SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL CAPITULO NO. 3
SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y
ESTRATEGIA
Universidad Tecnológica de Honduras
Maestria en Direccion Comercial y Mercadeo
Presentado por: Karla Nathali Vasquez
Julio, 2019
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí.
Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los
intereses de la empresa de negocios.
• La interacción entre la tecnología de la información y las
organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores
mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los
procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su
alrededor y las decisiones gerenciales.
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN
Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos
del entorno y los procesa para producir salidas.
•
Características de las Organizaciones
• • Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la
especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad
• • La autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o
procedimientos abstractos.
• • Las organizaciones tratan de contratar y promover a los empleados en base a
sus cualidades técnicas y profesionalismo.
• • La organización se ocupa del principio de la eficiencia: maximizar la salida
mediante el uso de entradas limitadas.
Políticas Organizacionales
• Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización
serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de
información.
Cultura Organizacional
• Abarca el conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la
organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién.
Relación entre las Organizaciones y las Tecnologías de
información
• Factores mediadores
• Entorno
• Cultura
• Estructura
• Procesos de negocios
• Políticas
• Decisiones gerenciales
LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO
IMPACTOS ECONÓMICOS • Desde el punto de vista de la economía, la TI
cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información.
• La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor
de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
• A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se
sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que
se eleva.
COMPRENSIÓN DE LA RESISTENCIA
ORGANIZACIONAL AL CAMBIO
• Los sistemas de información terminan relacionándose de manera estrecha en las
políticas organizacionales debido a que influyen en el acceso a un recurso clave: a
saber, la información.
• Puesto que los sistemas de información cambian de manera potencial la
estructura de una organización, su cultura, sus procesos de negocios y su
estrategia, a menudo hay una resistencia considerable a estos sistemas al momento
de introducirlos.
COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema
son:
• El entorno en el que debe funcionar la organización
• La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios
• La cultura y las políticas de la organización
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo
• Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores
que utilizarán ese sistema
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información
está diseñado para ayudar.
Modelo de las Fuerzas Competitivas de Porter
• Competidores tradicionales
• Nuevos participantes en el mercado
• Productos y Servicios sustitutos
• Clientes
• Proveedores
Cuatro estrategias competitivas básicas
• Liderazgo de bajo costo
• Diferenciación de productos
• Enfoque de nichos de mercado
• Intimidad con los clientes y proveedores
• Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas
e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la
eficiencia.
• Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas
que surgen de las diferencias en los grupos de interés.
CONCLUSIONES
• Los sistemas de información y las organizaciones en las que se utilizan interactúan e
influyen entre sí.
• La introducción de un nuevo sistema de información afectará a la estructura
organizacional, las metas, el diseño funcional, los valores, la competencia entre los
grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario.
• La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso
cambio organizacional y la transición de un nivel socio técnico a otro.
• Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales;
además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia.
• Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las
diferencias en los grupos de interés, y se ven afectadas por el entorno que las rodea.
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Silvia Borjas
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
lurvin123
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
LeylaLpz
 
Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3
Honduras
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Roney Cruz
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
Katerin0501
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
GabrielaMaldonado2018
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3 PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3
Olga Sandoval
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Alberto Jarpa
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Darling Beatriz Izaguirre
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3 PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 

Similar a Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.

Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
edergar
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
Ana Bardales
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Jeser Medina
 
Resumen
ResumenResumen
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
MELANIA GARCIA
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Raúl López
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y EstrategiasSistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
Lizeth Raudales
 
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y EstrategiasSistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
BrendaEscalon
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
Morales1112
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
RinaVillela
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
RinaVillela
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Alberto Martinez
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 

Similar a Presentacion cap. no. 3 karla vasquez. (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y EstrategiasSistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y EstrategiasSistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.

  • 1. RESUMEN DEL CAPITULO NO. 3 SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA Universidad Tecnológica de Honduras Maestria en Direccion Comercial y Mercadeo Presentado por: Karla Nathali Vasquez Julio, 2019
  • 2. Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. • La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.
  • 3. QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. •
  • 4. Características de las Organizaciones • • Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad • • La autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o procedimientos abstractos. • • Las organizaciones tratan de contratar y promover a los empleados en base a sus cualidades técnicas y profesionalismo. • • La organización se ocupa del principio de la eficiencia: maximizar la salida mediante el uso de entradas limitadas.
  • 5. Políticas Organizacionales • Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de información.
  • 6. Cultura Organizacional • Abarca el conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién.
  • 7. Relación entre las Organizaciones y las Tecnologías de información • Factores mediadores • Entorno • Cultura • Estructura • Procesos de negocios • Políticas • Decisiones gerenciales
  • 8. LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO IMPACTOS ECONÓMICOS • Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. • La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. • A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva.
  • 9. COMPRENSIÓN DE LA RESISTENCIA ORGANIZACIONAL AL CAMBIO • Los sistemas de información terminan relacionándose de manera estrecha en las políticas organizacionales debido a que influyen en el acceso a un recurso clave: a saber, la información. • Puesto que los sistemas de información cambian de manera potencial la estructura de una organización, su cultura, sus procesos de negocios y su estrategia, a menudo hay una resistencia considerable a estos sistemas al momento de introducirlos.
  • 10. COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios • La cultura y las políticas de la organización • El tipo de organización y su estilo de liderazgo • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.
  • 11. Modelo de las Fuerzas Competitivas de Porter • Competidores tradicionales • Nuevos participantes en el mercado • Productos y Servicios sustitutos • Clientes • Proveedores
  • 12. Cuatro estrategias competitivas básicas • Liderazgo de bajo costo • Diferenciación de productos • Enfoque de nichos de mercado • Intimidad con los clientes y proveedores
  • 13. • Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia. • Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las diferencias en los grupos de interés.
  • 14. CONCLUSIONES • Los sistemas de información y las organizaciones en las que se utilizan interactúan e influyen entre sí. • La introducción de un nuevo sistema de información afectará a la estructura organizacional, las metas, el diseño funcional, los valores, la competencia entre los grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario. • La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso cambio organizacional y la transición de un nivel socio técnico a otro. • Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia. • Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las diferencias en los grupos de interés, y se ven afectadas por el entorno que las rodea.