SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación y actividades 
relacionadas a la memoria de 
máster de Dolores Guillén Jiménez 
Grupo B: Chantal, Geertje, Ruth, Astrid
Objetivo de la memoria de máster 
Saludar y despedirse 
Uso de imperativo 
Agradecimientos
Algunos resultados de la investigación 
35 encuestados/profes de ELE en la enseñanza media en Holanda: 
¿A partir de qué nivel piensa 
usted que la pragmática 
debe tratarse en clase? 
Un 30% desde el A1 
Un 11,4% desde el A2 
Un 2,9% desde el B1 
Un 0% desde el B2 
¿Explica usted las diferencias 
interculturales entre España 
y Holanda a la hora de tratar 
los agradecimientos? 
Si: 48,6% 
No: 51,4%
El Columpio de Álvaro Fernández 
 Objetivo: usar de forma adecuada los saludos, las 
despedidas, el imperativo y los agradecimientos 
 1. Vamos a ver un cortometraje que se llama El 
Columpio. ¿Qué significa ´el columpio´? Si sabes 
lo que significa y que el corto se trata de un 
diálogo (interno), por qué crees que se llama así?
 El MCER no dice nada concreto sobre la competencia 
pragmática, sino habla de habilidades que se traducen en 
una competencia discursiva, funcional y organizativa. 
 Kasper (´97): La competencia pragmática no se puede 
enseñar, pero si se puede crear las condiciones para que 
el alumno tenga la posibilidad de adquirir, desarrollar, y 
usar esa capacidad.
http://youtu.be/ZoEOXu1_hy4 
El Columpio de Álvaro Fernández 
 1. En el corto vemos dos desconocidos en una estación de 
metro, queriendo hablar uno con el otro. ¿De qué te 
imaginas que se hablarán? 
 2. Vemos el corto sin sonido. Transcribe un posible 
diálogo/guión y enfócate en saludos y despedidas posibles 
y adecuados, usando tu imaginación.
Material audiovisual 
 Material audiovisual (Guillén, 2014: 35): “A través de 
fragmentos cortos de conversaciones en películas, 
anuncios etc. los alumnos reciben input para poder 
realizar distintas tareas. Por ejemplo, analizar el 
video para ver que estrategias se emplean en 
situaciones especificas.” 
 Vamos a ver un video de Sergi Martin, un chico de 
Barcelona, que nos habla de cómo saludar en España. 
http://www.youtube.com/watch?v=hRmZun1D3HQ
Tarea video 
A base de este video: ¿cómo se podría desarrollar la 
conciencia pragmática de tus alumnos para los actos 
de habla “saludar y despedirse”?
Video Sergi Martin 
Un ejercicio para los alumnos: 
Los alumnos pueden ver el video y pensar en tres 
distintas formas de saludar en tres contextos 
diferentes. Se pueden analizar las respuestas y 
discutir posibles diferencias entre las formas de 
saludar en España y Holanda. 
Puedes analizar las respuestas y relacionarlas con 
las distintas clasificaciones de saludos (Guillén, 
2014:21-22)
Tio Spanish 
http://www.youtube.com/watch?v=0Aw-yBBBLEI 
 Como usar los saludos y las despedidas de forma 
adecuada 
(comparar con saludos y despedidas en Chile por 
ejemplo)
El imperativo 
- Para dar órdenes 
- Peticiones de objetos 
- Peticiones para realizar un determinado acto
Teoría del contrato conversacional 
 Fraser (1990) presentó está teoría, según la cual actuar cortésmente es 
emplear el lenguaje apropiadamente. 
 Cierra la puerta, no es cortés porque se formula la petición en imperativo sin 
más. Será cortés si su contenido no amenaza la imagen del interlocutor, su 
formulación es atenuada y dependerá del contexto situacional y cultural 
(Bravo, 2004). 
 La competencia ilocutiva se refiere a la capacidad de interpretación del 
oyente en cuanto a la intención que el hablante quiere expresar con un acto 
de habla determinado y la competencia sociolingüística comprende la 
capacidad de producir y comprender enunciados en diferentes contextos 
sociales que determinan el registro, la variedad dialectal y las referencias 
culturales (Cenoz 2005).
Petición de un objeto, favores y 
servicios 
Das a mí el libro, por favor (Me das / dadme el libro, por favor) 
Puedes dar a mí el teléfono, por favor (Puedes darme el teléfono, por favor) 
Toma, esto es para ti. Tome esto es para usted 
Ten y Tenga 
Llama al director por favor 
Por favor, dígale que he llamado. 
¡Lavese las manos! 
¡Pon la mesa!
Métodos: Caminos 2(A2), Con gusto 2 (A2), 
Gente hoy 1(A1-A2) y Puesta a punto B2
Estado comparativo de los métodos 
analizados 
 
Caminos 2 (A2) Con Gusto 2 (A2) Gente hoy 1 (A1-A2) Puesta a Punto B2 
Capítulos 3B p. 31 Imp. afirmativo 
6B p. 50 Imp. negativo 
Gramática p. 119-120 
6 p. 55, 57,58 Imp. 
Afirmativo 
7 p. 67 
Imp. Negativo 
Gramática p. 122- 
123 
11 p. 122-123 
Imperativo afirmativo 
Gramática 170-171 
7 p. 88-89 
Gramática p.172 
Expresión del imperativo 
Temas Receta de cocina 
Consejos del médico 
*Formas regulares e 
irregulares 
Fiesta, poesía, 
Juego del robot. 
Instrucciones para 
el parque 
* 
Plano 
* 
Imp. Con pronombres 
Frases apelativas 
Vivid bien, pensad 
positivamente. 
Pragmática Formal e informal 
Cortesía 
Órdenes, permiso 
Formal e informal 
Cortesía 
Dar instrucciones 
Pedir direcciones 
Cortesía 
Formal en informal 
Cortesía
El imperativo para ofrecer consejos
El imperativo en la publicidad
Ejercicio 
 ¿ Qué formas de imperativo se escucha en los 
siguientes fragmentos? 
 http://www.youtube.commplear 
/watch?v=yGCV_-O3I-E
La memoria de master 
 Es posible que muchos profesores traten 
contenidos desde un enfoque pragmático 
indirectamente: a través de los métodos que se 
usan 
 Un análisis del enfoque a los actos de habla 
(saludar, despedirse y agradecer) en los métodos 
de Gente Joven y Caminos
La investigación 
 ¿En qué medida el profesorado en las escuelas de 
enseñanza media aplica la pragmática en clases para 
abordar los actos de habla: saludar, despedirse y 
agradecer? 
 Con las preguntas parciales: 
 ¿Cómo abordan los profesores el componente pragmático de estos 
tres actos de habla? 
 ¿Cómo se presentan y trabajan los actos de habla saludar, 
despedirse y agradecer en Caminos y Gente Joven?
Los actos de habla agradecer 
 Se ha realizado una encuesta entre profesores de 
ELE en la enseñanza media en Holanda. Se 
concluye que en las clases se presta más atención 
a saludar y despedirse desde un punto de vista 
pragmático, que a los agradecimientos. 
 Como futuros profesores: ¿por qué creéis que en 
las clases se presta menos atención desde un 
punto de vista pragmático al acto de habla 
“agradecer”?
Guillén (2014) 
Este hecho puede tener varias razones: 
 La función comunicativa de agradecer no está 
suficientemente desarrollada en los métodos de 
enseñanza 
 El profesorado no le presta la suficiente atención 
 El profesorado desconoce en qué forma abordar 
su tratamiento desde un enfoque pragmático.
Contextos agradecer 
 También se ha preguntado a los profesores en qué 
contextos explican la función comunicativa de 
agradecer. Cuando se pide ayuda o información 
son los contextos más comunes en clase seguidos 
por felicitaciones y al recibir regalos. 
Dudas de una profesora.. (Chantal/experiencia)
Los métodos de enseñanza 
Gente Joven: 
La mayoria del input es auditivo y no va acompañado de 
imágenes  no se desarrolla suficientemente la 
competencia pragmática 
Caminos: 
Algunos diálogos pueden servir como input para un enfoque 
pragmático. 
- Ejemplo: los ejercicios auditivos acerca de los saludos
 Los profesores tienen que buscar material que 
sirve como input para la explicación de los 
aspectos pragmáticos 
 Muchos aspectos pragmáticos apenas se abordan 
en clase 
 Se debe adaptar los manuales con explicaciones, 
ideas y actividades para que se pueda desarrollar 
la competencia pragmática
Actividad 1. (Vivas Márquez) 
Lee las siguientes situaciones y comenta con tu compañero…. 
 Si serían situaciones normales en tu país 
 Tu opinión ante esta situación y la opinión que sería más común en tu cultura 
 ¿Crees que un español pensaría lo mismo? 
 En todas estas situaciones puede haber malentendidos en la comunicación por 
causa de diferencias entre las culturas. ¿Cuáles pueden ser las razones para el 
malentendido en cada uno de los casos? 
Las situaciones 
 Entra una persona en el ascensor y no saluda. 
 Damos un regalo a alguien que no lo abre. 
 Vives en un edificio con varios pisos, al entrar, te encuentras con un vecino y 
no te saluda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y RedacciónCurso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y Redacción
Juan Lara
 
Fichas de exploración y registros
Fichas de exploración y registrosFichas de exploración y registros
Fichas de exploración y registrosElena Zapata Valero
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
luisangelmendoza12
 
Itpa presentacion 1
Itpa presentacion 1Itpa presentacion 1
Itpa presentacion 1
Hector Garcia
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Recomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oralRecomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oralUNEFA - UNERG
 
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lviiSéquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lviiLaurencemarlioz
 
2009
20092009
Informe saber hablar
Informe saber hablarInforme saber hablar
Informe saber hablar
anyela Calles
 
Antologia ii 2010
Antologia ii 2010Antologia ii 2010
Antologia ii 2010
efesos
 
Gerlis rivera comunicacion oral
Gerlis rivera comunicacion oralGerlis rivera comunicacion oral
Gerlis rivera comunicacion oral
hanisharomeroparraga
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
Jaquelinelopez26
 
Curso nivel C1 - Tenidiomas Jerez
Curso nivel C1 - Tenidiomas JerezCurso nivel C1 - Tenidiomas Jerez
Curso nivel C1 - Tenidiomas Jerez
Tenidiomas
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
Michael Harris
 
Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablartodashy
 
Plan de clase semana 1
Plan de clase   semana 1Plan de clase   semana 1
Plan de clase semana 1
Armando Salmerón
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
DianaValdezS
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y RedacciónCurso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y Redacción
 
Fichas de exploración y registros
Fichas de exploración y registrosFichas de exploración y registros
Fichas de exploración y registros
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Itpa presentacion 1
Itpa presentacion 1Itpa presentacion 1
Itpa presentacion 1
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Qué es saber hablar
Qué es saber hablarQué es saber hablar
Qué es saber hablar
 
Recomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oralRecomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oral
 
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lviiSéquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
 
2009
20092009
2009
 
Informe saber hablar
Informe saber hablarInforme saber hablar
Informe saber hablar
 
Antologia ii 2010
Antologia ii 2010Antologia ii 2010
Antologia ii 2010
 
Gerlis rivera comunicacion oral
Gerlis rivera comunicacion oralGerlis rivera comunicacion oral
Gerlis rivera comunicacion oral
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Curso nivel C1 - Tenidiomas Jerez
Curso nivel C1 - Tenidiomas JerezCurso nivel C1 - Tenidiomas Jerez
Curso nivel C1 - Tenidiomas Jerez
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablar
 
Plan de clase semana 1
Plan de clase   semana 1Plan de clase   semana 1
Plan de clase semana 1
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
 

Destacado

The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13
The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13
The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13
FFFOD
 
Presentation Crystal Finance
Presentation Crystal FinancePresentation Crystal Finance
Presentation Crystal Finance
KHASKI
 
Seguridad en las redes
Seguridad en las redesSeguridad en las redes
Seguridad en las redes
Anny Vargas
 
Rédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'information
Rédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'informationRédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'information
Rédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'information
Ledjit
 
Decizia interactiveslideshare
Decizia interactiveslideshareDecizia interactiveslideshare
Decizia interactiveslideshareDecizia
 
L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...
L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...
L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...
ACSG Section Montréal
 
E réputation - comment maîtriser son image sur le net
E réputation - comment maîtriser son image sur le netE réputation - comment maîtriser son image sur le net
E réputation - comment maîtriser son image sur le net
Pole Normand Des Echanges Electroniques
 
Chti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projets
Chti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projetsChti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projets
Chti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projets
Ch'ti JUG
 
Olivia Ruiz[1] Isabel 9º C
Olivia Ruiz[1] Isabel 9º COlivia Ruiz[1] Isabel 9º C
Olivia Ruiz[1] Isabel 9º CIlda Oliveira
 
Cours Tcp
Cours TcpCours Tcp
PETITE FORET
PETITE FORETPETITE FORET
PETITE FOREThaoling
 
Ada6
Ada6Ada6
Wsiteam businesscase-llc-et-associes
Wsiteam businesscase-llc-et-associesWsiteam businesscase-llc-et-associes
Wsiteam businesscase-llc-et-associesWSI France
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
Verito Aldana D'Garcia
 
Cv david quesada 2015
Cv david quesada 2015Cv david quesada 2015
Cv david quesada 2015
David Quesada Reinares
 
Le sens du courant
Le sens du courantLe sens du courant
Le sens du courant
Suiveleve
 
Libro de castellano (1)
Libro de castellano (1)Libro de castellano (1)
Libro de castellano (1)
andrea265
 
SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...
SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...
SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...
FFFOD
 

Destacado (20)

The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13
The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13
The mooc agency - Web-conférence du FFFOD du 10/12/13
 
Presentation Crystal Finance
Presentation Crystal FinancePresentation Crystal Finance
Presentation Crystal Finance
 
Seguridad en las redes
Seguridad en las redesSeguridad en las redes
Seguridad en las redes
 
Rédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'information
Rédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'informationRédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'information
Rédaction et mise en place d’une politique de gestion de l'information
 
Test doc
Test docTest doc
Test doc
 
Decizia interactiveslideshare
Decizia interactiveslideshareDecizia interactiveslideshare
Decizia interactiveslideshare
 
L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...
L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...
L'utilisation des technologies libres pour la diffusion des données d’aménage...
 
E réputation - comment maîtriser son image sur le net
E réputation - comment maîtriser son image sur le netE réputation - comment maîtriser son image sur le net
E réputation - comment maîtriser son image sur le net
 
Chti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projets
Chti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projetsChti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projets
Chti Jug Octo 16032010 Réduisons le ticket d’entrée de nos projets
 
Olivia Ruiz[1] Isabel 9º C
Olivia Ruiz[1] Isabel 9º COlivia Ruiz[1] Isabel 9º C
Olivia Ruiz[1] Isabel 9º C
 
Cours Tcp
Cours TcpCours Tcp
Cours Tcp
 
PETITE FORET
PETITE FORETPETITE FORET
PETITE FORET
 
Ada6
Ada6Ada6
Ada6
 
Wsiteam businesscase-llc-et-associes
Wsiteam businesscase-llc-et-associesWsiteam businesscase-llc-et-associes
Wsiteam businesscase-llc-et-associes
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
 
Cv david quesada 2015
Cv david quesada 2015Cv david quesada 2015
Cv david quesada 2015
 
Le sens du courant
Le sens du courantLe sens du courant
Le sens du courant
 
Libro de castellano (1)
Libro de castellano (1)Libro de castellano (1)
Libro de castellano (1)
 
SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...
SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...
SIMPLON & SIMPLONLINE v1-v2-v3...
 
Chats Maquill S
Chats Maquill SChats Maquill S
Chats Maquill S
 

Similar a Presentacion 9 de octubre pragmatica 2

Presentación pragmática
Presentación pragmáticaPresentación pragmática
Presentación pragmática
gvmoor
 
Habilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióNHabilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióN
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
Ricardo Tavares Lourenço
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
DavidTrujillo406440
 
Planeacion, Perez Jessica
Planeacion, Perez JessicaPlaneacion, Perez Jessica
Planeacion, Perez Jessica
AlexandraPerez00
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
guest699b7ea
 
com-u3-1grado-sesion2.pdf
com-u3-1grado-sesion2.pdfcom-u3-1grado-sesion2.pdf
com-u3-1grado-sesion2.pdf
LeydyRamirez11
 
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
Kristi Jauregi Ondarra
 
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
Gramática descriptiva y gramática pedagógicaGramática descriptiva y gramática pedagógica
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
Guillermo Gómez
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anualAIP SECUNDARIA
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónJose Rodriguez
 
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
beatrizalvarez001
 
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalGuía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalSebasCeballost
 
La comunicación en el facilitador
La comunicación en el facilitadorLa comunicación en el facilitador
La comunicación en el facilitador
Sandro Echeverry
 
Ing programación anual a1
Ing programación anual a1Ing programación anual a1
Ing programación anual a1
anel rivera
 
Ingles
InglesIngles
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 

Similar a Presentacion 9 de octubre pragmatica 2 (20)

Presentación pragmática
Presentación pragmáticaPresentación pragmática
Presentación pragmática
 
Habilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióNHabilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióN
 
Pel.M.M.SalléS
Pel.M.M.SalléSPel.M.M.SalléS
Pel.M.M.SalléS
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Planeacion, Perez Jessica
Planeacion, Perez JessicaPlaneacion, Perez Jessica
Planeacion, Perez Jessica
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
 
com-u3-1grado-sesion2.pdf
com-u3-1grado-sesion2.pdfcom-u3-1grado-sesion2.pdf
com-u3-1grado-sesion2.pdf
 
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
 
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
Gramática descriptiva y gramática pedagógicaGramática descriptiva y gramática pedagógica
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anual
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
 
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalGuía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbal
 
La comunicación en el facilitador
La comunicación en el facilitadorLa comunicación en el facilitador
La comunicación en el facilitador
 
Ing programación anual a1
Ing programación anual a1Ing programación anual a1
Ing programación anual a1
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentacion 9 de octubre pragmatica 2

  • 1. Presentación y actividades relacionadas a la memoria de máster de Dolores Guillén Jiménez Grupo B: Chantal, Geertje, Ruth, Astrid
  • 2. Objetivo de la memoria de máster Saludar y despedirse Uso de imperativo Agradecimientos
  • 3. Algunos resultados de la investigación 35 encuestados/profes de ELE en la enseñanza media en Holanda: ¿A partir de qué nivel piensa usted que la pragmática debe tratarse en clase? Un 30% desde el A1 Un 11,4% desde el A2 Un 2,9% desde el B1 Un 0% desde el B2 ¿Explica usted las diferencias interculturales entre España y Holanda a la hora de tratar los agradecimientos? Si: 48,6% No: 51,4%
  • 4. El Columpio de Álvaro Fernández  Objetivo: usar de forma adecuada los saludos, las despedidas, el imperativo y los agradecimientos  1. Vamos a ver un cortometraje que se llama El Columpio. ¿Qué significa ´el columpio´? Si sabes lo que significa y que el corto se trata de un diálogo (interno), por qué crees que se llama así?
  • 5.  El MCER no dice nada concreto sobre la competencia pragmática, sino habla de habilidades que se traducen en una competencia discursiva, funcional y organizativa.  Kasper (´97): La competencia pragmática no se puede enseñar, pero si se puede crear las condiciones para que el alumno tenga la posibilidad de adquirir, desarrollar, y usar esa capacidad.
  • 6. http://youtu.be/ZoEOXu1_hy4 El Columpio de Álvaro Fernández  1. En el corto vemos dos desconocidos en una estación de metro, queriendo hablar uno con el otro. ¿De qué te imaginas que se hablarán?  2. Vemos el corto sin sonido. Transcribe un posible diálogo/guión y enfócate en saludos y despedidas posibles y adecuados, usando tu imaginación.
  • 7. Material audiovisual  Material audiovisual (Guillén, 2014: 35): “A través de fragmentos cortos de conversaciones en películas, anuncios etc. los alumnos reciben input para poder realizar distintas tareas. Por ejemplo, analizar el video para ver que estrategias se emplean en situaciones especificas.”  Vamos a ver un video de Sergi Martin, un chico de Barcelona, que nos habla de cómo saludar en España. http://www.youtube.com/watch?v=hRmZun1D3HQ
  • 8. Tarea video A base de este video: ¿cómo se podría desarrollar la conciencia pragmática de tus alumnos para los actos de habla “saludar y despedirse”?
  • 9. Video Sergi Martin Un ejercicio para los alumnos: Los alumnos pueden ver el video y pensar en tres distintas formas de saludar en tres contextos diferentes. Se pueden analizar las respuestas y discutir posibles diferencias entre las formas de saludar en España y Holanda. Puedes analizar las respuestas y relacionarlas con las distintas clasificaciones de saludos (Guillén, 2014:21-22)
  • 10. Tio Spanish http://www.youtube.com/watch?v=0Aw-yBBBLEI  Como usar los saludos y las despedidas de forma adecuada (comparar con saludos y despedidas en Chile por ejemplo)
  • 11. El imperativo - Para dar órdenes - Peticiones de objetos - Peticiones para realizar un determinado acto
  • 12. Teoría del contrato conversacional  Fraser (1990) presentó está teoría, según la cual actuar cortésmente es emplear el lenguaje apropiadamente.  Cierra la puerta, no es cortés porque se formula la petición en imperativo sin más. Será cortés si su contenido no amenaza la imagen del interlocutor, su formulación es atenuada y dependerá del contexto situacional y cultural (Bravo, 2004).  La competencia ilocutiva se refiere a la capacidad de interpretación del oyente en cuanto a la intención que el hablante quiere expresar con un acto de habla determinado y la competencia sociolingüística comprende la capacidad de producir y comprender enunciados en diferentes contextos sociales que determinan el registro, la variedad dialectal y las referencias culturales (Cenoz 2005).
  • 13. Petición de un objeto, favores y servicios Das a mí el libro, por favor (Me das / dadme el libro, por favor) Puedes dar a mí el teléfono, por favor (Puedes darme el teléfono, por favor) Toma, esto es para ti. Tome esto es para usted Ten y Tenga Llama al director por favor Por favor, dígale que he llamado. ¡Lavese las manos! ¡Pon la mesa!
  • 14. Métodos: Caminos 2(A2), Con gusto 2 (A2), Gente hoy 1(A1-A2) y Puesta a punto B2
  • 15. Estado comparativo de los métodos analizados  Caminos 2 (A2) Con Gusto 2 (A2) Gente hoy 1 (A1-A2) Puesta a Punto B2 Capítulos 3B p. 31 Imp. afirmativo 6B p. 50 Imp. negativo Gramática p. 119-120 6 p. 55, 57,58 Imp. Afirmativo 7 p. 67 Imp. Negativo Gramática p. 122- 123 11 p. 122-123 Imperativo afirmativo Gramática 170-171 7 p. 88-89 Gramática p.172 Expresión del imperativo Temas Receta de cocina Consejos del médico *Formas regulares e irregulares Fiesta, poesía, Juego del robot. Instrucciones para el parque * Plano * Imp. Con pronombres Frases apelativas Vivid bien, pensad positivamente. Pragmática Formal e informal Cortesía Órdenes, permiso Formal e informal Cortesía Dar instrucciones Pedir direcciones Cortesía Formal en informal Cortesía
  • 16. El imperativo para ofrecer consejos
  • 17. El imperativo en la publicidad
  • 18. Ejercicio  ¿ Qué formas de imperativo se escucha en los siguientes fragmentos?  http://www.youtube.commplear /watch?v=yGCV_-O3I-E
  • 19. La memoria de master  Es posible que muchos profesores traten contenidos desde un enfoque pragmático indirectamente: a través de los métodos que se usan  Un análisis del enfoque a los actos de habla (saludar, despedirse y agradecer) en los métodos de Gente Joven y Caminos
  • 20. La investigación  ¿En qué medida el profesorado en las escuelas de enseñanza media aplica la pragmática en clases para abordar los actos de habla: saludar, despedirse y agradecer?  Con las preguntas parciales:  ¿Cómo abordan los profesores el componente pragmático de estos tres actos de habla?  ¿Cómo se presentan y trabajan los actos de habla saludar, despedirse y agradecer en Caminos y Gente Joven?
  • 21. Los actos de habla agradecer  Se ha realizado una encuesta entre profesores de ELE en la enseñanza media en Holanda. Se concluye que en las clases se presta más atención a saludar y despedirse desde un punto de vista pragmático, que a los agradecimientos.  Como futuros profesores: ¿por qué creéis que en las clases se presta menos atención desde un punto de vista pragmático al acto de habla “agradecer”?
  • 22. Guillén (2014) Este hecho puede tener varias razones:  La función comunicativa de agradecer no está suficientemente desarrollada en los métodos de enseñanza  El profesorado no le presta la suficiente atención  El profesorado desconoce en qué forma abordar su tratamiento desde un enfoque pragmático.
  • 23. Contextos agradecer  También se ha preguntado a los profesores en qué contextos explican la función comunicativa de agradecer. Cuando se pide ayuda o información son los contextos más comunes en clase seguidos por felicitaciones y al recibir regalos. Dudas de una profesora.. (Chantal/experiencia)
  • 24. Los métodos de enseñanza Gente Joven: La mayoria del input es auditivo y no va acompañado de imágenes  no se desarrolla suficientemente la competencia pragmática Caminos: Algunos diálogos pueden servir como input para un enfoque pragmático. - Ejemplo: los ejercicios auditivos acerca de los saludos
  • 25.  Los profesores tienen que buscar material que sirve como input para la explicación de los aspectos pragmáticos  Muchos aspectos pragmáticos apenas se abordan en clase  Se debe adaptar los manuales con explicaciones, ideas y actividades para que se pueda desarrollar la competencia pragmática
  • 26. Actividad 1. (Vivas Márquez) Lee las siguientes situaciones y comenta con tu compañero….  Si serían situaciones normales en tu país  Tu opinión ante esta situación y la opinión que sería más común en tu cultura  ¿Crees que un español pensaría lo mismo?  En todas estas situaciones puede haber malentendidos en la comunicación por causa de diferencias entre las culturas. ¿Cuáles pueden ser las razones para el malentendido en cada uno de los casos? Las situaciones  Entra una persona en el ascensor y no saluda.  Damos un regalo a alguien que no lo abre.  Vives en un edificio con varios pisos, al entrar, te encuentras con un vecino y no te saluda.