SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ESTILO DE VIDA Y FACTORES
BIOSOCIOCULTURALES DEL ADULTO MAYOR EN EL
DISTRITO DE AHUAC, 2012.
INFORME DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
AUTORA:
Br. Enf. JULY MARELYN GARCIA YAURI
ASESORA:
Ms. Enf. MARIAADRIANA VILCHEZ REYES
CHIMBOTE - PERÚ
2014
ii
JURADO EVALUADOR
Ms. Enf. JULIA AVELINO QUIROZ
PRESIDENTA
Ms. Enf. LEDA GUILLEN SALAZAR
SECRETARIA
Ms. SONIA GIRON LUCIANO
MIEMBRO
iii
AGRADECIMIENTOS
A Dios, a mis padres por su confianza y
apoyo a lo largo de mi carrera, a nuestra
Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote, a la escuela profesional de
Enfermería, que contribuyen en nuestra
formación profesional, científica y
humanística.
Al Distrito y Puesto de Salud de
Ahuac, a las personas que hicieron
posible esta investigación en calidad
de asesores e informantes.
JULY.
iv
DEDICATORIA
El presente informe de
investigación se la dedico a Dios,
a mis padres quienes me han dado
la vida y a todos los que me han
apoyado para realizar mi
investigación.
JULY.
v
RESUMEN
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, de corte transversal con
diseño descriptivo - correlacional. Se realizó con el objetivo de determinar la relación
que existe entre las variables; factores biosocioculturales y el estilo de vida del adulto
mayor en el Distrito de Ahuac, 2012 Chupaca. La muestra estuvo conformada por
221 adultos mayores, a quienes se aplicaron dos instrumentos: Escala del Estilo de
Vida y Cuestionario sobre Factores Biosocioculturales. Los datos fueron procesados
con el software SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de
estudios se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (X2), con el 95% de
confiabilidad y significancia p<0.05. Concluyendo que: La mayoría de los adultos
mayores tienen un estilo de vida no saludable y un porcentaje significativo presenta
un estilo de vida saludable. Respecto a los factores biosocioculturales, tenemos que
más de la mitad son de sexo femenino, menos de la mitad tienen superior completa e
incompleta, católicos, la mayoría son casados y de unión libre, empleados y
jubilados con ingresos económicos de 100 a 1000 nuevos soles. No existe relación
estadísticamente significativa entre el estilo y los factores biosocioculturales: grado
de instrucción, estado civil, ocupación e ingreso económico del adulto mayor. Existe
relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores
biosocioculturales: sexo y religión del adulto mayor.
Palabras Claves: Adulto mayor, estilo de vida, factores biosocioculturales.
vi
ABSTRACT
This research is quantitative, cross-sectional descriptive design with - correlational.
Was performed in order to determine the relationship between the variables; biosocio
cultural factors and lifestyle of the elderly in the district of Ahuac, 2012 Chupaca.
The sample consisted of 221 elderly, aquienes two instruments were applied: Scale
and Lifestyle Questionnaire Factors Biosocioculturales . The data were processed
using the SPSS versión 18.0 software. The Chi square test of independence (X2) was
used with 95 % reliability and significance p < 0.05 To establish the relationship
between the study variables. Concluding that: Most older adults have unhealthy
lifestyles and a significant percentage shows a healthy lifestyle. Regarding the
biosocioculturales factors, we have more than half are women, less than half have
higher complete and incomplete, Catholics, most are married and common law
marriage, employees and pensioners with incomes of 100-1000 soles. There is no
statistically significant relationship between style and biosocioculturales factors:
level of education, marital status, occupation and income of the elderly. There is a
statistically significant relationship between lifestyle and biosocioculturales factors:
sex and religión of the elderly.
Keywords: Senior Adult, lifestyle, biosocioculturales factors.
vii
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS.............................................................................iii
DEDICATORIA .......................................................................................iv
RESUMEN ................................................................................................v
ABSTRACT................................................................................................vi
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................1
II. REVISION DE LITERATURA .............................................7
2.1.Antecedentes........................................................................7
2.2.Bases teóricas.......................................................................10
III. METODOLOGÍA ...................................................................19
3.1.Tipo y diseño de investigación ..........................................19
3.2.Población y muestra ............................................................19
3.3.Definición y operacionalización de las variables ................20
3.4.Técnicas e instrumentos .....................................................23
3.5.Plan de análisis ..................................................................26
3.6.Consideraciones éticas.........................................................27
IV. RESULTADOS .......................................................................28
4.1.Resultados del trabajo de investigación...............................28
4.2.Análisis de resultados .........................................................36
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................53
5.1.Conclusiones .......................................................................53
5.2.Recomendaciones ...............................................................54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................55
ANEXO.....................................................................................66
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA N° 01:.................................................................................................... 28
ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC,
2012
TABLA N° 02:.................................................................................................... 29
FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DEL ADULTO MAYOR EN EL
DISTRTO DE AHUAC, 2012
TABLA N° 03: ................................................................................................... 33
SEXO Y ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE
AHUAC, 2012
TABLA N° 04:................................................................................................... 34
FACTORES CULTURALES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE DEL ADULTO
MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
TABLA N° 05: .................................................................................................. 35
FACTORES SOCIALES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE DEL ADULTO
MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
GRAFICO N° 01: .............................................................................................. 28
ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC,
2012
GRAFICO N° 02: .............................................................................................. 30
SEXO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
GRAFICO N° 03: .............................................................................................. 30
GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE
AHUAC, 2012
GRAFICO N° 04: .............................................................................................. 31
RELIGION DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
GRAFICO N° 05: .............................................................................................. 31
ESTADO CIVIL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHAUC, 2012
GRAFICO N° 06: .............................................................................................. 32
OCUPACION DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
GRAFICO N° 07: .............................................................................................. 32
INGRESO ECONOMICO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE
AHUAC, 2012
1
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la
relación entre el Estilo de Vida y los Factores Biosocioculturales del adulto
mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
Esta investigación se fundamenta en las bases conceptuales de estilo de vida y
factores biosocioculturales de la persona adulta mayor, entendiendo la
importancia del concepto de estilo de vida, que incluye los hábitos o los
comportamientos sostenidos, de los individuos y los grupos sociales, los cuales
proporcionan las condiciones que determinan un estado de salud y la
prolongación de la vida (1).
Dicha investigación contiene hallazgos importantes y valiosos que contribuirán,
de una u otra manera, al enriquecimiento del sistema de conocimientos
teóricos.
La preservación de la salud física y mental constituye una responsabilidad
individual, con independencia de las acciones dirigidas a su conservación en el
ciudadano y representa un deber cívico para evitar añadir una carga económica
o sentimental, a corto o lejano plazo, a la familia o a la propia sociedad, dando
la posibilidad de alcanzar una vejez sana, portadora de ricas y ejemplarizantes
experiencias para los más jóvenes; tal legado es un estilo de vida.
El estilo de vida puede ser entendido como los hábitos de vida, la forma de vida
conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas que unas
veces son saludables y otras nocivas para la salud (1).
En los países subdesarrollados los estilos de vida poco saludables son las que
causan la mayoría de enfermedades. El estilo de vida que tiene la persona en
sus años previos si nunca hizo actividad física, su nutrición fue deficiente o
tuvo hábitos nocivos tendrá problemas en su vejez, de ahí la importancia de las
actividades y programas de promoción y prevención en la salud (1).
2
La salud de las personas adultas se asocia al estilo de vida, debido a que el
estilo de vida promotor de salud procura el bienestar del ser humano y los
estilos de vida poco saludables se asocian a factores de riesgo que contribuyen
a la presencia de las enfermedades (2).
Los problemas de salud en las personas es un asunto que debe tomarse en
cuenta desde la promoción y la prevención de la salud. Más aún si se considera
el bajo acceso a los servicios de salud (seguridad social), programas
especializados, el alto costo de los tratamientos y las irreparables pérdidas
ocasionadas por enfermedad que son prevenibles (2).
La población peruana en general se encuentra en un creciente proceso de
envejecimiento, existe una tendencia decreciente en cuanto al número y tasa de
años de vida. Entre 1990 y 1996 se redujo la perdida de años debido a una
reducción en las enfermedades transmisibles tanto en hombres como mujeres;
en la actualidad el país presenta la característica de mosaico epidemiológico,
con prevalencia en enfermedades crónicas y degenerativas, en términos
generales se están incrementando las enfermedades emergentes y reemergentes
(malaria, dengue, TBC multidrogoresistente, SIDA, violencia social, pandillaje,
consumo de drogas; entre otras (2).
Para disminuir la incidencia y mortalidad por enfermedad prevenibles es
necesario identificar las circunstancias que favorecen el desarrollo y la
aceleración de la enfermedad. Siendo importante en el intento por controlar
este problema, valorar la presencia de riesgos modificables o controlables para
luego actuar en ello, considerando ajustes de los estilos de vida de las personas
(2).
Generalmente las personas de clase media y alta tienen la facultad de elegir el
medio en donde están situados sus hogares, la calidad y tipo de alimentos que
consumen y la clase de atención médica que reciben. En cambio los que viven
3
en pobreza tienen sus opciones fuertemente restringidas por la limitación de sus
recursos. Esto nos conlleva a comportamientos que están arraigado en los
grupos sociales, influido por las diferencias sociales y dependiente de los
recursos disponibles, que su naturaleza es primordialmente social (2).
Las personas pueden presentar factores de riesgo sin manifestaciones clínicas
por lo que se hace necesario detectarlos de manera oportuna ya que siendo
modificables conocidos los resultados de la investigación se pueden desarrollar
programas de prevención para disminuir su frecuencia y mejorar el estilo de
vida de las personas (3).
La enfermedad cardiovascular, los derrames cerebrales, las enfermedades
crónico degenerativas, el consumo de sustancias nocivas son las primeras
causas de muerte en la mayoría de los países de las América, y las tasas de
morbimortalidad siguen en aumento en la población y están subiendo por todo
el hemisferio. Se estima que en América el número de personas con diabetes
casi se duplicará, pasando de 35 millones en el 2000 a 64 millones en el 2025.
En menos de 20 años, una de cada 10 personas en el hemisferio Oeste tendrá
diabetes (3).
Muchos de estos estilos de vida incluye fundamentalmente una alimentación
adecuada, promoción de la actividad física, control del tabaquismo y de otras
adicciones, ambientes saludables en viviendas y trabajos, conductas sexuales,
salud mental y el control de tres elementos ligados a la alimentación: presión
arterial, colesterol y arteriosclerosis (4).
La salud de la población peruana es un reflejo de su realidad social: se ha
alcanzado una importante mejora en algunos indicadores de salud del país, sin
embargo, las grandes diferencias que enmascaran los promedios nacionales
ocultan las inequidades existentes en la salud. La mayor o menor probabilidad
de muerte y enfermedad está en función de factores como el estrato
4
socioeconómico, la condición de ruralismo, el género y el nivel educativo en
que se encuentren las personas y las comunidades (5)
A esta realidad problemática no escapan los adultos que habitan en el Distrito
de Ahuac que se ubica a la margen derecha del valle del Mantaro y que
pertenece a la jurisdicción del Centro de salud Chupaca. Este sector limita por
el norte con el anexo Ñahuimpuquio, por el sur con la Provincia de Chupaca,
por el este con el anexo de Huarisca y por el oeste con el Distrito de Iscos (6).
El Distrito de Ahuac cuenta con una población total de 4121 habitantes, de los
cuales 521 son adultos mayores. La mayoría de ellos se dedica a la
agricultura, al comercio ambulatorio, son taxistas y gran parte de las mujeres
adultas son amas de casa (6).
El Puesto de salud de Ahuac realiza campañas de promoción y prevención de la
salud del adulto en su jurisdicción: las cuales incluyen consulta medica,
cuidados de enfermeria preventivas promocionales, educación, consejeria en
estilos de vida para la población. En cuanto a la morbilidad del adulto, se
observa que son las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades
diarreicas agudas, tuberculosis, resfríos comunes, osteoporosis, artritis,
diabetes, hipertensión arterial (6).
Frente a lo expuesto se consideró pertinente la realización de la presente
investigación planteando el siguiente problema:
¿Existe relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del
adulto mayor en el Distrito de Ahuac, 2012?
Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general:
Determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosociocultutales
del adulto mayor en el Distrito de Ahuac.
5
Para conseguir el objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos
específicos:
 Valorar el estilo de vida del adulto mayor en el Distrito de Ahuac.
 Identificar los factores biosocioculturales: Sexo, grado de instrucción,
religión, estado civil, ocupación e ingreso económico del adulto mayor
en el Distrito de Ahuac.
Para la presente investigación se planteó la siguiente hipótesis:
Existe relación significativa entre el estilo de vida y los factores
biosocioculturales del adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
Finalmente, la investigación se justifica porque es importante incursionar en la
temática de Estilos de Vida Saludables, no es posible hacerlo a través de un
listado de comportamientos individuales y colectivos que definen el que hacer
o no hacer para vivir más o menos años, independiente de cómo se viven. Los
estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de
factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un
proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos
individuales, sino también de acciones de naturaleza social (7).
La presente investigación sirve para el personal de salud que labora en el
Puesto de Salud de Ahuac, porque los resultados contribuirán a mejorar la
atención integral hacia las personas adultas de esta comunidad, elevar la
eficiencia del programa preventivo promocional de la salud del adulto, reducir
los factores de riesgo y mejorar el estilo de vida de las personas.
Para la profesión de Enfermería es útil porque pueden posibilitar programas
estratégicos que promuevan el estilo de vida saludable en los usuarios, así de
este modo desde una perspectiva educativa y preventiva fortalecerá su rol de
liderazgo dentro del equipo de salud.
6
Así también la investigación permite que las instituciones formadoras de
profesionales de la salud como la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote, socialicen los resultados y que desde los primeros ciclos se
incorporen contenidos sobre estilo de vida, para garantizar la formación de
profesionales con una visión preventiva promocional hacia la población adulta.
También es conveniente realizar el trabajo de investigación para que llas
autoridades regionales de la Dirección de salud Junín y municipales en el
campo de la salud, así como para la población de estudio identifique sus
factores de riesgo y se motiven a incorporar cambios en sus conductas
tendientes a la promoción de la salud, ya que al conocer el estilo de vida de las
personas se podrá disminuir el riesgo de padecer enfermedad y favorece la
salud y el bienestar de los mismos.
Finalmente, la presente estudio servirá de marco referencial de conocimientos
para estudiantes y la sociedad en futuros trabajos de investigación.
7
II. REVISION DE LITERATURA
2.1. Antecedentes:
En el ámbito extranjero se encontraron los siguientes estudios
relacionados a la presente investigación:
Pardo, M. y Núñez, N. (8), estudian los estilos de vida y salud en la
mujer adulta en Colombia 2004-2005, con los objetivos de analizar su
estilo de vida y procesos de salud; cuyos resultados fueron que el 50% de
la mujeres pasaron de tener un estilo de vida “Bueno” a “Excelente”; es
decir, de la categoría “Malo” a ”Bueno”; la dispersión fue menor en el pos
test, y en la cual llegaron a las conclusiones de realizar una estrategia de
promoción de salud orientada desde el estilo de vida y salud en la mujer
adulta joven, basado en los determinantes de salud y gestión social del
riesgo.
Cid, P. y Merino, J. Stiepovich, J. (9), realizaron un estudio titulado:
Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida
promotor de salud en Chile-2006, con el objetivo de analizar el estilo de
vida promotor de la salud de las personas que residen en el sector Barrio
Norte Concepción e identificar algunas orientaciones culturales que
resultan predicores de este estilo de vida. La muestra estuvo conformada
por 360 sujetos de diferentes sexos de 15 a 64 años, obteniendo como
resultados que el 52,2% de la muestra tenía un estilo de vida saludable.
Las variables sexo, edad, ocupación, acceso a la atención de la salud, la
autoestima, la percepción del estado de salud y la percepción de
autoeficacia tuvo un efecto significativo sobre los estilos de vida
promotor, Concluyendo que sólo la mitad de la muestra estudiada tenía un
estilo de vida saludable.
8
Giraldo, A. (10), realizó una investigación titulada: La promoción de la
salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables,
Colombia-2008, con el objetivo de profundizar en el tema de la
promoción de salud como estrategia para el fomento de estilos de vida
saludables, teniendo como resultados una descripción detallada de la
promoción de la salud como estrategia, sus componentes y la forma de
aplicación. Respecto a los estilos de vida saludables, además de las
definiciones se tuvieron en cuenta los factores tanto internos como
externos a las personas que intervienen para su fomento. Concluyendo
que la promoción de la salud se constituye como una estrategia.
Balcázar P, Gurrola G, Bonilla M, Colín H, Esquivel E. (11), realizaron
un estudio titulado: Estilos de vida en personas adultas con diabetes
mellitus 2, en México – 2008, cuyo objetivo fue describir el estilo de vida
de una muestra de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 y
discutir sus implicancias en su comportamiento relacionado con la
enfermedad. Concluyendo que la mayoría de quienes padece diabetes
observan patrones conductuales desordenados en su estilo de
alimentación, no realización de actividad física, falta de sistematización
en la toma de medicamentos y en el control de los niveles de glucosa así
como malas condiciones en el estado emocional, situaciones que
empeoraron el estado del enfermo.
En el ámbito nacional se encontraron los siguientes estudios relacionados
a la presente investigación:
Concepción, C. (12), realizó un estudio titulado: Estilo de vida asociado a
enfermedades cardiovasculares en las estudiantes de la especialidad en
cirugía cardiovascular, en Lima 2004-2005, con el objetivo de conocer el
grado de influencia del estilo de vida de las alumnas de la especialidad en
cirugía cardiovascular sobre las enfermedades cardiovasculares. Los
resultados fueron que el 43% de alumnas trabajan en Hospitalización, en
9
cuanto al estilo de vida, el 95.2% no consume cigarrillos. El 57.1% no
consume alcohol. El 48% consume de 3 a 6 vasos de agua diarios. El 48%
consume frutas, el 52% consume verduras frescas, el 57. % consume
frituras de 2 a 3 veces por semana. El 52.4% no comen alimentos en los
horarios correctos. El 62% realizan ejercicios una vez por semana. El
76.2% duerme de 5 a 7 horas diariamente.
Mendoza, M. (13), realizó un estudio titulado: Estilos de vida de los
estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, en Lima – 2006, con el objetivo de determinar los estilos de vida
que tienen los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, obteniendo como resultado que los estilos de vida
de los estudiantes de enfermería, de un total de 80 (100%) alumnos. 44
(55%) tienen estilo de vida desfavorable, 36 (45%) favorable. En la
dimensión biológica 41 (51%) tienen un estilo de vida desfavorable, 39
(49%) favorable. En la dimensión social, 60 (75%) tienen un estilo de
vida favorable y 20 (25%) un estilo de vida desfavorable, concluyendo
que los estudiantes tienen un estilo de vida desfavorable, relacionado a
una inadecuada alimentación, no descansan lo suficiente y no practican
ejercicios.
Tineo, L. (14), estudió estilos de vida de los pacientes del programa de
hipertensión arterial del hospital II Jorge Reátegui Delgado Es salud, en
Piura – 2006, con el Objetivo de determinar los estilos de vida del usuario
del programa de hipertensión arterial del Hospital II Jorge Reátegui
Delgado, los resultados fueron que el 58.05% tienen de 35 a 65 años, el
65.52% es de sexo femenino y el 34.48% de sexo masculino, el 40.23%
es de instrucción primaria, el 33.91% secundaria y el 21.26% superior, el
41.38% tiene una dieta equilibrada y el 58.62% no equilibrada, práctica
ejercicios el 24.14% y no práctica ejercicios el 75.86%, concluyendo que
la población en estudio es el adulto medio, predomina el sexo femenino,
el nivel de instrucción es primario y la dieta es no equilibrada.
10
2.1. Bases teóricas
El presente informe de investigación se fundamenta en las bases
conceptuales estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona.
Según Lalonde, M. en Tejera, J. (15), los estilos de vida serian la forma de
vivir de las personas, que al igual que el medio ambiente, están
determinados por un conjunto de factores (físicos, sociales o laborales)
que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le
rodea, dando lugar a estilos de vida más menos saludables.
El estilo de vida es un modo de vida individual, es la forma de vivir de las
personas. Se relacionan estrechamente con la esfera conductual y
motivacional del ser humano, y por tanto, alude a la forma personal en
que el hombre se realiza como ser social en condiciones concretas y
particulares. En la actualidad, se considera que la familia como grupo
particular con condiciones de vida similares, posee un estilo de vida
propio que determina la salud del grupo familiar y sus miembros, por lo
que se concibe, además, la categoría de estilo de vida familiar.
Han existido varias formas de identificar el estilo de vida; una forma
ampliamente difundida ha sido caracterizar los comportamientos de
riesgo de las personas para aludir a aquellos comportamientos y hábitos
que en un momento determinado ponen en peligro la salud, por ejemplo el
hábito de consumir el alcohol, la conducta sexual desprotegida, etc., y las
conductas protectoras de la salud, que se refieren a aquellas actuaciones
que las personas llevan a cabo para defenderse de las enfermedades y sus
secuelas (16).
Según Bibeaw y Col. en Maya, L. (16), refieren que desde una
perspectiva integral, es necesario considerar el estilo de vida como parte
11
de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos
interrelacionados: el material, el social y el ideológico. En lo material, el
estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material:
vivencia, alimentación, vestido. En lo social, según las formas y
estructuras organizativas: tipos de familia, grupos de parentesco,
redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y
asociaciones. En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a
través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o
comportamientos a los distintos sucesos de la vida.
Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados
del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenece y
deben de ser acorde a los objetivos del proceso de desarrollo que como
fue expuesto es dignificar a la persona humana en la sociedad a través de
mejores condiciones de vida y de bienestar (16).
Los estilos se han identificado principalmente con la salud en un plano
biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial, espiritual y
como componente de la calidad de vida. En este sentido se define como
estilo de vida saludable (16).
Estilo de vida saludable, es definido como los procesos sociales, las
tradiciones, los hábitos, la religión, idioma, conductas y comportamientos
de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de
las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida (15).
Según Duncan (7), los estilos de vida son determinados de la presencia de
factores de riesgo y /o de factores protectores para el bienestar, por lo cual
deben ser visto como un proceso dinámico que no solo se compone de
acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de
naturaleza social.
12
En esta forma se puede elaborar un listado de estilos de vida saludables o
comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida
como prefieran llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a
prevenir desajustes biopsicosociales espirituales y mantener el bienestar
para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo
humano (7).
Los comportamientos o conductas son determinantes decisivos de la salud
física y mental y del estado de la salud pública, estando fuertemente
vinculados al bienestar. Se calcula que un tercio de las enfermedades en el
mundo pueden prevenirse mediante cambios en el comportamiento. La
manera como la gente se comporte determinara el que enferme o
permanezca sana, y en caso de que enferme, su papel va a ser decisivo en
la recuperación y en la velocidad a que esta se produzca (16).
El comportamiento influye en los riesgos de enfermar y también en las
posibilidades de sanar, porque la conducta de una persona determina que
se exponga a agentes causantes de enfermedades y luego si se enferman
debe procurar asistencia y si la enfermedad es larga deben continuar el
tratamiento.
En epidemiología el estilo de vida son un conjunto de comportamientos o
actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y
otras nocivas para la salud; pues son causantes de enfermedades entre las
más importantes que afectan la salud encontramos: consumo de sustancias
tóxicas (hoja de coca, alcohol), estrés, dieta, manipulación de los
alimentos y relaciones interpersonales (16).
En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o
un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales,
del consumo de la hospitalidad y la forma de vestir. Una forma de vida
13
típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del
mundo de un individuo (16).
El estilo de vida es el conjunto de patrones de conductas escogidas a
partir de la alternativas están disponibles a las personas de acuerdo a su
circunstancia socioeconómicos a las facilidades con las cuales son
capaces de escoger entre las distintas opciones. Considerando los
siguientes aspectos: consumo de hoja de coca, consumo de alcohol,
actividad física, mal hábito alimenticio y tratamiento farmacológico (16).
En el presente estudio el estilo de vida fue medido en base a la
modificación del instrumento propuesto en el Modelo de Promoción de la
salud (MPS), de Nola Pender, el cual permite una valoración de los
estilos de vida pero basado en el estilo de vida promotor de salud de los
individuos; que resulta útil para las enfermeras, en la asistencia tanto en el
apoyo como en la educación al paciente (17).
Las dimensiones del estilo de vida consideradas para la presente
investigación son las siguientes: nutrición, actividad y ejercicio, manejo
del estrés, responsabilidad en salud, apoyo interpersonal y
autorrealización.
Dimensión de alimentación: Es el mecanismo mediante el cual el
organismo recibe, procesa, absorbe y utiliza los alimentos para la
producción de energía, que permita el funcionamiento normal de los
tejidos y órganos, el crecimiento y el mantenimiento en general de la vida
(18).
La alimentación es educable, desde que se idea la producción de los
alimentos, se gana el dinero para adquirirlos, a la hora de la compra, en la
preparación y conservación de los alimentos, hasta que los ingerimos.
Comemos lo que queremos, cuando queremos; al ingerir los alimentos
14
empieza un proceso nuevo que no depende de nosotros, de nuestra
voluntad, que no podemos educar, es la nutrición (18).
Dimensión Actividad y Ejercicio: es el esfuerzo corporal o actividad
física que pone en movimiento al cuerpo en su totalidad o una parte del
mismo de manera armónica, ordenada y repetida que se realiza
regularmente con el propósito de mejorar, desarrollar y conservar las
funciones del adulto mayor. Dentro del concepto de salud, el ejercicio
físico cumple un rol fundamental, ya que al practicarlo de manera
cotidiana, aumenta la vitalidad en general y reduce la posibilidad de
padecer enfermedades (19).
Los estilos de vida sedentarios son una importante causa de mortalidad,
morbilidad y discapacidad, son una de las 10 causas fundamentales de
mortalidad y discapacidad en el mundo. La inactividad física aumenta las
causas de mortalidad, duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de
diabetes de tipo II y de obesidad. Además, aumenta el riesgo de padecer
cáncer de colon y de pecho, hipertensión arterial, problemas de peso,
osteoporosis, depresión y ansiedad (20).
Además de los beneficios fisiológicos de la actividad física en el
organismo como es el de la nutrición del adulto mayor, que le favorece a
la adecuada digestión y funcionamiento intestinal favoreciendo a la vez
para el fortalecimiento de la musculatura buscando aumentar la masa
muscular y la fuerza muscular; evitando así una de las principales causas
de incapacidad y de caídas; también favorece las funciones cognitivas
(19).
Dimensión Manejo del estrés: El manejo del estrés se refiere al esfuerzo
que hace el adulto mayor por controlar y reducir la tensión que surge
cuando la situación es considerada difícil o inmanejable, mediante
15
acciones coordinadas sencillas o complejas para sobrellevar la presión, las
emergencias o el estrés (21).
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban
el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este
proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla
violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y
funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo
de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular (21).
El estrés en cualquier edad, constituye un factor de riesgo para la salud, el
bienestar y la calidad de vida de las personas; pero esto se torna
particularmente sensible en la tercera edad, etapa del ciclo vital en que
resulta de suma importancia su prevención y control (21).
Dimensión responsabilidad en salud: La responsabilidad en salud del
adulto mayor implica saber escoger y decidir sobre alternativas saludables
y correctas en vez de aquellas que generan un riesgo para su salud,
además deben modificar su comportamiento y realizar actividades que
mantengan su salud (22).
Dimensión apoyo interpersonal: Las relaciones interpersonales se
establecen sobre la base de una consistente autoestima, partiendo de la
óptica de tener algo que ofrecer a alguien, además estas se logran como
producto de la motivación para compartir con otra persona. Las relaciones
preestablecidas, se mantiene por el placer de estar queriendo y sentirse
querida, tener reconocimiento y dar reconocimiento, recibir y dar afecto
(20).
Es una dimensión importante por considerar al adulto mayor como ser
eminentemente social, para lo cual se requiere de redes de apoyo familiar
16
y social, lo mismo que le permita sostenerse y seguir creciendo en el
camino junto a otros individuos de su entorno (23).
Dimensión Autorrealización: se refiere a la adopción del adulto mayor a
su inicio como persona en la tercera edad, teniendo como tendencia innata
a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales, que
contribuyen mayor, alcanzando la superación y a la autorrealización a
obtener un sentimiento de satisfacción hacia el mismo como adulto (24).
El ser humano es por naturaleza un ser social, el medio le permite crecer y
desarrollarse, su inicio se manifiesta en el seno familiar (sociedad
primaria) y en la medida que se suceden los distintos ciclos de vida, según
Erickson, el grado de socialización aumenta (24).
La escuela, las actividades extra programáticas (deportes, idiomas, artes,
entre otras) van desarrollando socialmente al sujeto, determinando
distintos roles en los ámbitos en que se mueve, más tarde el trabajo y/o
estudio amplían sus niveles o grados de socialización, como así también
la constitución de una familia (24).
En cuanto a los factores biosocioculturales de la persona para el presente
estudio se han considerado: la edad, sexo, estado civil, grado de
instrucción, ocupación, ingreso económico, y la religión (25).
Ciertos factores tienen influencia indirecta sobre las conductas de salud, a
través de los factores cognitivo – perceptual. Estos factores pueden ser:
Factores demográficos: Se proponen que tanto la edad; sexo, raza étnica,
educación procedencia e ingreso económicos tienen influencia indirecta a
través de su impacto en el establecimiento de conductas de salud (25).
17
Características biológicas: Un número de factores biológicos han sido
encontradas y catalogados como importantes influencias en el
establecimiento de conductas promotoras de salud. Influencias
interpersonales: Estos elementos están considerados como factores que
pueden hacer variar las conductas promotoras de salud, considerándose
dentro de ellos los siguientes: Expectativas de las personas significativas,
los patrones familiares de atención a la salud y las interacciones con los
profesionales de salud (25).
Los factores circunstanciales o ambientales: La importancia de las
circunstancias o medio ambiente son determinantes de la conducta de
promoción de la salud. Factores conductuales: Una experiencia previa con
acciones de promoción de la salud incrementa la habilidad de la gente
para adoptar estas conductas promotoras (25).
En relación al factor económico la pobreza es la causa fundamental de la
inseguridad alimentaria ya que ella puede ser causa del desempleo o
ingresos insuficientes que no permite adquirir los alimentos necesarios de
forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que haya personas
extremadamente pobres o gravemente desfavorecidas; tanto en los países
pobres como en los ricos (26).
El problema de muchos hogares pobres es que la mayor parte o la
totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas alcanza para cubrir sus
necesidades en circunstancias normales (26).
El estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus
relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que
establece ciertos derechos y deberes. Generalmente los estados llevan un
registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre
los que se incluye el estado civil (27).
18
A este registro se le denomina Registro civil. Aunque las distinciones del
estado civil de una persona pueden ser variables de un estado a otro, la
enumeración de estados civiles más habitual es la siguiente: soltero(a),
casado(a), conviviente, divorciado(a), viudo(a).
Del mismo modo en determinados países se contemplan distintas formas
de matrimonio, tales como el matrimonio homosexual o la poligamia, lo
que lleva a distintos matices del estado civil (27).
La religión es un elemento de la actividad humana que suele componerse
de creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y
sobrenatural (28).
El grado de instrucción de una persona es el nivel más elevado de
estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o
están provisional o definitivamente incompletos (29).
19
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y nivel de investigación
Tipo: Estudio cuantitativo, de corte transversal (30,31).
Diseño: Descriptivo correlacional (32, 33).
3.2. Universo o Población:
Población
Estuvo conformado por 521 adultos mayores, que residen en el distrito de
Ahuac, Provincia de Chupaca Departamento de Junín.
Muestral
El tamaño de muestra estuvo determinada con un nivel de confianza del
95% y con un margen de error permisible del 5%. Aplicando la técnica
del muestreo se obtuvo una muestra de 221 adultos mayores, que residen
en el Distrito de Ahuac, Provincia de Chupaca, Departamento de Junín.
(Ver Anexo N°1)
Unidad de análisis
Cada adulto mayor que formo parte de la muestra y cumplió con los
criterios de inclusión.
Criterios de Inclusión
 Adulto mayor que vive más de 3 años en el Distrito de Ahuac.
 Adulto mayor de diferentes sexos.
 Adulto mayor que aceptó participar en el estudio.
Criterios de Exclusión:
 Adulto mayor que tenga algún trastorno mental.
 Adulto mayor que presente problemas de comunicación.
 Adulto mayor con alguna alteración patológica
20
3.3. Definición y Operacionalización de variables
ESTILO DE VIDA DE LA PERSONAADULTA
Definición Conceptual
Es un conjunto de patrones conductuales que una persona en concreto
pone en práctica de manera consistente y mantenida en su vida cotidiana
y que puede ser pertinente para el mantenimiento de su salud o que lo
coloca en situación de riesgo para la enfermedad (22).
Definición Operacional
Se utilizó la escala nominal
Estilo de vida saludable: 75 - 100 puntos
Estilo de vida no saludable: 25 - 74 puntos
FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DE LA PERSONA
ADULTA
Definición Conceptual
Características o circunstancias detectables en la persona, que pueden ser
no modificables. Los factores considerados son: Estado civil, escolaridad,
ingreso económico, ocupación, religión (34).
Definición Operacional
Para fines de la presente investigación se operacionalizó en los siguientes
indicadores.
FACTOR BIOLÓGICO
SEXO
Definición Conceptual
21
Conjunto de características biológicas de las personas en estudio que lo
definen como hombres y mujeres (35).
Definición Operacional
Se utilizó escala nominal
 Masculino
 Femenino
FACTORES CULTURALES
GRADO DE INSTRUCCIÓN
Definición Conceptual
Es el grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en
cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente
incompletos (29).
Definición Operacional
Escala ordinal
 Analfabeto(a)
 Primaria Incompleta
 Primaria Completa
 Secundaria Incompleta
 Secundaria Completa
 Superior Incompleta
 Superior Completa
RELIGIÓN
Definición Conceptual
Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas
acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como
colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual (28).
22
Definición Operacional
Escala nominal
 Católico
 Evangélico
 Otros
FACTORES SOCIALES
ESTADO CIVIL
Definición Conceptual.
Es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de
familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece
ciertos derechos y deberes (27).
Definición Operacional
Escala nominal
 Soltero(a)
 Casado(a)
 Viudo(a)
 Unión libre
 Separado/Divorciado(a)
OCUPACIÓN
Definición Conceptual
Es la acción u efecto de ocupar u ocuparse, se utiliza como sinónimo de
trabajo, empleo, oficio y actividad que desempeña la persona en estudio
(36).
Definición Operacional
Escala nominal
 Obrero(a)
 Empleado(a)
 Ama de casa
23
 Ambulante
 Jubilados
 otros
INGRESO ECONÓMICO
Definición Conceptual
Es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su
empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado
para el que fue contratado (37).
Definición Operacional
Escala de intervalo
 Menor de 100 nuevos soles
 De100 a 599 nuevos soles
 De 600 a 1,000 nuevos soles
 De 1000 a más nuevos soles
3.4. Técnicas e Instrumentos de la recolección de datos:
Técnicas
Para la realización del trabajo de investigación se utilizó la entrevista y la
observación para la aplicación de los instrumentos.
Instrumentos
En el presente informe de investigación se utilizó 2 instrumentos para la
recolección de datos que se detallan a continuación:
Instrumento No 01
Escala del Estilo de vida
Instrumento elaborado en base al Cuestionario de estilo de vida promotor
de salud, elaborado por Walker, Sechrist y Pender, y modificado por
Delgado, R; Reyna E y Díaz, R. en la Universidad Católica Los Ángeles
24
de Chimbote, para fines de la presente investigación y poder medir el
Estilo de vida a través de sus dimensiones como son alimentación,
actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal,
autorrealización y responsabilidad en salud. (Ver Anexo N° 02)
Está constituido por 25 ítems distribuidos de la siguiente manera
Alimentación : 1, 2, 3, 4, 5,6
Actividad y Ejercicio : 7,8,
Manejo del Estrés : 9, 10, 11,12
Apoyo Interpersonal : 13, 14, 15,16
Autorrealización : 17, 18,19
Responsabilidad en Salud : 20, 21, 22, 23, 24,25
Cada ítem tiene el siguiente criterio de calificación
NUNCA: N = 1
A VECES: V = 2
FRECUENTEMENTE: F = 3
SIEMPRE: S = 4
En el ítem 25 el criterio de calificación el puntaje es N=4; V=3; F=2; S=1
Los puntaje obtenidos para la escala total resultan del promedio de las
diversas respuestas a los 25 ítems, de la misma manera se procede en cada
sub escala.
Instrumento No 02
Cuestionario sobre factores biosocioculturales de la persona adulta
Elaborado por Delgado, R; Reyna E y Díaz, R. en Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote, para fines de la presente investigación. Está
constituido por 8 ítems distribuidos en 4 partes: (Ver Anexo N° 03)
25
 Datos de Identificación, donde se obtiene las iniciales o
seudónimo de la persona entrevistada (1 ítems).
 Factores Biológicos, donde se determina la edad y el sexo (2
ítems).
 Factores Culturales, donde se determina la escolaridad y la
religión (02 ítems).
 Factores Sociales, donde se determina el estado civil, la
ocupación y el ingreso económico (3 ítems).
Control de Calidad de los datos:
Validez externa
Se aseguró la validez externa por juicio de expertos presentando el
instrumento a cuatro (4) expertos en el área a investigar, quienes con sus
sugerencias brindaran mayor calidad y especificidad a los instrumentos
(38, 39).
Validez Interna
Para realizar la validez interna se realizó ítem por ítem o ítem total a
través de la prueba piloto a una muestra similar a la población en estudio
(38, 39).(Ver Anexo N° 04)
Confiabilidad
Fue medida y garantizada mediante la prueba de Alpha de Crombach (39,
40). (Ver Anexo N° 05)
26
3.5.Plan de Análisis
3.5.1. Procedimiento de recolección de datos:
Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación
se consideró los siguientes aspectos:
 Se informó y pidió el consentimiento de los adultos
mayores del Distrito de Ahuac, haciendo hincapié que los
datos recolectados y resultados obtenidos mediante su
participación son estrictamente confidenciales.
 Se coordinó con los adultos mayores su disponibilidad y
el tiempo para la fecha de la aplicación de los dos
instrumentos.
 Se procedió a aplicar los instrumentos a cada participante.
 Se realizó lectura del contenido o instrucciones de la
escala y del cuestionario para llevar a cabo las respectivas
entrevistas.
 Los instrumentos fueron aplicados en un tiempo de 20
minutos, las respuestas fueron marcadas de manera
personal y directa.
3.5.2. Análisis y Procesamiento de datos:
Los datos fueron procesados en el paquete SPSS/info/software
versión 18.0, se presentaron los datos en tablas simples, luego se
elaboraron gráficos para cada tabla.
27
Para establecer la relación entre variables de estudio se utilizó la
prueba de independencia de criterios Chi cuadrado con el 95% de
confiabilidad y significancia de p< 0.05.
3.6. Consideraciones éticas
Durante la aplicación de los instrumentos se respetaron y cumplieron los
criterios éticos de: (31, 33, 39).
Anonimato
Se aplicó el cuestionario indicándoles a los adultos mayores que la
investigación será anónima y que la información obtenida será solo para
fines de la investigación.
Privacidad
Toda la información recibida en el presente estudio se mantuvo en secreto
y se evitara ser expuesto respetando la intimidad de los adultos, siendo
útil solo para fines de la investigación
Honestidad
Se informó a los adultos mayores los fines de la investigación, cuyos
resultados se encuentran plasmados en el presente estudio.
Consentimiento
Solo se trabajó con los adultos que aceptaron voluntariamente participar
en el presente trabajo de investigación. (Ver anexo N° 06)
28
IV. RESULTADOS
4.1. RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
TABLA 01
ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC,
2012.
Estilo De Vida Frecuencia Porcentaje
Saludable 51 23,1
No Saludable 170 76,9
Total 221 100,00%
Fuente: Escala de Estilo de Vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificada por: Delgado,
R; Reyna E y Díaz, R. Aplicada al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
GRAFICO 01
ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC,
2012.
Fuente: Tabla 01
23%
77%
Saludable No Saludable
29
TABLA 02
FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DEL ADULTO MAYOR EN EL
DISTRITO DE AHUAC, 2012
FACTOR BIOLÓGICO
Sexo N %
Masculino 104 47,1
Femenino 117 52,9
Total 221 100
FACTORES CULTURALES
Grado de instrucción N %
Analfabeto(a) 13 5,9
Primaria incompleta 4 1,8
Primaria completa 12 5,4
Secundaria incompleta 39 17,6
Secundaria completa 45 20,4
Superior incompleta 50 22,7
Superior completa 58 26,2
Total 221 100
Religión N %
Católico(a) 165 74,6
Evangélico(a) 28 12,7
Otras 28 12,7
Total 221 100
FACTORES SOCIALES
Estado civil N %
Soltero(a) 80 36,2
Casado(a) 87 39,4
Viudo(a) 3 1,4
Unión libre 47 21,2
Separado/Divorciado(a) 4 1,8
Total 221 100
Ocupación N %
Obrero(a) 17 7,7
Empleado(a) 71 32,1
Ama de casa 30 13,6
Ambulante 18 8,1
Jubilados
Otros
85
0
38,5
0,00
Total 221 100
Ingreso económico soles N %
Menor a 100 23 10,4
De 100 a 599 69 31,2
De 600 a 1000 102 46,2
De 1000 a mas 27 12,2
Total 221 100
Fuente: Cuestionario de Factores Biosocioculturales, elaborado por: Delgado, R; Reyna E y
Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
30
GRÁFICO 02
SEXO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
Fuente: Tabla 02
GRÁFICO 03
GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE
AHUAC, 2012
Fuente: Tabla 02
31
GRÁFICO 04
RELIGIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
Fuente: Tabla 02
GRÁFICO 05
ESTADO CIVIL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC,
2012.
Fuente: Tabla 02
32
GRÁFICO 06
OCUPACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
Fuente: Tabla 02
GRÁFICO 07
INGRESO ECONÓMICO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE
AHUAC, 2012
Fuente: Tabla 02
33
RELACION ENTRE LOS FACTORES BIOSOCIOCULTURALES Y EL ESTILO
DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
TABLA 03
SEXO Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE
AHUAC, 2012
SEXO
ESTILO DE VIDA Prueba de Chi
CuadradoSALUDABLE NO SALUDABLE Total
N % N % N % X2=12,380
1gl
P= 0.00 <0.05 Si
existe relación
estadísticamente
significativa
Masculino 13 5,9 91 41,2 104 47,1
Femenino 38 17,2 79 35,7 117 52,9
Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0
Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificado por Delgado,
R; Reyna E. y Díaz, R y el Cuestionario de Factores Biosocioculturales elaborado por Delgado, R;
Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
34
TABLA 04
FACTORES CULTURALES Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR
EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
GRADO DE
INSTRUCCIÓN
ESTILO DE VIDA Prueba de
Chi
CuadradoSALUDABLE
NO
SALUDABLE Total
N % N % N %
X2=8,484
6gl
P= 0.205
>0.05
No existe
relación
estadísticame
nte
significativa.
Analfabeto 0 0.00 13 5,9 13 5,9
Primaria Incompleta 0 0.00 4 1,8 4 1,8
Primaria Completa 3 1,3 9 4,1 12 5,4
Secundaria
Incompleta
11 4,9 28 12,7 39 17,6
Secundaria Completa 7 3,2 38 17,2 45 20,4
Superior Incompleta 14 6,4 36 16,3 50 22,7
Superior Completa 16 7,3 42 18,9 58 26,2
Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0
RELIGIÓN
ESTILO DE VIDA X2=13,124
2gl
P= 0.001 <
0.05 Si
existe
relación
estadísticame
nte
significativa
SALUDABLE
NO
SALUDABLE Total
N % N % N %
Católico 32 14,5 133 60,1 165 74,6
Evangélico 14 6,3 14 6,3 28 12,7
Otros 5 2,3 23 10,4 28 12,7
Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0
Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificado por Delgado,
R; Reyna E. y Díaz, R y el Cuestionario de Factores Biosocioculturales elaborado por Delgado, R;
Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
35
TABLA 05
FACTORES SOCIALES Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN
EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
ESTADO CIVIL
ESTILO DE VIDA
X2=2.632
4gl
P= 0.621 >
0.05
No existe
relación
estadística
mente
significativ
a
SALUDABLE
NO
SALUDABLE Total
N % N % N %
Soltero (a) 21 9,6 59 26,6 80 36,2
Casado (a) 19 8,6 68 30,8 87 39,4
Viudo (a) 0 0.00 3 1,4 3 1,4
Union Libre 11 4,9 36 16,3 47 21,2
Separado/Divorciado(a) 0 0.00 4 1,8 4 1,8
Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0
OCUPACIÓN
ESTILO DE VIDA
X2=7,283
4gl
P= 0.122 >
0.05
No existe
relación
estadística
mente
significativ
a
SALUDABLE
NO
SALUDABLE Total
N % N % N %
Obrero (a) 0 0.00 17 7,7 17 7,7
Empleado (a) 18 8,2 53 23,9 71 32,1
Ama de casa 5 2,3 25 11,3 30 13,6
Ambulante 4 1,8 14 6,3 18 8,1
Jubilados
Otros
24
0
10,8
0,00
61
0
27,6
0,00
85
0
38,5
0,00
Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0
INGRESO
ECONÓMICO
ESTILO DE VIDA X2=3,317
3gl
P= 0.345 >
0.05
No existe
relación
estadística
mente
significativ
a.
SALUDABLE
NO
SALUDABLE Total
N % N % N %
Menor a 100 5 2,3 18 8,1 23 10,4
100 – 599 11 4,9 58 26,3 69 31,2
600 – 1000 27 12,3 75 33,9 102 46,2
1000 a mas 8 3,6 19 8,6 27 12,2
Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0
Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificado por Delgado,
R; Reyna E. y Díaz, R y el Cuestionario de Factores Biosocioculturales elaborado por Delgado, R;
Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
36
4.2. ANALISIS DE RESULTADOS
TABLA 01: Se muestra la distribución porcentual del variable estilo de
vida del adulto mayor que residen en el distrito de Ahuac. Del 100%
(221), el 76,9% (170), tienen un estilo de vida no saludable y un
23,1%(51) tiene un estilo de vida saludable.
Estos resultados coinciden a los encontrados por Estelita, P. (41), quien
estudió el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto
Mayor. P.J. San Francisco de Asís – Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo
conformada por 92 adultas mayores, donde concluyó que el 78.3% tienen
un estilo de vida no saludable y un 21.3% tienen un estilo de vida
saludable.
Igualmente se asemejan con los obtenidos por Castillo, M. (42), quien
estudió el “Estilo de Vida y los Factores Biosocioculturales de la Persona
Adulta en el P.J. Miraflores Bajo - Chimbote, 2009”. Donde concluye que
el 74.6% presenta un estilo de vida no saludable y el 25.4% estilo de vida
saludable.
Por otro lado, se aproximan con la investigación realizada por Yenque, V.
(43), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la
Adulta Mayor. P.J. 1º de Mayo, Nuevo Chimbote, 2011. Su muestra
estuvo conformada por 117 adultas mayores, donde concluye que el 88%
presentan un estilo de no saludable y el 12% tienen un estilo de vida
saludable.
También los resultados se asemejan a los obtenidos por Ccorahua, C. y
Huauya, M. (44), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores
Biosocioculturales de la Persona Adulta en la Comunidad de Huahua
Puquio Gangallo. Ayacucho, 2009”. Su muestra estuvo conformada por
37
71 adultos, donde el 73.2% presentan un estilo de no saludable y el 26.8%
tienen un estilo de vida saludable.
Así mismo, estos resultados se aproximan con los obtenidos por Bendezú,
C. y Cépeda, D. (45), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores
Biosocioculturales de la Persona Adulta en el P.J. Miraflores 42 Alto -
Chimbote, 2009”. Su muestra estuvo conformada por 55 adultos donde el
63.6% presentan un estilo de vida no saludable y el 36.4% tienen un estilo
de vida saludable.
Estos resultados difieren con los encontrados por Aparicio, P. (46), quien
estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto
Mayor, Urb. Casuarinas – Nuevo Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo
conformada por 130 adultos mayores, donde concluye que el 70% tienen
un estilo de vida saludable y un 30% tienen un estilo de vida no saludable.
Se observa que los resultados difieren a los encontrados por Salazar, C.
(47), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del
Adulto Mayor, Urb. el Trapecio II Etapa – Chimbote, 2011”. Su muestra
estuvo conformada por 189 adultos mayores, donde concluye que el
77.8% tienen un estilo de vida saludable y un 22.2% tienen un estilo de
vida no saludable.
Morales, C. (48), define por estilo de vida al conjunto de
comportamientos que un individuo concreto pone en práctica de manera
consistente y mantenida en su vida cotidiana, y que puede ser pertinente
para el mantenimiento de su salud, o que lo coloca en situación de riesgo
para la enfermedad.
Por otro lado, Castellano, P. (49), define que el estilo de vida de una
manera genérica, son patrones cognitivos, afectivos – emocionales y
conductuales que muestran cierta consistencia en el tiempo, bajo
38
condiciones más o menos consistente y que puedan constituirse en
factores de riesgo o seguridad, dependiendo de su naturaleza.
Los estilos de vida no saludables son los que causan la mayoría de las
enfermedades puesto que se desarrollan más factores de riesgo, estos son
aquellos que aumentan las posibilidades de que una persona desarrolle
una enfermedad específica. Algunos factores de riesgo influye el sexo,
estilo de vida (fumar, por ejemplo), antecedentes médicos familiares y
enfermedades previas. Una forma de vida rutinaria también refleja las
actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo (50).
Así mismo el porcentaje más elevado de los adultos mayores con estilo de
vida no saludable indican que el estilo de vida está determinado por las
circunstancias y decisiones que toman la personas de manera consciente
sobre la forma que elige para vivir, las personas se comportan de
determinada manera en relación con su salud, con la adquisición de
hábitos, valores y creencias, modificaciones de conocimientos, de
actitudes formadas; como parte de su patrón de vida cotidiana. Las malas
decisiones y los hábitos personales conllevan a riesgos en la salud en la
propia persona (13).
Por otro lado se observa un porcentaje significativo del adulto mayor que
presenta estilo de vida saludable , esto se debe probablemente a que el
adulto mayor constantemente mantiene una alimentación balanceada,
evitan consumir alimentos embazados, realizan ejercicios físicos
frecuentemente por lo menos una vez por semana, duermen sus ocho
horas diarias, manejan su estrés a través de actividades de relajación,
acuden a un establecimiento de salud por lo menos una vez al año para su
revisión médica, y no se auto medican.
Por lo tanto en el Distrito de Ahuac la mayoría de los adultos mayores
llevan un estilo de vida no saludable debido a su poco interés por
39
modificar sus hábitos, comportamientos y actitudes no acuden con
frecuencia a los establecimientos de salud, sea nacional o particular, si
sienten algún dolor o molestia lo primero que ellos realizan son las
curaciones por medios alternativos y naturales, que son el jubeo, baño de
renacimiento, pasada con huevo, remedios caseros; también por que les
demora mucho tiempo, los citas para 15 días o al próximo mes, también
por que duermen poco, menos de ocho horas diarias, no manejan el
estrés.
TABLA 02: Sobre los factores biosocioculturales del adulto mayor
encontramos que, en los factores biológicos se observa que el mayor
porcentaje adultos mayores de un 100% (221), tienen una edad
comprendida entre 60 a más años y son de sexo femenino 52,9%(117).
Con respecto a los factores culturales de la población total 100%(221), el
5,9%(13), son analfabetos, el 26,2% (58), de los adultos mayores tienen
superior completa, en cuanto a la religión del 100%(221), el mayor
porcentaje 74,6% (165), son católicas y los 12,7%(28), son evangélicos
y/o pertenecen a otra religión. En lo referente a los factores sociales, el
estado civil del 100%(221) el 39,4% (87) su estado civil es casado(a), el
1,4%(3) son viudos, la ocupación de los adultos mayores del 100%(221)
en 38,5%(85) son jubilados/otros mientras que un 7,7%(17) son obreros.
El ingreso económico un 46,2% (102) tienen un ingreso económico de
600 a 1000 nuevos soles y un 10,4%(23) su ingreso económico es menor
a 99 soles.
Por otro lado, los resultados concuerdan con los encontrados por
Aparicio, P. (46), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores
Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb. Casuarinas – Nuevo
Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 130 adultos
mayores, en sus conclusiones más importantes señala que el 51.5% son de
sexo masculino, el 40.8% presenta grado de instrucción superior
40
completa. En los factores sociales el 46.9% predomina la ocupación otros,
y el 36.2% tienen un ingreso económico de 600 a 1000 nuevos soles.
Posiblemente, la falta de similitud en los resultados con los estudios antes
mencionados sea principalmente el lugar donde residan y el grado de
instrucción alto lo cual es una base fundamental para poder generar factor
económico razonable que se ve evidenciado en sus resultados.
Estos resultados se aproximan a los encontrados por Carranza, Y. (51), en
su investigación titulada “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del
Adulto Mayor del Pueblo Joven Florida Alta – Chimbote, 2011”
encontrando en el factor biológico el mayor porcentaje de los adultos
mayores son del sexo femenino con un 65.3% (130). Con respecto a los
factores culturales el 37.2% (74) de los adultos mayores tienen primaria
completa y en cuanto a la religión el mayor porcentaje 59.3% (118) son
católicos .En lo referente a los factores sociales en el 41.7% (83) su
estado civil es casado, el 47.7% (95) desempeña una ocupación como ama
de casa y un 64.8% (129) tienen un ingreso económico de 100 a 599
nuevos soles.
Así mismo los resultados se aproximan a los encontrados por Loli, J. y
Roncal, S. (52), en su investigación titulada: “Estilo de Vida y Factores
biosocioculturales del Adulto Mayor del AA. HH. Esperanza Baja -
Chimbote, 2009” encontrando en el factor biológico, el mayor porcentaje
de los adultos mayores con un 66% (224) se destaca el sexo femenino. En
los factores culturales, el 42.4% (95) de los adultos mayores tienen
primaria completa y un 54.2% (132) profesan la religión católica. En los
factores sociales, el 58.50% (132) predominante el estado civil casado; el
48,2% (108) son ama de casa, también encontramos un 54.2% (122)
tienen un ingreso económico de 100 a 599 nuevos soles.
Los factores que determinan la salud son muy variados y se relacionan
entre sí. Unos dependen de la persona y otros del medio en el que vive esa
41
persona. En general, los factores determinantes de la salud son
modificables y no modificables (53).
Donde los factores biológicos son inherentes a la fisiología del organismo
y menos susceptibles de modificación que los demás factores y a la ves
han sido encontradas y catalogadas como importantes influencias en el
establecimiento de conductas promotoras de salud; como el sexo que es
una característica heredable, lo cual diferencia al hombre de la mujer (54).
Donde el sexo se constituye y expresa a través de las relaciones sociales,
roles y expectativas ligados a las atribuciones femeninas y masculinas,
que no son fijas y cambian según la cultura y a lo largo de la historia. La
salud de mujeres y hombres es diferente y desigual. Porque hay factores
biológicos (genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestan
de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermedad, que
muchas veces siguen invisibles para los patrones androcéntricos de las
ciencias de la salud (55).
El factor cultural es una construcción histórica que se viene desarrollando
y transformando permanentemente, incluyendo los significados y valores
que los seres humanos de una comunidad determinada atribuyen a sus
prácticas cotidianas. Donde esta es aprendida no es instintiva, innata o
trasmitida biológicamente sino que está compuesta por hábitos y
adquirida de acuerdo a la experiencia de vida de cada persona. Cada
época y cada lugar se caracteriza por una particularidad que identifica a
cada comunidad (56,57).
Es así como se reconocen las particularidades de pensamiento,
costumbres, creencias, derecho, moral y lenguaje que se da entre cada una
de las naciones, dentro de una misma nación y en escenarios urbanos y
rurales. La educación para la salud es fundamental en las sociedades para
modificar conductas no saludables, promocionar conductas saludables y
42
provocar procesos de cambio social y mediante la religión la persona
demuestra sus creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial,
moral y espiritual (56,57).
Los factores sociales son aquellos que influyen en cada persona para
interactuar unos con otros, esos factores pueden ser negativos o positivos,
los negativos pueden ser los malos hábitos , etc. y los positivos fuerzas
para superarte y reforzamiento de valores; también va a determinar su
sobrevivencia y convivencia con el entorno social; es decir que son seres
con necesidades múltiples e interdependientes, que conforman un sistema
que se interrelaciona e interactúa, complementándose y compensándose
simultáneamente para lograr dinamismo en el proceso de satisfacción
(58).
Donde el estado civil es la forma y conducta humana social que se da
entre el hombre y la mujer reguladora de sentimientos en la cual se
relaciona con otros factores: social, económico y cultural propio de cada
comunidad (59).
Por otro lado, la ocupación es el conjunto de funciones y tareas
desarrolladas por un trabajador independientemente de la rama económica
a la que pertenezca o la categoría de empleo que tenga (60).
Por último, en cuanto al ingreso económico decimos que son todas las
entradas financieras que reciben una persona, una familia por realizar una
actividad habitualmente, en forma de dinero (61).
Este concepto es fundamentado por una investigación realizada en una
población mayor de 60 años de la comunidad coronado se determinó
diferencias significativas en la calidad de la dieta según sexo los
individuos que viven solos y las mujeres adultas mayores presentaron
mayores problemas en la calidad de la dieta, además se pudo determinar
43
que la alimentación de los adultos mayores se caracterizaba por ser
monótona, con un alto consumo de alimentos líquidos con poco valor
nutritivo, tales como la sopas, caldos o café, encontrándose una relación
significativa entre una pobre calidad de la dieta y la capacidad
masticatoria, lo cual evidencia mayores problemas nutricionales por los
malos estilos de vida en aquellas personas adultas (62)
Por lo tanto, el ser humano necesita a lo largo de su vida de una
alimentación adecuada, hábitos de higiene personal en el hogar y en la
comunidad, actividad física y descanso para fortalecer y mantener el
cuerpo, diversión y afecto para satisfacer necesidades mentales y
espirituales, la ausencia de alguno de estos factores provoca daños, en
ocasiones irreversibles a la salud del individuo (63).
Cuando analizamos la variable sexo, más de la mitad son mujeres, se
cumple la taza del Instituno Nacional de Estadístico e Informática. Que
en su mayoría son de sexo femenino, menos de la mitad con superior
completa e incompleta, que profesan la religión católica contribuyendo de
una u otra manera a mejorar su estado de salud a demás demostrando que
cumplieron con el sacramento del matrimonio ósea que son casado, la
mayoría son empleados y jubilados con un ingreso económico de 100 a
10000 nuevos soles.
TABLA 03: Con respecto a los factores biológicos con el estilo de vida,
se observa que del 100%(221) el 52,9 %(117) son mujeres que se
encuentran entre las edades mayores de 65 años, el 35,7%(79), presentan
un estilo de vida no saludable y el 17,2%(38), presentan un estilo de vida
saludable, mientras que el 47,1%(104) son varones, el 41,2(91) tiene un
estilo de vida no saludable y el 5,9%(13) tiene un estilo de vida saludable.
Al relacionar la variable sexo con el estilo de vida, haciendo uso del
estadístico Chi -cuadrado de independencia (χ2 = 12,380, 1gl y p<0.05) se
44
encontró que si existe relación estadísticamente significativa entre el sexo
y el estilo de vida.
Estos resultados se relacionan con los encontrados por Beas, F. y Herrera,
G. (64), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de
la persona adulta, del distrito de Matahuasi - Concepción, 2010”. Su
muestra estuvo conformada por 340 personas adultas; donde concluye que
si existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el
sexo.
Se observa que estos resultados no concuerdan con los encontrados por
Mujica, K. (65), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores
Biosocioculturales de la persona Adulto Mayor, Pueblo Joven.
Reubicación – Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 139
adultos mayores, donde concluye que no existe relación estadísticamente
significativa entre el estilo de vida y el factor biológico.
De igual modo no se relacionan a los encontrados por Arroyo, M; El
corrobarrutia, L. (66), quien estudio el “Estilo de vida y factores
biosocioculturales de la persona adulta del AA.HH. San Juan – Chimbote,
2009”. Su muestra estuvo conformada por 373 personas adultas,
concluyendo que no existe relación estadísticamente significativa entre el
estilo de vida y el factor biológico.
Así mismo difieren a los encontrados por Bocanegra, M. e Ynfante, A.
(67), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales
de la Persona Adulta AA.HH. 10 de Septiembre- Chimbote, 2009”. Su
muestra estuvo conformada por 254 personas adultas, concluye que no
existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el
factor biológico.
45
Las condiciones en las que se transcurre por la vida adulta y en especial
por las edades avanzadas, obedecen a diversos factores de índole
personal, familiar y socioeconómica; lo cual puede ser favorable como
desfavorable en la salud del adulto mayor (68).
Cabe mencionar en el sexo, el término mujer se usa para indicar ya sea
diferencias sexuales, biológicas, distinciones de género en su papel
atribuido culturalmente o ambas cosas (69).
En términos más amplios podemos señalar que el sexo es el sistema
compuesto por los órganos destinados a cumplir las funciones de la
reproducción para conservar y perpetuar la especie y que además
constituyen un factor determinante para establecer las diferencias físicas y
psíquicas del varón y la mujer (70).
Por otro lado, el hombre y la mujer tienen exactamente las mismas
capacidades físicas e intelectuales. Las diferencias actuales a tener un
estilo de vida saludable o no saludable responden a una diferencia de
práctica cultural: O sea, desde que los hombres asignaron un papel
determinado a la mujer, esta se vio sometida a alimentarse de una forma
diferente y a realizar actividades diferentes. Con el correr de los siglos,
esas prácticas diferentes dejaron su huella tanto en el aspecto físico,
emocional, en la forma de relacionarse con el medio ambiente y el modo
de actuar frente a una situación que puede ser adecuada o inadecuada para
su salud (71).
Según los resultados obtenidos si existe relación estadísticamente
significativa entre el sexo y los estilos de vida, las mujeres son más
higiénicas, se preocupan por la alimentarce, estando en casa preparan sus
alimentos, lavan su ropa, cuando están en las calles reconocen las
comidas en buen estado, en cambio los varones consumen todo lo que
puede llenar el estómago, en las calles miccionan en cualquier lugar, no
46
se lavan las manos, no se preocupan por cocinar cuando se quedan en
casa solos.
TABLA 04: Con respecto a los factores culturales y el estilo de vida, en
el grado de instrucción se observa que del 100%(221) el 5,9(13) son
analfabetos; el 5,4%(12) tiene primaria completa; el 20,4%(45) tienen
secundaria completa, mayor porcentaje es 26,2%(58) terminaron superior
completa de los cuales el 7,3%(16) llevan un estilo de vida saludable y el
18,9%(42) tiene un estilo de vida no saludable. Por otro lado en religión
se observa que la mayoría del 100% (221) el 74,6%(165) son católicas.
De los cuales el 60,1%(133) tiene un estilo de vida no saludable y el
14,5%(32) tienen un estilo de vida saludable.
Se muestra la relación entre los factores culturales y el estilo de vida. Al
relacionar el grado de instrucción con el estilo de vida utilizando el
estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2 = 8,484, 6gl y p>0.05)
encontramos que no existe relación estadísticamente significativa entre
ambas variables. Así mismo muestra la relación entre la religión y estilo
de vida, haciendo uso del estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2
= 13,124, 2gl y p<0.05) se encontró que si existe relación
estadísticamente significativa entre la religión y el estilo de vida.
De esta manera estos resultados se relacionan con el estudio realizado por
Barroso, K. (72), en su estudio titulado “Estilo de Vida y Factores
Biosocioculturales del Adulto Mayor en el Caserío de Aura - Yungay,
2009”, Su muestra estuvo conformada por 92 adultas mayores, que
concluyeron que no existe relación estadísticamente, entre el estilo de
vida y el grado de instrucción, por otro lado, si existe relación
estadísticamente significativa entre en el estilo de vida y la religión.
De igual modo estos resultados no concuerdan con los encontrados por
Barrantes, E. (73), en su investigación “Estilos de vida y Factores
biosocioculturales de la persona adulta la Unión - Ayacucho, 2009”. Con
47
una muestra conformada por 65 personas adultas, donde concluye que si
existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el
grado de instrucción, también se observa que no existe relación
estadísticamente significativa entre el estilo de vida y la religión.
Así mismo, los resultados difieren con el estudio realizado por Palomino,
H (74), en su estudio “Estilo de vida y factores Biosocioculturales del
adulto, las Dunas de Surco – Lima, 2009”. Quien concluye que al
relacionar el estilo de vida con el grado de instrucción si existe relación
estadísticamente significativa entre ambas variables, pero que no existe
relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida con la
religión.
Se dice que la educación no solo se produce a través de la palabra: esta
presenta en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. La
educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas,
cultura, conocimientos, etc. Respetando siempre a los demás (17).
Así mismo los individuos con mayor educativo son los más informados
acerca de los peligros de hábitos pocos saludables y tendrán a invertir más
tiempo y recursos en el cuidado de la salud. La educación hace más
eficiente la inversión en salud. Así pues, un mayor nivel educativo
proporciona mayores salarios y un mejore estado de salud (75).
La educación en el adulto mayor constituye en nuestros días un proceso
de gran importancia, con ella puede lograrse un mejor estilo de vida en el
anciano donde existan proyectos, esperanzas, conocimiento real de sus
potencialidades, de sus valores y hasta dónde puede llegar. Permite
preparar al anciano para llevar una vida más saludable tanto física como
psíquicamente (62).
48
La educación en el adulto mayor permite la inserción del anciano en esta
sociedad que un día construyo y de la que se siente apartado. Resulta un
modo de lucha contra las representaciones que hoy priman de la vejez y
que tanto los limitan, constituyendo así una necesidad de orden social,
una adecuación para aprender vivir, es hoy un atarea de primer orden para
todos aquellos desde la familia, la comunidad, el centro de salud, centros
educativos interactúen con sujetos en la tercera edad (62).
Se entiende por religión a la fe en un orden del mundo creado por
voluntad divina, el acuerdo con el cual constituye el camino de salvación
de una comunidad y por lo tanto de cada uno de los individuos que
desempeñen un papel en esa comunidad. En este sentido, el término se
aplica sobre todo a sistemas como judaísmo, cristianismo e islam, que
implican fe en un credo, obediencia a un código moral establecido en las
escrituras sagradas y participación en un culto (76).
Por otro lado, las creencias religiosas pueden que sean buenas no solo
para la salud espiritual también puede tener efectos positivos para el
cuerpo. Con cierta regularidad, aparecen estudios que indican que la
oración o la participación regular en servicios religiosos pueden ayudar a
la salud de los creyentes (77).
Según los resultados obtenidos el grado de instrucción y los estilos de
vida no tiene relación estadisticaente significativa, menos de la mitad
tiene superior completa e incompleta, eso quiere decir que los
profesionales aun asi recibieron una educación superior no llevan un
estilo de vida saludable, muchos de ellos al estar en su trabajo no tienen o
no pueden llevar un estilo de vida saludable, no organizan su tiempo,
viven estresados.
Según los resultados obtenidos si existe relación estadísticamente
significativa, la mayoría son católicas, asisten a misa todos los domingos,
49
participan de las novenas, de charlas espirituales, donde reciben
orientaciones en cómo desarrollar su autoestima, relacionarse con los
demás, es allí donde ellos pueden expresar sus sentimientos, conversar,
relajarse, distraerse, apoyarse entre ellos mismos, participar de gimcanas,
tómbolas.
TABLA N° 05: Se evidencia la distribución de los adultos mayores según
los factores sociales y el estilo de vida en el estado civil encontramos que
del 100% (221) el 39,4% (87) son casados de los cuales el 30,8% (68)
tiene un estilo de vida no saludable y el 8,6% (19) tienen un estilo de vida
saludable. Por otro lado se observa en ocupación que del 100% (221) un
38,5% (85) son jubilados u otras ocupaciones de los cuales un 27,6%
(61) tienen un estilo de vida no saludable, y el 10,8% (24) tienen un estilo
de vida saludable. Y por el ultimo, se muestra que del ingreso económico
de un 100% (221) el 46,2% (102) tienen un ingreso económico de 600 a
1000 soles, de los cuales el 33,9% (75) tienen un estilo de vida no
saludable y un 12,3% (27) tienen un estilo de vida saludable.
Se muestra la relación entre los factores sociales y el estilo de vida. Al
relacionar el estado civil con el estilo de vida utilizando el estadístico
Chi-cuadrado de independencia (χ2 =2.632, 4gl y p>0.05) encontramos
que no existe relación estadísticamente significativa entre ambas
variables. Así mismo se muestra la relación entre la ocupación y estilo de
vida, haciendo uso del estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2 =
7,283, 4gl y p>0.05) se encontró que no existe relación estadísticamente
significativa entre las variables. También se muestra la relación entre los
ingresos económicos y el estilo de vida utilizando del estadístico Chi-
cuadrado de independencia (χ2 = 3,317, 3gl y p >0.05) se encontró que no
existe relación estadísticamente significativa entre el ingreso económico y
el estilo de vida.
50
Estos resultados se relacionan a los encontrados por Mujica, K. (65),
quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la
persona Adulta Mayor, Pueblo Joven. Reubicación – Chimbote, 2011”.Su
muestra estuvo conformada por 139 adultos mayores, donde concluye que
no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y
los factores sociales.
También estos resultados se relacionan a los encontrados por Yenque, V.
(42), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la
Adulta Mayor. P.J. 1º de Mayo, Nuevo Chimbote, 2011. Su muestra
estuvo conformada por 117 adultas mayores, donde concluye que no
existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los
factores sociales.
De igual modo, estos resultados se relacionan a los encontrados por
López, S. y Alva, M. (79), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y
Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta. Nuevo Chimbote,
2009”, Su muestra estuvo conformada por 60 personas adultas,
concluyendo que no existe relación estadísticamente significativa entre el
estilo de vida con estado civil, ocupación, e ingreso económico.
Por otro lado, estos resultados difieren a los encontrados por Bocanegra,
M. e Ynfante, A. (67), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores
Biosocioculturales de la Persona Adulta AA. HH. 10 de Septiembre-
Chimbote, 2009”. Su muestra estuvo conformada por 254 personas
adultas, concluye que si existe relación estadísticamente significativa
entre el estilo de vida y los factores sociales.
El estado civil es la situación de las personas físicas determinadas por sus
relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que
establece ciertos derechos y deberes. Generalmente los estados llevan un
registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre
51
los que se incluye el estado civil. A este registro se le denomina Registro
Civil. Aunque las distinciones del estado civil de una persona pueden ser
variables de un estado a otro, la enumeración de estados civiles más
habitual es la siguiente: soltero(a), casado(a), conviviente, divorciado(a),
viudo(a) (27).
Donde el matrimonio crea un vínculo conyugal entre sus miembros
siendo reconocido socialmente, por disposiciones jurídicas o por la vía de
los usos y costumbres, estableciendo entre los cónyuges una serie de
obligaciones y derechos. De igual manera la unión matrimonial permite
legitimar la afiliación de los hijos procreados por sus miembros, según la
regla de parentesco vigente (35).
Por otro lado la ocupación es algo necesario para poder vivir en esta
sociedad de consumismo. Necesitamos vestirnos, comer, satisfacer
nuestras necesidades de primer orden; ya que es una necesidad básica
para todas las personas; en las cuales la ocupación y las relaciones
laborales tienen un peso bastante importante, lo que indica que estos
últimos son fundaménteles para tener una buena calidad de vida (79).
En relación al factor económico se dice la pobreza es la causa
fundamental de la inseguridad alimentaria ya que ella puede ser causa del
desempleo o ingresos insuficientes que no permitan adquirir los alimentos
necesarios de forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que haya
personas extremadamente pobres o gravemente desfavorecidas; tanto a
los países pobres como en los ricos, es el problema de muchos hogares
pobres ya que en la totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas
alcanza para cubrir sus necesidades en circunstancias normales (80).
El socioeconómico determina la morbimortalidad de un grupo de finido
tanto directamente como a través de su influencia decisiva sobre algunos
factores como: disponibilidad de recursos humanos, servicio de atención
52
médica, viviendas, saneamiento básico, etc. Cada comunidad tiene sus
estructuras económicas y las relaciones que de ellos se establecen,
determinarán la morbi-mortalidad de los adultos mayores (81).
Según los resultados obtenidos no existe relación entre los factores
culturales y el estilo de vida del adulto mayor, se observa que más de la
mitad son casados y de unión libre, ser casados tiene una serie de
exigencias, responsabilidades y horarios, además que los hábitos de vida
adquiridos desde la infancia son difíciles de cambiarlos, muchas de ellos
solo se pueden modificar, los adultos mayores se quedan solos en casa sus
hijos ya migraron y tienen sentimiento de soledad, son muy difíciles de
expresar sus molestias por qué piensan que los demás se aburrirán de
ellos.
Asi mismo se observa que la mayoría son jubilados y empleados, tambien
se dedican a la chacra, hacer producir su sembrío, a alimentar a la vaca,
chancho, los cuyes, conejos, carneros y pierden el interés en ellos
mismos, se sienten tensionados y preocupados.
Si bien es cierto que el dinero es útil para cubrir las principales
necesidades básicas pero no condicionante para llevar un estilo de vida
saludable, los que reciben sus pensiones no toman conciencia de que lo
deben de invertir en ellos mismos en su salud, y los invierten para otras
cosas como en sus sembríos y animales, los cuales ellos lo trabajan, lo
hacen producir, se van desde temprano para cultivar, fumigar; para sus
animales, compran pasto, alfalfa, vicia, chala, pero todo lo que ganan y
cosechan lo venden y juntan su dinero para que al final cuando llega una
fiesta costumbrista o tradicional lo despilfarren en licores, invitaciones de
cerveza, banda, etc. Por eso no existe relación estadísticamente
significativa.
53
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Luego de analizar y discutir los resultados del presente informe de
investigación se detalla las siguientes conclusiones:
 La mayoría de los adultos mayores tienen un estilo de vida no
saludable y un porcentaje significativo presenta un estilo de vida
saludable.
 En cuanto a sus factores biosocioculturales más de la mitad son
de sexo femenino, menos de la mitad tienen superior completa e
incompleta, católicos, la mayoría son casados y de unión libre,
empleados y jubilados con ingresos económicos de 100 a 1000
nuevos soles.
 No existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de
vida y los factores biosocioculturales: grado de instrucción, estado
civil, ocupación e ingreso económico del adulto mayor. SI
existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida
y los factores biosocioculturales: sexo y religión del adulto mayor.
54
5.2. RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el presente informe de
investigación se hacen referencia las siguientes recomendaciones:
 Dar a conocer y difundir los resultados de la presente investigación
al puesto de salud de Ahuac con el fin de contribuir a elevar la
eficacia del Programa Preventivo promocional de la salud del adulto
mayor y reducir los factores de riesgo así lograr un estilo de vida
saludable.
 Se recomienda a las autoridades del puesto de salud de Ahuac,
desarrollar programas educativos enfocados al cuidado del adulto
mayor en los diferentes niveles de prevención, donde se denote la
influencia del trabajo del profesional de Enfermería en su manejo.
 Sensibilizar al equipo de salud, que refuerce practicas nutricionales,
y de actividad física a través de talleres educativas no solo dirigido a
los pacientes que acuden a un puesto de salud o a un hospital sino
también a su familia, no solo asistencial sino preventivo
promocional.
55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Scielo - Scientific Electronic Library Online. CONCYTEC - PERU
Calle del comercio 197 - San Borja Lima - Perú (Citado el 26 de Noviembre del
2008) Disponible desde el URL http:www.scielo.org.pe
2. Ministerio de Salud “Lineamientos para la dirección general de las personas
adultas mayores” 2005 (Citado el 26 de Noviembre del 2008) Disponible desde
el URL http: www. upch. edu. pe/vrinve/ gerontologia/
minsapdf/lineamientos.pdf2.
3. Navarro, O. Factores de riesgo Cardiovascular Su repercusión sobre Infarto de
Miocardio y la Mortalidad. Instituto de Cardiología del Caribe. [Serie internet]
[citado el 2011 Abril 18] [Alrededor de 2 planillas]. Disponible en URL: http:
//www. cardiocaribe. com/newsite/ folder/ pacientes _factores _riesgohtm.
4. Ministerio de Salud. Orientaciones técnicas para la Promoción de Alimentación y
Nutrición Saludable. [Serie internet] [citado el 2010 Abril 18] [Alrededor de 1
planilla] Disponible desde el URL: www.ins.gob.pe/gxpsites/agxppdwn.aspx
2,4,315,O,S,0,1733%3BS%3B1%
5. Bardález C. La salud en el Perú. [documento en internet]. Consorcio de
investigación económica y social. [citado 2010 Ago. 12]. [09 páginas].
Disponible en URL: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/saludenelperu.pdf.
6. Dirección de Promoción de la Salud. Puesto de salud Ahuac. Área de estadística
Ahuac; 2012.
7. Dunca, P; Maya, S. Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de
vida. [docuento internet]Colombia. Centro de documento en recreación virtual
[Citado 2011 Jun. 04]. [alrededor de 2 pantallas]. Disponible en URL:
http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm
56
8. Pardo M, Núñez N. Los estilos de vida y salud en la mujer adulta. [Revista
en internet]. Colombia; 2008 [Citado 2010 Ago. 13]. [20 páginas]. Disponible en
URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74180212.pdf.
9. Cid P, Merino J, Stiepovich J. Factores biológicos y psicosociales predictores del
estilo de vida promotor de salud. [Revista en internet]. Chile; 2006. [Citado 2010
Ago. 13]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872006001200001&script=sci_arttext
10. Giraldo A, Toro M, Macias A, Valencia C, Palacio S. La promoción de la salud
como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. [Revista en
internet]. Colombia; 2008. [Citado 2010 Ago. 13]. [16 páginas]. Disponible en
URL: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/REVISTAS15(1)_9.pdf
11. Balcázar P, Gurrola G, Bonilla M, Colín H, Esquivel E. Estilos de vida en
personas adultas con diabetes mellitus 2. [Revista en internet]. México; 2008.
[Citado 2010 Ago. 14]. [1 pantalla]. Disponible en URL:
http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/10_-_No._6.pdf.
12. Concepción C. Estilo de vida asociado a enfermedades cardiovasculares en las
estudiantes de la especialidad en cirugía cardiovascular. [Resumen en internet].
Lima; 2009. [Citado 2010 Ago. 14]. [alrededor de 1 pantalla]. Disponible en
URL: http://investigacion.upeu.edu.pe/index.php/Tesis:MEE0502.
13. Mendoza M. Estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. [resumen en internet]. Lima; 2007. [Citado 2010
Ago. 15]. [1 Pantalla]. Disponible en URL:
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/51067116.html
14. Tineo L. Estilos de vida de los Pacientes del Programa de Hipertensión Arterial
del Hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud [tesis para optar el título de
enfermería]. Piura, Perú: Universidad Nacional de Piura; 2006.
57
15. Tejera J. Lalonde. Situación de un problema de salud por Marc Lalonde. [Monografía de
internet]. [Citado 2010 Ago. 19]. [2 pantallas]. Disponible en
URL:http://www.monografias.com/trabajos56/situacion-salud/situacion-
salud.shtml
16. Maya L. Los Estilos de Vida Saludables: Componentes de la Calidad de Vida.
[Citado 2010 Ago. 20]. [5 páginas]. Disponible en URL:
http://www.insp.mx/Portal/Centros/ciss/promocion_salud/recursos/diplomado/m3
/t4/Los_estilos_de_vida_saludables.pdf
17. Buenas tareas. Base de datos on line. Promoción de la salud: Nola Pender
[Ensayo en internet]. [Citado 2010 Ago. 22]. [7 páginas]. Disponible en
URL:http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Promocion-De-La-
Salud/16035.html.
18. Olcoz M. Alimentación y nutrición. [Portada en internet]. 2009. [Citado 2010
Ago. 22].[Alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL:
http://lacocinanavarra.lacoctelera.net/post/2009/01/25/alimentacion-y-nutricion-
definicion
19. Licata M. La actividad física dentro del concepto salud. [Portada en internet].
2007. [Citado 2010 Ago. 26].[1 pantalla]. Disponible en URL:
http://www.zonadiet.com/deportes/actividad-fisica-salud.htm
20.Estefanero Y. Estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el
Instituto Nacional Materno Perinatal - [Tesis en internet]. Lima; 2006[Citado
2010 Ago. 21]. [101 páginas]. Disponible en URL:
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:v-
21.Pinedo E. Estilo de Vida, Factores Socio demográficos y Bienestar Percibido en
Asegurados Hipertensos [Tesis para optar el grado de maestra en enfermería con
58
mención en salud familiar y comunitaria]. Trujillo: Gerencia Departamental La
Libertad del Instituto Peruano de Seguridad Social. 1998
22.Lopategui E. La salud como responsabilidad individual. [Artículo en internet].
2000. [Citado 2010 Ago. 26]. [Alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL:
http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaRes.html
23.Camacho K, Lau Y. Estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor del
AAHH Fraternidad del distrito de Chimbote [tesis para optar el título de
enfermería]. Chimbote. Universidad católica los Ángeles de Chimbote. 2010.
24.Polanco K, Ramos L. Estilos De Vida Y Factores Biosocioculturales de la
Persona Adulta De La Comunidad Señor De Palacios. Ayacucho [tesis para optar
el título de enfermería]. Piura, Perú: Universidad católica los Ángeles de
Chimbote; 2009.
25.Marriner A, Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería Ed.Mosby; 5 ed.
Barcelona; 2003.
26.Figueroa D. Seguridad alimentaria y familiar. [Revista en internet]. 2003. [Citado
2010 Ago. 27]. [alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL:
http://www.respyn.uanl.mx/iv/2/ensayos/seguridad_alimentaria.htm
27.INEI. Definiciones y Conceptos Censales Básicos “Estado Civil”. [Pág. en
internet] 2011. [Citado 25 Agosto. 2013] Disponible desde el URL:
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0862/anexo04.pdf.
28.Camarena M. La religión como una dimensión de la cultura. [Citado 2010 Set.
04]. [alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Religiones/5136.html.
29.Eustat. Base de datos on line. Nivel de instrucción. [Portal de internet]. 2004.
[Citado 2010 Set. 5]. [alrededor de 1 pantalla].Disponible en URL:
59
http://www.eustat.es/documentos/idioma_c/opt_0/tema_303/elem_2376/definicio
n.html
30.Polit D, Hungler B Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Ed.
Interamericana – Mc. Graw-Hill; 4ta ed. México 2000.
31.Hernandez R. Metodología de la Investigación. [Artículo en internet]. México:
Editorial Mc Graw Hill; 2003. [Citado 2010 Ago. 15]. Disponible en URL:
http://www.metabase.net/docs/unibe/03624.html.
32.Schoenbach V. Diseños de estudio analítico. [Monografía en internet]. 2004.
[Citado 2010 Ago. 18]. [44 paginas]. Disponible en URL:
http://www.epidemiolog.net/es/endesarrollo/DisenosDeEstudioAnaliticos.pdf.
33.Canales, F y Alvarado, E. Metodología de la Investigación. Edit. Limusa, 20a.
Reimpresión, México. 2004
34.Instituto de Normalización Previsional, Instituto de Previsión social. “Auto
cuidado del Adulto Mayor”. Chile: 17 de mayo del 2006. Disponible desde el
URL: http://www.inp.cl/roller/autocuidado/
35.Organización Panamericana de Salud, Organización Mundial de Salud y
Asociación Mundial de Sexología. Promoción de la Salud Sexual;
Recomendaciones para la acción. [Documento en internet]. Guatemala; 2000.
Disponible en URL:http://www.amssac.org /biblioteca20sexualidad20
conceptos.htm.
36.Definición De. Base de datos on line. Definición de ocupación. [Portada en
internet]. 2008.[Citado 2010 Set 09]. Disponible desde el URL:
http://definicion.de/ocupacion/.
60
37.Aguilar, D. editor. “Ingreso económico”. Macroeconomía. [Citado el 2011
Junio 26] [Alrededor de 01 planilla]. Disponible desde el
URL:http://www.monografias.com/trabajos32/macroeconomia.shtml.
38.González M. Diseños experiméntales de investigación. [Monografía en internet].
España; 2010. [Citado 2010 Set 12]. Disponible en URL:
http://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtml.
39.Cristopher M. Validez y confiabilidad del instrumento. [Biblioteca virtual].
España [Citado 2010 Set 12]. Disponible en URL:
http://www.eumed.net/libros/2007b/303/validez%20y%20confiabilidad%20del%
20instrumento.htm.
40.Martínez N, Cabrero J, Martínez M, Diseño de la investigación. [Apuntes en
internet]. 2008. [citado 2010 sep. 13]. [1 pantalla].Disponible en URL:
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_4.htm.
41.Estelita, P. Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor. P.J.
San Francisco de Asís. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería],
Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011.
42.Castillo, G. Estilos de vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulto.
P.J Miraflores Alto. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería],
Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2009.
43.Yenque, V. Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor. P.J. 1º
de Mayo. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería]. Nuevo
Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011.
44.Ccorahua, C. y Huauya, M. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la
Persona Adulta en la comunidad de Huahua Puquio Gangallo. [Tesis para optar el
título de licenciatura en enfermería], Ayacucho. Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote, 2009.
61
45.Bendezú, C. y Cépeda, D. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la
Persona Adulta en el P.J Miraflores Alto. [Tesis para optar el título de
licenciatura en enfermería], Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote, 2009.
46.Aparicio, P. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb.
Casuarinas. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Nuevo
Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011.
47.Salazar, C. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb.
el Trapecio II Etapa [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería],
Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011.
48.Morales, C. la psicología en la atención primaria. En: psicología de la salud.
Conceptos básicos y proyecciones de trabajo. Editorial Científico Técnica.
Ciudad de la Habana-cuba, 1999. Pág. 100.
49.Castellanos, L. Sistemas Nacionales de Vigilancia de la situación de Salud según
condiciones de vida. Washington D.C OPS/OMS.2001.
50.Cesarsan, A. Un Estilo de vida Saludable. Blogger Developers Natwo. [Internet].
[Citado el 2009 enero 25]. Disponible desde el URL:http://74.125.47.132/search?
q=cache:cesarsan16.blogspot.com/+DEFINICON+DE+ESTILO+DE+VIDA+PO
CO+SALUDABLE
51.Carranza, Y. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor del
Pueblo Joven Florida Alta. [Tesis para optar el título de licenciatura en
enfermería], Chimbote Universidad Católica Los 70 Ángeles de Chimbote, 2011.
52.Loli, J. y Roncal, S. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto
Mayor en el A.H. Esperanza Baja Alto. [Tesis para optar el título de licenciatura
en enfermería] Chimbote Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2009.
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores
Estilos de vida y factores en adultos mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorRosario Mocarro
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Jhon Saavedra Quiroz
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integralmery maldonado
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxARIELJESUSYAMROSADO
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesuncp-fats
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorEdson Castro
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESSilvana Star
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidrataciongraciela maidana
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorAlejandra Díaz
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteSilvana Star
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.José María
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxssusereeedee
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
 
5 adulto mayor
5 adulto mayor5 adulto mayor
5 adulto mayor
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Manual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto MayorManual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto Mayor
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 

Destacado

El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...ert6rjr58jrr5ttr
 
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
Sistema web para gestion de información de adultos mayoresSistema web para gestion de información de adultos mayores
Sistema web para gestion de información de adultos mayoresPedro Chavez
 
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...Vladimir Vargas Chauca
 
Vida Laboral Activa en Adultos Mayores
Vida Laboral Activa en Adultos MayoresVida Laboral Activa en Adultos Mayores
Vida Laboral Activa en Adultos Mayoresadrianamorales
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Finaljcgallardo11
 
Estructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectoEstructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectonovahia
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Nataly Conde Quintana
 
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civilMiguel Vera Espinoza
 
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014Ever Vásquez Medina
 

Destacado (13)

El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
 
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
Sistema web para gestion de información de adultos mayoresSistema web para gestion de información de adultos mayores
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
 
Actitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigaciónActitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigación
 
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...Virguez l 2009   tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
Virguez l 2009 tesis nivel de actividad fisica en la vida cotidina de adult...
 
Vida Laboral Activa en Adultos Mayores
Vida Laboral Activa en Adultos MayoresVida Laboral Activa en Adultos Mayores
Vida Laboral Activa en Adultos Mayores
 
20728
2072820728
20728
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
 
Estructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectoEstructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyecto
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
 
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
 
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
 

Similar a Estilos de vida y factores en adultos mayores

Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Arturo Javier Orozco Rodriguez
 
Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...
Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...
Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...mariadoloresnog
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Juan Mijana
 
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxMARIABEDON4
 
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxMilagrosChavez18
 
APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...
APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...
APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...fabiandominguez393
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docxPROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docxDANTEMEYERCUROBLAS1
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableahedo22
 
Promocion de lasalud
Promocion de lasaludPromocion de lasalud
Promocion de lasaludcarobio73
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínJooceeliinn
 
Revista por una buena vejez
Revista por una buena vejezRevista por una buena vejez
Revista por una buena vejezsonia gomez
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptxLeandroNuez17
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddalenoderechoalassr
 

Similar a Estilos de vida y factores en adultos mayores (20)

Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
 
calidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianoscalidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianos
 
Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...
Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...
Programa de fomento de la actividad física en personas mayores envejecer y se...
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
 
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
 
APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...
APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...
APOLINARIO.TESIS DE MODELA PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES DE COMO REALIZAR SU T...
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docxPROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - GRUPO 3.docx
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas PúblicasLa Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
 
Promocion de lasalud
Promocion de lasaludPromocion de lasalud
Promocion de lasalud
 
Doc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docxDoc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docx
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
Revista por una buena vejez
Revista por una buena vejezRevista por una buena vejez
Revista por una buena vejez
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Estilos de vida y factores en adultos mayores

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012. INFORME DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA AUTORA: Br. Enf. JULY MARELYN GARCIA YAURI ASESORA: Ms. Enf. MARIAADRIANA VILCHEZ REYES CHIMBOTE - PERÚ 2014
  • 2. ii JURADO EVALUADOR Ms. Enf. JULIA AVELINO QUIROZ PRESIDENTA Ms. Enf. LEDA GUILLEN SALAZAR SECRETARIA Ms. SONIA GIRON LUCIANO MIEMBRO
  • 3. iii AGRADECIMIENTOS A Dios, a mis padres por su confianza y apoyo a lo largo de mi carrera, a nuestra Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, a la escuela profesional de Enfermería, que contribuyen en nuestra formación profesional, científica y humanística. Al Distrito y Puesto de Salud de Ahuac, a las personas que hicieron posible esta investigación en calidad de asesores e informantes. JULY.
  • 4. iv DEDICATORIA El presente informe de investigación se la dedico a Dios, a mis padres quienes me han dado la vida y a todos los que me han apoyado para realizar mi investigación. JULY.
  • 5. v RESUMEN El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo - correlacional. Se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre las variables; factores biosocioculturales y el estilo de vida del adulto mayor en el Distrito de Ahuac, 2012 Chupaca. La muestra estuvo conformada por 221 adultos mayores, a quienes se aplicaron dos instrumentos: Escala del Estilo de Vida y Cuestionario sobre Factores Biosocioculturales. Los datos fueron procesados con el software SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudios se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (X2), con el 95% de confiabilidad y significancia p<0.05. Concluyendo que: La mayoría de los adultos mayores tienen un estilo de vida no saludable y un porcentaje significativo presenta un estilo de vida saludable. Respecto a los factores biosocioculturales, tenemos que más de la mitad son de sexo femenino, menos de la mitad tienen superior completa e incompleta, católicos, la mayoría son casados y de unión libre, empleados y jubilados con ingresos económicos de 100 a 1000 nuevos soles. No existe relación estadísticamente significativa entre el estilo y los factores biosocioculturales: grado de instrucción, estado civil, ocupación e ingreso económico del adulto mayor. Existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: sexo y religión del adulto mayor. Palabras Claves: Adulto mayor, estilo de vida, factores biosocioculturales.
  • 6. vi ABSTRACT This research is quantitative, cross-sectional descriptive design with - correlational. Was performed in order to determine the relationship between the variables; biosocio cultural factors and lifestyle of the elderly in the district of Ahuac, 2012 Chupaca. The sample consisted of 221 elderly, aquienes two instruments were applied: Scale and Lifestyle Questionnaire Factors Biosocioculturales . The data were processed using the SPSS versión 18.0 software. The Chi square test of independence (X2) was used with 95 % reliability and significance p < 0.05 To establish the relationship between the study variables. Concluding that: Most older adults have unhealthy lifestyles and a significant percentage shows a healthy lifestyle. Regarding the biosocioculturales factors, we have more than half are women, less than half have higher complete and incomplete, Catholics, most are married and common law marriage, employees and pensioners with incomes of 100-1000 soles. There is no statistically significant relationship between style and biosocioculturales factors: level of education, marital status, occupation and income of the elderly. There is a statistically significant relationship between lifestyle and biosocioculturales factors: sex and religión of the elderly. Keywords: Senior Adult, lifestyle, biosocioculturales factors.
  • 7. vii ÍNDICE AGRADECIMIENTOS.............................................................................iii DEDICATORIA .......................................................................................iv RESUMEN ................................................................................................v ABSTRACT................................................................................................vi I. INTRODUCCIÓN ...................................................................1 II. REVISION DE LITERATURA .............................................7 2.1.Antecedentes........................................................................7 2.2.Bases teóricas.......................................................................10 III. METODOLOGÍA ...................................................................19 3.1.Tipo y diseño de investigación ..........................................19 3.2.Población y muestra ............................................................19 3.3.Definición y operacionalización de las variables ................20 3.4.Técnicas e instrumentos .....................................................23 3.5.Plan de análisis ..................................................................26 3.6.Consideraciones éticas.........................................................27 IV. RESULTADOS .......................................................................28 4.1.Resultados del trabajo de investigación...............................28 4.2.Análisis de resultados .........................................................36 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................53 5.1.Conclusiones .......................................................................53 5.2.Recomendaciones ...............................................................54 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................55 ANEXO.....................................................................................66
  • 8. viii ÍNDICE DE TABLAS Pág. TABLA N° 01:.................................................................................................... 28 ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 TABLA N° 02:.................................................................................................... 29 FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRTO DE AHUAC, 2012 TABLA N° 03: ................................................................................................... 33 SEXO Y ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 TABLA N° 04:................................................................................................... 34 FACTORES CULTURALES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 TABLA N° 05: .................................................................................................. 35 FACTORES SOCIALES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
  • 9. ix ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. GRAFICO N° 01: .............................................................................................. 28 ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 GRAFICO N° 02: .............................................................................................. 30 SEXO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 GRAFICO N° 03: .............................................................................................. 30 GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 GRAFICO N° 04: .............................................................................................. 31 RELIGION DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 GRAFICO N° 05: .............................................................................................. 31 ESTADO CIVIL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHAUC, 2012 GRAFICO N° 06: .............................................................................................. 32 OCUPACION DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 GRAFICO N° 07: .............................................................................................. 32 INGRESO ECONOMICO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012
  • 10. 1 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el Estilo de Vida y los Factores Biosocioculturales del adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012. Esta investigación se fundamenta en las bases conceptuales de estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona adulta mayor, entendiendo la importancia del concepto de estilo de vida, que incluye los hábitos o los comportamientos sostenidos, de los individuos y los grupos sociales, los cuales proporcionan las condiciones que determinan un estado de salud y la prolongación de la vida (1). Dicha investigación contiene hallazgos importantes y valiosos que contribuirán, de una u otra manera, al enriquecimiento del sistema de conocimientos teóricos. La preservación de la salud física y mental constituye una responsabilidad individual, con independencia de las acciones dirigidas a su conservación en el ciudadano y representa un deber cívico para evitar añadir una carga económica o sentimental, a corto o lejano plazo, a la familia o a la propia sociedad, dando la posibilidad de alcanzar una vejez sana, portadora de ricas y ejemplarizantes experiencias para los más jóvenes; tal legado es un estilo de vida. El estilo de vida puede ser entendido como los hábitos de vida, la forma de vida conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas que unas veces son saludables y otras nocivas para la salud (1). En los países subdesarrollados los estilos de vida poco saludables son las que causan la mayoría de enfermedades. El estilo de vida que tiene la persona en sus años previos si nunca hizo actividad física, su nutrición fue deficiente o tuvo hábitos nocivos tendrá problemas en su vejez, de ahí la importancia de las actividades y programas de promoción y prevención en la salud (1).
  • 11. 2 La salud de las personas adultas se asocia al estilo de vida, debido a que el estilo de vida promotor de salud procura el bienestar del ser humano y los estilos de vida poco saludables se asocian a factores de riesgo que contribuyen a la presencia de las enfermedades (2). Los problemas de salud en las personas es un asunto que debe tomarse en cuenta desde la promoción y la prevención de la salud. Más aún si se considera el bajo acceso a los servicios de salud (seguridad social), programas especializados, el alto costo de los tratamientos y las irreparables pérdidas ocasionadas por enfermedad que son prevenibles (2). La población peruana en general se encuentra en un creciente proceso de envejecimiento, existe una tendencia decreciente en cuanto al número y tasa de años de vida. Entre 1990 y 1996 se redujo la perdida de años debido a una reducción en las enfermedades transmisibles tanto en hombres como mujeres; en la actualidad el país presenta la característica de mosaico epidemiológico, con prevalencia en enfermedades crónicas y degenerativas, en términos generales se están incrementando las enfermedades emergentes y reemergentes (malaria, dengue, TBC multidrogoresistente, SIDA, violencia social, pandillaje, consumo de drogas; entre otras (2). Para disminuir la incidencia y mortalidad por enfermedad prevenibles es necesario identificar las circunstancias que favorecen el desarrollo y la aceleración de la enfermedad. Siendo importante en el intento por controlar este problema, valorar la presencia de riesgos modificables o controlables para luego actuar en ello, considerando ajustes de los estilos de vida de las personas (2). Generalmente las personas de clase media y alta tienen la facultad de elegir el medio en donde están situados sus hogares, la calidad y tipo de alimentos que consumen y la clase de atención médica que reciben. En cambio los que viven
  • 12. 3 en pobreza tienen sus opciones fuertemente restringidas por la limitación de sus recursos. Esto nos conlleva a comportamientos que están arraigado en los grupos sociales, influido por las diferencias sociales y dependiente de los recursos disponibles, que su naturaleza es primordialmente social (2). Las personas pueden presentar factores de riesgo sin manifestaciones clínicas por lo que se hace necesario detectarlos de manera oportuna ya que siendo modificables conocidos los resultados de la investigación se pueden desarrollar programas de prevención para disminuir su frecuencia y mejorar el estilo de vida de las personas (3). La enfermedad cardiovascular, los derrames cerebrales, las enfermedades crónico degenerativas, el consumo de sustancias nocivas son las primeras causas de muerte en la mayoría de los países de las América, y las tasas de morbimortalidad siguen en aumento en la población y están subiendo por todo el hemisferio. Se estima que en América el número de personas con diabetes casi se duplicará, pasando de 35 millones en el 2000 a 64 millones en el 2025. En menos de 20 años, una de cada 10 personas en el hemisferio Oeste tendrá diabetes (3). Muchos de estos estilos de vida incluye fundamentalmente una alimentación adecuada, promoción de la actividad física, control del tabaquismo y de otras adicciones, ambientes saludables en viviendas y trabajos, conductas sexuales, salud mental y el control de tres elementos ligados a la alimentación: presión arterial, colesterol y arteriosclerosis (4). La salud de la población peruana es un reflejo de su realidad social: se ha alcanzado una importante mejora en algunos indicadores de salud del país, sin embargo, las grandes diferencias que enmascaran los promedios nacionales ocultan las inequidades existentes en la salud. La mayor o menor probabilidad de muerte y enfermedad está en función de factores como el estrato
  • 13. 4 socioeconómico, la condición de ruralismo, el género y el nivel educativo en que se encuentren las personas y las comunidades (5) A esta realidad problemática no escapan los adultos que habitan en el Distrito de Ahuac que se ubica a la margen derecha del valle del Mantaro y que pertenece a la jurisdicción del Centro de salud Chupaca. Este sector limita por el norte con el anexo Ñahuimpuquio, por el sur con la Provincia de Chupaca, por el este con el anexo de Huarisca y por el oeste con el Distrito de Iscos (6). El Distrito de Ahuac cuenta con una población total de 4121 habitantes, de los cuales 521 son adultos mayores. La mayoría de ellos se dedica a la agricultura, al comercio ambulatorio, son taxistas y gran parte de las mujeres adultas son amas de casa (6). El Puesto de salud de Ahuac realiza campañas de promoción y prevención de la salud del adulto en su jurisdicción: las cuales incluyen consulta medica, cuidados de enfermeria preventivas promocionales, educación, consejeria en estilos de vida para la población. En cuanto a la morbilidad del adulto, se observa que son las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, tuberculosis, resfríos comunes, osteoporosis, artritis, diabetes, hipertensión arterial (6). Frente a lo expuesto se consideró pertinente la realización de la presente investigación planteando el siguiente problema: ¿Existe relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor en el Distrito de Ahuac, 2012? Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosociocultutales del adulto mayor en el Distrito de Ahuac.
  • 14. 5 Para conseguir el objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos específicos:  Valorar el estilo de vida del adulto mayor en el Distrito de Ahuac.  Identificar los factores biosocioculturales: Sexo, grado de instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso económico del adulto mayor en el Distrito de Ahuac. Para la presente investigación se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012. Finalmente, la investigación se justifica porque es importante incursionar en la temática de Estilos de Vida Saludables, no es posible hacerlo a través de un listado de comportamientos individuales y colectivos que definen el que hacer o no hacer para vivir más o menos años, independiente de cómo se viven. Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social (7). La presente investigación sirve para el personal de salud que labora en el Puesto de Salud de Ahuac, porque los resultados contribuirán a mejorar la atención integral hacia las personas adultas de esta comunidad, elevar la eficiencia del programa preventivo promocional de la salud del adulto, reducir los factores de riesgo y mejorar el estilo de vida de las personas. Para la profesión de Enfermería es útil porque pueden posibilitar programas estratégicos que promuevan el estilo de vida saludable en los usuarios, así de este modo desde una perspectiva educativa y preventiva fortalecerá su rol de liderazgo dentro del equipo de salud.
  • 15. 6 Así también la investigación permite que las instituciones formadoras de profesionales de la salud como la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, socialicen los resultados y que desde los primeros ciclos se incorporen contenidos sobre estilo de vida, para garantizar la formación de profesionales con una visión preventiva promocional hacia la población adulta. También es conveniente realizar el trabajo de investigación para que llas autoridades regionales de la Dirección de salud Junín y municipales en el campo de la salud, así como para la población de estudio identifique sus factores de riesgo y se motiven a incorporar cambios en sus conductas tendientes a la promoción de la salud, ya que al conocer el estilo de vida de las personas se podrá disminuir el riesgo de padecer enfermedad y favorece la salud y el bienestar de los mismos. Finalmente, la presente estudio servirá de marco referencial de conocimientos para estudiantes y la sociedad en futuros trabajos de investigación.
  • 16. 7 II. REVISION DE LITERATURA 2.1. Antecedentes: En el ámbito extranjero se encontraron los siguientes estudios relacionados a la presente investigación: Pardo, M. y Núñez, N. (8), estudian los estilos de vida y salud en la mujer adulta en Colombia 2004-2005, con los objetivos de analizar su estilo de vida y procesos de salud; cuyos resultados fueron que el 50% de la mujeres pasaron de tener un estilo de vida “Bueno” a “Excelente”; es decir, de la categoría “Malo” a ”Bueno”; la dispersión fue menor en el pos test, y en la cual llegaron a las conclusiones de realizar una estrategia de promoción de salud orientada desde el estilo de vida y salud en la mujer adulta joven, basado en los determinantes de salud y gestión social del riesgo. Cid, P. y Merino, J. Stiepovich, J. (9), realizaron un estudio titulado: Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud en Chile-2006, con el objetivo de analizar el estilo de vida promotor de la salud de las personas que residen en el sector Barrio Norte Concepción e identificar algunas orientaciones culturales que resultan predicores de este estilo de vida. La muestra estuvo conformada por 360 sujetos de diferentes sexos de 15 a 64 años, obteniendo como resultados que el 52,2% de la muestra tenía un estilo de vida saludable. Las variables sexo, edad, ocupación, acceso a la atención de la salud, la autoestima, la percepción del estado de salud y la percepción de autoeficacia tuvo un efecto significativo sobre los estilos de vida promotor, Concluyendo que sólo la mitad de la muestra estudiada tenía un estilo de vida saludable.
  • 17. 8 Giraldo, A. (10), realizó una investigación titulada: La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables, Colombia-2008, con el objetivo de profundizar en el tema de la promoción de salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables, teniendo como resultados una descripción detallada de la promoción de la salud como estrategia, sus componentes y la forma de aplicación. Respecto a los estilos de vida saludables, además de las definiciones se tuvieron en cuenta los factores tanto internos como externos a las personas que intervienen para su fomento. Concluyendo que la promoción de la salud se constituye como una estrategia. Balcázar P, Gurrola G, Bonilla M, Colín H, Esquivel E. (11), realizaron un estudio titulado: Estilos de vida en personas adultas con diabetes mellitus 2, en México – 2008, cuyo objetivo fue describir el estilo de vida de una muestra de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 y discutir sus implicancias en su comportamiento relacionado con la enfermedad. Concluyendo que la mayoría de quienes padece diabetes observan patrones conductuales desordenados en su estilo de alimentación, no realización de actividad física, falta de sistematización en la toma de medicamentos y en el control de los niveles de glucosa así como malas condiciones en el estado emocional, situaciones que empeoraron el estado del enfermo. En el ámbito nacional se encontraron los siguientes estudios relacionados a la presente investigación: Concepción, C. (12), realizó un estudio titulado: Estilo de vida asociado a enfermedades cardiovasculares en las estudiantes de la especialidad en cirugía cardiovascular, en Lima 2004-2005, con el objetivo de conocer el grado de influencia del estilo de vida de las alumnas de la especialidad en cirugía cardiovascular sobre las enfermedades cardiovasculares. Los resultados fueron que el 43% de alumnas trabajan en Hospitalización, en
  • 18. 9 cuanto al estilo de vida, el 95.2% no consume cigarrillos. El 57.1% no consume alcohol. El 48% consume de 3 a 6 vasos de agua diarios. El 48% consume frutas, el 52% consume verduras frescas, el 57. % consume frituras de 2 a 3 veces por semana. El 52.4% no comen alimentos en los horarios correctos. El 62% realizan ejercicios una vez por semana. El 76.2% duerme de 5 a 7 horas diariamente. Mendoza, M. (13), realizó un estudio titulado: Estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima – 2006, con el objetivo de determinar los estilos de vida que tienen los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obteniendo como resultado que los estilos de vida de los estudiantes de enfermería, de un total de 80 (100%) alumnos. 44 (55%) tienen estilo de vida desfavorable, 36 (45%) favorable. En la dimensión biológica 41 (51%) tienen un estilo de vida desfavorable, 39 (49%) favorable. En la dimensión social, 60 (75%) tienen un estilo de vida favorable y 20 (25%) un estilo de vida desfavorable, concluyendo que los estudiantes tienen un estilo de vida desfavorable, relacionado a una inadecuada alimentación, no descansan lo suficiente y no practican ejercicios. Tineo, L. (14), estudió estilos de vida de los pacientes del programa de hipertensión arterial del hospital II Jorge Reátegui Delgado Es salud, en Piura – 2006, con el Objetivo de determinar los estilos de vida del usuario del programa de hipertensión arterial del Hospital II Jorge Reátegui Delgado, los resultados fueron que el 58.05% tienen de 35 a 65 años, el 65.52% es de sexo femenino y el 34.48% de sexo masculino, el 40.23% es de instrucción primaria, el 33.91% secundaria y el 21.26% superior, el 41.38% tiene una dieta equilibrada y el 58.62% no equilibrada, práctica ejercicios el 24.14% y no práctica ejercicios el 75.86%, concluyendo que la población en estudio es el adulto medio, predomina el sexo femenino, el nivel de instrucción es primario y la dieta es no equilibrada.
  • 19. 10 2.1. Bases teóricas El presente informe de investigación se fundamenta en las bases conceptuales estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona. Según Lalonde, M. en Tejera, J. (15), los estilos de vida serian la forma de vivir de las personas, que al igual que el medio ambiente, están determinados por un conjunto de factores (físicos, sociales o laborales) que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea, dando lugar a estilos de vida más menos saludables. El estilo de vida es un modo de vida individual, es la forma de vivir de las personas. Se relacionan estrechamente con la esfera conductual y motivacional del ser humano, y por tanto, alude a la forma personal en que el hombre se realiza como ser social en condiciones concretas y particulares. En la actualidad, se considera que la familia como grupo particular con condiciones de vida similares, posee un estilo de vida propio que determina la salud del grupo familiar y sus miembros, por lo que se concibe, además, la categoría de estilo de vida familiar. Han existido varias formas de identificar el estilo de vida; una forma ampliamente difundida ha sido caracterizar los comportamientos de riesgo de las personas para aludir a aquellos comportamientos y hábitos que en un momento determinado ponen en peligro la salud, por ejemplo el hábito de consumir el alcohol, la conducta sexual desprotegida, etc., y las conductas protectoras de la salud, que se refieren a aquellas actuaciones que las personas llevan a cabo para defenderse de las enfermedades y sus secuelas (16). Según Bibeaw y Col. en Maya, L. (16), refieren que desde una perspectiva integral, es necesario considerar el estilo de vida como parte
  • 20. 11 de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico. En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivencia, alimentación, vestido. En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipos de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones. En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenece y deben de ser acorde a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar a la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar (16). Los estilos se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial, espiritual y como componente de la calidad de vida. En este sentido se define como estilo de vida saludable (16). Estilo de vida saludable, es definido como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, la religión, idioma, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida (15). Según Duncan (7), los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y /o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser visto como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.
  • 21. 12 En esta forma se puede elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como prefieran llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano (7). Los comportamientos o conductas son determinantes decisivos de la salud física y mental y del estado de la salud pública, estando fuertemente vinculados al bienestar. Se calcula que un tercio de las enfermedades en el mundo pueden prevenirse mediante cambios en el comportamiento. La manera como la gente se comporte determinara el que enferme o permanezca sana, y en caso de que enferme, su papel va a ser decisivo en la recuperación y en la velocidad a que esta se produzca (16). El comportamiento influye en los riesgos de enfermar y también en las posibilidades de sanar, porque la conducta de una persona determina que se exponga a agentes causantes de enfermedades y luego si se enferman debe procurar asistencia y si la enfermedad es larga deben continuar el tratamiento. En epidemiología el estilo de vida son un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras nocivas para la salud; pues son causantes de enfermedades entre las más importantes que afectan la salud encontramos: consumo de sustancias tóxicas (hoja de coca, alcohol), estrés, dieta, manipulación de los alimentos y relaciones interpersonales (16). En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo de la hospitalidad y la forma de vestir. Una forma de vida
  • 22. 13 típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo (16). El estilo de vida es el conjunto de patrones de conductas escogidas a partir de la alternativas están disponibles a las personas de acuerdo a su circunstancia socioeconómicos a las facilidades con las cuales son capaces de escoger entre las distintas opciones. Considerando los siguientes aspectos: consumo de hoja de coca, consumo de alcohol, actividad física, mal hábito alimenticio y tratamiento farmacológico (16). En el presente estudio el estilo de vida fue medido en base a la modificación del instrumento propuesto en el Modelo de Promoción de la salud (MPS), de Nola Pender, el cual permite una valoración de los estilos de vida pero basado en el estilo de vida promotor de salud de los individuos; que resulta útil para las enfermeras, en la asistencia tanto en el apoyo como en la educación al paciente (17). Las dimensiones del estilo de vida consideradas para la presente investigación son las siguientes: nutrición, actividad y ejercicio, manejo del estrés, responsabilidad en salud, apoyo interpersonal y autorrealización. Dimensión de alimentación: Es el mecanismo mediante el cual el organismo recibe, procesa, absorbe y utiliza los alimentos para la producción de energía, que permita el funcionamiento normal de los tejidos y órganos, el crecimiento y el mantenimiento en general de la vida (18). La alimentación es educable, desde que se idea la producción de los alimentos, se gana el dinero para adquirirlos, a la hora de la compra, en la preparación y conservación de los alimentos, hasta que los ingerimos. Comemos lo que queremos, cuando queremos; al ingerir los alimentos
  • 23. 14 empieza un proceso nuevo que no depende de nosotros, de nuestra voluntad, que no podemos educar, es la nutrición (18). Dimensión Actividad y Ejercicio: es el esfuerzo corporal o actividad física que pone en movimiento al cuerpo en su totalidad o una parte del mismo de manera armónica, ordenada y repetida que se realiza regularmente con el propósito de mejorar, desarrollar y conservar las funciones del adulto mayor. Dentro del concepto de salud, el ejercicio físico cumple un rol fundamental, ya que al practicarlo de manera cotidiana, aumenta la vitalidad en general y reduce la posibilidad de padecer enfermedades (19). Los estilos de vida sedentarios son una importante causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad, son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. La inactividad física aumenta las causas de mortalidad, duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes de tipo II y de obesidad. Además, aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon y de pecho, hipertensión arterial, problemas de peso, osteoporosis, depresión y ansiedad (20). Además de los beneficios fisiológicos de la actividad física en el organismo como es el de la nutrición del adulto mayor, que le favorece a la adecuada digestión y funcionamiento intestinal favoreciendo a la vez para el fortalecimiento de la musculatura buscando aumentar la masa muscular y la fuerza muscular; evitando así una de las principales causas de incapacidad y de caídas; también favorece las funciones cognitivas (19). Dimensión Manejo del estrés: El manejo del estrés se refiere al esfuerzo que hace el adulto mayor por controlar y reducir la tensión que surge cuando la situación es considerada difícil o inmanejable, mediante
  • 24. 15 acciones coordinadas sencillas o complejas para sobrellevar la presión, las emergencias o el estrés (21). El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular (21). El estrés en cualquier edad, constituye un factor de riesgo para la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas; pero esto se torna particularmente sensible en la tercera edad, etapa del ciclo vital en que resulta de suma importancia su prevención y control (21). Dimensión responsabilidad en salud: La responsabilidad en salud del adulto mayor implica saber escoger y decidir sobre alternativas saludables y correctas en vez de aquellas que generan un riesgo para su salud, además deben modificar su comportamiento y realizar actividades que mantengan su salud (22). Dimensión apoyo interpersonal: Las relaciones interpersonales se establecen sobre la base de una consistente autoestima, partiendo de la óptica de tener algo que ofrecer a alguien, además estas se logran como producto de la motivación para compartir con otra persona. Las relaciones preestablecidas, se mantiene por el placer de estar queriendo y sentirse querida, tener reconocimiento y dar reconocimiento, recibir y dar afecto (20). Es una dimensión importante por considerar al adulto mayor como ser eminentemente social, para lo cual se requiere de redes de apoyo familiar
  • 25. 16 y social, lo mismo que le permita sostenerse y seguir creciendo en el camino junto a otros individuos de su entorno (23). Dimensión Autorrealización: se refiere a la adopción del adulto mayor a su inicio como persona en la tercera edad, teniendo como tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales, que contribuyen mayor, alcanzando la superación y a la autorrealización a obtener un sentimiento de satisfacción hacia el mismo como adulto (24). El ser humano es por naturaleza un ser social, el medio le permite crecer y desarrollarse, su inicio se manifiesta en el seno familiar (sociedad primaria) y en la medida que se suceden los distintos ciclos de vida, según Erickson, el grado de socialización aumenta (24). La escuela, las actividades extra programáticas (deportes, idiomas, artes, entre otras) van desarrollando socialmente al sujeto, determinando distintos roles en los ámbitos en que se mueve, más tarde el trabajo y/o estudio amplían sus niveles o grados de socialización, como así también la constitución de una familia (24). En cuanto a los factores biosocioculturales de la persona para el presente estudio se han considerado: la edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, ocupación, ingreso económico, y la religión (25). Ciertos factores tienen influencia indirecta sobre las conductas de salud, a través de los factores cognitivo – perceptual. Estos factores pueden ser: Factores demográficos: Se proponen que tanto la edad; sexo, raza étnica, educación procedencia e ingreso económicos tienen influencia indirecta a través de su impacto en el establecimiento de conductas de salud (25).
  • 26. 17 Características biológicas: Un número de factores biológicos han sido encontradas y catalogados como importantes influencias en el establecimiento de conductas promotoras de salud. Influencias interpersonales: Estos elementos están considerados como factores que pueden hacer variar las conductas promotoras de salud, considerándose dentro de ellos los siguientes: Expectativas de las personas significativas, los patrones familiares de atención a la salud y las interacciones con los profesionales de salud (25). Los factores circunstanciales o ambientales: La importancia de las circunstancias o medio ambiente son determinantes de la conducta de promoción de la salud. Factores conductuales: Una experiencia previa con acciones de promoción de la salud incrementa la habilidad de la gente para adoptar estas conductas promotoras (25). En relación al factor económico la pobreza es la causa fundamental de la inseguridad alimentaria ya que ella puede ser causa del desempleo o ingresos insuficientes que no permite adquirir los alimentos necesarios de forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que haya personas extremadamente pobres o gravemente desfavorecidas; tanto en los países pobres como en los ricos (26). El problema de muchos hogares pobres es que la mayor parte o la totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas alcanza para cubrir sus necesidades en circunstancias normales (26). El estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes. Generalmente los estados llevan un registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre los que se incluye el estado civil (27).
  • 27. 18 A este registro se le denomina Registro civil. Aunque las distinciones del estado civil de una persona pueden ser variables de un estado a otro, la enumeración de estados civiles más habitual es la siguiente: soltero(a), casado(a), conviviente, divorciado(a), viudo(a). Del mismo modo en determinados países se contemplan distintas formas de matrimonio, tales como el matrimonio homosexual o la poligamia, lo que lleva a distintos matices del estado civil (27). La religión es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural (28). El grado de instrucción de una persona es el nivel más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos (29).
  • 28. 19 III. METODOLOGÍA 3.1. Tipo y nivel de investigación Tipo: Estudio cuantitativo, de corte transversal (30,31). Diseño: Descriptivo correlacional (32, 33). 3.2. Universo o Población: Población Estuvo conformado por 521 adultos mayores, que residen en el distrito de Ahuac, Provincia de Chupaca Departamento de Junín. Muestral El tamaño de muestra estuvo determinada con un nivel de confianza del 95% y con un margen de error permisible del 5%. Aplicando la técnica del muestreo se obtuvo una muestra de 221 adultos mayores, que residen en el Distrito de Ahuac, Provincia de Chupaca, Departamento de Junín. (Ver Anexo N°1) Unidad de análisis Cada adulto mayor que formo parte de la muestra y cumplió con los criterios de inclusión. Criterios de Inclusión  Adulto mayor que vive más de 3 años en el Distrito de Ahuac.  Adulto mayor de diferentes sexos.  Adulto mayor que aceptó participar en el estudio. Criterios de Exclusión:  Adulto mayor que tenga algún trastorno mental.  Adulto mayor que presente problemas de comunicación.  Adulto mayor con alguna alteración patológica
  • 29. 20 3.3. Definición y Operacionalización de variables ESTILO DE VIDA DE LA PERSONAADULTA Definición Conceptual Es un conjunto de patrones conductuales que una persona en concreto pone en práctica de manera consistente y mantenida en su vida cotidiana y que puede ser pertinente para el mantenimiento de su salud o que lo coloca en situación de riesgo para la enfermedad (22). Definición Operacional Se utilizó la escala nominal Estilo de vida saludable: 75 - 100 puntos Estilo de vida no saludable: 25 - 74 puntos FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DE LA PERSONA ADULTA Definición Conceptual Características o circunstancias detectables en la persona, que pueden ser no modificables. Los factores considerados son: Estado civil, escolaridad, ingreso económico, ocupación, religión (34). Definición Operacional Para fines de la presente investigación se operacionalizó en los siguientes indicadores. FACTOR BIOLÓGICO SEXO Definición Conceptual
  • 30. 21 Conjunto de características biológicas de las personas en estudio que lo definen como hombres y mujeres (35). Definición Operacional Se utilizó escala nominal  Masculino  Femenino FACTORES CULTURALES GRADO DE INSTRUCCIÓN Definición Conceptual Es el grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos (29). Definición Operacional Escala ordinal  Analfabeto(a)  Primaria Incompleta  Primaria Completa  Secundaria Incompleta  Secundaria Completa  Superior Incompleta  Superior Completa RELIGIÓN Definición Conceptual Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual (28).
  • 31. 22 Definición Operacional Escala nominal  Católico  Evangélico  Otros FACTORES SOCIALES ESTADO CIVIL Definición Conceptual. Es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes (27). Definición Operacional Escala nominal  Soltero(a)  Casado(a)  Viudo(a)  Unión libre  Separado/Divorciado(a) OCUPACIÓN Definición Conceptual Es la acción u efecto de ocupar u ocuparse, se utiliza como sinónimo de trabajo, empleo, oficio y actividad que desempeña la persona en estudio (36). Definición Operacional Escala nominal  Obrero(a)  Empleado(a)  Ama de casa
  • 32. 23  Ambulante  Jubilados  otros INGRESO ECONÓMICO Definición Conceptual Es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado (37). Definición Operacional Escala de intervalo  Menor de 100 nuevos soles  De100 a 599 nuevos soles  De 600 a 1,000 nuevos soles  De 1000 a más nuevos soles 3.4. Técnicas e Instrumentos de la recolección de datos: Técnicas Para la realización del trabajo de investigación se utilizó la entrevista y la observación para la aplicación de los instrumentos. Instrumentos En el presente informe de investigación se utilizó 2 instrumentos para la recolección de datos que se detallan a continuación: Instrumento No 01 Escala del Estilo de vida Instrumento elaborado en base al Cuestionario de estilo de vida promotor de salud, elaborado por Walker, Sechrist y Pender, y modificado por Delgado, R; Reyna E y Díaz, R. en la Universidad Católica Los Ángeles
  • 33. 24 de Chimbote, para fines de la presente investigación y poder medir el Estilo de vida a través de sus dimensiones como son alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud. (Ver Anexo N° 02) Está constituido por 25 ítems distribuidos de la siguiente manera Alimentación : 1, 2, 3, 4, 5,6 Actividad y Ejercicio : 7,8, Manejo del Estrés : 9, 10, 11,12 Apoyo Interpersonal : 13, 14, 15,16 Autorrealización : 17, 18,19 Responsabilidad en Salud : 20, 21, 22, 23, 24,25 Cada ítem tiene el siguiente criterio de calificación NUNCA: N = 1 A VECES: V = 2 FRECUENTEMENTE: F = 3 SIEMPRE: S = 4 En el ítem 25 el criterio de calificación el puntaje es N=4; V=3; F=2; S=1 Los puntaje obtenidos para la escala total resultan del promedio de las diversas respuestas a los 25 ítems, de la misma manera se procede en cada sub escala. Instrumento No 02 Cuestionario sobre factores biosocioculturales de la persona adulta Elaborado por Delgado, R; Reyna E y Díaz, R. en Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, para fines de la presente investigación. Está constituido por 8 ítems distribuidos en 4 partes: (Ver Anexo N° 03)
  • 34. 25  Datos de Identificación, donde se obtiene las iniciales o seudónimo de la persona entrevistada (1 ítems).  Factores Biológicos, donde se determina la edad y el sexo (2 ítems).  Factores Culturales, donde se determina la escolaridad y la religión (02 ítems).  Factores Sociales, donde se determina el estado civil, la ocupación y el ingreso económico (3 ítems). Control de Calidad de los datos: Validez externa Se aseguró la validez externa por juicio de expertos presentando el instrumento a cuatro (4) expertos en el área a investigar, quienes con sus sugerencias brindaran mayor calidad y especificidad a los instrumentos (38, 39). Validez Interna Para realizar la validez interna se realizó ítem por ítem o ítem total a través de la prueba piloto a una muestra similar a la población en estudio (38, 39).(Ver Anexo N° 04) Confiabilidad Fue medida y garantizada mediante la prueba de Alpha de Crombach (39, 40). (Ver Anexo N° 05)
  • 35. 26 3.5.Plan de Análisis 3.5.1. Procedimiento de recolección de datos: Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación se consideró los siguientes aspectos:  Se informó y pidió el consentimiento de los adultos mayores del Distrito de Ahuac, haciendo hincapié que los datos recolectados y resultados obtenidos mediante su participación son estrictamente confidenciales.  Se coordinó con los adultos mayores su disponibilidad y el tiempo para la fecha de la aplicación de los dos instrumentos.  Se procedió a aplicar los instrumentos a cada participante.  Se realizó lectura del contenido o instrucciones de la escala y del cuestionario para llevar a cabo las respectivas entrevistas.  Los instrumentos fueron aplicados en un tiempo de 20 minutos, las respuestas fueron marcadas de manera personal y directa. 3.5.2. Análisis y Procesamiento de datos: Los datos fueron procesados en el paquete SPSS/info/software versión 18.0, se presentaron los datos en tablas simples, luego se elaboraron gráficos para cada tabla.
  • 36. 27 Para establecer la relación entre variables de estudio se utilizó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05. 3.6. Consideraciones éticas Durante la aplicación de los instrumentos se respetaron y cumplieron los criterios éticos de: (31, 33, 39). Anonimato Se aplicó el cuestionario indicándoles a los adultos mayores que la investigación será anónima y que la información obtenida será solo para fines de la investigación. Privacidad Toda la información recibida en el presente estudio se mantuvo en secreto y se evitara ser expuesto respetando la intimidad de los adultos, siendo útil solo para fines de la investigación Honestidad Se informó a los adultos mayores los fines de la investigación, cuyos resultados se encuentran plasmados en el presente estudio. Consentimiento Solo se trabajó con los adultos que aceptaron voluntariamente participar en el presente trabajo de investigación. (Ver anexo N° 06)
  • 37. 28 IV. RESULTADOS 4.1. RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION TABLA 01 ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012. Estilo De Vida Frecuencia Porcentaje Saludable 51 23,1 No Saludable 170 76,9 Total 221 100,00% Fuente: Escala de Estilo de Vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificada por: Delgado, R; Reyna E y Díaz, R. Aplicada al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012. GRAFICO 01 ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012. Fuente: Tabla 01 23% 77% Saludable No Saludable
  • 38. 29 TABLA 02 FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 FACTOR BIOLÓGICO Sexo N % Masculino 104 47,1 Femenino 117 52,9 Total 221 100 FACTORES CULTURALES Grado de instrucción N % Analfabeto(a) 13 5,9 Primaria incompleta 4 1,8 Primaria completa 12 5,4 Secundaria incompleta 39 17,6 Secundaria completa 45 20,4 Superior incompleta 50 22,7 Superior completa 58 26,2 Total 221 100 Religión N % Católico(a) 165 74,6 Evangélico(a) 28 12,7 Otras 28 12,7 Total 221 100 FACTORES SOCIALES Estado civil N % Soltero(a) 80 36,2 Casado(a) 87 39,4 Viudo(a) 3 1,4 Unión libre 47 21,2 Separado/Divorciado(a) 4 1,8 Total 221 100 Ocupación N % Obrero(a) 17 7,7 Empleado(a) 71 32,1 Ama de casa 30 13,6 Ambulante 18 8,1 Jubilados Otros 85 0 38,5 0,00 Total 221 100 Ingreso económico soles N % Menor a 100 23 10,4 De 100 a 599 69 31,2 De 600 a 1000 102 46,2 De 1000 a mas 27 12,2 Total 221 100 Fuente: Cuestionario de Factores Biosocioculturales, elaborado por: Delgado, R; Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
  • 39. 30 GRÁFICO 02 SEXO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 Fuente: Tabla 02 GRÁFICO 03 GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 Fuente: Tabla 02
  • 40. 31 GRÁFICO 04 RELIGIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 Fuente: Tabla 02 GRÁFICO 05 ESTADO CIVIL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012. Fuente: Tabla 02
  • 41. 32 GRÁFICO 06 OCUPACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 Fuente: Tabla 02 GRÁFICO 07 INGRESO ECONÓMICO DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 Fuente: Tabla 02
  • 42. 33 RELACION ENTRE LOS FACTORES BIOSOCIOCULTURALES Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 TABLA 03 SEXO Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 SEXO ESTILO DE VIDA Prueba de Chi CuadradoSALUDABLE NO SALUDABLE Total N % N % N % X2=12,380 1gl P= 0.00 <0.05 Si existe relación estadísticamente significativa Masculino 13 5,9 91 41,2 104 47,1 Femenino 38 17,2 79 35,7 117 52,9 Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0 Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificado por Delgado, R; Reyna E. y Díaz, R y el Cuestionario de Factores Biosocioculturales elaborado por Delgado, R; Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
  • 43. 34 TABLA 04 FACTORES CULTURALES Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 GRADO DE INSTRUCCIÓN ESTILO DE VIDA Prueba de Chi CuadradoSALUDABLE NO SALUDABLE Total N % N % N % X2=8,484 6gl P= 0.205 >0.05 No existe relación estadísticame nte significativa. Analfabeto 0 0.00 13 5,9 13 5,9 Primaria Incompleta 0 0.00 4 1,8 4 1,8 Primaria Completa 3 1,3 9 4,1 12 5,4 Secundaria Incompleta 11 4,9 28 12,7 39 17,6 Secundaria Completa 7 3,2 38 17,2 45 20,4 Superior Incompleta 14 6,4 36 16,3 50 22,7 Superior Completa 16 7,3 42 18,9 58 26,2 Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0 RELIGIÓN ESTILO DE VIDA X2=13,124 2gl P= 0.001 < 0.05 Si existe relación estadísticame nte significativa SALUDABLE NO SALUDABLE Total N % N % N % Católico 32 14,5 133 60,1 165 74,6 Evangélico 14 6,3 14 6,3 28 12,7 Otros 5 2,3 23 10,4 28 12,7 Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0 Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificado por Delgado, R; Reyna E. y Díaz, R y el Cuestionario de Factores Biosocioculturales elaborado por Delgado, R; Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
  • 44. 35 TABLA 05 FACTORES SOCIALES Y EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE AHUAC, 2012 ESTADO CIVIL ESTILO DE VIDA X2=2.632 4gl P= 0.621 > 0.05 No existe relación estadística mente significativ a SALUDABLE NO SALUDABLE Total N % N % N % Soltero (a) 21 9,6 59 26,6 80 36,2 Casado (a) 19 8,6 68 30,8 87 39,4 Viudo (a) 0 0.00 3 1,4 3 1,4 Union Libre 11 4,9 36 16,3 47 21,2 Separado/Divorciado(a) 0 0.00 4 1,8 4 1,8 Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0 OCUPACIÓN ESTILO DE VIDA X2=7,283 4gl P= 0.122 > 0.05 No existe relación estadística mente significativ a SALUDABLE NO SALUDABLE Total N % N % N % Obrero (a) 0 0.00 17 7,7 17 7,7 Empleado (a) 18 8,2 53 23,9 71 32,1 Ama de casa 5 2,3 25 11,3 30 13,6 Ambulante 4 1,8 14 6,3 18 8,1 Jubilados Otros 24 0 10,8 0,00 61 0 27,6 0,00 85 0 38,5 0,00 Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0 INGRESO ECONÓMICO ESTILO DE VIDA X2=3,317 3gl P= 0.345 > 0.05 No existe relación estadística mente significativ a. SALUDABLE NO SALUDABLE Total N % N % N % Menor a 100 5 2,3 18 8,1 23 10,4 100 – 599 11 4,9 58 26,3 69 31,2 600 – 1000 27 12,3 75 33,9 102 46,2 1000 a mas 8 3,6 19 8,6 27 12,2 Total 51 23,1 170 76,9 221 100,0 Fuente: Escala de estilo de vida elaborada por: Walker, Sechrist y Pender, modificado por Delgado, R; Reyna E. y Díaz, R y el Cuestionario de Factores Biosocioculturales elaborado por Delgado, R; Reyna E y Díaz, R; aplicado al adulto mayor en el distrito de Ahuac, 2012.
  • 45. 36 4.2. ANALISIS DE RESULTADOS TABLA 01: Se muestra la distribución porcentual del variable estilo de vida del adulto mayor que residen en el distrito de Ahuac. Del 100% (221), el 76,9% (170), tienen un estilo de vida no saludable y un 23,1%(51) tiene un estilo de vida saludable. Estos resultados coinciden a los encontrados por Estelita, P. (41), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor. P.J. San Francisco de Asís – Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 92 adultas mayores, donde concluyó que el 78.3% tienen un estilo de vida no saludable y un 21.3% tienen un estilo de vida saludable. Igualmente se asemejan con los obtenidos por Castillo, M. (42), quien estudió el “Estilo de Vida y los Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta en el P.J. Miraflores Bajo - Chimbote, 2009”. Donde concluye que el 74.6% presenta un estilo de vida no saludable y el 25.4% estilo de vida saludable. Por otro lado, se aproximan con la investigación realizada por Yenque, V. (43), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Adulta Mayor. P.J. 1º de Mayo, Nuevo Chimbote, 2011. Su muestra estuvo conformada por 117 adultas mayores, donde concluye que el 88% presentan un estilo de no saludable y el 12% tienen un estilo de vida saludable. También los resultados se asemejan a los obtenidos por Ccorahua, C. y Huauya, M. (44), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta en la Comunidad de Huahua Puquio Gangallo. Ayacucho, 2009”. Su muestra estuvo conformada por
  • 46. 37 71 adultos, donde el 73.2% presentan un estilo de no saludable y el 26.8% tienen un estilo de vida saludable. Así mismo, estos resultados se aproximan con los obtenidos por Bendezú, C. y Cépeda, D. (45), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta en el P.J. Miraflores 42 Alto - Chimbote, 2009”. Su muestra estuvo conformada por 55 adultos donde el 63.6% presentan un estilo de vida no saludable y el 36.4% tienen un estilo de vida saludable. Estos resultados difieren con los encontrados por Aparicio, P. (46), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb. Casuarinas – Nuevo Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 130 adultos mayores, donde concluye que el 70% tienen un estilo de vida saludable y un 30% tienen un estilo de vida no saludable. Se observa que los resultados difieren a los encontrados por Salazar, C. (47), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb. el Trapecio II Etapa – Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 189 adultos mayores, donde concluye que el 77.8% tienen un estilo de vida saludable y un 22.2% tienen un estilo de vida no saludable. Morales, C. (48), define por estilo de vida al conjunto de comportamientos que un individuo concreto pone en práctica de manera consistente y mantenida en su vida cotidiana, y que puede ser pertinente para el mantenimiento de su salud, o que lo coloca en situación de riesgo para la enfermedad. Por otro lado, Castellano, P. (49), define que el estilo de vida de una manera genérica, son patrones cognitivos, afectivos – emocionales y conductuales que muestran cierta consistencia en el tiempo, bajo
  • 47. 38 condiciones más o menos consistente y que puedan constituirse en factores de riesgo o seguridad, dependiendo de su naturaleza. Los estilos de vida no saludables son los que causan la mayoría de las enfermedades puesto que se desarrollan más factores de riesgo, estos son aquellos que aumentan las posibilidades de que una persona desarrolle una enfermedad específica. Algunos factores de riesgo influye el sexo, estilo de vida (fumar, por ejemplo), antecedentes médicos familiares y enfermedades previas. Una forma de vida rutinaria también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo (50). Así mismo el porcentaje más elevado de los adultos mayores con estilo de vida no saludable indican que el estilo de vida está determinado por las circunstancias y decisiones que toman la personas de manera consciente sobre la forma que elige para vivir, las personas se comportan de determinada manera en relación con su salud, con la adquisición de hábitos, valores y creencias, modificaciones de conocimientos, de actitudes formadas; como parte de su patrón de vida cotidiana. Las malas decisiones y los hábitos personales conllevan a riesgos en la salud en la propia persona (13). Por otro lado se observa un porcentaje significativo del adulto mayor que presenta estilo de vida saludable , esto se debe probablemente a que el adulto mayor constantemente mantiene una alimentación balanceada, evitan consumir alimentos embazados, realizan ejercicios físicos frecuentemente por lo menos una vez por semana, duermen sus ocho horas diarias, manejan su estrés a través de actividades de relajación, acuden a un establecimiento de salud por lo menos una vez al año para su revisión médica, y no se auto medican. Por lo tanto en el Distrito de Ahuac la mayoría de los adultos mayores llevan un estilo de vida no saludable debido a su poco interés por
  • 48. 39 modificar sus hábitos, comportamientos y actitudes no acuden con frecuencia a los establecimientos de salud, sea nacional o particular, si sienten algún dolor o molestia lo primero que ellos realizan son las curaciones por medios alternativos y naturales, que son el jubeo, baño de renacimiento, pasada con huevo, remedios caseros; también por que les demora mucho tiempo, los citas para 15 días o al próximo mes, también por que duermen poco, menos de ocho horas diarias, no manejan el estrés. TABLA 02: Sobre los factores biosocioculturales del adulto mayor encontramos que, en los factores biológicos se observa que el mayor porcentaje adultos mayores de un 100% (221), tienen una edad comprendida entre 60 a más años y son de sexo femenino 52,9%(117). Con respecto a los factores culturales de la población total 100%(221), el 5,9%(13), son analfabetos, el 26,2% (58), de los adultos mayores tienen superior completa, en cuanto a la religión del 100%(221), el mayor porcentaje 74,6% (165), son católicas y los 12,7%(28), son evangélicos y/o pertenecen a otra religión. En lo referente a los factores sociales, el estado civil del 100%(221) el 39,4% (87) su estado civil es casado(a), el 1,4%(3) son viudos, la ocupación de los adultos mayores del 100%(221) en 38,5%(85) son jubilados/otros mientras que un 7,7%(17) son obreros. El ingreso económico un 46,2% (102) tienen un ingreso económico de 600 a 1000 nuevos soles y un 10,4%(23) su ingreso económico es menor a 99 soles. Por otro lado, los resultados concuerdan con los encontrados por Aparicio, P. (46), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb. Casuarinas – Nuevo Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 130 adultos mayores, en sus conclusiones más importantes señala que el 51.5% son de sexo masculino, el 40.8% presenta grado de instrucción superior
  • 49. 40 completa. En los factores sociales el 46.9% predomina la ocupación otros, y el 36.2% tienen un ingreso económico de 600 a 1000 nuevos soles. Posiblemente, la falta de similitud en los resultados con los estudios antes mencionados sea principalmente el lugar donde residan y el grado de instrucción alto lo cual es una base fundamental para poder generar factor económico razonable que se ve evidenciado en sus resultados. Estos resultados se aproximan a los encontrados por Carranza, Y. (51), en su investigación titulada “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor del Pueblo Joven Florida Alta – Chimbote, 2011” encontrando en el factor biológico el mayor porcentaje de los adultos mayores son del sexo femenino con un 65.3% (130). Con respecto a los factores culturales el 37.2% (74) de los adultos mayores tienen primaria completa y en cuanto a la religión el mayor porcentaje 59.3% (118) son católicos .En lo referente a los factores sociales en el 41.7% (83) su estado civil es casado, el 47.7% (95) desempeña una ocupación como ama de casa y un 64.8% (129) tienen un ingreso económico de 100 a 599 nuevos soles. Así mismo los resultados se aproximan a los encontrados por Loli, J. y Roncal, S. (52), en su investigación titulada: “Estilo de Vida y Factores biosocioculturales del Adulto Mayor del AA. HH. Esperanza Baja - Chimbote, 2009” encontrando en el factor biológico, el mayor porcentaje de los adultos mayores con un 66% (224) se destaca el sexo femenino. En los factores culturales, el 42.4% (95) de los adultos mayores tienen primaria completa y un 54.2% (132) profesan la religión católica. En los factores sociales, el 58.50% (132) predominante el estado civil casado; el 48,2% (108) son ama de casa, también encontramos un 54.2% (122) tienen un ingreso económico de 100 a 599 nuevos soles. Los factores que determinan la salud son muy variados y se relacionan entre sí. Unos dependen de la persona y otros del medio en el que vive esa
  • 50. 41 persona. En general, los factores determinantes de la salud son modificables y no modificables (53). Donde los factores biológicos son inherentes a la fisiología del organismo y menos susceptibles de modificación que los demás factores y a la ves han sido encontradas y catalogadas como importantes influencias en el establecimiento de conductas promotoras de salud; como el sexo que es una característica heredable, lo cual diferencia al hombre de la mujer (54). Donde el sexo se constituye y expresa a través de las relaciones sociales, roles y expectativas ligados a las atribuciones femeninas y masculinas, que no son fijas y cambian según la cultura y a lo largo de la historia. La salud de mujeres y hombres es diferente y desigual. Porque hay factores biológicos (genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermedad, que muchas veces siguen invisibles para los patrones androcéntricos de las ciencias de la salud (55). El factor cultural es una construcción histórica que se viene desarrollando y transformando permanentemente, incluyendo los significados y valores que los seres humanos de una comunidad determinada atribuyen a sus prácticas cotidianas. Donde esta es aprendida no es instintiva, innata o trasmitida biológicamente sino que está compuesta por hábitos y adquirida de acuerdo a la experiencia de vida de cada persona. Cada época y cada lugar se caracteriza por una particularidad que identifica a cada comunidad (56,57). Es así como se reconocen las particularidades de pensamiento, costumbres, creencias, derecho, moral y lenguaje que se da entre cada una de las naciones, dentro de una misma nación y en escenarios urbanos y rurales. La educación para la salud es fundamental en las sociedades para modificar conductas no saludables, promocionar conductas saludables y
  • 51. 42 provocar procesos de cambio social y mediante la religión la persona demuestra sus creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual (56,57). Los factores sociales son aquellos que influyen en cada persona para interactuar unos con otros, esos factores pueden ser negativos o positivos, los negativos pueden ser los malos hábitos , etc. y los positivos fuerzas para superarte y reforzamiento de valores; también va a determinar su sobrevivencia y convivencia con el entorno social; es decir que son seres con necesidades múltiples e interdependientes, que conforman un sistema que se interrelaciona e interactúa, complementándose y compensándose simultáneamente para lograr dinamismo en el proceso de satisfacción (58). Donde el estado civil es la forma y conducta humana social que se da entre el hombre y la mujer reguladora de sentimientos en la cual se relaciona con otros factores: social, económico y cultural propio de cada comunidad (59). Por otro lado, la ocupación es el conjunto de funciones y tareas desarrolladas por un trabajador independientemente de la rama económica a la que pertenezca o la categoría de empleo que tenga (60). Por último, en cuanto al ingreso económico decimos que son todas las entradas financieras que reciben una persona, una familia por realizar una actividad habitualmente, en forma de dinero (61). Este concepto es fundamentado por una investigación realizada en una población mayor de 60 años de la comunidad coronado se determinó diferencias significativas en la calidad de la dieta según sexo los individuos que viven solos y las mujeres adultas mayores presentaron mayores problemas en la calidad de la dieta, además se pudo determinar
  • 52. 43 que la alimentación de los adultos mayores se caracterizaba por ser monótona, con un alto consumo de alimentos líquidos con poco valor nutritivo, tales como la sopas, caldos o café, encontrándose una relación significativa entre una pobre calidad de la dieta y la capacidad masticatoria, lo cual evidencia mayores problemas nutricionales por los malos estilos de vida en aquellas personas adultas (62) Por lo tanto, el ser humano necesita a lo largo de su vida de una alimentación adecuada, hábitos de higiene personal en el hogar y en la comunidad, actividad física y descanso para fortalecer y mantener el cuerpo, diversión y afecto para satisfacer necesidades mentales y espirituales, la ausencia de alguno de estos factores provoca daños, en ocasiones irreversibles a la salud del individuo (63). Cuando analizamos la variable sexo, más de la mitad son mujeres, se cumple la taza del Instituno Nacional de Estadístico e Informática. Que en su mayoría son de sexo femenino, menos de la mitad con superior completa e incompleta, que profesan la religión católica contribuyendo de una u otra manera a mejorar su estado de salud a demás demostrando que cumplieron con el sacramento del matrimonio ósea que son casado, la mayoría son empleados y jubilados con un ingreso económico de 100 a 10000 nuevos soles. TABLA 03: Con respecto a los factores biológicos con el estilo de vida, se observa que del 100%(221) el 52,9 %(117) son mujeres que se encuentran entre las edades mayores de 65 años, el 35,7%(79), presentan un estilo de vida no saludable y el 17,2%(38), presentan un estilo de vida saludable, mientras que el 47,1%(104) son varones, el 41,2(91) tiene un estilo de vida no saludable y el 5,9%(13) tiene un estilo de vida saludable. Al relacionar la variable sexo con el estilo de vida, haciendo uso del estadístico Chi -cuadrado de independencia (χ2 = 12,380, 1gl y p<0.05) se
  • 53. 44 encontró que si existe relación estadísticamente significativa entre el sexo y el estilo de vida. Estos resultados se relacionan con los encontrados por Beas, F. y Herrera, G. (64), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la persona adulta, del distrito de Matahuasi - Concepción, 2010”. Su muestra estuvo conformada por 340 personas adultas; donde concluye que si existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el sexo. Se observa que estos resultados no concuerdan con los encontrados por Mujica, K. (65), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la persona Adulto Mayor, Pueblo Joven. Reubicación – Chimbote, 2011”. Su muestra estuvo conformada por 139 adultos mayores, donde concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el factor biológico. De igual modo no se relacionan a los encontrados por Arroyo, M; El corrobarrutia, L. (66), quien estudio el “Estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona adulta del AA.HH. San Juan – Chimbote, 2009”. Su muestra estuvo conformada por 373 personas adultas, concluyendo que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el factor biológico. Así mismo difieren a los encontrados por Bocanegra, M. e Ynfante, A. (67), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta AA.HH. 10 de Septiembre- Chimbote, 2009”. Su muestra estuvo conformada por 254 personas adultas, concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el factor biológico.
  • 54. 45 Las condiciones en las que se transcurre por la vida adulta y en especial por las edades avanzadas, obedecen a diversos factores de índole personal, familiar y socioeconómica; lo cual puede ser favorable como desfavorable en la salud del adulto mayor (68). Cabe mencionar en el sexo, el término mujer se usa para indicar ya sea diferencias sexuales, biológicas, distinciones de género en su papel atribuido culturalmente o ambas cosas (69). En términos más amplios podemos señalar que el sexo es el sistema compuesto por los órganos destinados a cumplir las funciones de la reproducción para conservar y perpetuar la especie y que además constituyen un factor determinante para establecer las diferencias físicas y psíquicas del varón y la mujer (70). Por otro lado, el hombre y la mujer tienen exactamente las mismas capacidades físicas e intelectuales. Las diferencias actuales a tener un estilo de vida saludable o no saludable responden a una diferencia de práctica cultural: O sea, desde que los hombres asignaron un papel determinado a la mujer, esta se vio sometida a alimentarse de una forma diferente y a realizar actividades diferentes. Con el correr de los siglos, esas prácticas diferentes dejaron su huella tanto en el aspecto físico, emocional, en la forma de relacionarse con el medio ambiente y el modo de actuar frente a una situación que puede ser adecuada o inadecuada para su salud (71). Según los resultados obtenidos si existe relación estadísticamente significativa entre el sexo y los estilos de vida, las mujeres son más higiénicas, se preocupan por la alimentarce, estando en casa preparan sus alimentos, lavan su ropa, cuando están en las calles reconocen las comidas en buen estado, en cambio los varones consumen todo lo que puede llenar el estómago, en las calles miccionan en cualquier lugar, no
  • 55. 46 se lavan las manos, no se preocupan por cocinar cuando se quedan en casa solos. TABLA 04: Con respecto a los factores culturales y el estilo de vida, en el grado de instrucción se observa que del 100%(221) el 5,9(13) son analfabetos; el 5,4%(12) tiene primaria completa; el 20,4%(45) tienen secundaria completa, mayor porcentaje es 26,2%(58) terminaron superior completa de los cuales el 7,3%(16) llevan un estilo de vida saludable y el 18,9%(42) tiene un estilo de vida no saludable. Por otro lado en religión se observa que la mayoría del 100% (221) el 74,6%(165) son católicas. De los cuales el 60,1%(133) tiene un estilo de vida no saludable y el 14,5%(32) tienen un estilo de vida saludable. Se muestra la relación entre los factores culturales y el estilo de vida. Al relacionar el grado de instrucción con el estilo de vida utilizando el estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2 = 8,484, 6gl y p>0.05) encontramos que no existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Así mismo muestra la relación entre la religión y estilo de vida, haciendo uso del estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2 = 13,124, 2gl y p<0.05) se encontró que si existe relación estadísticamente significativa entre la religión y el estilo de vida. De esta manera estos resultados se relacionan con el estudio realizado por Barroso, K. (72), en su estudio titulado “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor en el Caserío de Aura - Yungay, 2009”, Su muestra estuvo conformada por 92 adultas mayores, que concluyeron que no existe relación estadísticamente, entre el estilo de vida y el grado de instrucción, por otro lado, si existe relación estadísticamente significativa entre en el estilo de vida y la religión. De igual modo estos resultados no concuerdan con los encontrados por Barrantes, E. (73), en su investigación “Estilos de vida y Factores biosocioculturales de la persona adulta la Unión - Ayacucho, 2009”. Con
  • 56. 47 una muestra conformada por 65 personas adultas, donde concluye que si existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el grado de instrucción, también se observa que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y la religión. Así mismo, los resultados difieren con el estudio realizado por Palomino, H (74), en su estudio “Estilo de vida y factores Biosocioculturales del adulto, las Dunas de Surco – Lima, 2009”. Quien concluye que al relacionar el estilo de vida con el grado de instrucción si existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables, pero que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida con la religión. Se dice que la educación no solo se produce a través de la palabra: esta presenta en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. Respetando siempre a los demás (17). Así mismo los individuos con mayor educativo son los más informados acerca de los peligros de hábitos pocos saludables y tendrán a invertir más tiempo y recursos en el cuidado de la salud. La educación hace más eficiente la inversión en salud. Así pues, un mayor nivel educativo proporciona mayores salarios y un mejore estado de salud (75). La educación en el adulto mayor constituye en nuestros días un proceso de gran importancia, con ella puede lograrse un mejor estilo de vida en el anciano donde existan proyectos, esperanzas, conocimiento real de sus potencialidades, de sus valores y hasta dónde puede llegar. Permite preparar al anciano para llevar una vida más saludable tanto física como psíquicamente (62).
  • 57. 48 La educación en el adulto mayor permite la inserción del anciano en esta sociedad que un día construyo y de la que se siente apartado. Resulta un modo de lucha contra las representaciones que hoy priman de la vejez y que tanto los limitan, constituyendo así una necesidad de orden social, una adecuación para aprender vivir, es hoy un atarea de primer orden para todos aquellos desde la familia, la comunidad, el centro de salud, centros educativos interactúen con sujetos en la tercera edad (62). Se entiende por religión a la fe en un orden del mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con el cual constituye el camino de salvación de una comunidad y por lo tanto de cada uno de los individuos que desempeñen un papel en esa comunidad. En este sentido, el término se aplica sobre todo a sistemas como judaísmo, cristianismo e islam, que implican fe en un credo, obediencia a un código moral establecido en las escrituras sagradas y participación en un culto (76). Por otro lado, las creencias religiosas pueden que sean buenas no solo para la salud espiritual también puede tener efectos positivos para el cuerpo. Con cierta regularidad, aparecen estudios que indican que la oración o la participación regular en servicios religiosos pueden ayudar a la salud de los creyentes (77). Según los resultados obtenidos el grado de instrucción y los estilos de vida no tiene relación estadisticaente significativa, menos de la mitad tiene superior completa e incompleta, eso quiere decir que los profesionales aun asi recibieron una educación superior no llevan un estilo de vida saludable, muchos de ellos al estar en su trabajo no tienen o no pueden llevar un estilo de vida saludable, no organizan su tiempo, viven estresados. Según los resultados obtenidos si existe relación estadísticamente significativa, la mayoría son católicas, asisten a misa todos los domingos,
  • 58. 49 participan de las novenas, de charlas espirituales, donde reciben orientaciones en cómo desarrollar su autoestima, relacionarse con los demás, es allí donde ellos pueden expresar sus sentimientos, conversar, relajarse, distraerse, apoyarse entre ellos mismos, participar de gimcanas, tómbolas. TABLA N° 05: Se evidencia la distribución de los adultos mayores según los factores sociales y el estilo de vida en el estado civil encontramos que del 100% (221) el 39,4% (87) son casados de los cuales el 30,8% (68) tiene un estilo de vida no saludable y el 8,6% (19) tienen un estilo de vida saludable. Por otro lado se observa en ocupación que del 100% (221) un 38,5% (85) son jubilados u otras ocupaciones de los cuales un 27,6% (61) tienen un estilo de vida no saludable, y el 10,8% (24) tienen un estilo de vida saludable. Y por el ultimo, se muestra que del ingreso económico de un 100% (221) el 46,2% (102) tienen un ingreso económico de 600 a 1000 soles, de los cuales el 33,9% (75) tienen un estilo de vida no saludable y un 12,3% (27) tienen un estilo de vida saludable. Se muestra la relación entre los factores sociales y el estilo de vida. Al relacionar el estado civil con el estilo de vida utilizando el estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2 =2.632, 4gl y p>0.05) encontramos que no existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Así mismo se muestra la relación entre la ocupación y estilo de vida, haciendo uso del estadístico Chi-cuadrado de independencia (χ2 = 7,283, 4gl y p>0.05) se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables. También se muestra la relación entre los ingresos económicos y el estilo de vida utilizando del estadístico Chi- cuadrado de independencia (χ2 = 3,317, 3gl y p >0.05) se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre el ingreso económico y el estilo de vida.
  • 59. 50 Estos resultados se relacionan a los encontrados por Mujica, K. (65), quien estudio el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la persona Adulta Mayor, Pueblo Joven. Reubicación – Chimbote, 2011”.Su muestra estuvo conformada por 139 adultos mayores, donde concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores sociales. También estos resultados se relacionan a los encontrados por Yenque, V. (42), quien estudió el “Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor. P.J. 1º de Mayo, Nuevo Chimbote, 2011. Su muestra estuvo conformada por 117 adultas mayores, donde concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores sociales. De igual modo, estos resultados se relacionan a los encontrados por López, S. y Alva, M. (79), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta. Nuevo Chimbote, 2009”, Su muestra estuvo conformada por 60 personas adultas, concluyendo que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida con estado civil, ocupación, e ingreso económico. Por otro lado, estos resultados difieren a los encontrados por Bocanegra, M. e Ynfante, A. (67), quienes estudiaron el “Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta AA. HH. 10 de Septiembre- Chimbote, 2009”. Su muestra estuvo conformada por 254 personas adultas, concluye que si existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores sociales. El estado civil es la situación de las personas físicas determinadas por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes. Generalmente los estados llevan un registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre
  • 60. 51 los que se incluye el estado civil. A este registro se le denomina Registro Civil. Aunque las distinciones del estado civil de una persona pueden ser variables de un estado a otro, la enumeración de estados civiles más habitual es la siguiente: soltero(a), casado(a), conviviente, divorciado(a), viudo(a) (27). Donde el matrimonio crea un vínculo conyugal entre sus miembros siendo reconocido socialmente, por disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres, estableciendo entre los cónyuges una serie de obligaciones y derechos. De igual manera la unión matrimonial permite legitimar la afiliación de los hijos procreados por sus miembros, según la regla de parentesco vigente (35). Por otro lado la ocupación es algo necesario para poder vivir en esta sociedad de consumismo. Necesitamos vestirnos, comer, satisfacer nuestras necesidades de primer orden; ya que es una necesidad básica para todas las personas; en las cuales la ocupación y las relaciones laborales tienen un peso bastante importante, lo que indica que estos últimos son fundaménteles para tener una buena calidad de vida (79). En relación al factor económico se dice la pobreza es la causa fundamental de la inseguridad alimentaria ya que ella puede ser causa del desempleo o ingresos insuficientes que no permitan adquirir los alimentos necesarios de forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que haya personas extremadamente pobres o gravemente desfavorecidas; tanto a los países pobres como en los ricos, es el problema de muchos hogares pobres ya que en la totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas alcanza para cubrir sus necesidades en circunstancias normales (80). El socioeconómico determina la morbimortalidad de un grupo de finido tanto directamente como a través de su influencia decisiva sobre algunos factores como: disponibilidad de recursos humanos, servicio de atención
  • 61. 52 médica, viviendas, saneamiento básico, etc. Cada comunidad tiene sus estructuras económicas y las relaciones que de ellos se establecen, determinarán la morbi-mortalidad de los adultos mayores (81). Según los resultados obtenidos no existe relación entre los factores culturales y el estilo de vida del adulto mayor, se observa que más de la mitad son casados y de unión libre, ser casados tiene una serie de exigencias, responsabilidades y horarios, además que los hábitos de vida adquiridos desde la infancia son difíciles de cambiarlos, muchas de ellos solo se pueden modificar, los adultos mayores se quedan solos en casa sus hijos ya migraron y tienen sentimiento de soledad, son muy difíciles de expresar sus molestias por qué piensan que los demás se aburrirán de ellos. Asi mismo se observa que la mayoría son jubilados y empleados, tambien se dedican a la chacra, hacer producir su sembrío, a alimentar a la vaca, chancho, los cuyes, conejos, carneros y pierden el interés en ellos mismos, se sienten tensionados y preocupados. Si bien es cierto que el dinero es útil para cubrir las principales necesidades básicas pero no condicionante para llevar un estilo de vida saludable, los que reciben sus pensiones no toman conciencia de que lo deben de invertir en ellos mismos en su salud, y los invierten para otras cosas como en sus sembríos y animales, los cuales ellos lo trabajan, lo hacen producir, se van desde temprano para cultivar, fumigar; para sus animales, compran pasto, alfalfa, vicia, chala, pero todo lo que ganan y cosechan lo venden y juntan su dinero para que al final cuando llega una fiesta costumbrista o tradicional lo despilfarren en licores, invitaciones de cerveza, banda, etc. Por eso no existe relación estadísticamente significativa.
  • 62. 53 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES Luego de analizar y discutir los resultados del presente informe de investigación se detalla las siguientes conclusiones:  La mayoría de los adultos mayores tienen un estilo de vida no saludable y un porcentaje significativo presenta un estilo de vida saludable.  En cuanto a sus factores biosocioculturales más de la mitad son de sexo femenino, menos de la mitad tienen superior completa e incompleta, católicos, la mayoría son casados y de unión libre, empleados y jubilados con ingresos económicos de 100 a 1000 nuevos soles.  No existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: grado de instrucción, estado civil, ocupación e ingreso económico del adulto mayor. SI existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: sexo y religión del adulto mayor.
  • 63. 54 5.2. RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el presente informe de investigación se hacen referencia las siguientes recomendaciones:  Dar a conocer y difundir los resultados de la presente investigación al puesto de salud de Ahuac con el fin de contribuir a elevar la eficacia del Programa Preventivo promocional de la salud del adulto mayor y reducir los factores de riesgo así lograr un estilo de vida saludable.  Se recomienda a las autoridades del puesto de salud de Ahuac, desarrollar programas educativos enfocados al cuidado del adulto mayor en los diferentes niveles de prevención, donde se denote la influencia del trabajo del profesional de Enfermería en su manejo.  Sensibilizar al equipo de salud, que refuerce practicas nutricionales, y de actividad física a través de talleres educativas no solo dirigido a los pacientes que acuden a un puesto de salud o a un hospital sino también a su familia, no solo asistencial sino preventivo promocional.
  • 64. 55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Scielo - Scientific Electronic Library Online. CONCYTEC - PERU Calle del comercio 197 - San Borja Lima - Perú (Citado el 26 de Noviembre del 2008) Disponible desde el URL http:www.scielo.org.pe 2. Ministerio de Salud “Lineamientos para la dirección general de las personas adultas mayores” 2005 (Citado el 26 de Noviembre del 2008) Disponible desde el URL http: www. upch. edu. pe/vrinve/ gerontologia/ minsapdf/lineamientos.pdf2. 3. Navarro, O. Factores de riesgo Cardiovascular Su repercusión sobre Infarto de Miocardio y la Mortalidad. Instituto de Cardiología del Caribe. [Serie internet] [citado el 2011 Abril 18] [Alrededor de 2 planillas]. Disponible en URL: http: //www. cardiocaribe. com/newsite/ folder/ pacientes _factores _riesgohtm. 4. Ministerio de Salud. Orientaciones técnicas para la Promoción de Alimentación y Nutrición Saludable. [Serie internet] [citado el 2010 Abril 18] [Alrededor de 1 planilla] Disponible desde el URL: www.ins.gob.pe/gxpsites/agxppdwn.aspx 2,4,315,O,S,0,1733%3BS%3B1% 5. Bardález C. La salud en el Perú. [documento en internet]. Consorcio de investigación económica y social. [citado 2010 Ago. 12]. [09 páginas]. Disponible en URL: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/saludenelperu.pdf. 6. Dirección de Promoción de la Salud. Puesto de salud Ahuac. Área de estadística Ahuac; 2012. 7. Dunca, P; Maya, S. Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida. [docuento internet]Colombia. Centro de documento en recreación virtual [Citado 2011 Jun. 04]. [alrededor de 2 pantallas]. Disponible en URL: http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm
  • 65. 56 8. Pardo M, Núñez N. Los estilos de vida y salud en la mujer adulta. [Revista en internet]. Colombia; 2008 [Citado 2010 Ago. 13]. [20 páginas]. Disponible en URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74180212.pdf. 9. Cid P, Merino J, Stiepovich J. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. [Revista en internet]. Chile; 2006. [Citado 2010 Ago. 13]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034- 98872006001200001&script=sci_arttext 10. Giraldo A, Toro M, Macias A, Valencia C, Palacio S. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. [Revista en internet]. Colombia; 2008. [Citado 2010 Ago. 13]. [16 páginas]. Disponible en URL: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/REVISTAS15(1)_9.pdf 11. Balcázar P, Gurrola G, Bonilla M, Colín H, Esquivel E. Estilos de vida en personas adultas con diabetes mellitus 2. [Revista en internet]. México; 2008. [Citado 2010 Ago. 14]. [1 pantalla]. Disponible en URL: http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/10_-_No._6.pdf. 12. Concepción C. Estilo de vida asociado a enfermedades cardiovasculares en las estudiantes de la especialidad en cirugía cardiovascular. [Resumen en internet]. Lima; 2009. [Citado 2010 Ago. 14]. [alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL: http://investigacion.upeu.edu.pe/index.php/Tesis:MEE0502. 13. Mendoza M. Estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [resumen en internet]. Lima; 2007. [Citado 2010 Ago. 15]. [1 Pantalla]. Disponible en URL: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/51067116.html 14. Tineo L. Estilos de vida de los Pacientes del Programa de Hipertensión Arterial del Hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud [tesis para optar el título de enfermería]. Piura, Perú: Universidad Nacional de Piura; 2006.
  • 66. 57 15. Tejera J. Lalonde. Situación de un problema de salud por Marc Lalonde. [Monografía de internet]. [Citado 2010 Ago. 19]. [2 pantallas]. Disponible en URL:http://www.monografias.com/trabajos56/situacion-salud/situacion- salud.shtml 16. Maya L. Los Estilos de Vida Saludables: Componentes de la Calidad de Vida. [Citado 2010 Ago. 20]. [5 páginas]. Disponible en URL: http://www.insp.mx/Portal/Centros/ciss/promocion_salud/recursos/diplomado/m3 /t4/Los_estilos_de_vida_saludables.pdf 17. Buenas tareas. Base de datos on line. Promoción de la salud: Nola Pender [Ensayo en internet]. [Citado 2010 Ago. 22]. [7 páginas]. Disponible en URL:http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Promocion-De-La- Salud/16035.html. 18. Olcoz M. Alimentación y nutrición. [Portada en internet]. 2009. [Citado 2010 Ago. 22].[Alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL: http://lacocinanavarra.lacoctelera.net/post/2009/01/25/alimentacion-y-nutricion- definicion 19. Licata M. La actividad física dentro del concepto salud. [Portada en internet]. 2007. [Citado 2010 Ago. 26].[1 pantalla]. Disponible en URL: http://www.zonadiet.com/deportes/actividad-fisica-salud.htm 20.Estefanero Y. Estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal - [Tesis en internet]. Lima; 2006[Citado 2010 Ago. 21]. [101 páginas]. Disponible en URL: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:v- 21.Pinedo E. Estilo de Vida, Factores Socio demográficos y Bienestar Percibido en Asegurados Hipertensos [Tesis para optar el grado de maestra en enfermería con
  • 67. 58 mención en salud familiar y comunitaria]. Trujillo: Gerencia Departamental La Libertad del Instituto Peruano de Seguridad Social. 1998 22.Lopategui E. La salud como responsabilidad individual. [Artículo en internet]. 2000. [Citado 2010 Ago. 26]. [Alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL: http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaRes.html 23.Camacho K, Lau Y. Estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor del AAHH Fraternidad del distrito de Chimbote [tesis para optar el título de enfermería]. Chimbote. Universidad católica los Ángeles de Chimbote. 2010. 24.Polanco K, Ramos L. Estilos De Vida Y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta De La Comunidad Señor De Palacios. Ayacucho [tesis para optar el título de enfermería]. Piura, Perú: Universidad católica los Ángeles de Chimbote; 2009. 25.Marriner A, Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería Ed.Mosby; 5 ed. Barcelona; 2003. 26.Figueroa D. Seguridad alimentaria y familiar. [Revista en internet]. 2003. [Citado 2010 Ago. 27]. [alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL: http://www.respyn.uanl.mx/iv/2/ensayos/seguridad_alimentaria.htm 27.INEI. Definiciones y Conceptos Censales Básicos “Estado Civil”. [Pág. en internet] 2011. [Citado 25 Agosto. 2013] Disponible desde el URL: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0862/anexo04.pdf. 28.Camarena M. La religión como una dimensión de la cultura. [Citado 2010 Set. 04]. [alrededor de 1 pantalla]. Disponible en URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Religiones/5136.html. 29.Eustat. Base de datos on line. Nivel de instrucción. [Portal de internet]. 2004. [Citado 2010 Set. 5]. [alrededor de 1 pantalla].Disponible en URL:
  • 68. 59 http://www.eustat.es/documentos/idioma_c/opt_0/tema_303/elem_2376/definicio n.html 30.Polit D, Hungler B Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Ed. Interamericana – Mc. Graw-Hill; 4ta ed. México 2000. 31.Hernandez R. Metodología de la Investigación. [Artículo en internet]. México: Editorial Mc Graw Hill; 2003. [Citado 2010 Ago. 15]. Disponible en URL: http://www.metabase.net/docs/unibe/03624.html. 32.Schoenbach V. Diseños de estudio analítico. [Monografía en internet]. 2004. [Citado 2010 Ago. 18]. [44 paginas]. Disponible en URL: http://www.epidemiolog.net/es/endesarrollo/DisenosDeEstudioAnaliticos.pdf. 33.Canales, F y Alvarado, E. Metodología de la Investigación. Edit. Limusa, 20a. Reimpresión, México. 2004 34.Instituto de Normalización Previsional, Instituto de Previsión social. “Auto cuidado del Adulto Mayor”. Chile: 17 de mayo del 2006. Disponible desde el URL: http://www.inp.cl/roller/autocuidado/ 35.Organización Panamericana de Salud, Organización Mundial de Salud y Asociación Mundial de Sexología. Promoción de la Salud Sexual; Recomendaciones para la acción. [Documento en internet]. Guatemala; 2000. Disponible en URL:http://www.amssac.org /biblioteca20sexualidad20 conceptos.htm. 36.Definición De. Base de datos on line. Definición de ocupación. [Portada en internet]. 2008.[Citado 2010 Set 09]. Disponible desde el URL: http://definicion.de/ocupacion/.
  • 69. 60 37.Aguilar, D. editor. “Ingreso económico”. Macroeconomía. [Citado el 2011 Junio 26] [Alrededor de 01 planilla]. Disponible desde el URL:http://www.monografias.com/trabajos32/macroeconomia.shtml. 38.González M. Diseños experiméntales de investigación. [Monografía en internet]. España; 2010. [Citado 2010 Set 12]. Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtml. 39.Cristopher M. Validez y confiabilidad del instrumento. [Biblioteca virtual]. España [Citado 2010 Set 12]. Disponible en URL: http://www.eumed.net/libros/2007b/303/validez%20y%20confiabilidad%20del% 20instrumento.htm. 40.Martínez N, Cabrero J, Martínez M, Diseño de la investigación. [Apuntes en internet]. 2008. [citado 2010 sep. 13]. [1 pantalla].Disponible en URL: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_4.htm. 41.Estelita, P. Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor. P.J. San Francisco de Asís. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011. 42.Castillo, G. Estilos de vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulto. P.J Miraflores Alto. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2009. 43.Yenque, V. Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor. P.J. 1º de Mayo. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería]. Nuevo Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011. 44.Ccorahua, C. y Huauya, M. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta en la comunidad de Huahua Puquio Gangallo. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Ayacucho. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2009.
  • 70. 61 45.Bendezú, C. y Cépeda, D. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales de la Persona Adulta en el P.J Miraflores Alto. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2009. 46.Aparicio, P. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb. Casuarinas. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Nuevo Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011. 47.Salazar, C. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor, Urb. el Trapecio II Etapa [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2011. 48.Morales, C. la psicología en la atención primaria. En: psicología de la salud. Conceptos básicos y proyecciones de trabajo. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana-cuba, 1999. Pág. 100. 49.Castellanos, L. Sistemas Nacionales de Vigilancia de la situación de Salud según condiciones de vida. Washington D.C OPS/OMS.2001. 50.Cesarsan, A. Un Estilo de vida Saludable. Blogger Developers Natwo. [Internet]. [Citado el 2009 enero 25]. Disponible desde el URL:http://74.125.47.132/search? q=cache:cesarsan16.blogspot.com/+DEFINICON+DE+ESTILO+DE+VIDA+PO CO+SALUDABLE 51.Carranza, Y. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor del Pueblo Joven Florida Alta. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería], Chimbote Universidad Católica Los 70 Ángeles de Chimbote, 2011. 52.Loli, J. y Roncal, S. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor en el A.H. Esperanza Baja Alto. [Tesis para optar el título de licenciatura en enfermería] Chimbote Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2009.