas-de-control-de-velocidad-de-motores
MUCHAS GRACIAS 
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Maritza Gusqui
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
CristhianGuido
 
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
xpepeedinson123
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DavidSnchez297251
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
Fco José Alemán Urbina
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
sorzua
 
Conexión en cascada
Conexión en cascadaConexión en cascada
Conexión en cascada
joselin33
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Brian Andre Berroa Matos
 
Control de velocidad electromagneticos
Control de velocidad electromagneticosControl de velocidad electromagneticos
Control de velocidad electromagneticoszeratul80
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
JOe Torres Palomino
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Mauricio Sarango
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
staticfactory
 
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de TemperaturaControl Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Karla Carballo Valderrábano
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
Wilpia Centeno Astudillo
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Variadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptxVariadores de Frecuencia.pptx
Variadores de Frecuencia.pptx
 
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Líneas de transmisión
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Conexión en cascada
Conexión en cascadaConexión en cascada
Conexión en cascada
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
 
Control de velocidad electromagneticos
Control de velocidad electromagneticosControl de velocidad electromagneticos
Control de velocidad electromagneticos
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
 
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de TemperaturaControl Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
 

Destacado

Arranque y Puesta en Marcha de Vsd
Arranque y Puesta en Marcha de VsdArranque y Puesta en Marcha de Vsd
Arranque y Puesta en Marcha de Vsd
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Principios básicos de cementación de pozos
Principios básicos de cementación de pozosPrincipios básicos de cementación de pozos
Principios básicos de cementación de pozosJulio Cesar Lugo Berrios
 
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1carlos neveu
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
R Cordova
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1None
 
Cementacion 2
Cementacion 2Cementacion 2
Cementacion 2
sauls
 
01 introducción a variadores
01 introducción a variadores01 introducción a variadores
01 introducción a variadoreslanasque
 
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
P&L International Trading
 
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro.  CETEPISistema de levantamiento de un taldro.  CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
AgustÍn Piccione
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacionIrving1601
 
Soluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionSoluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionIrving1601
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
william-alexander
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Lisandro Hernandez Peña
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-enihepapa
 
Variadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposiconVariadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposicon
Pedro JJ
 

Destacado (20)

Arranque y Puesta en Marcha de Vsd
Arranque y Puesta en Marcha de VsdArranque y Puesta en Marcha de Vsd
Arranque y Puesta en Marcha de Vsd
 
Principios básicos de cementación de pozos
Principios básicos de cementación de pozosPrincipios básicos de cementación de pozos
Principios básicos de cementación de pozos
 
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
Operqciones de velocity string con coiled tubing 1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Bcp gr 1
Bcp gr 1Bcp gr 1
Bcp gr 1
 
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
 
Cementacion 2
Cementacion 2Cementacion 2
Cementacion 2
 
01 introducción a variadores
01 introducción a variadores01 introducción a variadores
01 introducción a variadores
 
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
Variadores de Frecuencia Venezuela. Variable Frequency Drives Venezuela.
 
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro.  CETEPISistema de levantamiento de un taldro.  CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
 
Jet pump
Jet pumpJet pump
Jet pump
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacion
 
Soluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionSoluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccion
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni
 
Variadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposiconVariadores de velocidad exposicon
Variadores de velocidad exposicon
 
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
 

Similar a Presentacion controladores de velocidad

cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
UDO Monagas
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Arnold Sobal Luna
 
111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia
whcanon
 
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Juan Gonzalez
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Gabo Ruiz Lugo
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
MauroIvan5
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
AudySilva4
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBozmmdf
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Edgar Ortiz Sánchez
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuadoralesalriv
 
Introducción de Variadores.pptx
Introducción de Variadores.pptxIntroducción de Variadores.pptx
Introducción de Variadores.pptx
VictorLobo34
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Iisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Jhon Jairo Diaz
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentesIisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Iisa Berriio
 

Similar a Presentacion controladores de velocidad (20)

cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia
 
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
Unidad 3 hmi-- ici- tema 6
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuador
 
Introducción de Variadores.pptx
Introducción de Variadores.pptxIntroducción de Variadores.pptx
Introducción de Variadores.pptx
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Variador de velocidad
Variador de velocidadVariador de velocidad
Variador de velocidad
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 

Más de Juan Gonzalez

Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Juan Gonzalez
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
Juan Gonzalez
 
Eai hmi-unidad 2-tema 4
Eai hmi-unidad 2-tema 4Eai hmi-unidad 2-tema 4
Eai hmi-unidad 2-tema 4
Juan Gonzalez
 
Eai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmiEai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmi
Juan Gonzalez
 
Evolucion del control
Evolucion del controlEvolucion del control
Evolucion del control
Juan Gonzalez
 
Eai tema 6 unidad 1- hmi
Eai  tema 6 unidad 1- hmiEai  tema 6 unidad 1- hmi
Eai tema 6 unidad 1- hmi
Juan Gonzalez
 
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presiónPresentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
Juan Gonzalez
 
Presentacion válvulas
Presentacion válvulasPresentacion válvulas
Presentacion válvulas
Juan Gonzalez
 
Ici unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmiIci unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmi
Juan Gonzalez
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
Juan Gonzalez
 
Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6
Juan Gonzalez
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
Juan Gonzalez
 
Presentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentosPresentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentos
Juan Gonzalez
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
Juan Gonzalez
 

Más de Juan Gonzalez (14)

Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
 
Eai hmi-unidad 2-tema 4
Eai hmi-unidad 2-tema 4Eai hmi-unidad 2-tema 4
Eai hmi-unidad 2-tema 4
 
Eai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmiEai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmi
 
Evolucion del control
Evolucion del controlEvolucion del control
Evolucion del control
 
Eai tema 6 unidad 1- hmi
Eai  tema 6 unidad 1- hmiEai  tema 6 unidad 1- hmi
Eai tema 6 unidad 1- hmi
 
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presiónPresentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
 
Presentacion válvulas
Presentacion válvulasPresentacion válvulas
Presentacion válvulas
 
Ici unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmiIci unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmi
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
 
Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
 
Presentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentosPresentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentos
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Presentacion controladores de velocidad

  • 2.
  • 4. El control de la velocidad en el ambiente industrial se debe ejecutar a través de una serie de dispositivos especializados para dicho propósito que permitan la regulación y el registro de las variaciones de esta magnitud, ya que como es bien sabido, para las organizaciones es de vital importancia mantener un control adecuado de todas las variables que interactúan en cada uno de sus actividades de producción
  • 5. Velocidad La velocidad es la magnitud física que muestra y expresa la variación en cuanto a posición de un objeto y en función del tiempo, que sería lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. Pero además del tiempo, para definir la velocidad de desplazamiento de un objeto, será preciso tener en cuenta también la dirección y el sentido del mencionado desplazamiento.
  • 6. El Controlador o Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Variable Speed Drive) es en un sentido amplio un dispositivo o conjunto de dispositivos mecánicos, hidráulicos, eléctricos o electrónicos empleados para controlar la velocidad giratoria de maquinaria, especialmente de motores.
  • 7. Controladores Mecánicos Controladores Hidráulicos Controladores Eléctrico- Electrónicos
  • 8. Controladores Mecánicos Variador de paso ajustable: este dispositivo emplea poleas y bandas en las cuales el diámetro de una o más poleas puede ser modificado. Variador de tracción: transmite potencia a través de rodillos metálicos. La relación de velocidades de entrada/salida se ajusta moviendo los rodillos para cambiar las áreas de contacto entre ellos y así la relación de transmisión.
  • 9. Controladores Hidráulicos Variador hidroviscoso: consta de uno o más discos conectados con un eje de entrada, los cuales estarán en contacto físico (pero no conectados mecánicamente) con uno o más discos conectados al eje de salida. El par mecánico (torque) se transmite desde el eje de entrada al de salida a través de la película de aceite entre los discos. De esta forma, el par transmitido es proporcional a la presión ejercida por el cilindro hidráulico que presiona los discos. Variador hidrostático: consta de una bomba hidráulica y un motor hidráulico Variador (ambos hidrodinámico: de desplazamiento emplea aceite positivo). hidráulico Una para revolución transmitir de la bomba un par o el mecánico motor corresponde entre un impulsor a una cantidad de entrada bien (sobre definida un eje de de volumen del velocidad fluido manejado. constante) De y esta un rotor forma de la salida velocidad (sobre puede un eje ser de controlada velocidad ajustable). También llamado acoplador hidráulico de llenado mediante la regulación de una válvula de control, o bien, cambiando el variable. desplazamiento de la bomba o el motor.
  • 10. Controladores Eléctrico- Electrónicos Variadores para motores de CC: Estos variadores permiten controlar la velocidad de motores de corriente continua, serie, derivación, compuesto y de imanes permanentes. La velocidad mecánica de un motor de CC es directamente proporcional al voltaje terminal e inversamente proporcional al flujo magnético, el cual a su vez depende de la corriente de campo. Variadores por corrientes de Eddy: Un variador de velocidad por corrientes de Eddy consta de un motor de velocidad fija y un embrague de corrientes de Eddy. El embrague contiene un rotor de velocidad fija (acoplado al motor) y un rotor de velocidad variable, separados por un pequeño entrehierro. Variadores de deslizamiento: Este tipo de variadores Variadores se aplica para únicamente motores para de los CA motores o de variadores inducción de de frecuencia: rotor devanado. Los variadores En de estos controladores frecuencia permiten se tiene que controlar a mayor la deslizamiento, velocidad menor tanto de velocidad motores de mecánica inducción, del como motor. de los El deslizamiento motores síncronos puede incrementarse mediante el ajuste al aumentar de la la resistencia frecuencia del de alimentación devanado del al motor. rotor, o bien, al reducir el voltaje en el devanado del rotor.
  • 11. Optimizar el control de los procesos y el ahorro de la energía Operaciones más suaves Control de la aceleración Distintas velocidades de operación para cada fase del proceso Compensación de variables en procesos variables Permitir operaciones lentas para fines de ajuste o prueba Ajuste de la tasa de producción Permitir el posicionamiento de alta precisión Control del Par motor Fomentar el ahorro de energía mediante el uso de variadores de velocidad
  • 12. Los controladores de velocidad son un conjunto de dispositivos empleados para regular y variar la velocidad de trabajo de las herramientas y la maquinaria de producción industrial, y en especial de los motores con las que estas operan. Los controladores de velocidad se emplean en una amplia gama de procesos industriales, así como en una gran variedad de actividades cotidianas. Entre las ventajas de implementar sistemas de control de velocidad industriales tenemos la optimización en el control de procesos y en el ahorro de la energía.
  • 13. Balcells, J; Romera, J. (2005) Autómatas Programables. Serie Mundo Electrónico Variador de velocidad, Consulta en línea realizada el día 22 de Octubre de 2014. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Variador_de_velocidad Control de Velocidad, Consulta en línea realizada el día 22 de Octubre de 2014. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_velocidad Sistemas de control de velocidad de motores, Consulta en línea realizada el día 22 de Octubre de 2014. Disponible en http://es.slideshare.net/totycevallos/sistemas-de-control-de-velocidad-de-motores
  • 14. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN