SlideShare una empresa de Scribd logo
Constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la
educación.

Se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza
o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, como se comportan y
cómo interactúan entre si, para descubrir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y como estos
pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de
vida de los seres humanos.
En la década de los sesenta, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, se comenzó a emplear a la
etnografía bajo un enfoque pedagógico que la constituyo como un método también útil en la identificación, análisis y
solución de múltiples problemas de educación. De esta manera, las etnografías contemporáneas comenzaron a no
solo restringirse a los estudios de sociedades primitivas, sino que también se enfocaron en otras unidades sociales
(determinados barrios, algunas subculturas, ciertas profesiones, etc.) bajo el análisis de aspectos cualitativos del
comportamiento de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se
desarrollan.
Elsie Rockwell: nos ofrece algunos datos al respecto. Afirma que la investigación etnográfica se desarrolló
hace poco más de tres décadas, sobre todo en Inglaterra. Proveniente, como ya dije, de la
antropología, pronto se constituyó en una alternativa de investigación en educación, provocando múltiples
rechazos por no ajustarse a los paradigmas dominantes en esa época.

James Lull: es considerado por muchos como el pionero en la investigación etnográfica con su trabajo “The
social uses of televisión (1980)”.
Sociología
Psicología
Pedagogía
Política
 antropología
 matemáticas
física, química
ciencias medicas
ética, lingüística, geografía, historia, Ciencias tecnológicas, Filosofía, Astronomía, Demografía y Ciencias
agrarias; entre otras.
**La observación: el registro de lo que se ve tal y como se ve.
**La observación participante: se forma parte de la comunidad a la vez que se observa.
**Conversación, entrevistas abiertas, cuestionarios: hablar con la gente, pregunta, observar, etc. El
cuestionario permite tratar estadísticamente, pero también la dimensión cualitativa de preguntas en
profundidad, discusiones abiertas, etc.
**Historias de vida: se hace a alguien inusualmente interesante para proveer un relato más íntimo y personal.
**Los estudios de casos: descripciones que se refieren a una única unidad muestral, bien sea una persona, grupo
u organización   .
Notas   de campo: nos servirá para registrar los datos frutos de la observación realizada.

Registros    permanentes: son instrumentos que nos servirán para recaudar y guardar información sobre la
investigación que se realiza; como el uso de videos o películas, fotos y grabaciones de audio.

Documentos:     conforme avanza la investigación necesitamos recopilar y utilizar pruebas documentales a partir del
lugar de investigación, aunque en ocasiones no es tan fácil acceder a la información que se necesita.

Anotaciones     analíticas, memorias y diarios de campo: Estas 3 técnicas nos servirán para ampliar nuestra
investigación y que se nos pase ningún detalle que nos pueda ser de utilidad.

Almacenamiento      y consulta de la información: organizar los registros cronológicamente según el momento en que
fueron recogidos.
El método etnográfico es muy útil en el campo de la educación para identificar, analizar y darles solución a ciertos
problemas que se presentan en el campo educativo y que lo afectan; su objetivo es mejorar la calidad de la educación,
estudiar de una manera más productiva y realizar estrategias que puedan ser de gran utilidad para que este objetivo
tenga éxito.
Nolla     cao nidia.1997.Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Extraído el 23 de enero
del 2012 desde: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_2_97/ems05297.htm

   (Sin     autor).Metodología     etnográfica.   Extraído    el    24    de    enero    del    2012     desde:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo5.pdf
Método etnográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
rapishalombuga
 
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAINVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
Juan Delgado Montilla
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografía
Etnografía Etnografía
Métodos etnográficos
Métodos etnográficosMétodos etnográficos
Métodos etnográficosLara Caravaca
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
MTMC67
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficaDianaPAbril
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografiam0n04598
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
BeatriZermeno
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Heidi Velasco
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografíaSebastian Marquez
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 

La actualidad más candente (20)

Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
 
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAINVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Métodos etnográficos
Métodos etnográficosMétodos etnográficos
Métodos etnográficos
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Destacado

MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográficoYvan Mayta
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
chelomanxyz
 
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónDiagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónMariana Juarez
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.Tervina
 
Método Etnográfico
Método Etnográfico  Método Etnográfico
Método Etnográfico
deiciklemm
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Juliana Regis
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
JENNY Gomez
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 

Destacado (20)

MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónDiagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
Estrategias Inv Cuali
Estrategias Inv CualiEstrategias Inv Cuali
Estrategias Inv Cuali
 
Método Etnográfico
Método Etnográfico  Método Etnográfico
Método Etnográfico
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
 
5 Etnografia
5 Etnografia5 Etnografia
5 Etnografia
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 

Similar a Método etnográfico

Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
erickchoqueribe
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
Ornella Garrido Painemal
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
Beatriz Lopez
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Katyferia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
KenPerezSilva
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Enografía
EnografíaEnografía
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
EUSEBIOSEJAS
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
y0s3
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Daniela Olivares Díaz
 

Similar a Método etnográfico (20)

Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Enografía
EnografíaEnografía
Enografía
 
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Método etnográfico

  • 1.
  • 2. Constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, como se comportan y cómo interactúan entre si, para descubrir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y como estos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.
  • 3. En la década de los sesenta, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, se comenzó a emplear a la etnografía bajo un enfoque pedagógico que la constituyo como un método también útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de educación. De esta manera, las etnografías contemporáneas comenzaron a no solo restringirse a los estudios de sociedades primitivas, sino que también se enfocaron en otras unidades sociales (determinados barrios, algunas subculturas, ciertas profesiones, etc.) bajo el análisis de aspectos cualitativos del comportamiento de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.
  • 4. Elsie Rockwell: nos ofrece algunos datos al respecto. Afirma que la investigación etnográfica se desarrolló hace poco más de tres décadas, sobre todo en Inglaterra. Proveniente, como ya dije, de la antropología, pronto se constituyó en una alternativa de investigación en educación, provocando múltiples rechazos por no ajustarse a los paradigmas dominantes en esa época. James Lull: es considerado por muchos como el pionero en la investigación etnográfica con su trabajo “The social uses of televisión (1980)”.
  • 5. Sociología Psicología Pedagogía Política antropología matemáticas física, química ciencias medicas ética, lingüística, geografía, historia, Ciencias tecnológicas, Filosofía, Astronomía, Demografía y Ciencias agrarias; entre otras.
  • 6. **La observación: el registro de lo que se ve tal y como se ve. **La observación participante: se forma parte de la comunidad a la vez que se observa. **Conversación, entrevistas abiertas, cuestionarios: hablar con la gente, pregunta, observar, etc. El cuestionario permite tratar estadísticamente, pero también la dimensión cualitativa de preguntas en profundidad, discusiones abiertas, etc. **Historias de vida: se hace a alguien inusualmente interesante para proveer un relato más íntimo y personal. **Los estudios de casos: descripciones que se refieren a una única unidad muestral, bien sea una persona, grupo u organización .
  • 7. Notas de campo: nos servirá para registrar los datos frutos de la observación realizada. Registros permanentes: son instrumentos que nos servirán para recaudar y guardar información sobre la investigación que se realiza; como el uso de videos o películas, fotos y grabaciones de audio. Documentos: conforme avanza la investigación necesitamos recopilar y utilizar pruebas documentales a partir del lugar de investigación, aunque en ocasiones no es tan fácil acceder a la información que se necesita. Anotaciones analíticas, memorias y diarios de campo: Estas 3 técnicas nos servirán para ampliar nuestra investigación y que se nos pase ningún detalle que nos pueda ser de utilidad. Almacenamiento y consulta de la información: organizar los registros cronológicamente según el momento en que fueron recogidos.
  • 8. El método etnográfico es muy útil en el campo de la educación para identificar, analizar y darles solución a ciertos problemas que se presentan en el campo educativo y que lo afectan; su objetivo es mejorar la calidad de la educación, estudiar de una manera más productiva y realizar estrategias que puedan ser de gran utilidad para que este objetivo tenga éxito.
  • 9. Nolla cao nidia.1997.Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Extraído el 23 de enero del 2012 desde: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_2_97/ems05297.htm  (Sin autor).Metodología etnográfica. Extraído el 24 de enero del 2012 desde: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo5.pdf