SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES
SOCIOECONOMICOS,
CULTURALES Y POLITICAS
QUE INFLUYEN EN LA
SALUD MENTAL DE LA
POBLACION TABASQUEÑA
Introducción
La salud mental y las enfermedades mentales están determinadas por
muchos factores que están interactuando como son lo social, lo psicológico
y lo biológico; al igual que la salud y la enfermedad en general. Un ejemplo
del aspecto social, es el riesgo de enfermedades mentales asociadas a la
pobreza (hacinamiento, educación limitada, estrés en el trabajo, bajo
ingreso, inseguridad y desesperanza). Otro factor es la conducta de
individuo asociada al abuso de sustancias, violencia en general, de género e
infantil. Las enfermedades físicas agudas y crónicas también influyen junto
con la pobreza a problemas de salud mental que incluyen depresión,
ansiedad, etc.
CONDICIONES SOCIOECONOMICAS EN
TABASCO
Los principales determinantes socioeconómicos y ambientales de la salud
mental están relacionados con grandes problemas tales como la pobreza
y la desigualdad.
Las poblaciones que viven en circunstancias socioeconómicas de pobreza
están en mayor riesgo de presentar problemas de salud mental, sufrir de
depresión y gozar de un bienestar subjetivo inferior. (Patel & Jané-Llopis,
2005).
s poblaciones que viven en circunstancias socioeconómicas de pobreza están
mayor riesgo de presentar problemas de salud mental, sufrir de depresión y
zar de un bienestar subjetivo inferior. (Patel & Jané-Llopis, 2005).
CONDICIONES culturales EN TABASCO
Factores culturales que influyen en la salud mental de las
personas.
Pobreza
Desigualdad
Lengua
Vestimenta
Tradiciones
Alimentación
Religión
Educación
Ocupación
Mitos y Creencias
• Los problemas mentales ocurren por el mal karma.
• son consecuencia del demonio.
• Es consecuencia de conductas criminales
• Es el resultado de la mala vida, de las malas acciones de algún ancestro
(padres, tíos, tías, hermanos) de modo que la presente generación esta
pagando por esto.
• Hablar de problemas mentales te puede llevar a tener problemas mentales.
• La familia es vista como una extensión del individuo, de modo que unos y
otros reciben el mismo trato.
El personal de salud reconoce y legitima la diversidad cultural
• La cultura afecta el modo en que la gente nombra a la
enfermedad, identifica los síntomas, busca ayuda, decide si
alguien es normal o no, organiza las expectativas sobre los
consultantes y los profesionales de la salud, les da un significado
personal y un status moral.
CONDICIONES políticas EN TABASCO
Políticas/Planes de Salud Mental
En total, 139 países (un 72% de países miembros de la OMS)
poseen políticas y planes específicos para salud mental, una
cifra que ha aumentado en comparación al Atlas 2014, que
contó con 120 países (un 62%). Se encuentran variaciones
entre regiones: África y Este del Mediterráneo poseen menos
políticas y planes; en América y África deben ser
actualizadas.
1, a continuación, se muestran algunos de los datos relativos al
cumplimiento de compromisos en distintas áreas:
• El 97% refieren fomentar la transición hacia los servicios
básicos en su comunidad.
• El 89% considera que sus políticas/planes ponen especial
atención en respetar los derechos humanos en personas con
trastorno mental, discapacidades psicosociales y grupos
marginados.
• El 81% valora que sus políticas van encaminadas a ofrecer la
posibilidad de vivir de forma independiente e integrada en la
comunidad.
• El 89% promueve un enfoque de recuperación de la salud
mental
• El 82% contempla que las personas con trastorno mental
formen parte en el proceso de toma de decisiones de los
propios planes de salud mental.
Factores de riesgo
Bibliografía
This template was created by Slidesgo
Chávez, F. A. N. (s/f). Cultura y Salud Mental. Unam.mx. Recuperado el 13 de
febrero de 2023, de http://medfam.facmed.unam.mx/wp-
content/uploads/2021/06/cultura-y-salud-mental.pdf
Enfermero, D. (2021, enero 5). Enfermeras de Salud Mental ayudan a familiares,
pacientes y sanitarios a sobrellevar las dificultades psíquicas durante la pandemia.
Noticias de enfermería y salud; Diario Enfermero.
https://diarioenfermero.es/enfermeras-de-salud-mental-ayudan-a-familiares-
pacientes-y-sanitarios-a-sobrellevar-las-dificultades-psiquicas-durante-la-
pandemia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
EquipoURG
 
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
moira_IQ
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador
Alberto_76
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
 
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención PrimariaPensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Familia Y Salud Mental
Familia Y Salud MentalFamilia Y Salud Mental
Familia Y Salud Mental
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah
 
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciaAnsiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 

Similar a presentacion de salud mental.pptx

Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.
Emil Ojeda Vergara
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
ediazpe
 
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdfEstudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
cristian621196
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
Day Montes
 

Similar a presentacion de salud mental.pptx (20)

saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
 
Sesion 01_Salud Mental Global.pdf
Sesion  01_Salud Mental Global.pdfSesion  01_Salud Mental Global.pdf
Sesion 01_Salud Mental Global.pdf
 
322598684-Factores-biopsicosociales.pptx
322598684-Factores-biopsicosociales.pptx322598684-Factores-biopsicosociales.pptx
322598684-Factores-biopsicosociales.pptx
 
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdfLas familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
 
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptxSESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
 
Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdfEstudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenilCentroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
 
Factores sociales que afectan la salud mental.pptx
Factores sociales que afectan la salud mental.pptxFactores sociales que afectan la salud mental.pptx
Factores sociales que afectan la salud mental.pptx
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

presentacion de salud mental.pptx

  • 1. CONDICIONES SOCIOECONOMICOS, CULTURALES Y POLITICAS QUE INFLUYEN EN LA SALUD MENTAL DE LA POBLACION TABASQUEÑA
  • 2. Introducción La salud mental y las enfermedades mentales están determinadas por muchos factores que están interactuando como son lo social, lo psicológico y lo biológico; al igual que la salud y la enfermedad en general. Un ejemplo del aspecto social, es el riesgo de enfermedades mentales asociadas a la pobreza (hacinamiento, educación limitada, estrés en el trabajo, bajo ingreso, inseguridad y desesperanza). Otro factor es la conducta de individuo asociada al abuso de sustancias, violencia en general, de género e infantil. Las enfermedades físicas agudas y crónicas también influyen junto con la pobreza a problemas de salud mental que incluyen depresión, ansiedad, etc.
  • 3. CONDICIONES SOCIOECONOMICAS EN TABASCO Los principales determinantes socioeconómicos y ambientales de la salud mental están relacionados con grandes problemas tales como la pobreza y la desigualdad. Las poblaciones que viven en circunstancias socioeconómicas de pobreza están en mayor riesgo de presentar problemas de salud mental, sufrir de depresión y gozar de un bienestar subjetivo inferior. (Patel & Jané-Llopis, 2005).
  • 4. s poblaciones que viven en circunstancias socioeconómicas de pobreza están mayor riesgo de presentar problemas de salud mental, sufrir de depresión y zar de un bienestar subjetivo inferior. (Patel & Jané-Llopis, 2005).
  • 5. CONDICIONES culturales EN TABASCO Factores culturales que influyen en la salud mental de las personas. Pobreza Desigualdad Lengua Vestimenta Tradiciones Alimentación Religión Educación Ocupación
  • 6. Mitos y Creencias • Los problemas mentales ocurren por el mal karma. • son consecuencia del demonio. • Es consecuencia de conductas criminales • Es el resultado de la mala vida, de las malas acciones de algún ancestro (padres, tíos, tías, hermanos) de modo que la presente generación esta pagando por esto. • Hablar de problemas mentales te puede llevar a tener problemas mentales. • La familia es vista como una extensión del individuo, de modo que unos y otros reciben el mismo trato.
  • 7. El personal de salud reconoce y legitima la diversidad cultural • La cultura afecta el modo en que la gente nombra a la enfermedad, identifica los síntomas, busca ayuda, decide si alguien es normal o no, organiza las expectativas sobre los consultantes y los profesionales de la salud, les da un significado personal y un status moral.
  • 8. CONDICIONES políticas EN TABASCO Políticas/Planes de Salud Mental En total, 139 países (un 72% de países miembros de la OMS) poseen políticas y planes específicos para salud mental, una cifra que ha aumentado en comparación al Atlas 2014, que contó con 120 países (un 62%). Se encuentran variaciones entre regiones: África y Este del Mediterráneo poseen menos políticas y planes; en América y África deben ser actualizadas.
  • 9. 1, a continuación, se muestran algunos de los datos relativos al cumplimiento de compromisos en distintas áreas: • El 97% refieren fomentar la transición hacia los servicios básicos en su comunidad. • El 89% considera que sus políticas/planes ponen especial atención en respetar los derechos humanos en personas con trastorno mental, discapacidades psicosociales y grupos marginados. • El 81% valora que sus políticas van encaminadas a ofrecer la posibilidad de vivir de forma independiente e integrada en la comunidad. • El 89% promueve un enfoque de recuperación de la salud mental • El 82% contempla que las personas con trastorno mental formen parte en el proceso de toma de decisiones de los propios planes de salud mental.
  • 11. Bibliografía This template was created by Slidesgo Chávez, F. A. N. (s/f). Cultura y Salud Mental. Unam.mx. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de http://medfam.facmed.unam.mx/wp- content/uploads/2021/06/cultura-y-salud-mental.pdf Enfermero, D. (2021, enero 5). Enfermeras de Salud Mental ayudan a familiares, pacientes y sanitarios a sobrellevar las dificultades psíquicas durante la pandemia. Noticias de enfermería y salud; Diario Enfermero. https://diarioenfermero.es/enfermeras-de-salud-mental-ayudan-a-familiares- pacientes-y-sanitarios-a-sobrellevar-las-dificultades-psiquicas-durante-la- pandemia/