SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas públicas Inclusivas
¿Qué es política pública inclusiva?
• TODA ACCIÓN ESTATAL DIRIGÍDA A LA POBLACIÓN
EXCLUÍDA DE BENEFICIOS (ACCESO ECONÓMICO-SOCIAL).
• ACCIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS SECTORES
• UNIVERSALIZACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS
---------------------------------------------------------
BONOS – BECAS – PRESTAMOS – SALUD – EDUCACIÓN –
ELECTRICIDAD – AGUA – COOPERATIVISMO – SEGUROS
El Estado Solidario–Benefactor en Costa Rica
 A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1949 SURGEN LA
MAYORÍA DE INSTITUCIONES SOCIALES:
Instituciones del Estado, abarata el costo y
cobertura general sin importar el mercado.
CCSS: SALUD ELECTRICIDAD: ICE
MEP: EDUCACIÓN SEGUROS: INS
AGUA: AyA U. PÚBLICA
SERVICIOS PÚBLICOS: ARESEP
Políticas Públicas Universales
 Educación Superior Nacional y
Gratuita: Fundación de la UCR.
 Seguridad Médica Social y Gratuita:
Fundación de la CCSS
 Garantías Sociales: Derecho al
trabajo, salario mínimo, jornada de
8 horas, libertad sindical, derecho
de huelga y seguro de riesgo
laboral.
Reforma Social de 1940:
•En respuesta de la crisis social surgida
por la II Guerra Mundial.
•Cambios en la política costarricense
•Alianza Calderón Guardia -
Vanguardia Popular – Iglesia católica
 Artículo 50: El Estado debe brindar beneficio a todas
las personas, quienes deben tener un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado, de lo contrario tiene
el derecho de denunciarlo.
 Artículo 51: La familia tiene el derecho de protección
del Estado, de igual forma, el niño, la madre el
anciano y el desvalido.
 Artículo 52: El matrimonio es la base de la familia y
en él se tiene igualdad de derechos.
 Artículo 55: Se brindará protección de la madre y del
menor a cargo del PANI.
 Artículo 56: El Estado debe procurar que todos
tengan ocupación honesta, útil y remunerada.
 Artículo 57: El trabajador tiene derecho a un salario
mínimo, de fijación periódica y al principio de igual
trabajo e igual salario.
 Artículo 58: La jornada de trabajo diurna es de 8
horas diarias y 48 semanas. La nocturna de 6 horas
diarias y 36 semanales
 Artículo 59: Se otorga un día de descanso después
de 6 de trabajo consecutivos, así como vacaciones
anuales pagas de dos semanas por 50 trabajadas.
 Artículo 61: Existe el derecho de los patronos al paro
y el de los trabajadores a la huelga.
 Artículo 65: El Estado promueve construcción de
viviendas populares y de patrimonio familiar.
 Artículo 68: No se puede discriminar por salario,
ventajas o condiciones entre costarricense y
extranjeros, pero, en igualdad de condiciones, se
debe de preferir a los costarricenses.
 Artículo 71: Se establecerán leyes de protección
especial a las madres y menores que trabajan.
 Artículo 72: El Estado mantendrá seguro de
desocupación, un sistema técnico y permanente de
protección a los desocupados involuntarios
Artículos importantes
Artículo 74: Los derechos y beneficios
anteriores son irrenunciables.
(tampoco negociables)
El código de Trabajo
 Obligaciones de los patronos.
 1. Dar los útiles, instrumentos y
materiales necesarios para ejecutar el
trabajo.
 2. Permitir la inspección y vigilancia de
las autoridades de trabajo.
 3. Brindar el tiempo para ejercer el
derecho al voto.
 4. Reducir del salario del trabajador la
cuotas a la cooperativa o sindicato que
este autorice.
 Propuesta del Partido
Vanguardia Popular.
 Obligaciones y derechos para
trabajador y patronos.
 Cumplen para toda empresas
públicas y privadas.
 Los derechos no son
negociables, tampoco
renunciables.
Prohibiciones a patrones.
• Exigir a sus trabajadores comprar
productos en determinados sitios.
• Obligar a los trabajadores a retirarse de
sindicatos.
• Portar armas en el trabajo.
• Dirigir trabajos en estado de embriaguez.
• Ejecutar actos que restrinjan los derechos
de los trabajadores
Obligaciones de los trabajadores.
Desempeñar el servicio contratado, ejecutar
éste con la intensidad, cuidado y esmero
apropiado.
Observar buenas costumbres durante sus
horas de trabajo.
Prestar los auxilios necesarios en caso de
siniestro.
Guardar los secretos técnicos, comerciales o
de fabricación.
Respetar las medidas preventivas.
 Prohibiciones a trabajadores.
• Abandonar el trabajo sin justa causa.
• Hacer propaganda político-electoral o
coacción religiosa.
• Trabajar en estado de embriaguez.
• Usar los utensilios dados por el patrono
con otros fines no laborales.
• Portar armas.
 De la suspensión y la terminación de los
contratos de trabajo.
• La suspensión puede ser total o parcial:
• Falta de materia prima, razones de fuerza
mayor, arresto, el trabajador deja de asistir
al trabajo, comete imprudencia y pone en
peligro la empresa o personas, o comete
una falta grave.
• El trabajador puede terminar el contrato,
por injurias, calumnias, enfermedades
contagiosas en el patrono, o al ser
sometido a condiciones que atenten la
seguridad o su salud.
• Cuando el trabajador muere o por decisión
consensuada entre patrono - trabajador
 Del trabajo de las mujeres y de las personas menores de edad.
• Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores de 18 años para realizar labores insalubres, pesadas o
peligrosas.
• Se prohíbe el trabajo nocturno de los menores de 18 años y el diurno en hosterías, clubes cantinas o
en expendios de bebidas embriagantes.
• Se prohíbe el trabajo nocturno de mujeres, excepto si realizan labores de enfermeras, visitadoras
sociales, servidoras domésticas y otras análogas.
• La jornada laboral para el rango 15 – 18 años, es 7 horas. Prohibido el trabajo de los menores de 12.
• Se prohíbe por cuenta propia o ajena, un oficio que se practique en las calles o sitios públicos y de
quince años en la venta de objetos en teatros o establecimientos análogos.
• El patrono que contrate a menores de edad debe de llevar un registro con los datos personales, el
trabajo que realiza, cuanto trabaja y el salario.
• Se prohíbe el despido de mujeres embarazadas. Ellas deben avisar al jefe de su estado mediante un
certificado de la CCSS. Si es despedida puede gestionar reinstalación.
• Licencia por maternidad: 1 un mes antes y 3 después de dar a luz. Se le sigue pagando su salario
normal, la mitad el patrono y la otra mitad CCSS.
• Toda madre en época de lactancia tiene derecho a 15 minutos cada 3 horas o 30 minutos dos veces al
día para dar de mamar a su hijo.
• El patrono que tenga a su cargo más de treinta mujeres, debe de crear un lugar con las condiciones
idóneas para que la madre amamante a su hijo.
De los salarios.
• El salario es la retribución que se le da al trabajador.
•No puede ser menos que el mínimo por ley.
•Se paga por unidad de tiempo. (meses- años- horas-minutos)
•El salario en especie es alimentos, habitación, vestidos o artículos de consumo
personal.
•Debe de ser liquidado en forma completa.
•Se paga directamente al trabajador o a su familia.
•Es inembargable excepto por pensión alimenticia.
•Todo trabajador tiene derecho a salario mínimo de fijación periódica.
 La política de salarios crecientes.
• Las reformas sociales del 40 fueron complemento de esas reformas, impulsó una
política de salarios crecientes, que a su vez impulsarían un Estado Desarrollista o
Interventor.
• De acuerdo con esa premisa, los salarios, tanto del sector privado, como del
público (trabajadores del Estado), se revisan y se ajustan cada 6 meses (en enero y
julio de cada año).
• Los salarios aumentan -aunque en los últimos años esto tiende a cambiar- de
acuerdo con el incremento del costo de vida (inflación).
• Sin embargo, son cada vez más los sectores que apuntan que esas cifras de
inflación oficiales -las que da el Gobierno- son manipuladas, para disminuir los
incrementos.
• En Costa Rica, la tasa de inflación y costo de vida es la del año 2000. (soberbio
retraso en la calidad de vida)
Presentación Cívica Políticas Públicas Inclusivas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Cívica Políticas Públicas Inclusivas.pptx

Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)
Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)
Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)Proyectos Iscod Peru
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Gloria HerSac
 
CAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsx
CAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsxCAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsx
CAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsxCarmarieMagaa
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoKeily Keily
 
DERECHOS LABORALES.pdf
DERECHOS LABORALES.pdfDERECHOS LABORALES.pdf
DERECHOS LABORALES.pdfJose Navarro
 
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. EpdfGUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. EpdfPaolaHerboso
 
Sánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa ii
Sánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa iiSánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa ii
Sánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa iiCristina San
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxAdela Perez del Viso
 
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJO
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJOOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJO
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJOsofia cruz martinez
 
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoLeyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoDiana Giraldo
 
Higiene y Seguridad
Higiene y SeguridadHigiene y Seguridad
Higiene y Seguridadedgar612
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalDiegoLuis Mendoza
 
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del TrabajoAspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del TrabajoOdri Reyes
 

Similar a Presentación Cívica Políticas Públicas Inclusivas.pptx (20)

Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)
Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)
Mesa trabajadoras del hogar iscod patricia balda dic 5 (1)
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
 
SEGURIDAD SOCIAL BRASIL[1].pptx
SEGURIDAD SOCIAL BRASIL[1].pptxSEGURIDAD SOCIAL BRASIL[1].pptx
SEGURIDAD SOCIAL BRASIL[1].pptx
 
CAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsx
CAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsxCAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsx
CAPACITACIÒN Organizacional (DERECHO LABORAL).ppsx
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Boutiqe Roma
Boutiqe RomaBoutiqe Roma
Boutiqe Roma
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
 
DERECHOS LABORALES.pdf
DERECHOS LABORALES.pdfDERECHOS LABORALES.pdf
DERECHOS LABORALES.pdf
 
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. EpdfGUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf
GUIA DE DERECHOS LABORALES BOLIVIA. Epdf
 
Artículo23
  Artículo23  Artículo23
Artículo23
 
Sánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa ii
Sánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa iiSánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa ii
Sánchez robles cristina_adfi_fol_tarea colaborativa ii
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
 
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJO
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJOOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJO
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PATRONES Y SUS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
 
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoLeyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
 
Seguridad social y desempleo
Seguridad social y desempleoSeguridad social y desempleo
Seguridad social y desempleo
 
Higiene y Seguridad
Higiene y SeguridadHigiene y Seguridad
Higiene y Seguridad
 
ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
 
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del TrabajoAspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
 

Más de mariajoseibarra9

Sentido de Identidad clase 1 Octavo..pptx
Sentido de Identidad clase 1 Octavo..pptxSentido de Identidad clase 1 Octavo..pptx
Sentido de Identidad clase 1 Octavo..pptxmariajoseibarra9
 
La democracia para decimo año civica.pptx
La democracia para decimo año civica.pptxLa democracia para decimo año civica.pptx
La democracia para decimo año civica.pptxmariajoseibarra9
 
presentación democraciasydictaduras décimo.pptx
presentación democraciasydictaduras décimo.pptxpresentación democraciasydictaduras décimo.pptx
presentación democraciasydictaduras décimo.pptxmariajoseibarra9
 
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptxPresentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptxmariajoseibarra9
 
10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docxmariajoseibarra9
 
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docxmariajoseibarra9
 
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptxmariajoseibarra9
 

Más de mariajoseibarra9 (7)

Sentido de Identidad clase 1 Octavo..pptx
Sentido de Identidad clase 1 Octavo..pptxSentido de Identidad clase 1 Octavo..pptx
Sentido de Identidad clase 1 Octavo..pptx
 
La democracia para decimo año civica.pptx
La democracia para decimo año civica.pptxLa democracia para decimo año civica.pptx
La democracia para decimo año civica.pptx
 
presentación democraciasydictaduras décimo.pptx
presentación democraciasydictaduras décimo.pptxpresentación democraciasydictaduras décimo.pptx
presentación democraciasydictaduras décimo.pptx
 
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptxPresentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
Presentación sobre La democracia DÉCIMO.pptx
 
10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_I Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
 
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
 
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Presentación Cívica Políticas Públicas Inclusivas.pptx

  • 2. ¿Qué es política pública inclusiva? • TODA ACCIÓN ESTATAL DIRIGÍDA A LA POBLACIÓN EXCLUÍDA DE BENEFICIOS (ACCESO ECONÓMICO-SOCIAL). • ACCIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS SECTORES • UNIVERSALIZACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS --------------------------------------------------------- BONOS – BECAS – PRESTAMOS – SALUD – EDUCACIÓN – ELECTRICIDAD – AGUA – COOPERATIVISMO – SEGUROS
  • 3. El Estado Solidario–Benefactor en Costa Rica  A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1949 SURGEN LA MAYORÍA DE INSTITUCIONES SOCIALES: Instituciones del Estado, abarata el costo y cobertura general sin importar el mercado. CCSS: SALUD ELECTRICIDAD: ICE MEP: EDUCACIÓN SEGUROS: INS AGUA: AyA U. PÚBLICA SERVICIOS PÚBLICOS: ARESEP
  • 4. Políticas Públicas Universales  Educación Superior Nacional y Gratuita: Fundación de la UCR.  Seguridad Médica Social y Gratuita: Fundación de la CCSS  Garantías Sociales: Derecho al trabajo, salario mínimo, jornada de 8 horas, libertad sindical, derecho de huelga y seguro de riesgo laboral. Reforma Social de 1940: •En respuesta de la crisis social surgida por la II Guerra Mundial. •Cambios en la política costarricense •Alianza Calderón Guardia - Vanguardia Popular – Iglesia católica
  • 5.  Artículo 50: El Estado debe brindar beneficio a todas las personas, quienes deben tener un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, de lo contrario tiene el derecho de denunciarlo.  Artículo 51: La familia tiene el derecho de protección del Estado, de igual forma, el niño, la madre el anciano y el desvalido.  Artículo 52: El matrimonio es la base de la familia y en él se tiene igualdad de derechos.  Artículo 55: Se brindará protección de la madre y del menor a cargo del PANI.  Artículo 56: El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta, útil y remunerada.  Artículo 57: El trabajador tiene derecho a un salario mínimo, de fijación periódica y al principio de igual trabajo e igual salario.  Artículo 58: La jornada de trabajo diurna es de 8 horas diarias y 48 semanas. La nocturna de 6 horas diarias y 36 semanales  Artículo 59: Se otorga un día de descanso después de 6 de trabajo consecutivos, así como vacaciones anuales pagas de dos semanas por 50 trabajadas.  Artículo 61: Existe el derecho de los patronos al paro y el de los trabajadores a la huelga.  Artículo 65: El Estado promueve construcción de viviendas populares y de patrimonio familiar.  Artículo 68: No se puede discriminar por salario, ventajas o condiciones entre costarricense y extranjeros, pero, en igualdad de condiciones, se debe de preferir a los costarricenses.  Artículo 71: Se establecerán leyes de protección especial a las madres y menores que trabajan.  Artículo 72: El Estado mantendrá seguro de desocupación, un sistema técnico y permanente de protección a los desocupados involuntarios Artículos importantes
  • 6. Artículo 74: Los derechos y beneficios anteriores son irrenunciables. (tampoco negociables)
  • 7. El código de Trabajo  Obligaciones de los patronos.  1. Dar los útiles, instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el trabajo.  2. Permitir la inspección y vigilancia de las autoridades de trabajo.  3. Brindar el tiempo para ejercer el derecho al voto.  4. Reducir del salario del trabajador la cuotas a la cooperativa o sindicato que este autorice.  Propuesta del Partido Vanguardia Popular.  Obligaciones y derechos para trabajador y patronos.  Cumplen para toda empresas públicas y privadas.  Los derechos no son negociables, tampoco renunciables.
  • 8. Prohibiciones a patrones. • Exigir a sus trabajadores comprar productos en determinados sitios. • Obligar a los trabajadores a retirarse de sindicatos. • Portar armas en el trabajo. • Dirigir trabajos en estado de embriaguez. • Ejecutar actos que restrinjan los derechos de los trabajadores Obligaciones de los trabajadores. Desempeñar el servicio contratado, ejecutar éste con la intensidad, cuidado y esmero apropiado. Observar buenas costumbres durante sus horas de trabajo. Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro. Guardar los secretos técnicos, comerciales o de fabricación. Respetar las medidas preventivas.
  • 9.  Prohibiciones a trabajadores. • Abandonar el trabajo sin justa causa. • Hacer propaganda político-electoral o coacción religiosa. • Trabajar en estado de embriaguez. • Usar los utensilios dados por el patrono con otros fines no laborales. • Portar armas.  De la suspensión y la terminación de los contratos de trabajo. • La suspensión puede ser total o parcial: • Falta de materia prima, razones de fuerza mayor, arresto, el trabajador deja de asistir al trabajo, comete imprudencia y pone en peligro la empresa o personas, o comete una falta grave. • El trabajador puede terminar el contrato, por injurias, calumnias, enfermedades contagiosas en el patrono, o al ser sometido a condiciones que atenten la seguridad o su salud. • Cuando el trabajador muere o por decisión consensuada entre patrono - trabajador
  • 10.  Del trabajo de las mujeres y de las personas menores de edad. • Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores de 18 años para realizar labores insalubres, pesadas o peligrosas. • Se prohíbe el trabajo nocturno de los menores de 18 años y el diurno en hosterías, clubes cantinas o en expendios de bebidas embriagantes. • Se prohíbe el trabajo nocturno de mujeres, excepto si realizan labores de enfermeras, visitadoras sociales, servidoras domésticas y otras análogas. • La jornada laboral para el rango 15 – 18 años, es 7 horas. Prohibido el trabajo de los menores de 12. • Se prohíbe por cuenta propia o ajena, un oficio que se practique en las calles o sitios públicos y de quince años en la venta de objetos en teatros o establecimientos análogos. • El patrono que contrate a menores de edad debe de llevar un registro con los datos personales, el trabajo que realiza, cuanto trabaja y el salario. • Se prohíbe el despido de mujeres embarazadas. Ellas deben avisar al jefe de su estado mediante un certificado de la CCSS. Si es despedida puede gestionar reinstalación. • Licencia por maternidad: 1 un mes antes y 3 después de dar a luz. Se le sigue pagando su salario normal, la mitad el patrono y la otra mitad CCSS. • Toda madre en época de lactancia tiene derecho a 15 minutos cada 3 horas o 30 minutos dos veces al día para dar de mamar a su hijo. • El patrono que tenga a su cargo más de treinta mujeres, debe de crear un lugar con las condiciones idóneas para que la madre amamante a su hijo.
  • 11. De los salarios. • El salario es la retribución que se le da al trabajador. •No puede ser menos que el mínimo por ley. •Se paga por unidad de tiempo. (meses- años- horas-minutos) •El salario en especie es alimentos, habitación, vestidos o artículos de consumo personal. •Debe de ser liquidado en forma completa. •Se paga directamente al trabajador o a su familia. •Es inembargable excepto por pensión alimenticia. •Todo trabajador tiene derecho a salario mínimo de fijación periódica.
  • 12.  La política de salarios crecientes. • Las reformas sociales del 40 fueron complemento de esas reformas, impulsó una política de salarios crecientes, que a su vez impulsarían un Estado Desarrollista o Interventor. • De acuerdo con esa premisa, los salarios, tanto del sector privado, como del público (trabajadores del Estado), se revisan y se ajustan cada 6 meses (en enero y julio de cada año). • Los salarios aumentan -aunque en los últimos años esto tiende a cambiar- de acuerdo con el incremento del costo de vida (inflación). • Sin embargo, son cada vez más los sectores que apuntan que esas cifras de inflación oficiales -las que da el Gobierno- son manipuladas, para disminuir los incrementos. • En Costa Rica, la tasa de inflación y costo de vida es la del año 2000. (soberbio retraso en la calidad de vida)