SlideShare una empresa de Scribd logo
1° “C”
Cuando se habla de las
habilidades que hay
que enseñar para
aprender ciencias de
la naturaleza sólo se
piensa en los procesos
relacionados con el
trabajo experimental:
Observar, plantear
hipótesis, identificar y
combinar
variables, diseñar
experimentos, recoger
datos y transformarlos
para sacar
conclusiones.
Muy pocas veces se
considera imprescindible
la enseñanza de
habilidades relacionadas
con la expresión y
comunicación de las
ideas
Las ciencias son “ideas sobre el mundo” y estas ideas están
estructuradas formando teorías.
Toda teoría científica ha de estar correlacionada con unos
mediadores, es decir: signos o lenguajes de todo tipo (palabras,
dibujos, expresiones matemáticas)
En los últimos cincuenta años se ha producido un importante debate
sobre la fundamentación del conocimiento científico:
• Se abandona la pretensión de dotar a las ciencias del lenguaje
similar al matemático
• Lo que diferencia a las ciencias es el uso de modelos teóricos
elaborados con objeto de comprender el funcionamiento del
mundo, de explicar los fenómenos que suceden.
• La racionalidad no se reduce al seguimiento de las supuestas reglas
de justificación racional, recogidas de un método científico que
conduce a la “verdad”.
• Se pone en crisis la idea de descubrimiento de hechos y de
relaciones entre ellos existente anteriormente en el mundo y se
complemente esta idea con la invención de construcción de los
conocimientos sobre el mundo.
Las ciencias se ven como el resultado de un trabajo humano laborioso, difícil y
creativo. El científico es un pensador humano.
Las teorías científicas son familias de modelos teóricos “similares a la realidad”
conectadas con los fenómenos mediante hipótesis teóricas, que son las
afirmaciones que se pueden comprobar experimentalmente.
En la escuela se olvida esta relación entre hechos y modelo, y frecuentemente
se pretende enseñar modelos científicos al margen de los hechos.
En la escuela y en los libros de texto la ciencia se presenta como un cuerpo de
conocimientos acabado y bien definido. Actualmente se da mucha
importancia a la explicación de los fenómenos y a la evaluación de la
calidad de cada explicación.
Gracias al lenguaje se crea el conocimiento escrito que necesitamos en cada
momento, y por eso podemos comunicarnos y aprender; el lenguaje tiene
una función esencial en la validación de las explicaciones, los científicos
exponen sus ideas en congresos y las publican para que sean evaluadas por
la comunidad de científicos.
El lenguaje es fundamental también en ciencias, no sólo como un medio para
llegar a expresarse “adecuadamente”, sino, también como un instrumento
para construir las ideas científicas.
Podríamos pensar que una de las
maneras mas rápidas y eficaces de
aprenderlo es “copiar" lo que hacen “los
mayores“. Intentan reproducirlo hasta
que lleguen a dominarlo. Muchos
enseñantes actúan de esta manera y las
clases de ciencias se vuelven clases en
las que aprenden vocabulario. Se han
hecho estudios en los cuales se
manifiesta que se aprende mas en una
clase de biología que en una de ingles.
Pero aprender el lenguaje científico es
imposible y aprenderlo de memoria no
implica entenderlo. El lenguaje científico
se aprende a medida que se entienden
las maneras científicas de ver el
mundo, los fenómenos y pensar en ellos.
La única manera de aprender el
lenguaje científico es
pensar, hablar , escribir y leer. Por
eso hay que enseñar a los
alumnos a leer los textos escritos
por científicos y a escribir sus
propios textos en los que habrá
expresiones y palabras “
copiadas “ pero son
significado, también saber
diferenciar las “ cosas “ de las
palabas y de las “ palabras “ las
ideas, por esto lo más importante
es que los alumnos se den cuenta
de que con el lenguaje fabrican
un mundo que les es útil para
explicar las cosas que pasan. El
lenguaje científico es como un
instrumento para crear.
La mayor parte de los textos que se
escriben en clases de ciencias son
descriptivos o justificativos. Cuando
se dice explicar el ¿por qué? De un
hecho o afirmación se está pidiendo
que justifique o argumente, que en
consecuencia se organicen las ideas
de la manera adecuada para
hacerlo pero también es necesario
que se tengan claras las
características de lo que se va a
explicar. Si se quiere que los alumnos
aprendan ciencia se les debe de
enseñar el lenguaje de la ciencia. Se
distinguirán 5 habilidades
cognitivolingüísticas:
describir, explicar, justificar, argumen
tar, en las que se planteara su
relación entre ellas y su intención
comunicativa , a partir de esto se
propondrán actividades para
enseñar a desarrollar estas
habilidades.
“Explicar”
o Implica la comprensión.
o El establecimiento de relaciones.
o Negociación de significado en el aula.
Los profesores explican las ideas que quieren
que el alumnado aprenda.
o Como es que el alumnado explicara lo
aprendido y leído.
o Como hacen una determinado
experiencia.
o Como interpretan los fenómenos
observado.
o Que creen que pasara si introducen
cambios.
Engloba un gran numero de acciones
dentro del
aula de clases.
“Principal objetivo de todo proceso de
enseñanza”
El Filosofo de la ciencia Wartofskky.
“Explicar algo es haber llegado a
entenderlo de tal manera que uno sea
capaz de hacer que otro lo entienda”
Enseñar a elaborar textos para
describir, definir, explicar, justificar y
argumentar
Apoyar al alumnado
a distinguir las
diferentes habilidades
cognitivo lingüística
La explicación en este
sentido mas concreto
Los textos de
ciencias
pretenden
explicar
Utilizar la
descripción, definición, expl
icación, justificación y
argumentación
 Los textos
científicos muy
formales son textos
descriptivos
Es descriptivo un texto
que describe las
observaciones hechas a
bases de
experiencias, “observacione
s realizadas”
Descripciones aplicando
un modelo o teoría
Se pide explicar lo que ha
pasado, indicar o decir
habilidades como:
comparar, clasificar y
ordenar,
Pero para aplicarlas
necesitan saber DESCRIBIR
Aunque las descripciones se
corresponden con hechos observados, su
verbalización siempre utiliza palabras
que explicitan, afirmándolas un
determinado tipo de modelización de la
observación
Niño
“Descripción
explicación
no valida”
Adulto
“Descripciones
explicaciones”
Textos científicos, las descripciones
forman parte del modelo teórico.
-Seleccionar las características o
variables mas significativas del
objeto o fenómeno que desea conocer.
-Mezclan observaciones con
inferencias.
-Identificar el objetivo de la descripción
-Categorizar lo que se esta describiendo
-Seleccionar propiedades de los objetos más idóneas
-Relacionar una acción con algún cambio
-Tener como referencia la variable tiempo
-Utilizar tablas, esquemas para presentar datos o
características
 La definición es describir un concepto
, expresar sus características esenciales .
 Se asocian en los procesos de
clasificación y jerarquización .
 Seleccionar un tema
 Desarrollar el tema
Estructurar el texto
de manera
expositiva, con
inicio, desarrollo y
cierre
*Desarrollar la situación
inicial
*Relacionar los hechos
nuevos
*Seleccionar hechos
relevantes
*Situar toda explicación en un
contexto temático
*Ofrecer una nueva perspectiva
que permita hacer inferencias
 Las justificaciones dan lugar a dos tipos
de textos según sus intereses .
1.- Los que responden a una “duda
retórica”.
2.-Los que responden a la pregunta ¿Por
qué?
En la actualidad los alumnos para realizar
buenas relaciones les lleva tiempo, ya que
presenta dificultades para aterrizar las ideas
principales de un texto el maestro en ciencias
debe de ensenar al alumno a leer, hablar y
escribir sobre ciencias para poder así
concretar sus ideas en un buen texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Rosangel Soto
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
Oscar Albr
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Ana Alfaro
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Denis sixtega
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa  Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa
Gino Paul Palomino Parvina
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
yuli160696
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Ensayo planeacion educativa
Ensayo planeacion educativaEnsayo planeacion educativa
Ensayo planeacion educativa
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa  Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
 

Destacado

Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesPresentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesIrasema Ibarra
 
Presentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mcPresentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mc
marcia carranco
 
S ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salasS ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salas
Luis Capelli
 
Ciencias naturales ppt
Ciencias naturales pptCiencias naturales ppt
Ciencias naturales pptmishelmireya
 
Pixton comics
Pixton comicsPixton comics
Pixton comics
Andreína Valera C
 
Ciencia1
Ciencia1Ciencia1
Ciencia1andiu
 
Tarea de power point para Ciencias Naturales
Tarea de power point para Ciencias NaturalesTarea de power point para Ciencias Naturales
Tarea de power point para Ciencias NaturalesValeska Gallardo Gonzalez
 
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño ExperimentalEl Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
Fex Cortés
 
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10guest8e78e42
 
Las Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la CienciaLas Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la Cienciaada325623
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciaschuquilinsalazar
 
Mapa conceptual ciencia
Mapa conceptual cienciaMapa conceptual ciencia
Mapa conceptual ciencia
J' Nuñez G'
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias MapaconceptualClasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptualmarcelav15
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasCECUDEC
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
 

Destacado (20)

Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesPresentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturales
 
Presentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mcPresentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mc
 
S ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salasS ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salas
 
Ciencias naturales ppt
Ciencias naturales pptCiencias naturales ppt
Ciencias naturales ppt
 
Pixton comics
Pixton comicsPixton comics
Pixton comics
 
Ciencia1
Ciencia1Ciencia1
Ciencia1
 
Ciencia y sus_ramas
Ciencia y sus_ramasCiencia y sus_ramas
Ciencia y sus_ramas
 
Tarea de power point para Ciencias Naturales
Tarea de power point para Ciencias NaturalesTarea de power point para Ciencias Naturales
Tarea de power point para Ciencias Naturales
 
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño ExperimentalEl Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
 
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
 
Ciencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivasCiencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivas
 
Las Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la CienciaLas Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la Ciencia
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
 
Mapa conceptual ciencia
Mapa conceptual cienciaMapa conceptual ciencia
Mapa conceptual ciencia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias MapaconceptualClasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 

Similar a Presentacion ciencias naturales

Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la originalItzEl EscovaRr
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la originalIrasema Ibarra
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
lopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
lopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
lopsan150
 
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender cienciaNeus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfTALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
AndreaMorales527991
 
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa ReadActividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
victorteran34
 
Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....
Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....
Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....Nelson Daniel Cepeda
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
Hablar y escribir..
Hablar y escribir..Hablar y escribir..
Hablar y escribir..
Johnny YanaViveros
 
Carlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudioCarlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudiouniminutojhonatan
 
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
Marlet M. Cabrera
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Adalberto
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
Equipo Técnico
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosde todo
 

Similar a Presentacion ciencias naturales (20)

Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender cienciaNeus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
Neus Sanmartí hablar leer y escribir para aprender ciencia
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfTALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
 
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa ReadActividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
 
Exposicion de ciencias.
Exposicion de ciencias.Exposicion de ciencias.
Exposicion de ciencias.
 
Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....
Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....
Reseña bibliográfica Aprender hablar ciencia, (lenguaje aprendizaje valores)....
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
Hablar y escribir..
Hablar y escribir..Hablar y escribir..
Hablar y escribir..
 
Carlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudioCarlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudio
 
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 

Más de Maria Vega

Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticasMaria Vega
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaMaria Vega
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónAlgunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónMaria Vega
 
Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"Maria Vega
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales newMaria Vega
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaMaria Vega
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaMaria Vega
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Maria Vega
 
Teorias explicitas
Teorias explicitasTeorias explicitas
Teorias explicitasMaria Vega
 
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticasInforme de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticasMaria Vega
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
Exposicion juegos educativos
Exposicion juegos educativosExposicion juegos educativos
Exposicion juegos educativosMaria Vega
 
Exposición calentamiento global
Exposición calentamiento globalExposición calentamiento global
Exposición calentamiento globalMaria Vega
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestroMaria Vega
 
Expo profesor roberto, maria vega
Expo profesor roberto, maria vegaExpo profesor roberto, maria vega
Expo profesor roberto, maria vegaMaria Vega
 
Psicologia cuadro
Psicologia cuadroPsicologia cuadro
Psicologia cuadroMaria Vega
 
Portafolio maestra edith
Portafolio maestra edithPortafolio maestra edith
Portafolio maestra edithMaria Vega
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edithMaria Vega
 

Más de Maria Vega (20)

Entresijos
EntresijosEntresijos
Entresijos
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nueva
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónAlgunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
 
Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
Teorias explicitas
Teorias explicitasTeorias explicitas
Teorias explicitas
 
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticasInforme de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Exposicion juegos educativos
Exposicion juegos educativosExposicion juegos educativos
Exposicion juegos educativos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Exposición calentamiento global
Exposición calentamiento globalExposición calentamiento global
Exposición calentamiento global
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
Expo profesor roberto, maria vega
Expo profesor roberto, maria vegaExpo profesor roberto, maria vega
Expo profesor roberto, maria vega
 
Psicologia cuadro
Psicologia cuadroPsicologia cuadro
Psicologia cuadro
 
Portafolio maestra edith
Portafolio maestra edithPortafolio maestra edith
Portafolio maestra edith
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edith
 

Presentacion ciencias naturales

  • 2. Cuando se habla de las habilidades que hay que enseñar para aprender ciencias de la naturaleza sólo se piensa en los procesos relacionados con el trabajo experimental: Observar, plantear hipótesis, identificar y combinar variables, diseñar experimentos, recoger datos y transformarlos para sacar conclusiones. Muy pocas veces se considera imprescindible la enseñanza de habilidades relacionadas con la expresión y comunicación de las ideas
  • 3. Las ciencias son “ideas sobre el mundo” y estas ideas están estructuradas formando teorías. Toda teoría científica ha de estar correlacionada con unos mediadores, es decir: signos o lenguajes de todo tipo (palabras, dibujos, expresiones matemáticas) En los últimos cincuenta años se ha producido un importante debate sobre la fundamentación del conocimiento científico: • Se abandona la pretensión de dotar a las ciencias del lenguaje similar al matemático • Lo que diferencia a las ciencias es el uso de modelos teóricos elaborados con objeto de comprender el funcionamiento del mundo, de explicar los fenómenos que suceden. • La racionalidad no se reduce al seguimiento de las supuestas reglas de justificación racional, recogidas de un método científico que conduce a la “verdad”. • Se pone en crisis la idea de descubrimiento de hechos y de relaciones entre ellos existente anteriormente en el mundo y se complemente esta idea con la invención de construcción de los conocimientos sobre el mundo.
  • 4. Las ciencias se ven como el resultado de un trabajo humano laborioso, difícil y creativo. El científico es un pensador humano. Las teorías científicas son familias de modelos teóricos “similares a la realidad” conectadas con los fenómenos mediante hipótesis teóricas, que son las afirmaciones que se pueden comprobar experimentalmente. En la escuela se olvida esta relación entre hechos y modelo, y frecuentemente se pretende enseñar modelos científicos al margen de los hechos. En la escuela y en los libros de texto la ciencia se presenta como un cuerpo de conocimientos acabado y bien definido. Actualmente se da mucha importancia a la explicación de los fenómenos y a la evaluación de la calidad de cada explicación. Gracias al lenguaje se crea el conocimiento escrito que necesitamos en cada momento, y por eso podemos comunicarnos y aprender; el lenguaje tiene una función esencial en la validación de las explicaciones, los científicos exponen sus ideas en congresos y las publican para que sean evaluadas por la comunidad de científicos. El lenguaje es fundamental también en ciencias, no sólo como un medio para llegar a expresarse “adecuadamente”, sino, también como un instrumento para construir las ideas científicas.
  • 5.
  • 6. Podríamos pensar que una de las maneras mas rápidas y eficaces de aprenderlo es “copiar" lo que hacen “los mayores“. Intentan reproducirlo hasta que lleguen a dominarlo. Muchos enseñantes actúan de esta manera y las clases de ciencias se vuelven clases en las que aprenden vocabulario. Se han hecho estudios en los cuales se manifiesta que se aprende mas en una clase de biología que en una de ingles. Pero aprender el lenguaje científico es imposible y aprenderlo de memoria no implica entenderlo. El lenguaje científico se aprende a medida que se entienden las maneras científicas de ver el mundo, los fenómenos y pensar en ellos.
  • 7. La única manera de aprender el lenguaje científico es pensar, hablar , escribir y leer. Por eso hay que enseñar a los alumnos a leer los textos escritos por científicos y a escribir sus propios textos en los que habrá expresiones y palabras “ copiadas “ pero son significado, también saber diferenciar las “ cosas “ de las palabas y de las “ palabras “ las ideas, por esto lo más importante es que los alumnos se den cuenta de que con el lenguaje fabrican un mundo que les es útil para explicar las cosas que pasan. El lenguaje científico es como un instrumento para crear.
  • 8. La mayor parte de los textos que se escriben en clases de ciencias son descriptivos o justificativos. Cuando se dice explicar el ¿por qué? De un hecho o afirmación se está pidiendo que justifique o argumente, que en consecuencia se organicen las ideas de la manera adecuada para hacerlo pero también es necesario que se tengan claras las características de lo que se va a explicar. Si se quiere que los alumnos aprendan ciencia se les debe de enseñar el lenguaje de la ciencia. Se distinguirán 5 habilidades cognitivolingüísticas: describir, explicar, justificar, argumen tar, en las que se planteara su relación entre ellas y su intención comunicativa , a partir de esto se propondrán actividades para enseñar a desarrollar estas habilidades.
  • 9.
  • 10. “Explicar” o Implica la comprensión. o El establecimiento de relaciones. o Negociación de significado en el aula.
  • 11. Los profesores explican las ideas que quieren que el alumnado aprenda. o Como es que el alumnado explicara lo aprendido y leído. o Como hacen una determinado experiencia. o Como interpretan los fenómenos observado. o Que creen que pasara si introducen cambios.
  • 12. Engloba un gran numero de acciones dentro del aula de clases. “Principal objetivo de todo proceso de enseñanza”
  • 13. El Filosofo de la ciencia Wartofskky. “Explicar algo es haber llegado a entenderlo de tal manera que uno sea capaz de hacer que otro lo entienda”
  • 14. Enseñar a elaborar textos para describir, definir, explicar, justificar y argumentar Apoyar al alumnado a distinguir las diferentes habilidades cognitivo lingüística La explicación en este sentido mas concreto Los textos de ciencias pretenden explicar Utilizar la descripción, definición, expl icación, justificación y argumentación
  • 15.  Los textos científicos muy formales son textos descriptivos Es descriptivo un texto que describe las observaciones hechas a bases de experiencias, “observacione s realizadas” Descripciones aplicando un modelo o teoría
  • 16. Se pide explicar lo que ha pasado, indicar o decir habilidades como: comparar, clasificar y ordenar, Pero para aplicarlas necesitan saber DESCRIBIR Aunque las descripciones se corresponden con hechos observados, su verbalización siempre utiliza palabras que explicitan, afirmándolas un determinado tipo de modelización de la observación Niño “Descripción explicación no valida” Adulto “Descripciones explicaciones”
  • 17. Textos científicos, las descripciones forman parte del modelo teórico. -Seleccionar las características o variables mas significativas del objeto o fenómeno que desea conocer. -Mezclan observaciones con inferencias.
  • 18. -Identificar el objetivo de la descripción -Categorizar lo que se esta describiendo -Seleccionar propiedades de los objetos más idóneas -Relacionar una acción con algún cambio -Tener como referencia la variable tiempo -Utilizar tablas, esquemas para presentar datos o características
  • 19.  La definición es describir un concepto , expresar sus características esenciales .  Se asocian en los procesos de clasificación y jerarquización .
  • 20.
  • 21.  Seleccionar un tema  Desarrollar el tema Estructurar el texto de manera expositiva, con inicio, desarrollo y cierre *Desarrollar la situación inicial *Relacionar los hechos nuevos *Seleccionar hechos relevantes *Situar toda explicación en un contexto temático *Ofrecer una nueva perspectiva que permita hacer inferencias
  • 22.  Las justificaciones dan lugar a dos tipos de textos según sus intereses . 1.- Los que responden a una “duda retórica”. 2.-Los que responden a la pregunta ¿Por qué?
  • 23. En la actualidad los alumnos para realizar buenas relaciones les lleva tiempo, ya que presenta dificultades para aterrizar las ideas principales de un texto el maestro en ciencias debe de ensenar al alumno a leer, hablar y escribir sobre ciencias para poder así concretar sus ideas en un buen texto