SlideShare una empresa de Scribd logo
Enzimas
 
ENZIMAS   Proteínas catalizadoras  reacciones  químicas  Procesos vitales calor Inactivadas por :  pH elevado agentes químicos Características Solubles en: agua, glicerina, alcohol diluido Tienen estructura coloidal  Transforman  Energía Lumínica  Química calórica  Química  mecánica  eléctrica Aceleran las reacciones químicas Indispensables para la vida Son las unidades funcionales del metabolismo celular
ELEMENTOS DE UNA ENZIMA COFACTOR :parte no proteica de la enzima Coenzima(no covalente), grupo prostético. (covalente)  Ej: (Fe 2+ , Cu 2+ , K + , Mn 2+ , Mg 2+ ).  APOENZIMA Porción proteica de la enzima HOLOENZIMA Es la enzima total o unión de apoenzima  y coenzima Nomenclatura Agregando  el sufijo ASA, al sustrato sobre  el que actúan Ej Ureasa  cataliza hidrólisis de la Urea formando NH3+ CO2
Propiedades  de las Enzimas Efectividad : pequeñas cantidades de enzimas reaccionan con gran cantidad de sustrato Amplio espectro : actúan millones de moléculas de enzimas sobre el sustrato por minuto Selectividad  : Actúan sobre una parte específica de la molécula
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS
1.- Oxido-Reductasas catalizan reacciones de oxido-reduccion Ejemplos: Deshidrogenasa alcohólica . Deshidrogenasa del glicerol. Oxidasas de la glucosa
2.-TRANSFERASAS Catalizan el traspaso de grupos químicos, excepto el H. El  tetrahidrofurano:  es un compuesto orgánico heterocíclico. Es un líquido transparente, de baja viscosidad y con un olor parecido al del dietil éter (a "éter"). Es uno de los éteres más polares y se usa como solvente de polaridad intermedia en reacciones químicas. Transaminasas Transacetilasas Ejemplos:
3.- HIDROLASAS catalizan la ruptura de enlaces por la adición de una molécula de agua (reacciones de hidrólisis). Ejemplos: Esterasas Fosfatasas glicosidasas
4.-LIASAS Catalizan la adición o eliminación de un grupo químico a una doble ligadura Descarboxilasas Aldehído-liasas Cetoácido-liasa Ejemplos: H+
5.-ISOMERASAS Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de la misma molécula (isómeros). Racemasas epimerasas Isomerasas cis-trans Oxidoreductasas intramoleculares Transferasas intramoleculares Ejemplos:
6.-LIGASAS Permiten la unión de dos moléculas simultaneamente a la degradación del ATP u otro enlace químico. AcetilCoA sintetasa Enzimas activadoras de aminoácidos Ejemplos:
Transformación de Alimentos   Fermentaciones Quesos Vinos Medicina Transaminasas Industria Química   Penicilina Agricultura Rhyzobium UTILIDAD DE LAS ENZIMAS
 
UBICACIÓN DE LAS ENZIMAS DISUELTAS- PROTOPLASMA LISOSOMAS MITOCONDRIAS MECANISMO DE ACCIÓN ENZIMÁTICO
 
COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO PROCESO ----FORMACION Y RUPTURA------ENLACE QUIMICO--´---  ACCION´ ENZIMATICA--------´SUSTRATO---------LIGADO---------CENTRO ACTIVO--------ENZIMA  LA UNION -----E.S-------OBEDECE  A:  SELECTIVIDAD ENZIMATICA ESPECIFICIDAD CATALITICA CONTROL DE LA ACT. ENZIMATICA DEMOSTRACION DEL COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO.  (E.S.) MICROSCOPIA ELECTRONICA VISUALIZACION CRISTALOGRAFIA RAYOS X EJ:AC. NUCLEICOS Y ENZIMAS POLIMERASAS POR  MICRO FOTOGRAFIA ELECTRONICA PROPIEDADES FISICAS DE  LAS ENZIMAS SOLUBILIDAD ESTABILIDAD  TERMICA CAMBIAN _______FORMACION COMPLEJO  E.  S CARACTERISTICAS ESPECTROSCOPICAS ENZIMA CAMBIAN FORMACION COMPLEJO  E.S. EJ: TRIPTOFANO SINTETASA POSEE GRUPO PROSTETICO LUMINISCENTE__ PIRIDOXAL FOSFATO AGREGANDO  L-SERINA INDOL ENZIMA AUMENTA FLUORESCENCIA ENZIMA  DISMINUYE FLUORESCENCIA FORMACION DE COMPLEJOS:ENZIMA  +  SERINA  ENZIMA  + SERINA+INDOL OTROS METODOS DE COMPROBACION COMPLEJO  E.S. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR RESONANCIA MAGNETICA ELECTRONICA ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGANICOS ESTUDIO DE RADICALES LIBRES -METALES DE TRANSICION
MECANISMOS DE REACCION DE LAS ENZIMAS FORMACION COMPLEJO ENZIMA-SUSTRATO ENZIMA  SENSIBLE  A CAMBIOS QUIMICOS SUSTRATO:SUSTANCIA QUE REACCIONA UNION DEBIL-TRANSITORIA SUSTRATO REACCIONA CON  NUEVA ENZIMA LIBERANDO LA ANTERIOR ENZIMA PARTICIPANTE  IMPRIME  MODIFICACION  MOLECULA-SUSTRATO  LLEGANDO  PRODUCTO  FINAL  LIBERFACION ENZIMAS PARTICIPANTES Ej: SUSTRATO ENZIMA  SUSTRATO  1 ENZ  1 1 er.PROD.  INTERM . + ENZIMA II ENZIMA SUSTRATO II 2o.PRODUCTO INTERM + ENZIMA 3 ENZIMA SUST 3 3er   PRODUC.INTERM + ENZIMA 4 PRODUCTO FINAL + ENZIMAS TRANSFORMACION -GLUCOSA_________AC. LATICO REQUIERE  11 ENZIMAS CONSECUTIVAS SUSTRATO ENZIMA CENTRO ACTIVO COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO
CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS ACTIVOS Región que se une al sustrato Comprometido con la formación y ruptura de enlaces Región más pequeña De la enzima, posee 100 residuos de A.A mide 25 angstrom Son tridimensionales , formados por secuencia lineal de A.A Son hendiduras que tienen residuos polares útiles para unión y catálisis Los sustratos se unen a las enzimas por fuerzas débiles de -3 a -12 Kcal/mol
COENZIMAS SEGUNDO SUSTRATO  o  CO SUSTRATO MOLECULA ORGANICA ESPECIFICA PEQUEÑA TERMO ESTABLE COVALENTE UNIDA NO COVALENTE APOENZIMA  o  GRUPO PROTEINICO .Ej: VITAMINA  B FORMA ESTRUCT  COENZIMAS. ENZIMAS METB. A.A. REQUIEREN VIT  B6 NICOTINAMIDA  TIAMINA B1   RIBOFLAVINA B2  AC.PANTOTENICO  CONTRIBUYENTES (COENZIMAS) PROCESO  OXIDACION - REDUCCION  BIOLOGICA INDUCCION Y  REPRESION DE ENZIMAS INDUCCION SEGÚN LA CANTIDAD QUE LA CELULA REQUIERA REPRODUCCION ENZIMATICA GENES  RESPONDEN SUSTANCIAS  . INDUCTORAS  ESPECIFICAS
EJEMPLOS DE COENZIMAS Nombre Vitamina correspondiente Pirofosfato de tiamina Tiamina Fosfato de piridoxal Piridoxina Biotina Biotina Flavín adenín mononucleótido (FMN) Riboflavina Flavín adenín dinucleótido (FAD) Riboflavina Nicotinamida adenín dinucleótido (NAD) Nicotinamida Nicotinamida adenín dinucleótidofosfato (NADP) Nicotinamida Coenzima A Ácido pantoténico Ácido tetrahidrofólico Ácido fólico Coenzima B 12 Vitamina B 12
INDUCCION Y REPRESION DE ENZIMAS INDUCCION  ENZIMAS  REPRODUCEN  SEGÚN  CANTIDAD  REQUERIDA NIVEL CELULAR GENES   REPONDEN  SUST.  INDUCTORAS  ESPECIFICAS REPRESION ENZIMATICA:  CELULA  SINTETIZA  ENZIMAS  ANULA  PRODUCC. ENZIMAS  MEDIO REGULACION  ENZIMATICA  RETROALIMENTACION LA  CELULA  NO  DERROCHA  ENERGIA  NO  SINTETIZA MATERIALES  UTILES GENETICO  INFORM  D.N.A.  PROCESOS  A  CATALIZAR MECANISMOS  RETROALIMENTACIÓN CONTROL DE CATALISIS  NERVIOSO HORMONAL RETRO  ALIMENTACION  REGULACION  FUNCIONES  ORGANICAS  CONTROLAR VELOCIDAD  SINTESIS  AJUSTANDO  CANTIDAD  ACTIVIDAD  ENZIMAS  PRODUCIDAS VENENOS  ENZIMATICOS  CIANURO  INHIBE  ENZIMAS  RESPIRATORIAS FLUORURO  DETIENE  FASES  DESDOBLAMIENTO  GLUCOSA
 
 
 
vitaminas
VITAMINAS BIOMOLÉCULAS son De naturaleza bioquímica sencilla. Grupo heterogéneo. producidas por Vegetales Hongos Microorganismos son esenciales por tanto COENZIMAS actúan como HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES se dividen en (salvo vitamina B 5 )‏ en poca cantidad (o sus precursores)‏
[object Object],LIPOSOLUBLES : A, D, E, K  NO  SON   COENZIMAS HIDROSOLUBLES :  COENZIMAS B1,B2,B6,B12, C,  NIACINA, BIOTINA (H), ÁCIDO FÓLICO, ÁCIDO PANTOTÉNICO CARACTERÍSTICA FUNCIONAL ABSORCIÓN DE LAS VITAMINAS Liposolubles: Disueltas en  Grasa  Difusión pasiva  Mucosa intestinal Hidrosolubles : Disueltas en agua EXCRECIÓN DE LAS VITAMINAS Liposolubles:  Heces  Intermedio  bilis Hidrosolubles : Orina Heces  Sintesis bacterial  Intestino
 
VITAMINA A (o retinol)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (11-cis-retinal)‏ CEGUERA NOCTURNA Fundamental para el ciclo visual en los BASTONES. Visión nocturna. Mantenimiento de epitelios. Dificultad para ver de noche o en lugares oscuros Hortalizas, verdes, amarillas y rojas. Hígado, Aceite de hígado de bacalao y yema de huevo. ZANAHORIA Retardo  en el crecimiento. Infecciones: digestivas, renales, respiratorias. Degeneración del sistema nervioso. Incoordinación muscular.
ABSORCION DE VITAMINA  A
VITAMINA  A
VITAMINA D (calciferol)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (ergocalciferol o colecalciferol)‏ RAQUITISMO en niños y deformidades óseas y tetania (abundantes calambres) en adultos. Deficiente absorción de Ca y P. Osteomalacia : Desmineralización  ósea. (METABOLISMO DEL CALCIO – Crecimiento y mantenimiento de los huesos, por ser imprescindible en la absorción de calcio y fósforo en el intestino. Hígado, especialmente el del bacalao, leche y yema de huevo. También en pescados grasos –salmón, atún, con abundante ácidos omega 3. Mineralización insuficiente de la sustancia matriz del tejido óseo. Provoca debilidad en los huesos, tendencia a que se curven o se rompan. También aparecen calambres musculares.
OTRAS ACCIONES DE LA VITAMINA  «D»
VITAMINA E (o tocoferol)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (el alfa-tocoferol es la forma más activa,  pero interviene como tal, no forma parte  de otras moléculas.)‏ Envejecimiento celular, baja tasa de crecimiento. (no suele ser frecuente en un entorno de alimentación suficiente) (inhibe la oxidación de los ácidos grasos insaturados.  Antioxidante en general. Imprescindible para el sistema Inmunitario. Mantiene la mielina en los axones)‏ (aceite de soja, cacahuete y coco. Pan integral.  También vegetales de hojas verdes. Cereales. Nueces.)‏
VITAMINA E (o ácido ascórbico)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Parece ser que aumenta la fertilidad. (Recuerda, la vitamina C, la vitamina A y el selenio junto con la vitamina E, forman el escuadrón antioxidante del organismo)‏ Los niveles bajos en zinc disminuyen los de vitamina E.
VITAMINA K (o filoquinona k1)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (tiene acción directa)‏ Retardo en la coagulación sanguínea, hemorragias. No es habitual porque la flora bacteriana la sintetiza) (Interviene en la coagulación sanguínea)‏ (Vegetales de hoja verde (lechuga y espinaca), alfalfa germinada y derivados de pescados.)‏
VITAMINA K (o  Menaquiona k2 )‏ OTROS ASPECTOS FUNCIÓN Al igual que la vitamina A y E, necesita de la absorción de ácidos grasos y, por consiguiente de bilis, para ser correctamente absorbida Los ácidos y la luz destruyen a la vitamina K. Sin embargo resiste a la cocción y al almacenamiento. La aspirina (ác. Acetil salicílico) es una antivitamina K.
VITAMINAS   HIDROSOLUBLES
VITAMINA C (o ácido ascórbico)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (tiene acción directa)‏ Antioxidante, interviene en la síntesis del colágeno (cicatrización), neceario para el sistema inmunitario. ESCORBUTO Sangrado de encías, dificultad en cicatrización, tendencia a padecer infecciones, debilidad, propensión a la anemia. Escararmujo 1500 mg/100 g (no comestible), brécol (210 mg), pimiento crudo (140 mg), kiwi (100 mg), limón (55 mg)‏
VITAMINA C (o ácido ascórbico)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Casi todos los animales pueden sintetizar vitamina C. Sólo el ser humano, los cobayas y los monos no pueden. Por eso hay que ingerirla. Lo mejor, ingerir los alimentos crudos Mejor tomarla fuera de las comidas para una mejor absorción
VITAMINA B 1 (o tiamina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE  ENFERMEDAD CARENCIAL (Pirofosfato de tiamina TPP)‏ BERI BERI O POLINEURITIS (metabolismo de los glúcidos en el sistema nervioso y  producción de energía en las células)‏ (levadura, germen de trigo, dátiles y alfalfa germinada. También en copos de trigo y avena. Por supuesto en  hígado)‏ (Parálisis de músculos y piernes. Malformaciones cardiacas y tendencia a la anorexia y al estreñimiento.
VITAMINA B 1 (o tiamina)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Indispensable para la asimilación de glúcidos Se considera la vitamina ANTIMOSQUITOS, ya que muchos médicos recomiendan un aumento de sus dosis a aquellas personas que viajan a países tropicales. Aumenta su rendimiento si está acompañada de otras vitaminas liposolubles. Importante para el rendimiento del cerebro La ingesta excesiva de alcohol puede provocar su carencia
VITAMINA B 2 (o riboflavina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (FAD + , FMN)‏ DERMATITIS, ESCORIACIÓN DE LA PIEL, AGRIETAMIENTO COMISURAS DE LOS LABIOS, ESCASO CRECIMIENTO. Indispensables para el metabolismo energético. FAD +  y  FMN intervienen como coenzimas en reacciones REDOX y en La RESPIRACIÓN CELULAR. (Levaduras, harinas integrales, col, queso, leche,  Espinaca y hongos. También en huevos e hígado)‏
VITAMINA B 2 (o riboflavina)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES A mayor ingesta de alimentos más necesidad de vitamina B 2 . (pues más hay que oxidar)‏ La falta de vitamina B 2 , puede provocar falta de hierro ya que facilita su absorción. Se destruye fácilmente por la radiación UV Si se toman suplementos ricos en vitamina B 2 , la orina se tiñe de amarillo.
VITAMINA B 3 (Ácido nicotínico o niacina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (NAD +  y NADP + )‏ PELAGRA  (dermatits, eczema, mala Cicatrización). También diarreas y tendencia a la depresión, insomnio e irritabilidad. Coenzimas de naturaleza nucleotida Interviene como molécula transportadora de electrones y H + . También es vasodilatador y fundamental para la síntesis de colágeno. (Levaduras, cereales integrales, legumbres y algas marinas)‏
VITAMINA B 3 (o niacina o ácido nicotínico)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Durante el embarazo, episodios diarreicos, ingesta de antibióticos, alcoholismo o disfunción hepática, se requiere una mayor dosis de esta vitamina. Siempre que tomemos una vitamina del grupo B de forma individual, durante mucho tiempo, hemos de suplementar con un complejo del grupo B ya que sino se producen carencias de alguna otra vitamina B.   En el hígado se puede fabricar niacina a partir del triptófano pero en cantidades insuficientes. Un déficit moderado de vitamina B 3  disminuye la tolerancia al frío.
VITAMINA B 5 (o ácido pantoténico)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE  ENFERMEDAD CARENCIAL (ACETIL COENZIMA A)‏ ALTERACIONES NERVIOSAS Y  CIRCULATORIAS Interviene en rutas centrales del metabolismo, en la formación de inmunoglobulinas y hormonas. Vitamina “anti-estrés” ¡INDISPENSABLE!. (Huevos y salmón. Tomate, pimiento, zanahoria, col, Nueces y miel)‏
VITAMINA B 5 (o ácido pantoténico)‏ OTROS ASPECTOS FUNCIÓN El origen griego de la palabra significa “en todas partes” porque se localiza en prácticamente todos los tejidos. No se destruye por cocción (110º)‏ Debido a su abundancia, su carencia es poco habitual salvo en el caso de alcoholismo o hepatitis. Fortalece las uñas y detiene la caída del cabello.
VITAMINA B 6 (o piridoxina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (fosfato de piridoxal)‏ ACRODINIA  (dermatitis, trastorno del Aparto digestivo, convulsiones). Los estados Carenciales no son comunes. Interviene como coenzima en reacciones de transferencia de  grupos amino en el  metabolismo de los aminoácidos .  También interviene en la transformación del triptófano a ácido nicotínico. Se encuentra ampliamente repartida. Sobre todo en sardinas, nueces, lentejas y garbanzos. También en carne de pollo y atún o bonito.
VITAMINA B 8 (o biotina o vitamina H)‏ MOLÉCULAS EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (Metabolismo de grasas y aminoácidos)‏ Dolores musculares, el eczema y la dermatitis  Depresión y  somnolencia.  Desarrollo de glándulas sexuales, suporíparas y sebáceas. Actúa como coenzima en reacciones de transferencia de grupos  Carboxilo. Bacterias intestinales, chocolate y yema del huevo.
VITAMINA B 9 (o ácido FÓLICO)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (se transforma en el principio activo Ácido tetrahidrofólico )‏ Anemia, trombocitopenia, insomnio, trastornos en el feto y depresión del sistema inmunitario. Interviene en la síntesis del ADN y, por lo tanto será Indispensable en procesos de crecimiento. (desarrollo Embrionario, hematopoyésis y respuesta inmunitaria.)‏ Legumbres, hortalizas de hoja, cítricos y carnes. Por supuesto, en el hígado y cereales.
VITAMINA B 9 (o ácido FÓLICO)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES La acción de la vitamina B 12  necesita la presencia de ácido fólico. Las mujeres embarazadas deben incrementar la dosis de vitamina B 9  en atención a la elevada tasa de proliferación celular del feto. Esta vitamina también puede ser producida en la flora intestinal.
VITAMINA B 12 (o COBALAMINA)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (Coenzima B 12 )‏ ANEMIA PERNICIOSA Interviene en la eritropoyésis, en la síntesis de neurotransmisores  y en el metabolismo del ADN. Lácteos, huevos, carne, pollo y pescado. En 1872, Biermer bautizó la enfermedad con el nombre que ha persistido hasta hoy, anemia perniciosa, una enfermedad incurable y progresiva que no sólo afectaba a la sangre y al sistema digestivo, sino que en sus fases avanzadas dañaba también al sistema nervioso, llegando a causar una demencia irreversible. Demencia
VITAMINA B 12 (o COBALAMINA)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Los vegetarianos pueden sufrir graves carencias de vitamina B 12  porque su fuente principal es de origen animal. Junto con el folato y la vitamina B 6 , previene enfermedades cardiovasculares. Posee cobalto en su estructura química. (única biomolécula)‏
 
CARBOHIDRATOS
 
PENTOSAS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA D-RIBOSA AC NUCLEICOS A. T .P ESTRUCT.  N.A.D N.A.D.P D-RIBULOSA PROCESOS METABOLICOS INTERMEDIO EN LAS VIAS  PENTOSA MONOFOSFATO D-ARABINOSA GOMA ARABIGA GOMA DE CIRUELA GOMA DE CEREZA CONSTITUYENTE DE GLUCO  PROTEINAS  UTIL PRUEBAS  FERMENTACION  _BACTERIANA D-XILOSA GOMAS VEGETALES PEPTIDOS-GLUCANOS GLUCOSAMINO GLUCANOS CONSTITUYENTE DE GLUCO-PROTEINAS Y LIXOFLAVINA (MUSCULO CARDIACO)
 
 
 
 
Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula METABOLISMO CATABOLISMO Conjunto de reacciones bioquímicas que conducen a la producción de  ENERGIA  y  PODER REDUCTOR  para la biosíntesis. Ej: Respiración, fermentación,Fotosíntesis, glucólisis ANABOLISMO Suma total de todas las reacciones biosintéticas de la célula. DIVISIÓN DEL METABOLISMO
 
DIETA CARBOHIDRATOS Polisacáridos Disacáridos Degradación Monosacáridos Absorción Almidones Celulosa Sacarosa
Saliva BOCA Amilasa Salival o Ptialina DUODENO Jugo Pancreático Amilasa Pancreática o Amilopsina Almidóm    maltosa, oligosacáridos ramificados Disacáridos   monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa) Maltasa Sacarasa Lactasa
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Universidad de La Laguna (ull)
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
maritzacarrascomorales
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
Karloz Hernández
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
Laura469607
 
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticasMecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Yomi S Mtz
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
FUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINASFUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINAS
VICTOR M. VITORIA
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
fiquimiguelcatalan
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
mariatpt
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
HABLANDO DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
Coenzimas.
Coenzimas.Coenzimas.
Coenzimas.
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticasMecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
FUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINASFUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINAS
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
 

Similar a Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]

Enzimas
EnzimasEnzimas
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Iriniita FG
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.up
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Bruno More
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOjosemanuel7160
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesMarisol Villarreal
 
Metabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptx
Metabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptxMetabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptx
Metabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptx
NcolleAndreaRamrezHe
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
Ferna StambuK
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Semana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to secSemana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Vitaminas.ppt
Vitaminas.pptVitaminas.ppt
Vitaminas.ppt
HerlindHernandez
 
Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)mikeltukan
 
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
melbafernandezrojas
 

Similar a Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado] (20)

Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.
 
Enzimas 2008 I
Enzimas 2008 IEnzimas 2008 I
Enzimas 2008 I
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxones
 
Metabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptx
Metabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptxMetabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptx
Metabolismo y Respiración celular - Estudiantes.pptx
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
 
Semana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to secSemana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to sec
 
Vitaminas.ppt
Vitaminas.pptVitaminas.ppt
Vitaminas.ppt
 
Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)
 
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
 

Más de raher31

Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesraher31
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesraher31
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesraher31
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesraher31
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesraher31
 
14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinosraher31
 
13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminalraher31
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollosraher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollosraher31
 
Algunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoAlgunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoraher31
 
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessGrupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessraher31
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaraher31
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaraher31
 
Grupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasGrupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasraher31
 

Más de raher31 (20)

Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individuales
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individuales
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individuales
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
 
14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos
 
13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos
 
Algunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoAlgunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramado
 
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessGrupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
Grupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasGrupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]

  • 2.  
  • 3. ENZIMAS Proteínas catalizadoras reacciones químicas Procesos vitales calor Inactivadas por : pH elevado agentes químicos Características Solubles en: agua, glicerina, alcohol diluido Tienen estructura coloidal Transforman Energía Lumínica Química calórica Química mecánica eléctrica Aceleran las reacciones químicas Indispensables para la vida Son las unidades funcionales del metabolismo celular
  • 4. ELEMENTOS DE UNA ENZIMA COFACTOR :parte no proteica de la enzima Coenzima(no covalente), grupo prostético. (covalente) Ej: (Fe 2+ , Cu 2+ , K + , Mn 2+ , Mg 2+ ). APOENZIMA Porción proteica de la enzima HOLOENZIMA Es la enzima total o unión de apoenzima y coenzima Nomenclatura Agregando el sufijo ASA, al sustrato sobre el que actúan Ej Ureasa cataliza hidrólisis de la Urea formando NH3+ CO2
  • 5. Propiedades de las Enzimas Efectividad : pequeñas cantidades de enzimas reaccionan con gran cantidad de sustrato Amplio espectro : actúan millones de moléculas de enzimas sobre el sustrato por minuto Selectividad : Actúan sobre una parte específica de la molécula
  • 6.
  • 7. 1.- Oxido-Reductasas catalizan reacciones de oxido-reduccion Ejemplos: Deshidrogenasa alcohólica . Deshidrogenasa del glicerol. Oxidasas de la glucosa
  • 8. 2.-TRANSFERASAS Catalizan el traspaso de grupos químicos, excepto el H. El  tetrahidrofurano:  es un compuesto orgánico heterocíclico. Es un líquido transparente, de baja viscosidad y con un olor parecido al del dietil éter (a "éter"). Es uno de los éteres más polares y se usa como solvente de polaridad intermedia en reacciones químicas. Transaminasas Transacetilasas Ejemplos:
  • 9. 3.- HIDROLASAS catalizan la ruptura de enlaces por la adición de una molécula de agua (reacciones de hidrólisis). Ejemplos: Esterasas Fosfatasas glicosidasas
  • 10. 4.-LIASAS Catalizan la adición o eliminación de un grupo químico a una doble ligadura Descarboxilasas Aldehído-liasas Cetoácido-liasa Ejemplos: H+
  • 11. 5.-ISOMERASAS Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de la misma molécula (isómeros). Racemasas epimerasas Isomerasas cis-trans Oxidoreductasas intramoleculares Transferasas intramoleculares Ejemplos:
  • 12. 6.-LIGASAS Permiten la unión de dos moléculas simultaneamente a la degradación del ATP u otro enlace químico. AcetilCoA sintetasa Enzimas activadoras de aminoácidos Ejemplos:
  • 13. Transformación de Alimentos Fermentaciones Quesos Vinos Medicina Transaminasas Industria Química Penicilina Agricultura Rhyzobium UTILIDAD DE LAS ENZIMAS
  • 14.  
  • 15. UBICACIÓN DE LAS ENZIMAS DISUELTAS- PROTOPLASMA LISOSOMAS MITOCONDRIAS MECANISMO DE ACCIÓN ENZIMÁTICO
  • 16.  
  • 17. COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO PROCESO ----FORMACION Y RUPTURA------ENLACE QUIMICO--´--- ACCION´ ENZIMATICA--------´SUSTRATO---------LIGADO---------CENTRO ACTIVO--------ENZIMA LA UNION -----E.S-------OBEDECE A: SELECTIVIDAD ENZIMATICA ESPECIFICIDAD CATALITICA CONTROL DE LA ACT. ENZIMATICA DEMOSTRACION DEL COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO. (E.S.) MICROSCOPIA ELECTRONICA VISUALIZACION CRISTALOGRAFIA RAYOS X EJ:AC. NUCLEICOS Y ENZIMAS POLIMERASAS POR MICRO FOTOGRAFIA ELECTRONICA PROPIEDADES FISICAS DE LAS ENZIMAS SOLUBILIDAD ESTABILIDAD TERMICA CAMBIAN _______FORMACION COMPLEJO E. S CARACTERISTICAS ESPECTROSCOPICAS ENZIMA CAMBIAN FORMACION COMPLEJO E.S. EJ: TRIPTOFANO SINTETASA POSEE GRUPO PROSTETICO LUMINISCENTE__ PIRIDOXAL FOSFATO AGREGANDO L-SERINA INDOL ENZIMA AUMENTA FLUORESCENCIA ENZIMA DISMINUYE FLUORESCENCIA FORMACION DE COMPLEJOS:ENZIMA + SERINA ENZIMA + SERINA+INDOL OTROS METODOS DE COMPROBACION COMPLEJO E.S. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR RESONANCIA MAGNETICA ELECTRONICA ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGANICOS ESTUDIO DE RADICALES LIBRES -METALES DE TRANSICION
  • 18. MECANISMOS DE REACCION DE LAS ENZIMAS FORMACION COMPLEJO ENZIMA-SUSTRATO ENZIMA SENSIBLE A CAMBIOS QUIMICOS SUSTRATO:SUSTANCIA QUE REACCIONA UNION DEBIL-TRANSITORIA SUSTRATO REACCIONA CON NUEVA ENZIMA LIBERANDO LA ANTERIOR ENZIMA PARTICIPANTE IMPRIME MODIFICACION MOLECULA-SUSTRATO LLEGANDO PRODUCTO FINAL LIBERFACION ENZIMAS PARTICIPANTES Ej: SUSTRATO ENZIMA SUSTRATO 1 ENZ 1 1 er.PROD. INTERM . + ENZIMA II ENZIMA SUSTRATO II 2o.PRODUCTO INTERM + ENZIMA 3 ENZIMA SUST 3 3er PRODUC.INTERM + ENZIMA 4 PRODUCTO FINAL + ENZIMAS TRANSFORMACION -GLUCOSA_________AC. LATICO REQUIERE 11 ENZIMAS CONSECUTIVAS SUSTRATO ENZIMA CENTRO ACTIVO COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO
  • 19. CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS ACTIVOS Región que se une al sustrato Comprometido con la formación y ruptura de enlaces Región más pequeña De la enzima, posee 100 residuos de A.A mide 25 angstrom Son tridimensionales , formados por secuencia lineal de A.A Son hendiduras que tienen residuos polares útiles para unión y catálisis Los sustratos se unen a las enzimas por fuerzas débiles de -3 a -12 Kcal/mol
  • 20. COENZIMAS SEGUNDO SUSTRATO o CO SUSTRATO MOLECULA ORGANICA ESPECIFICA PEQUEÑA TERMO ESTABLE COVALENTE UNIDA NO COVALENTE APOENZIMA o GRUPO PROTEINICO .Ej: VITAMINA B FORMA ESTRUCT COENZIMAS. ENZIMAS METB. A.A. REQUIEREN VIT B6 NICOTINAMIDA TIAMINA B1 RIBOFLAVINA B2 AC.PANTOTENICO CONTRIBUYENTES (COENZIMAS) PROCESO OXIDACION - REDUCCION BIOLOGICA INDUCCION Y REPRESION DE ENZIMAS INDUCCION SEGÚN LA CANTIDAD QUE LA CELULA REQUIERA REPRODUCCION ENZIMATICA GENES RESPONDEN SUSTANCIAS . INDUCTORAS ESPECIFICAS
  • 21. EJEMPLOS DE COENZIMAS Nombre Vitamina correspondiente Pirofosfato de tiamina Tiamina Fosfato de piridoxal Piridoxina Biotina Biotina Flavín adenín mononucleótido (FMN) Riboflavina Flavín adenín dinucleótido (FAD) Riboflavina Nicotinamida adenín dinucleótido (NAD) Nicotinamida Nicotinamida adenín dinucleótidofosfato (NADP) Nicotinamida Coenzima A Ácido pantoténico Ácido tetrahidrofólico Ácido fólico Coenzima B 12 Vitamina B 12
  • 22. INDUCCION Y REPRESION DE ENZIMAS INDUCCION ENZIMAS REPRODUCEN SEGÚN CANTIDAD REQUERIDA NIVEL CELULAR GENES REPONDEN SUST. INDUCTORAS ESPECIFICAS REPRESION ENZIMATICA: CELULA SINTETIZA ENZIMAS ANULA PRODUCC. ENZIMAS MEDIO REGULACION ENZIMATICA RETROALIMENTACION LA CELULA NO DERROCHA ENERGIA NO SINTETIZA MATERIALES UTILES GENETICO INFORM D.N.A. PROCESOS A CATALIZAR MECANISMOS RETROALIMENTACIÓN CONTROL DE CATALISIS NERVIOSO HORMONAL RETRO ALIMENTACION REGULACION FUNCIONES ORGANICAS CONTROLAR VELOCIDAD SINTESIS AJUSTANDO CANTIDAD ACTIVIDAD ENZIMAS PRODUCIDAS VENENOS ENZIMATICOS CIANURO INHIBE ENZIMAS RESPIRATORIAS FLUORURO DETIENE FASES DESDOBLAMIENTO GLUCOSA
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 27. VITAMINAS BIOMOLÉCULAS son De naturaleza bioquímica sencilla. Grupo heterogéneo. producidas por Vegetales Hongos Microorganismos son esenciales por tanto COENZIMAS actúan como HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES se dividen en (salvo vitamina B 5 )‏ en poca cantidad (o sus precursores)‏
  • 28.
  • 29.  
  • 30. VITAMINA A (o retinol)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (11-cis-retinal)‏ CEGUERA NOCTURNA Fundamental para el ciclo visual en los BASTONES. Visión nocturna. Mantenimiento de epitelios. Dificultad para ver de noche o en lugares oscuros Hortalizas, verdes, amarillas y rojas. Hígado, Aceite de hígado de bacalao y yema de huevo. ZANAHORIA Retardo en el crecimiento. Infecciones: digestivas, renales, respiratorias. Degeneración del sistema nervioso. Incoordinación muscular.
  • 33. VITAMINA D (calciferol)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (ergocalciferol o colecalciferol)‏ RAQUITISMO en niños y deformidades óseas y tetania (abundantes calambres) en adultos. Deficiente absorción de Ca y P. Osteomalacia : Desmineralización ósea. (METABOLISMO DEL CALCIO – Crecimiento y mantenimiento de los huesos, por ser imprescindible en la absorción de calcio y fósforo en el intestino. Hígado, especialmente el del bacalao, leche y yema de huevo. También en pescados grasos –salmón, atún, con abundante ácidos omega 3. Mineralización insuficiente de la sustancia matriz del tejido óseo. Provoca debilidad en los huesos, tendencia a que se curven o se rompan. También aparecen calambres musculares.
  • 34. OTRAS ACCIONES DE LA VITAMINA «D»
  • 35. VITAMINA E (o tocoferol)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (el alfa-tocoferol es la forma más activa, pero interviene como tal, no forma parte de otras moléculas.)‏ Envejecimiento celular, baja tasa de crecimiento. (no suele ser frecuente en un entorno de alimentación suficiente) (inhibe la oxidación de los ácidos grasos insaturados. Antioxidante en general. Imprescindible para el sistema Inmunitario. Mantiene la mielina en los axones)‏ (aceite de soja, cacahuete y coco. Pan integral. También vegetales de hojas verdes. Cereales. Nueces.)‏
  • 36. VITAMINA E (o ácido ascórbico)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Parece ser que aumenta la fertilidad. (Recuerda, la vitamina C, la vitamina A y el selenio junto con la vitamina E, forman el escuadrón antioxidante del organismo)‏ Los niveles bajos en zinc disminuyen los de vitamina E.
  • 37. VITAMINA K (o filoquinona k1)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (tiene acción directa)‏ Retardo en la coagulación sanguínea, hemorragias. No es habitual porque la flora bacteriana la sintetiza) (Interviene en la coagulación sanguínea)‏ (Vegetales de hoja verde (lechuga y espinaca), alfalfa germinada y derivados de pescados.)‏
  • 38. VITAMINA K (o Menaquiona k2 )‏ OTROS ASPECTOS FUNCIÓN Al igual que la vitamina A y E, necesita de la absorción de ácidos grasos y, por consiguiente de bilis, para ser correctamente absorbida Los ácidos y la luz destruyen a la vitamina K. Sin embargo resiste a la cocción y al almacenamiento. La aspirina (ác. Acetil salicílico) es una antivitamina K.
  • 39. VITAMINAS HIDROSOLUBLES
  • 40. VITAMINA C (o ácido ascórbico)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (tiene acción directa)‏ Antioxidante, interviene en la síntesis del colágeno (cicatrización), neceario para el sistema inmunitario. ESCORBUTO Sangrado de encías, dificultad en cicatrización, tendencia a padecer infecciones, debilidad, propensión a la anemia. Escararmujo 1500 mg/100 g (no comestible), brécol (210 mg), pimiento crudo (140 mg), kiwi (100 mg), limón (55 mg)‏
  • 41.
  • 42. VITAMINA B 1 (o tiamina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (Pirofosfato de tiamina TPP)‏ BERI BERI O POLINEURITIS (metabolismo de los glúcidos en el sistema nervioso y producción de energía en las células)‏ (levadura, germen de trigo, dátiles y alfalfa germinada. También en copos de trigo y avena. Por supuesto en hígado)‏ (Parálisis de músculos y piernes. Malformaciones cardiacas y tendencia a la anorexia y al estreñimiento.
  • 43. VITAMINA B 1 (o tiamina)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Indispensable para la asimilación de glúcidos Se considera la vitamina ANTIMOSQUITOS, ya que muchos médicos recomiendan un aumento de sus dosis a aquellas personas que viajan a países tropicales. Aumenta su rendimiento si está acompañada de otras vitaminas liposolubles. Importante para el rendimiento del cerebro La ingesta excesiva de alcohol puede provocar su carencia
  • 44. VITAMINA B 2 (o riboflavina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (FAD + , FMN)‏ DERMATITIS, ESCORIACIÓN DE LA PIEL, AGRIETAMIENTO COMISURAS DE LOS LABIOS, ESCASO CRECIMIENTO. Indispensables para el metabolismo energético. FAD + y FMN intervienen como coenzimas en reacciones REDOX y en La RESPIRACIÓN CELULAR. (Levaduras, harinas integrales, col, queso, leche, Espinaca y hongos. También en huevos e hígado)‏
  • 45. VITAMINA B 2 (o riboflavina)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES A mayor ingesta de alimentos más necesidad de vitamina B 2 . (pues más hay que oxidar)‏ La falta de vitamina B 2 , puede provocar falta de hierro ya que facilita su absorción. Se destruye fácilmente por la radiación UV Si se toman suplementos ricos en vitamina B 2 , la orina se tiñe de amarillo.
  • 46. VITAMINA B 3 (Ácido nicotínico o niacina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (NAD + y NADP + )‏ PELAGRA (dermatits, eczema, mala Cicatrización). También diarreas y tendencia a la depresión, insomnio e irritabilidad. Coenzimas de naturaleza nucleotida Interviene como molécula transportadora de electrones y H + . También es vasodilatador y fundamental para la síntesis de colágeno. (Levaduras, cereales integrales, legumbres y algas marinas)‏
  • 47. VITAMINA B 3 (o niacina o ácido nicotínico)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Durante el embarazo, episodios diarreicos, ingesta de antibióticos, alcoholismo o disfunción hepática, se requiere una mayor dosis de esta vitamina. Siempre que tomemos una vitamina del grupo B de forma individual, durante mucho tiempo, hemos de suplementar con un complejo del grupo B ya que sino se producen carencias de alguna otra vitamina B. En el hígado se puede fabricar niacina a partir del triptófano pero en cantidades insuficientes. Un déficit moderado de vitamina B 3 disminuye la tolerancia al frío.
  • 48. VITAMINA B 5 (o ácido pantoténico)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (ACETIL COENZIMA A)‏ ALTERACIONES NERVIOSAS Y CIRCULATORIAS Interviene en rutas centrales del metabolismo, en la formación de inmunoglobulinas y hormonas. Vitamina “anti-estrés” ¡INDISPENSABLE!. (Huevos y salmón. Tomate, pimiento, zanahoria, col, Nueces y miel)‏
  • 49. VITAMINA B 5 (o ácido pantoténico)‏ OTROS ASPECTOS FUNCIÓN El origen griego de la palabra significa “en todas partes” porque se localiza en prácticamente todos los tejidos. No se destruye por cocción (110º)‏ Debido a su abundancia, su carencia es poco habitual salvo en el caso de alcoholismo o hepatitis. Fortalece las uñas y detiene la caída del cabello.
  • 50. VITAMINA B 6 (o piridoxina)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (fosfato de piridoxal)‏ ACRODINIA (dermatitis, trastorno del Aparto digestivo, convulsiones). Los estados Carenciales no son comunes. Interviene como coenzima en reacciones de transferencia de grupos amino en el metabolismo de los aminoácidos . También interviene en la transformación del triptófano a ácido nicotínico. Se encuentra ampliamente repartida. Sobre todo en sardinas, nueces, lentejas y garbanzos. También en carne de pollo y atún o bonito.
  • 51. VITAMINA B 8 (o biotina o vitamina H)‏ MOLÉCULAS EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (Metabolismo de grasas y aminoácidos)‏ Dolores musculares, el eczema y la dermatitis  Depresión y  somnolencia.  Desarrollo de glándulas sexuales, suporíparas y sebáceas. Actúa como coenzima en reacciones de transferencia de grupos Carboxilo. Bacterias intestinales, chocolate y yema del huevo.
  • 52. VITAMINA B 9 (o ácido FÓLICO)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE ENFERMEDAD CARENCIAL (se transforma en el principio activo Ácido tetrahidrofólico )‏ Anemia, trombocitopenia, insomnio, trastornos en el feto y depresión del sistema inmunitario. Interviene en la síntesis del ADN y, por lo tanto será Indispensable en procesos de crecimiento. (desarrollo Embrionario, hematopoyésis y respuesta inmunitaria.)‏ Legumbres, hortalizas de hoja, cítricos y carnes. Por supuesto, en el hígado y cereales.
  • 53. VITAMINA B 9 (o ácido FÓLICO)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES La acción de la vitamina B 12 necesita la presencia de ácido fólico. Las mujeres embarazadas deben incrementar la dosis de vitamina B 9 en atención a la elevada tasa de proliferación celular del feto. Esta vitamina también puede ser producida en la flora intestinal.
  • 54. VITAMINA B 12 (o COBALAMINA)‏ MOLÉCULA EN LA QUE INTERVIENE FUNCIÓN FUENTE Y DOSIS ENFERMEDAD CARENCIAL (Coenzima B 12 )‏ ANEMIA PERNICIOSA Interviene en la eritropoyésis, en la síntesis de neurotransmisores y en el metabolismo del ADN. Lácteos, huevos, carne, pollo y pescado. En 1872, Biermer bautizó la enfermedad con el nombre que ha persistido hasta hoy, anemia perniciosa, una enfermedad incurable y progresiva que no sólo afectaba a la sangre y al sistema digestivo, sino que en sus fases avanzadas dañaba también al sistema nervioso, llegando a causar una demencia irreversible. Demencia
  • 55. VITAMINA B 12 (o COBALAMINA)‏ OTROS ASPECTOS CURIOSIDADES Los vegetarianos pueden sufrir graves carencias de vitamina B 12 porque su fuente principal es de origen animal. Junto con el folato y la vitamina B 6 , previene enfermedades cardiovasculares. Posee cobalto en su estructura química. (única biomolécula)‏
  • 56.  
  • 58.  
  • 59. PENTOSAS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA D-RIBOSA AC NUCLEICOS A. T .P ESTRUCT. N.A.D N.A.D.P D-RIBULOSA PROCESOS METABOLICOS INTERMEDIO EN LAS VIAS PENTOSA MONOFOSFATO D-ARABINOSA GOMA ARABIGA GOMA DE CIRUELA GOMA DE CEREZA CONSTITUYENTE DE GLUCO PROTEINAS UTIL PRUEBAS FERMENTACION _BACTERIANA D-XILOSA GOMAS VEGETALES PEPTIDOS-GLUCANOS GLUCOSAMINO GLUCANOS CONSTITUYENTE DE GLUCO-PROTEINAS Y LIXOFLAVINA (MUSCULO CARDIACO)
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64. Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula METABOLISMO CATABOLISMO Conjunto de reacciones bioquímicas que conducen a la producción de ENERGIA y PODER REDUCTOR para la biosíntesis. Ej: Respiración, fermentación,Fotosíntesis, glucólisis ANABOLISMO Suma total de todas las reacciones biosintéticas de la célula. DIVISIÓN DEL METABOLISMO
  • 65.  
  • 66. DIETA CARBOHIDRATOS Polisacáridos Disacáridos Degradación Monosacáridos Absorción Almidones Celulosa Sacarosa
  • 67. Saliva BOCA Amilasa Salival o Ptialina DUODENO Jugo Pancreático Amilasa Pancreática o Amilopsina Almidóm  maltosa, oligosacáridos ramificados Disacáridos  monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa) Maltasa Sacarasa Lactasa
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.