SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Medico Veterinario Zootecnista
EVALUACION DE POSTURA
Gallinas
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Postura de Gallinas
Para identificar la postura en un lote de Gallinas se basa en cinco
(5) puntos y Tres (3) medidas Técnicas importantes:
1. Reflejo de Postura
2. Reflejo de Cloaca
3. Distancia de Hueso Pélvico
Factores Fisiológicos:
4. Color de Cresta y Barbilla
5. Color de Patas
Factores Nutricional:
La Evaluación de punto de identificación de postura se debe realizar en gallinas
ponedoras mayores de 16 semanas de edad, para realizar mejor el proceso.
6. Tamaño y Peso del Huevo
7. Porcentaje de Postura
8. Flotación del huevo
Factores Técnico:
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Reflejo de Postura
Es la evaluación de observación de comportamiento en el animal,
donde se coloca cuidadosamente la mano sobre el dorso, para
determinar si toma una postura para poner huevos.
• El objetivo es reconocer la aptitud y actitud de postura, es un proceso que se
debe realizar cuidadosamente, el NO presentar el reflejo se continua a
determinar los siguientes puntos.
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Reflejo de Cloaca
Es la determinación de características propias de la cloaca en
postura y sus contracciones presentes en el estimulo
• Se tomar el ave de dorso-ventral
• Cuidadosamente con los dedos se expone la
cloaca
• Se pone el dedo índice sobre la cloaca y se
evalúa la fuerza de la contracción
• Se revisa cuantas contracciones tiene en 30
segundos
• En Postura van 2 a 3 contracciones
Se debe observa a primera vista, húmeda y
brillante, sin presencia de ninguna alteración
PROCEDIMIENTO
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Distancia del hueso Pélvico
La medición rutinaria del espacio
entre los extremos del isquion de las
gallinas permite:
• Una correcta determinación de la
madurez sexual femenina y cuando está a
punto de comenzar.
• El momento correcto y la edad de
estimulación lumínica de la manada.
La medición debe hacerse medirse regularmente desde las 15 o 16 semanas –
de 105 a 112 días de edad -, hasta el comienzo de la puesta.
Las aves deben ser manejadas de una manera tranquila y correcta por
personas debidamente entrenados. Su bienestar debe ser una prioridad en
todo momento.
1. Caminar lentamente y con cuidado entre las aves y
tomar una al azar.
2. Sostenerla por la parte superior de las patas,
cabeza arriba.
3. Presionar suavemente los dedos entre los extremos
del isquion.
4. Anotar cuántos dedos encajan bien en este espacio.
5. Dejar el ave de nuevo en el suelo.
6. Repetir esta operación mientras se camina en el
galpón, anotando cada vez el número de dedos que
caben cómodamente entre esos huesos.
7. Registrar cada vez que se haga un mínimo del 10%
del numero de aves
8. Calcular la proporción de aves de cada categoría,
según quepan ningún dedo o bien 1, 2 ó 3.
DISTANCIA DEL HUESO PELVICO
Procedimiento
El procedimiento se debe realizar con mayor cuidado para evitar daño en las
aves, la posición ventral-Dorsal
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Color Cresta y Barbilla
Se observa estructura y coloración de la cresta y
barbilla de la gallina que deben presentar las
siguientes características:
• La cresta de observarse brillante y húmeda
• Color rojo carmín
• Sin presencia de alteraciones como
decoloraciones, manchas o necrosis
• Debe conservar la estructura
La cresta en las gallinas es un carácter sexual que distingue normalmente
a los machos de las hembras. Su completo desarrollo se produce con la
madurez sexual y la intensidad del color rojo viene ligada a la secreción
de hormonas en la época de cría.
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Tipos de Crestas
SIMPLE
Es una cresta sencilla y
vertical formada por una
única lámina
dentada, pero en función
de la raza puede variar
en grosor y en altura e
incluso también puede
variar en el número de
dientes
GUISANTE
Luce tres filas
longitudinales de papilas
o protuberancias
RIZADA
carnosa, sólida, en forma
de tubo que se extiende
desde la parte superior
del pico hasta la parte
posterior de la cabeza
terminando en una
lámina puntiaguda
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Tipos de Crestas
NUEZ
Es una pequeña
formación carnosa, sin
dientes ni
protuberancias sino
con unos
característicos surcos
DOBLE
Este gen provoca que
la cresta se divida por
la mitad
RAZA BREDA
Una ausencia casi
completa de cresta
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Color Patas
El color de las patas de las gallinas está determinado por el color de la
endodermis (piel interna) mas el color de la epidermis (escamas externas de
queratina).
• Endodermis puede ser de color Claro
(sin melanina, dominante) o color
Oscuro (con melanina, recesivo).
• Las escamas externas (epidermis)
puede ser blanca (sin melanina,
dominante) o amarilla (con
melanina, recesivo).
Debemos revisar que el color de las aves NO sean amarillo oscuro o tonalidad
oscura, pues un índice de presencia de carotenos en la alimentación nos afecta
la postura.
• Cuando se cruzan dos individuos, uno con la endodermis de color claro y el
otro con la endodermis de color oscuro: sus hijos tendrán endodermis de
color Claro.
• Cuando se cruzan dos aves, una con epidermis blanco con otra de epidermis
amarillo: su descendencia será con epidermis de color Blanca.
Entonces cuando cruzamos:
• Endodermis Clara x Epidermis Blanca = Patas Blancas
• Endodermis Clara x Epidermis Amarilla = Patas Amarillas
• Endodermis Oscura x Epidermis Blanca = Patas Pizarra
• Endodermis Oscura x Epidermis Amarilla = Patas Verdes
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Color Patas
Debe conservar la tonalidad, pero colores pálidos no intensos para NO afectar
la postura
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Tamaño y peso del huevo
De acuerdo a la norma técnica Colombiana 1240, la clasificación de los
huevos se representa en la siguiente tabla:
• Metionina: Esta relacionada con el
tamaño del huevo
• Lisina: Color y tamaño de la Yema del
Huevo
• Caroteno: Contenido nutricional y
color de la yema
Que un huevo sea más grande que otro
depende totalmente de la edad de la
gallina. Entre más vieja sea más grande es el
huevo, pero a mayor tamaño la cáscara es
más fina y frágil.
Una gallina llega a poner unos 300 huevos al año. Es decir, casi uno por día.
• Pequeños (S): pesan menos de 53 gramos.
• Medianos (M): pesan entre 53 y 63 gramos.
• Grandes (L): pesan entre 63 y 73 gramos.
• Extra grande (XL): pesan más de 73 gramos.
El color de la cáscara del huevo depende simplemente de factores genéticos.
Esto es determinado por la raza a la que pertenezca la gallina. Así, las razas de
plumaje blanco ponen huevos blancos, mientras que las razas que
tienen plumas de color marrón ponen huevos de color pardo. Por lo
general, ambos tipos de huevos poseen la misma calidad.
Es importante, que en cuanto más grande sea un huevo menor calidad tiene
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Tamaño y peso del huevo
Clasificación Internacional de la siguiente
manera:
PUNTOS DE IDENTIFICACION
PORCENTAJE DE POSTURA
PORCENTAJE
DE POSTURA
Número de Huevos producido
Número total de la aves= 100x
Es el porcentaje de referencia diaria, del comportamiento de la
postura de huevo respecto al grupo total de aves.
Las aves tienen un ciclo y/o curva de postura, es decir, presenta un pico
postura, que es donde pueden llegar poner huevos hasta 94% de las
aves.
Se conserva las aves adultas hasta tener postura superior del 60%
PUNTOS DE IDENTIFICACION
Prueba de Flotación
Un huevo tiene un período de consumo de 28 días a lo largo de los cuales la frescura se
va perdiendo. Prueba de campo introducir el huevo en un recipiente con agua
Huevo Fresco de menos
5 días
Huevo 5 -14 días, Se
puede consumir
El huevo tiene una cámara de aire que va aumentando a medida que pasan los días. Con
cierta cantidad de aire, el huevo flotará.
Huevos mayor 30 días,
No apto para consumir
Evaluación de postura   gallinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
Juan Armendariz Sanchez
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoraspiusi28
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
Manejo de pollos parrilleros (1)
Manejo de pollos parrilleros (1)Manejo de pollos parrilleros (1)
Manejo de pollos parrilleros (1)
jjesuszamora977
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Manejo de pollos parrilleros (1)
Manejo de pollos parrilleros (1)Manejo de pollos parrilleros (1)
Manejo de pollos parrilleros (1)
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
Presentacióny
PresentaciónyPresentacióny
Presentacióny
 

Similar a Evaluación de postura gallinas

Porcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdosPorcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
MiguelRondonTarazona
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
YUNEGAVIRIA
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
YUNEGAVIRIA
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacionManejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
JORGELUISSALAZAR9
 
Gazapos y equinos
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
sindyalvarado4
 
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"Yorladys Perucho
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
DayanaCarolinaAP
 
Seleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdfSeleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdf
DarwinCondo3
 
Clase6 razas
Clase6 razasClase6 razas
Clase6 razas
Rukkalaf Veterinaria
 

Similar a Evaluación de postura gallinas (20)

Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
 
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdosPorcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacionManejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
 
Gazapos y equinos
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinos
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
 
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
Seleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdfSeleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdf
 
Razas cerdos
Razas cerdosRazas cerdos
Razas cerdos
 
Clase6 razas
Clase6 razasClase6 razas
Clase6 razas
 

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR (20)

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Evaluación de postura gallinas

  • 1. Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Medico Veterinario Zootecnista EVALUACION DE POSTURA Gallinas
  • 2. PUNTOS DE IDENTIFICACION Postura de Gallinas Para identificar la postura en un lote de Gallinas se basa en cinco (5) puntos y Tres (3) medidas Técnicas importantes: 1. Reflejo de Postura 2. Reflejo de Cloaca 3. Distancia de Hueso Pélvico Factores Fisiológicos: 4. Color de Cresta y Barbilla 5. Color de Patas Factores Nutricional: La Evaluación de punto de identificación de postura se debe realizar en gallinas ponedoras mayores de 16 semanas de edad, para realizar mejor el proceso. 6. Tamaño y Peso del Huevo 7. Porcentaje de Postura 8. Flotación del huevo Factores Técnico:
  • 3. PUNTOS DE IDENTIFICACION Reflejo de Postura Es la evaluación de observación de comportamiento en el animal, donde se coloca cuidadosamente la mano sobre el dorso, para determinar si toma una postura para poner huevos. • El objetivo es reconocer la aptitud y actitud de postura, es un proceso que se debe realizar cuidadosamente, el NO presentar el reflejo se continua a determinar los siguientes puntos.
  • 4. PUNTOS DE IDENTIFICACION Reflejo de Cloaca Es la determinación de características propias de la cloaca en postura y sus contracciones presentes en el estimulo • Se tomar el ave de dorso-ventral • Cuidadosamente con los dedos se expone la cloaca • Se pone el dedo índice sobre la cloaca y se evalúa la fuerza de la contracción • Se revisa cuantas contracciones tiene en 30 segundos • En Postura van 2 a 3 contracciones Se debe observa a primera vista, húmeda y brillante, sin presencia de ninguna alteración PROCEDIMIENTO
  • 5. PUNTOS DE IDENTIFICACION Distancia del hueso Pélvico La medición rutinaria del espacio entre los extremos del isquion de las gallinas permite: • Una correcta determinación de la madurez sexual femenina y cuando está a punto de comenzar. • El momento correcto y la edad de estimulación lumínica de la manada. La medición debe hacerse medirse regularmente desde las 15 o 16 semanas – de 105 a 112 días de edad -, hasta el comienzo de la puesta. Las aves deben ser manejadas de una manera tranquila y correcta por personas debidamente entrenados. Su bienestar debe ser una prioridad en todo momento.
  • 6. 1. Caminar lentamente y con cuidado entre las aves y tomar una al azar. 2. Sostenerla por la parte superior de las patas, cabeza arriba. 3. Presionar suavemente los dedos entre los extremos del isquion. 4. Anotar cuántos dedos encajan bien en este espacio. 5. Dejar el ave de nuevo en el suelo. 6. Repetir esta operación mientras se camina en el galpón, anotando cada vez el número de dedos que caben cómodamente entre esos huesos. 7. Registrar cada vez que se haga un mínimo del 10% del numero de aves 8. Calcular la proporción de aves de cada categoría, según quepan ningún dedo o bien 1, 2 ó 3. DISTANCIA DEL HUESO PELVICO Procedimiento El procedimiento se debe realizar con mayor cuidado para evitar daño en las aves, la posición ventral-Dorsal
  • 7. PUNTOS DE IDENTIFICACION Color Cresta y Barbilla Se observa estructura y coloración de la cresta y barbilla de la gallina que deben presentar las siguientes características: • La cresta de observarse brillante y húmeda • Color rojo carmín • Sin presencia de alteraciones como decoloraciones, manchas o necrosis • Debe conservar la estructura La cresta en las gallinas es un carácter sexual que distingue normalmente a los machos de las hembras. Su completo desarrollo se produce con la madurez sexual y la intensidad del color rojo viene ligada a la secreción de hormonas en la época de cría.
  • 8. PUNTOS DE IDENTIFICACION Tipos de Crestas SIMPLE Es una cresta sencilla y vertical formada por una única lámina dentada, pero en función de la raza puede variar en grosor y en altura e incluso también puede variar en el número de dientes GUISANTE Luce tres filas longitudinales de papilas o protuberancias RIZADA carnosa, sólida, en forma de tubo que se extiende desde la parte superior del pico hasta la parte posterior de la cabeza terminando en una lámina puntiaguda
  • 9. PUNTOS DE IDENTIFICACION Tipos de Crestas NUEZ Es una pequeña formación carnosa, sin dientes ni protuberancias sino con unos característicos surcos DOBLE Este gen provoca que la cresta se divida por la mitad RAZA BREDA Una ausencia casi completa de cresta
  • 10. PUNTOS DE IDENTIFICACION Color Patas El color de las patas de las gallinas está determinado por el color de la endodermis (piel interna) mas el color de la epidermis (escamas externas de queratina). • Endodermis puede ser de color Claro (sin melanina, dominante) o color Oscuro (con melanina, recesivo). • Las escamas externas (epidermis) puede ser blanca (sin melanina, dominante) o amarilla (con melanina, recesivo). Debemos revisar que el color de las aves NO sean amarillo oscuro o tonalidad oscura, pues un índice de presencia de carotenos en la alimentación nos afecta la postura.
  • 11. • Cuando se cruzan dos individuos, uno con la endodermis de color claro y el otro con la endodermis de color oscuro: sus hijos tendrán endodermis de color Claro. • Cuando se cruzan dos aves, una con epidermis blanco con otra de epidermis amarillo: su descendencia será con epidermis de color Blanca. Entonces cuando cruzamos: • Endodermis Clara x Epidermis Blanca = Patas Blancas • Endodermis Clara x Epidermis Amarilla = Patas Amarillas • Endodermis Oscura x Epidermis Blanca = Patas Pizarra • Endodermis Oscura x Epidermis Amarilla = Patas Verdes PUNTOS DE IDENTIFICACION Color Patas Debe conservar la tonalidad, pero colores pálidos no intensos para NO afectar la postura
  • 12. PUNTOS DE IDENTIFICACION Tamaño y peso del huevo De acuerdo a la norma técnica Colombiana 1240, la clasificación de los huevos se representa en la siguiente tabla: • Metionina: Esta relacionada con el tamaño del huevo • Lisina: Color y tamaño de la Yema del Huevo • Caroteno: Contenido nutricional y color de la yema Que un huevo sea más grande que otro depende totalmente de la edad de la gallina. Entre más vieja sea más grande es el huevo, pero a mayor tamaño la cáscara es más fina y frágil. Una gallina llega a poner unos 300 huevos al año. Es decir, casi uno por día.
  • 13. • Pequeños (S): pesan menos de 53 gramos. • Medianos (M): pesan entre 53 y 63 gramos. • Grandes (L): pesan entre 63 y 73 gramos. • Extra grande (XL): pesan más de 73 gramos. El color de la cáscara del huevo depende simplemente de factores genéticos. Esto es determinado por la raza a la que pertenezca la gallina. Así, las razas de plumaje blanco ponen huevos blancos, mientras que las razas que tienen plumas de color marrón ponen huevos de color pardo. Por lo general, ambos tipos de huevos poseen la misma calidad. Es importante, que en cuanto más grande sea un huevo menor calidad tiene PUNTOS DE IDENTIFICACION Tamaño y peso del huevo Clasificación Internacional de la siguiente manera:
  • 14. PUNTOS DE IDENTIFICACION PORCENTAJE DE POSTURA PORCENTAJE DE POSTURA Número de Huevos producido Número total de la aves= 100x Es el porcentaje de referencia diaria, del comportamiento de la postura de huevo respecto al grupo total de aves. Las aves tienen un ciclo y/o curva de postura, es decir, presenta un pico postura, que es donde pueden llegar poner huevos hasta 94% de las aves. Se conserva las aves adultas hasta tener postura superior del 60%
  • 15. PUNTOS DE IDENTIFICACION Prueba de Flotación Un huevo tiene un período de consumo de 28 días a lo largo de los cuales la frescura se va perdiendo. Prueba de campo introducir el huevo en un recipiente con agua Huevo Fresco de menos 5 días Huevo 5 -14 días, Se puede consumir El huevo tiene una cámara de aire que va aumentando a medida que pasan los días. Con cierta cantidad de aire, el huevo flotará. Huevos mayor 30 días, No apto para consumir