SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN LOS
ENTORNOS DE UN CURSO AVA
JAVIER BARRETO MARTINEZ
CURSO-ACCIÓN-CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS EN E-MEDIADOR EN AVA
UNAD - 2014
QUÉ ES UN AVA. . .
“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un entorno de
aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la
relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la
comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución
de la información, agregando a la relación educativa
nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los
ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son
instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones
entre los sujetos y median la relación de éstos con el
conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo
mismo”.
(Diana Patricia Ospina Pineda - Docente Universitaria)
FACILITACIONES DEL AVA (I) :
 Libertad del estudiante para orientar su acción, al ampliar su
concepción del qué, dónde y con quiénes se puede aprender
 Relación con las tecnologías, las posibilidades de aprender con
tecnología y aprender de tecnología
 Efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología
informacional
 Posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen
directamente del estímulo específico de cada herramienta
 Representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación
basadas en la interacción cooperativa entre personas
FACILITACIONES DEL AVA (II) :
 Espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las
instancias de mediación que se requieran para la conceptualización
y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios,
animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios,
glosarios, etc.
 Espacio con propuestas de actividades de ejercitación y de
aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software
especializado, herramientas para proponer actividades (foros,
wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
 Espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y
autoevaluación software especializados, herramientas para
proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
FACILITACIONES DEL AVA (III) :
 Espacio de comunicación donde todos puedan interactuar y
recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo
electrónico)
 Espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente
puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades
se seguimiento y de evaluación
 Espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus
componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas,
evaluación, bibliografía y cibergrafía)
(Textos adaptados con base en Diana Patricia Ospina Pineda)
Entorno de Conocimiento (Alfabetización Informacional –
ALFIN)
 El E-Mediador se aproxima a las necesidades de
información.
 Promueve entre los estudiantes la búsqueda y el
manejo de información confiable
 Hace un uso responsable y ético de la información
fomentándolo en todos los escenarios.
 Invita a los estudiantes a buscar y manejar la
información de forma creativa y colaborativa.
Entorno de Colaboración (Comunicación Mediada / Lo
Académico Social / Interacción en la Web y Aprendizaje)
 El E-Mediador hace uso efectivo de la comunicación
mediada.
 Se sirve de la empatía como dinamizador de las actividades
de los estudiantes.
 El E-Mediador hace presencia social de manera conveniente
y pedagógica.
 Hace uso de los diálogos didácticos .
 Aborda la resolución de dudas y la retroalimentación de
avances.
 El E-Mediador se vincula al uso dinámico de las redes.
 Igualmente promueve el aprendizaje autónomo, colaborativo
y significativo.
Entorno de Experimentación (Planificación y Diseño
del PLEP)
 El E-Mediador planifica su propio Entorno Personal de
Aprendizaje y Participación - PLEP para propio desarrollo
profesional y para apoyar a sus estudiantes.
 Elige de manera certera los temas y subtemas que harán
parte del proceso formativo.
 Identifica también los diversos recursos virtuales para
desplegar las actividades.
 Igualmente prevé los otros recursos necesarios para su
Entorno Personal de Aprendizaje y Participación – PLEP.
 Después de planear el E-mediador procede a diseñar su
Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP
orientándose a la gestión y construcción de conocimiento en
sus estudiantes.
Entorno de Gestión (Implementación del PLEP)
 El E-Mediador implementa un Entorno Personal de Aprendizaje y
Participación - PLEP con el fin de promover la autoformación y el
aprendizaje de los estudiantes
 Se vincula a redes que enriquezcan los procesos de enseñanza –
aprendizaje propios y para los estudiantes
 El E-Mediador publica los principales resultados obtenidos con el
fin de hacer comunidad académica y crecer dentro de la
virtualidad
 Similarmente promociona los espacios con el fin de aumentar la
capacidad de acción tanto a nivel cualitativo como cuantitativo
 El E-Mediador gestiona de manera efectiva su trabajo profesional
y todas aquellas actividades de interés para sus estudiantes,
desde lo administrativo hasta lo evaluativo
Gracias por su atención . . . !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
bey1608
 

La actualidad más candente (20)

Eva(Entorno Virtual de Aprendizaje)
Eva(Entorno Virtual de Aprendizaje)Eva(Entorno Virtual de Aprendizaje)
Eva(Entorno Virtual de Aprendizaje)
 
Entornos virtuales de aprendizaje redes sociales
Entornos virtuales de aprendizaje redes socialesEntornos virtuales de aprendizaje redes sociales
Entornos virtuales de aprendizaje redes sociales
 
Entornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizajeEntornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizaje
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVAAspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
Resumen Ay E En Entornos VirtualesResumen Ay E En Entornos Virtuales
Resumen Ay E En Entornos Virtuales
 
Entorno Virtual
Entorno VirtualEntorno Virtual
Entorno Virtual
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Que son los entornos virtuales
Que son los entornos virtualesQue son los entornos virtuales
Que son los entornos virtuales
 
Eva y ava
Eva y avaEva y ava
Eva y ava
 
Ambientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizajeAmbientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizaje
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
AVA Y OVA
AVA Y OVAAVA Y OVA
AVA Y OVA
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 

Destacado (7)

How watir works
How watir worksHow watir works
How watir works
 
Lightningtalk: Peter Parycek
Lightningtalk: Peter ParycekLightningtalk: Peter Parycek
Lightningtalk: Peter Parycek
 
AMD annual-1998
AMD annual-1998AMD annual-1998
AMD annual-1998
 
11 billionaires heroicdestiny
11 billionaires heroicdestiny11 billionaires heroicdestiny
11 billionaires heroicdestiny
 
Kulturutskottet, RAÄ 2011-12-01
Kulturutskottet, RAÄ 2011-12-01Kulturutskottet, RAÄ 2011-12-01
Kulturutskottet, RAÄ 2011-12-01
 
Saman Rahamanian no NBC11
Saman Rahamanian no NBC11Saman Rahamanian no NBC11
Saman Rahamanian no NBC11
 
1 vista mar gestion capacidad
1 vista mar gestion capacidad1 vista mar gestion capacidad
1 vista mar gestion capacidad
 

Similar a Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.)

Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Conceptos claves nivel 1
Conceptos claves nivel 1Conceptos claves nivel 1
Conceptos claves nivel 1
Raul Jose
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
Aisa Skinner
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.a
jeyhes
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
marioangee
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
Universidad Panamericana
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
Universidad Panamericana
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Gaby Perez
 

Similar a Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.) (20)

Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Conceptos claves nivel 1
Conceptos claves nivel 1Conceptos claves nivel 1
Conceptos claves nivel 1
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
 
Acompañamiento del e mediador unad
Acompañamiento del e mediador unadAcompañamiento del e mediador unad
Acompañamiento del e mediador unad
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.a
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Alvarez Giovana  aprendizaje_enseñanza_e-learningAlvarez Giovana  aprendizaje_enseñanza_e-learning
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.)

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN LOS ENTORNOS DE UN CURSO AVA JAVIER BARRETO MARTINEZ CURSO-ACCIÓN-CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN E-MEDIADOR EN AVA UNAD - 2014
  • 2. QUÉ ES UN AVA. . . “Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo”. (Diana Patricia Ospina Pineda - Docente Universitaria)
  • 3. FACILITACIONES DEL AVA (I) :  Libertad del estudiante para orientar su acción, al ampliar su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede aprender  Relación con las tecnologías, las posibilidades de aprender con tecnología y aprender de tecnología  Efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología informacional  Posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo específico de cada herramienta  Representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación basadas en la interacción cooperativa entre personas
  • 4. FACILITACIONES DEL AVA (II) :  Espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las instancias de mediación que se requieran para la conceptualización y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc.  Espacio con propuestas de actividades de ejercitación y de aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)  Espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y autoevaluación software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
  • 5. FACILITACIONES DEL AVA (III) :  Espacio de comunicación donde todos puedan interactuar y recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo electrónico)  Espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades se seguimiento y de evaluación  Espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas, evaluación, bibliografía y cibergrafía) (Textos adaptados con base en Diana Patricia Ospina Pineda)
  • 6. Entorno de Conocimiento (Alfabetización Informacional – ALFIN)  El E-Mediador se aproxima a las necesidades de información.  Promueve entre los estudiantes la búsqueda y el manejo de información confiable  Hace un uso responsable y ético de la información fomentándolo en todos los escenarios.  Invita a los estudiantes a buscar y manejar la información de forma creativa y colaborativa.
  • 7. Entorno de Colaboración (Comunicación Mediada / Lo Académico Social / Interacción en la Web y Aprendizaje)  El E-Mediador hace uso efectivo de la comunicación mediada.  Se sirve de la empatía como dinamizador de las actividades de los estudiantes.  El E-Mediador hace presencia social de manera conveniente y pedagógica.  Hace uso de los diálogos didácticos .  Aborda la resolución de dudas y la retroalimentación de avances.  El E-Mediador se vincula al uso dinámico de las redes.  Igualmente promueve el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.
  • 8. Entorno de Experimentación (Planificación y Diseño del PLEP)  El E-Mediador planifica su propio Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP para propio desarrollo profesional y para apoyar a sus estudiantes.  Elige de manera certera los temas y subtemas que harán parte del proceso formativo.  Identifica también los diversos recursos virtuales para desplegar las actividades.  Igualmente prevé los otros recursos necesarios para su Entorno Personal de Aprendizaje y Participación – PLEP.  Después de planear el E-mediador procede a diseñar su Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP orientándose a la gestión y construcción de conocimiento en sus estudiantes.
  • 9. Entorno de Gestión (Implementación del PLEP)  El E-Mediador implementa un Entorno Personal de Aprendizaje y Participación - PLEP con el fin de promover la autoformación y el aprendizaje de los estudiantes  Se vincula a redes que enriquezcan los procesos de enseñanza – aprendizaje propios y para los estudiantes  El E-Mediador publica los principales resultados obtenidos con el fin de hacer comunidad académica y crecer dentro de la virtualidad  Similarmente promociona los espacios con el fin de aumentar la capacidad de acción tanto a nivel cualitativo como cuantitativo  El E-Mediador gestiona de manera efectiva su trabajo profesional y todas aquellas actividades de interés para sus estudiantes, desde lo administrativo hasta lo evaluativo
  • 10. Gracias por su atención . . . !