SlideShare una empresa de Scribd logo
EN LA DISCOTECA
Por:
Jessica Alexandra
Pérez Arias
Los problemas de comunicación acarrean más
discusiones de las que usted considera, y
porque no es lo mismo querer una pelota negra
que una negra en pelota, le damos la
bienvenida, para que evite molestias cuando se
presente a un país francófono.
TEMA
À LA DISCO
El siguiente curso tiene como eje
central el desenvolvimiento de una
persona extranjera en un ambiente
francófono dentro de un contexto
específico. En este caso hablamos de
dicha persona en una discoteca, bar o
club nocturno.
Teniendo en cuenta expresiones,
vocabulario y demás herramientas que
resulten pragmáticas al momento de la
comunicación, ya sea para invitar a
alguien a bailar, pedir una canción,
comprar una bebida, pedir un taxi o
hasta evitar una discusión.
OBJETIVOS
• Brindar herramientas comunicativas para
un correcto desenvolvimiento dentro de
un contexto específico.
• Lograr que el hablante se comunique de
manera acertada haciendo uso de sus
capacidades.
• Facilitar la comunicación y el desarrollo
social del hablante.
• Evitar errores comunicativos al momento
de la interacción en un país extranjero y
francófono.
MODELO PEDAGÓGICO
El siguiente curso está basado en los
modelos pedagógicos tradicional y
constructivista.
Podemos observar que se manejan
ciertas actividades de nivel tradicional
que facilitaran el aprendizaje del
vocabulario y expresiones, pero el eje
central será basado en el modelo
constructivista, ya que el aprendizaje
del alumno se irá dando
progresivamente y se irá construyendo
tanto de manera individual como con
ayuda de las herramientas que se
brindan durante el curso.
METODOLOGÍA
En un principio, se le presentarán al
lector diferentes guías y ejercicios
(filling gaps exercises) del vocabulario
que emplearía en el contexto
anteriormente mencionado.
Las expresiones idiomáticas y
extranjerismos también serán
enseñados mediante audios y videos
que ayuden a la concepción de las
relaciones entre las diferentes
acciones, el qué hacer en ese
momento, y el cómo decirlo. Entre lo
que se quiere expresar y el cómo se
expresa.
POBLACION
Este ejercicio, aunque está enfocado en
su mayoría para personas adultas
(teniendo en cuenta la edad necesaria
de cada país para ingresar a lugares
como este), también puede ser
utilizado por personas que están
interesadas en el vocabulario y
expresiones idiomáticas.
Claro esta, que este ejercicio se basa
en el viaje de un hispano hablante a un
país francófono.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
• Como se mencionó anteriormente, mediante guías técnicas de
vocabulario y actividades de “llenar espacios” (filling the gaps) se
brindarán herramientas idiomáticas básicas para la comunicación.
• Así mismo, y de manera implícita, estructuras básicas de pregunta
serán empleadas, junto a conjugaciones verbales, pronombres y
demás aspectos gramaticales de suma importancia.
ACTIVIDADES DE REFUERZO:
• Mediante audios (canciones, videos, diálogos) y ayudándonos de
metodologías pedagógicas tradicionales, la repetición y la fijación en
los diálogos y letras darán al estudiante una guía práctica de la
pronunciación y utilización de las herramientas anteriormente
aprendidas.
• Debemos tener en cuenta que actividades idiomáticas como esta se
desarrollan en un contexto social y real, así que se fomentara la
utilización de las herramientas brindadas abriendo espacios para el
dialogo y el debate.
EVALUACION
Dentro de las actividades evaluativas, el
estudiante se encontrará con diferentes
situaciones sacadas de la vida real, en las
cuales éste deberá dar una respuesta del
“qué haría si…”, esto quiere decir que se le
presentaran problemáticas que puedan
presentarse en este contexto dando pie
para que el estudiante conteste qué haría.
Recordemos que no se trata del aprendizaje
de memoria de las expresiones y
vocabulario sino del saberlas utilizar en
contextos reales.
La evaluación se dará a lo largo del curso
con el propio desempeño en cada una de
las actividades, se hará de manera
cualitativa, ya que la importancia es el
progreso en el desarrollo de todo el curso.
CRONOGRAMA
PRIMERA
SESION
SEGUNDA
SESION
TERCERA
SESION
CUARTA
SESION
El primer
encuentro en
nuestro espacio
educativo será
destinado para la
introducción al
curso, se
mostrarán los
objetivos y
metodologías a
utilizar para
cumplirlos.
En este momento
se hará una
contextualización
del lugar
específico a tratar,
en este caso, una
discoteca o bar.
Así mismo a partir
de guías gráficas
se reconocerán las
diferentes partes
del
establecimiento.
Se hará un trabajo
reflexivo con
ayuda de videos
que nos ayuden a
identificar las
diferentes acciones
que se pueden
realizar en cada
parte del
establecimiento. La
actividad se
reforzara con un
ejercicio de filling
gaps.
A partir de un
diseño de corpus
lingüístico lleno de
vocabulario
especifico para ese
lugar y así mismo
expresiones, se
diseñara un
dialogo, en una
situación
especifica
haciendo uso de
todas las
anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativaModulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Gonzalo Abio
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
estemarpaez
 
Marco Teorico De Charly
Marco Teorico De CharlyMarco Teorico De Charly
Marco Teorico De Charly
ratero4500
 
Diseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesaDiseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesa
Isabel Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia nº 4 sesión 3 rp
Experiencia nº 4 sesión 3  rpExperiencia nº 4 sesión 3  rp
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativaModulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
CURSO DE ORATORIA
CURSO DE ORATORIACURSO DE ORATORIA
CURSO DE ORATORIA
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
 
Marco Teorico De Charly
Marco Teorico De CharlyMarco Teorico De Charly
Marco Teorico De Charly
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
 
Diseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesaDiseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesa
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / Revista
 

Similar a Planeacion, Perez Jessica

A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
CPR Oviedo
 

Similar a Planeacion, Perez Jessica (20)

Planeacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francésPlaneacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francés
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Planeacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francésPlaneacion curso virtual biblioteca francés
Planeacion curso virtual biblioteca francés
 
Vicli Enp7
Vicli Enp7Vicli Enp7
Vicli Enp7
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ing programación anual a1
Ing programación anual a1Ing programación anual a1
Ing programación anual a1
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Enfoque Comunicativo Funcional
Enfoque Comunicativo Funcional Enfoque Comunicativo Funcional
Enfoque Comunicativo Funcional
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Planeacion, Perez Jessica

  • 1. EN LA DISCOTECA Por: Jessica Alexandra Pérez Arias
  • 2.
  • 3. Los problemas de comunicación acarrean más discusiones de las que usted considera, y porque no es lo mismo querer una pelota negra que una negra en pelota, le damos la bienvenida, para que evite molestias cuando se presente a un país francófono.
  • 4. TEMA À LA DISCO El siguiente curso tiene como eje central el desenvolvimiento de una persona extranjera en un ambiente francófono dentro de un contexto específico. En este caso hablamos de dicha persona en una discoteca, bar o club nocturno. Teniendo en cuenta expresiones, vocabulario y demás herramientas que resulten pragmáticas al momento de la comunicación, ya sea para invitar a alguien a bailar, pedir una canción, comprar una bebida, pedir un taxi o hasta evitar una discusión.
  • 5. OBJETIVOS • Brindar herramientas comunicativas para un correcto desenvolvimiento dentro de un contexto específico. • Lograr que el hablante se comunique de manera acertada haciendo uso de sus capacidades. • Facilitar la comunicación y el desarrollo social del hablante. • Evitar errores comunicativos al momento de la interacción en un país extranjero y francófono.
  • 6. MODELO PEDAGÓGICO El siguiente curso está basado en los modelos pedagógicos tradicional y constructivista. Podemos observar que se manejan ciertas actividades de nivel tradicional que facilitaran el aprendizaje del vocabulario y expresiones, pero el eje central será basado en el modelo constructivista, ya que el aprendizaje del alumno se irá dando progresivamente y se irá construyendo tanto de manera individual como con ayuda de las herramientas que se brindan durante el curso.
  • 7. METODOLOGÍA En un principio, se le presentarán al lector diferentes guías y ejercicios (filling gaps exercises) del vocabulario que emplearía en el contexto anteriormente mencionado. Las expresiones idiomáticas y extranjerismos también serán enseñados mediante audios y videos que ayuden a la concepción de las relaciones entre las diferentes acciones, el qué hacer en ese momento, y el cómo decirlo. Entre lo que se quiere expresar y el cómo se expresa.
  • 8. POBLACION Este ejercicio, aunque está enfocado en su mayoría para personas adultas (teniendo en cuenta la edad necesaria de cada país para ingresar a lugares como este), también puede ser utilizado por personas que están interesadas en el vocabulario y expresiones idiomáticas. Claro esta, que este ejercicio se basa en el viaje de un hispano hablante a un país francófono.
  • 9. ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: • Como se mencionó anteriormente, mediante guías técnicas de vocabulario y actividades de “llenar espacios” (filling the gaps) se brindarán herramientas idiomáticas básicas para la comunicación. • Así mismo, y de manera implícita, estructuras básicas de pregunta serán empleadas, junto a conjugaciones verbales, pronombres y demás aspectos gramaticales de suma importancia.
  • 10. ACTIVIDADES DE REFUERZO: • Mediante audios (canciones, videos, diálogos) y ayudándonos de metodologías pedagógicas tradicionales, la repetición y la fijación en los diálogos y letras darán al estudiante una guía práctica de la pronunciación y utilización de las herramientas anteriormente aprendidas. • Debemos tener en cuenta que actividades idiomáticas como esta se desarrollan en un contexto social y real, así que se fomentara la utilización de las herramientas brindadas abriendo espacios para el dialogo y el debate.
  • 11. EVALUACION Dentro de las actividades evaluativas, el estudiante se encontrará con diferentes situaciones sacadas de la vida real, en las cuales éste deberá dar una respuesta del “qué haría si…”, esto quiere decir que se le presentaran problemáticas que puedan presentarse en este contexto dando pie para que el estudiante conteste qué haría. Recordemos que no se trata del aprendizaje de memoria de las expresiones y vocabulario sino del saberlas utilizar en contextos reales. La evaluación se dará a lo largo del curso con el propio desempeño en cada una de las actividades, se hará de manera cualitativa, ya que la importancia es el progreso en el desarrollo de todo el curso.
  • 12. CRONOGRAMA PRIMERA SESION SEGUNDA SESION TERCERA SESION CUARTA SESION El primer encuentro en nuestro espacio educativo será destinado para la introducción al curso, se mostrarán los objetivos y metodologías a utilizar para cumplirlos. En este momento se hará una contextualización del lugar específico a tratar, en este caso, una discoteca o bar. Así mismo a partir de guías gráficas se reconocerán las diferentes partes del establecimiento. Se hará un trabajo reflexivo con ayuda de videos que nos ayuden a identificar las diferentes acciones que se pueden realizar en cada parte del establecimiento. La actividad se reforzara con un ejercicio de filling gaps. A partir de un diseño de corpus lingüístico lleno de vocabulario especifico para ese lugar y así mismo expresiones, se diseñara un dialogo, en una situación especifica haciendo uso de todas las anteriores.