SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESOS PARA DIÁLISIS
CATETER TEMPORAL VS TUNELIZADO
CATETER TEMPORAL CATETER TUNELIZADO
Tiene un retenedor de dacron o
poliéster, el cual esta ubicado
por vía subcutánea desde el sitio
de salida de la piel.
No necesita puntos de sutura a
piel.
Se encuentran en pacientes con
enfermedad renal crónica.
Se fija a piel con puntos de sutura.
Llega directamente al vaso sanguíneo
central.
Se encuentra en pacientes con
enfermedad renal aguda.
Los catéteres centrales para hemodiálisis tienen dos lúmenes unidos de color
azul y rojo, que llegan a una vena central. Tienen diámetro y longitud mayor,
para proporcionar una alta tasa de flujo sanguíneo.
Se pueden insertar en cualquier vena central (Yugular interna, femoral,
subclavia).
CUIDADOS GENERALES
Evitar
humedad:
cubrir el
catéter para
el baño
Evitar
manipulación
de catéter
por personal
no entrenado
en su manejo
Usar
tapabocas
cada vez que
se manipule
el catéter
Vigilar que
los apósitos
permanezcan
limpios y
secos
FISTULA ARTERIOVENOSA VS INJERTO
FISTULA ARTERIOVENOSA INJERTO
Circuito arteriovenoso
creado mediante la
unión quirúrgica de una
arteria y una vena.
Circuito arteriovenoso
creado mediante la
interposición de un
material autologo o
sintético, entre una arteria
y una vena.
Observar: estado de la piel, identificando: aneurismas, hematomas, desfacelaciones, edema, frialdad, enrojecimiento,
perfusión distal.
Palpar: presencia e intensidad de thrill
Es el acceso de elección para pacientes con enfermedad renal crónica.
En su valoración diaria, se debe:
CUIDADOS GENERALES
FAV /INJERTO ANTIGUO FAV / INJERTO NUEVO
Retirar las gasas que cubren los sitios de punción, antes
del baño, para mantener una adecuada higiene de la
extremidad con lavado diario con agua y jabón.
Mantener la extremidad elevada para favorecer la
circulación de retorno venoso y evitar los edemas
Evitar humedad en los apósitos que cubren la FAV durante
las primeras 24- 48 h, cambiarlo en caso de humedad o
suciedad.
Evitar realizar ejercicios bruscos con la extremidad y evitar levantar peso
Evitar inmovilizaciones de extremidad muy ajustadas
Evitar compresión en la extremidad de la FAV o Injerto dada por ropa apretada, reloj o pulseras, vendajes oclusivos,
brazaletes de presión arterial.
Evitar episodios prolongados de hipotensión arterial.
No permitir punciones de extremidad para toma de paraclínicos de control, canalización venosa o arterial.
Evitar rótulos con cinta de papel o micropore en extremidad de FAV o Injerto
Catéter de diálisis peritoneal
Es un tubo de silicona o de poliuretano,
flexible, semirigido, de longitud
variable; permite la comunicación entre
la cavidad peritoneal y el exterior.
Puede tener uno o dos retenedores que
permiten la fijación del catéter.
CUIDADOS GENERALES
ANTIGUO RECIEN INSERCCIÓN
Realizar limpieza de orificio de salida (Técnica limpia:
solución salina 0.9% y gasa).
Cubrir solo según preferencia.
No requiere estar cubierto.
No es necesario cubrir durante el baño.
Durante el primer mes debe cubrirse con gasa y adhesivo la
herida quirúrgica y el orificio de salida, con cambio de
apósitos cada 7 días, o antes si se observan apósitos
húmedos. Su curación debe ser por parte del personal de la
unidad renal.
Evitar realizar esfuerzos que aumenten presiones
intrabdominales.
Evitar traumas, sitios de presión y roce en el área del catéter.
Los puntos de sutura se retirarán a los 10 días, dependiendo
del estado de cicatrización de la herida.
El catéter se debe inmovilizar a piel, para evitar torsiones, conservado una curvatura.
Gracias por leer
esta
presentación
con atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso centralManejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso central
Lady Carla Pérez Palacios
 
Accesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaAccesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaFormación Chuimi
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
Juan Pablo Sanchez Addario
 
Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocación correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas
JuanRamon Arriaga
 
Via intraósea
Via intraóseaVia intraósea
Via intraósea
cosasdelpac
 
Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009
Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009
Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009guest942d1b
 
Cateter picc
Cateter piccCateter picc
Cateter picc
ArianaEscobedo1
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
reyesalberto353
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalsaralmercado
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venososguest66244cf
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapujuaninmtb
 
catéter picc
catéter picccatéter picc
catéter picc
PAOLAOCAMPO17
 
Cuidados de cateteres
Cuidados de cateteresCuidados de cateteres
Cuidados de cateteres
Universidad Metropolitana Esteli
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
leslyeMartinez
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Clau
 
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
maynor ponce
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso centralManejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso central
 
Accesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaAccesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en Pediatria
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
 
Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocación correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas
 
Via intraósea
Via intraóseaVia intraósea
Via intraósea
 
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
 
Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009
Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009
Cuidado De Enfernmmeria En Cvc 2009
 
Cateter picc
Cateter piccCateter picc
Cateter picc
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapu
 
catéter picc
catéter picccatéter picc
catéter picc
 
Cuidados de cateteres
Cuidados de cateteresCuidados de cateteres
Cuidados de cateteres
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
 
Cateteres centrales
Cateteres centralesCateteres centrales
Cateteres centrales
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 

Similar a Presentacion accesos vasculares

(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de catéteres
Tipos de catéteresTipos de catéteres
Tipos de catéteres
Giieehh RiiOtt
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]rosapaniura
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptxBIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
ssuser65a6e0
 
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptxPPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccSilvia Enriquez
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
Fausto Christian Pérez Rosas
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Cateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptxCateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptx
rossana romero
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
SANDRAPILAGUANO
 

Similar a Presentacion accesos vasculares (20)

(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
 
Tipos de catéteres
Tipos de catéteresTipos de catéteres
Tipos de catéteres
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptxBIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
 
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptxPPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Cateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptxCateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptx
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Presentacion accesos vasculares

  • 2. CATETER TEMPORAL VS TUNELIZADO CATETER TEMPORAL CATETER TUNELIZADO Tiene un retenedor de dacron o poliéster, el cual esta ubicado por vía subcutánea desde el sitio de salida de la piel. No necesita puntos de sutura a piel. Se encuentran en pacientes con enfermedad renal crónica. Se fija a piel con puntos de sutura. Llega directamente al vaso sanguíneo central. Se encuentra en pacientes con enfermedad renal aguda. Los catéteres centrales para hemodiálisis tienen dos lúmenes unidos de color azul y rojo, que llegan a una vena central. Tienen diámetro y longitud mayor, para proporcionar una alta tasa de flujo sanguíneo. Se pueden insertar en cualquier vena central (Yugular interna, femoral, subclavia).
  • 3. CUIDADOS GENERALES Evitar humedad: cubrir el catéter para el baño Evitar manipulación de catéter por personal no entrenado en su manejo Usar tapabocas cada vez que se manipule el catéter Vigilar que los apósitos permanezcan limpios y secos
  • 4. FISTULA ARTERIOVENOSA VS INJERTO FISTULA ARTERIOVENOSA INJERTO Circuito arteriovenoso creado mediante la unión quirúrgica de una arteria y una vena. Circuito arteriovenoso creado mediante la interposición de un material autologo o sintético, entre una arteria y una vena. Observar: estado de la piel, identificando: aneurismas, hematomas, desfacelaciones, edema, frialdad, enrojecimiento, perfusión distal. Palpar: presencia e intensidad de thrill Es el acceso de elección para pacientes con enfermedad renal crónica. En su valoración diaria, se debe:
  • 5. CUIDADOS GENERALES FAV /INJERTO ANTIGUO FAV / INJERTO NUEVO Retirar las gasas que cubren los sitios de punción, antes del baño, para mantener una adecuada higiene de la extremidad con lavado diario con agua y jabón. Mantener la extremidad elevada para favorecer la circulación de retorno venoso y evitar los edemas Evitar humedad en los apósitos que cubren la FAV durante las primeras 24- 48 h, cambiarlo en caso de humedad o suciedad. Evitar realizar ejercicios bruscos con la extremidad y evitar levantar peso Evitar inmovilizaciones de extremidad muy ajustadas Evitar compresión en la extremidad de la FAV o Injerto dada por ropa apretada, reloj o pulseras, vendajes oclusivos, brazaletes de presión arterial. Evitar episodios prolongados de hipotensión arterial. No permitir punciones de extremidad para toma de paraclínicos de control, canalización venosa o arterial. Evitar rótulos con cinta de papel o micropore en extremidad de FAV o Injerto
  • 6. Catéter de diálisis peritoneal Es un tubo de silicona o de poliuretano, flexible, semirigido, de longitud variable; permite la comunicación entre la cavidad peritoneal y el exterior. Puede tener uno o dos retenedores que permiten la fijación del catéter.
  • 7. CUIDADOS GENERALES ANTIGUO RECIEN INSERCCIÓN Realizar limpieza de orificio de salida (Técnica limpia: solución salina 0.9% y gasa). Cubrir solo según preferencia. No requiere estar cubierto. No es necesario cubrir durante el baño. Durante el primer mes debe cubrirse con gasa y adhesivo la herida quirúrgica y el orificio de salida, con cambio de apósitos cada 7 días, o antes si se observan apósitos húmedos. Su curación debe ser por parte del personal de la unidad renal. Evitar realizar esfuerzos que aumenten presiones intrabdominales. Evitar traumas, sitios de presión y roce en el área del catéter. Los puntos de sutura se retirarán a los 10 días, dependiendo del estado de cicatrización de la herida. El catéter se debe inmovilizar a piel, para evitar torsiones, conservado una curvatura.