SlideShare una empresa de Scribd logo
TALALGIA
FASCIOPATIA PLANTAR
        CONGRESO SETOC 2012
TALALGIA Y DOLOR
     MEDIO-PLANTAR

 FASCITIS PLANTAR PROXIMAL

BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL

 ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE

ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
TALALGIA Y DOLOR
     MEDIO-PLANTAR

 FASCITIS PLANTAR PROXIMAL

BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL

 ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE

ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
ANATOMÍA
DE LA FASCIA
  PLANTAR
3 Compartimentos
Origen común en cóndilo medial del calcáneo.

• Compartimento interno (medial) ligado al abductor del
  hallux

• Compartimento lateral: se inserta en 3,4 y 5 articulaciones
  MTF

• Compartimento central con 2 planos superficial y
  profundo:

  Se inserta en falanges de los 5 dedos.
CRITERIOS CLÍNICOS
•   DOLOR AL INICIO
    DE LA MARCHA

•   LOCALIZACIÓN:
    A LO LARGO DE
    LA FASCIA, EN
    TUBEROSIDAD
    MEDIAL Y    EN
    TUBEROSIDAD
    DEL CALCÁNEO.

•   DOLOR CON
    DORSIFLEXIÓN
    PIE
FACTORES PREDISPONENTES
• IMC AUMENTADO
• BIPEDESTACIÓN PROLONGADA O
  SEDENTARISMO
• GRUPO DE CORREDORES Y
  MARATONIANOS
• GRUPO DE MUJERES ENTRE 40-60
• ARQUITECTURA DEL PIE (cavo y pronado
  y/o disminución del rango de movilidad de la 1ª
  MTF)
• ATROFIA DE LA GRASA PLANTAR (menor
  de 6-8mm)
DIAGNÓSTICO
• CLÍNICO
• ECOGRAFÍA
• RX EN CARGA DORSOPLANTAR Y
  LATERAL DE PIES
• RMN
• GAMMAGRAFÍA
• EMG
DIAGNÓSTICO
• CLÍNICO
• ECOGRAFÍA
• RX EN CARGA DORSOPLANTAR Y
  LATERAL DE PIES
• RMN
• GAMMAGRAFÍA
• EMG
DIAGNÓSTICO
EL TRATAMIENTO EFICAZ DE LA FASCIOPATÍA
PLANTAR REQUIERE UN DIAGNÓSTICO PRECISO
Y SU DIFERENCIACIÓN DE OTRAS CAUSAS DE
DOLOR DE TALÓN, TALALGIA.



                     •Clinical Utility of Sonography
                     •in Diagnosing Plantar Fasciitis
                                        •Sabir ET AL
              •J Ultrasound Med 2005; 24:1041–1048
DIAGNÓSTICO
•   LA ECOGRAFÍA HA PROBADO SER UNA TÉCNICA
    EXCELENTE PARA MOSTRAR LOS TRASTORNOS DE LOS
    TENDONES EN DISTINTAS PARTES DEL CUERPO.

•   LA APONEUROSIS PLANTAR, SIMILAR A LOS TENDONES,
    APARECE ECOGRÁFICAMENTE COMO UNA BANDA
    ECOGENICAMENTE HOMOGENEA CON INTERFASES
    LINEALES INTERNAS EN LOS CORTES LONGITUDINALES

                                       Clinical Utility of Sonography
                                       in Diagnosing Plantar Fasciitis
                                                          Sabir ET AL
                              J Ultrasound Med 2005; 24:1041–1048
TÉCNICA




CORTE LONGITUDINAL PARA ESTUDIAR LA FASCIA
                PLANTAR
TÉCNICA




CORTE TRANSVERSAL PARA ESTUDIAR LA FASCIA
                PLANTAR
FASCIA PLANTAR




FASCIA PLANTAR
EL ENGROSAMIENTO DE
MAS DE 4 MM SE
CONSIDERA ANORMAL.
FASCIA PLANTAR NORMAL
 CORTE LONGITUDINAL
FASCIA PLANTAR NORMAL A NIVEL MEDIOPLANTAR
Criterios ecográficos
                                                         Clinical Utility of Sonography
                                                        in Diagnosing Plantar Fasciitis
                                                                  Sabir ET AL
                                                    J Ultrasound Med 2005; 24:1041–1048

• Aumento de grosor de más de 4 mm o diferencia de más de 2.16mm
  con respecto a la contralateral.

• Hipoecogenicidad (Edema de fibrillas de colágeno-edema tisular),
  GRADO I DE LESION.

• Hipoecogenicidad focal ( degeneración mucoide). GRADOS II, III
  Y IV DE LESION.

• Neovascularización de la fascia (hiperplasia angiofibroblástica).
Bibliografía:
Journal of Foot and Ankle Research
Diagnostic imaging for chronic plantra heel pain:a systematic review and metaanalysis
AndrewM Mc Millan,Karl B Landorf,Joanna T Barrett,Hylton B Menz andAdam R Bird
Published:nov 2009
 The correlation between platnar fascia thickness and symptoms of plantar fascitis
JAM Podiatr.Med.Asoc.2011 sept-oct 101(5):385-9
Mahowald S,Legge BS,Grady J.F
FASCITIS-FASCIOPATÍA
 PLANTAR PROXIMAL
   HALLAZGOS SIMILARES A OTRAS
   TENDINOPATIAS POR SOBREUSO-
          SOBRESFUERZO

 ENGROSAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

        HIPOECOGENICIDAD

   DESAPARICIÓN DE LA ESTRUCTURA
FIBRILAR EN ZONAS D EMAYOR O MENOR
              TAMAÑO
FASCITIS-FASCIOPATÍA
   PLANTAR PROXIMAL
        GRADOS DE LESIÓN (A )

GRADO I .- ENGROSAMIENTO HIPOECOICO
SIN ÁREAS FOCALES DE HIPOECOGENICIDAD
O ANECOICAS.

GRADO II.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS
HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA
FIBRILAR DE MENOS DE 2 mm DE DIAMETRO
MAXIMO.
FASCITIS-FASCIOPATÍA
    PLANTAR PROXIMAL
        GRADOS DE LESIÓN (B )

GRADO III.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS
HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA
FIBRILAR DE 2- 5 mm DE DIAMETRO MAXIMO.

GRADO IV.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS
HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA
FIBRILAR DE MENOS DE MAS DE 5 mm DE
DIAMETRO MAXIMO.
FASCITIS-FASCIOPATÍA
   PLANTAR PROXIMAL
              GRADO I

GRADO I .- ENGROSAMIENTO HIPOECOICO
SIN ÁREAS FOCALES DE HIPOECOGENICIDAD
O ANECOICAS.
LIGERO ENGROSAMIENTO HIPOECOICO DE LA FASCIA
   PLANTAR, GRADO I DE FASCIOPATIA PLANTAR
FASCITIS-FASCIOPATÍA
   PLANTAR PROXIMAL
              GRADO II


GRADO II.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS
HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA
FIBRILAR DE MENOS DE 2 mm DE DIAMETRO
MAXIMO.
FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO II
FASCITIS PLANTAR-TENDINOPATÍA DE LA FP
GRADO II, AREAS HIOECOICAS DE MENOS DE 2 mm
      INCIPIENTE ESPOLÓN CALCÁNEO
FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO II
   5,6 mm DE GROSOR TOTAL
FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO II
        TRASVERSAL
DETALLE CASO ANTERIOR
FASCITIS-FASCIOPATÍA
    PLANTAR PROXIMAL
              GRADO III

GRADO III.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS
HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA
FIBRILAR DE 2- 5 mm DE DIAMETRO MÁXIMO.
FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO III, AREAS
HIPOECOICAS DE 2-5 mm CON ENGROSAMIENTO DE LA
                FASCIA PLANTAR
FASCIOPATIA GRADO III
FASCITIS-FASCIOPATÍA
    PLANTAR PROXIMAL
              GRADO IV


GRADO IV.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS
HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA
FIBRILAR DE MENOS DE MAS DE 5 mm DE
DIAMETRO MAXIMO.
FASCIOPATIA PLANTAR
GRADO IV, AREAS HIPOECOICAS DE MAS DE 5 mm.
CASO ANTERIOR TRASVERSAL, GRADO IV
E




     FASCIOPATIA PLANTAR GRADO IV
ENGROSAMIENTO ( E ) Y AREAS HIPOECOICAS DE
              MAS DE 5 mm
DETALLE DEL CASO ANTERIOR
OTROS HALAZGOS ASOCIADOS
      INESPECIFICOS
  ESPOLÓN CALCÁNEO (FRECUENTE)

   EROSIONES CORTICALES (RARAS)

           PERIFASCITIS

 NEOVASCULARIZACIÓN DE LA FASCIA
    PLANTAR A NIVEL DE LA ZONA
           LESIONADA
ESPOLÓN CALCÁNEO
• Indica evolución de 6-12 meses.
• Se forma cerca del abductor hallucis y flexor
  digitorum brevis.
• Alta prevalencia de espolón en pacientes
  asintomáticos en función de la longitud del
  espolón y de las alteraciones de la almohadilla
  plantar.
• Influyen en la formación del espolón fuerzas
  verticales, Osteofito por tracción.
ESPOLÓN



  ESPOLÓN : OSTEOFITO POR TRACCIÓN


FASCITIOPATÍA PLANTAR GRADO I
      ESPOLÓN CALCÁNEO
ESPOLÓN CALCÁNEO
FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO I
EROSIONES OSEAS

• Son raras.
• Aparecen como interrupciones de la
  cortical del calcáneo donde se inserta la
  fascia plantar
EROSIÓN DE LA CORTICAL DEL CALCÁNEO
DETALLE DEL CASO ANTERIOR
    EROSIÓN CORTICAL
RX CASO ANTERIOR, NO SE VEN LAS EROSIONES
EROSIÓN ÓSEA
DETALLE DEL CASO ANTERIOR
  EROSIÓN ÓSEA DE 2,8 mm
PERIFASCITIS

• EDEMA Y/O INFLAMACIÓN
  ALREDEDOR DE LA FASCIA
  PLANTAR.
PERIFASCITIS EN UN CORTE TRANSVERSAL DE LA
              FASCIA PLANTAR
NEOVASCULARIZACIÓN

• LESIONES EVOLUCIONADAS
   INDICA PROLIFERACIÓN
    ANGIOFIBROBLÁSTICA.
FASCIOPATIA PLANTAR GRADO III CON
      NEOVASCULARIZACIÓN
        SIGUIENTE FIGURA
NEOVASCULARIZACIÓN
 FASCIOATÍA PLANTAR
NEOVASCULARIZACIÓN DE UNA FASCIOPATÍA
   PLANTAR DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN
                NEOV
     ANTECENDENTES HACE 2 AÑOS
TALALGIA Y DOLOR
     MEDIO-PLANTAR

 FASCITIS PLANTAR PROXIMAL

BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL

 ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE

ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
BURSITIS DE LA FASCIA PLANTAR
NORMALIDAD DE LA FASCIA PLANTAR
BURSITIS PLANTAR
TALALGIA Y DOLOR
     MEDIO-PLANTAR

 FASCITIS PLANTAR PROXIMAL

BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL

 ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE

ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
PATOLOGÍA
            DE LA FASCIA PLANTAR

Enfermedad de Ledderhose (fibromatosis plantar, Morbus
Ledderhose).

Se denomina según el cirujano alemán George Ledderhose.
De etiología desconocida caracterizada por una proliferación anormal de
tejido fibroso que reemplaza progresivamente la aponeurosis plantar.

Es una fibromatosis similar a la contractura de Dupuytren o enfermedad de
Peyronie.

Al inicio crecimiento de un nódulo, infiltración de dermis y raramente
afectación del flexor del II dedo.
25% bilateral.
*




FIBROMA PLANTAR DE LEDERHOOSE (*)
FASCITIS PLANTAR FOCAL DE LEDERHOOSE
     VASCULARIZACIÓN PERIFÉRICA
PEQUEÑO FIBROMA PLANTAR
FIBROMA PLANTAR
TALALGIA Y DOLOR
     MEDIO-PLANTAR

 FASCITIS PLANTAR PROXIMAL

BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL

 ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE

ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
BIBLIOGRAFÍA
• Plantar fasciitis. The painful heel syndrome. JG Furey
  J. Bone Joint Surg. Am. 57:672-673, 1975.

• A systematic review of treatments for the painful heel.

• A.Atkins, F.Crawford, J.Edwards and M.Lambert.

• Department of Rheumatology, University College,
  London and Department of Health Sciences and
  Clinical Evaluation, Alcuin College, University of York.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• TENDINOPATÍA AQUÍLEA.
• ROTURA DE FASCIA PLANTAR.
• FIBROMATOSIS PLANTAR.
• ATRAPAMIENTO DEL NERVIO MEDIAL DEL
  CALCÁNEO O RAMA MUSCULAR DEL NERVIO
  LATERAL PLANTAR.
• ENFERMEDAD     DIABÉTICA, NEOPLÁSICA,
  VASCULAR O NEUROLÓGICA REFERIDA.
• FRACTURA DE STRESS.
• ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
Nervios plantares
TRATAMIENTOS
• CONSERVADORES:            • ORTOPÉDICO: (Grado III
• Limitar actividad           de evidencia). AINEs
• Ejercicios de               (grado I)
  estiramiento.             • INFILTRACIÓN
• Crioterapia.                CORTICOIDE:(disminuye
                              grosor y mejoría clínica en
• Analgésicos orales.
                              2 semanas)
• Terapias físicas: US,     • PRP.
  Laser, RF (grado III de
                            • ONDAS DE CHOQUE:
  evidencia).
                              (grado III).
ONDAS DE CHOQUE EN FASCIOPATÍA
       PLANTAR CRÓNICA                        (review)(78ref)
                              Ortho Trauma Evaluation Center,Mainz,Germany
                                    Rompe JD.Furia J.Weil L.Maffulli N.
                                 British Medical Bulletin.81-82!83-208,2007




• Revisión de un total de 17 artículos para valoración
  de Ondas de choque en fasciopatía plantar.

Conclusiones:

• A pesar de la heterogeneidad en parámetros como el
  total de dosis empleada, intervalo entre los
  tratamientos, hay una MAYORÍA de estudios bien
  diseñados que avalan los buenos resultados obtenidos
  con la técnica de ondas de choque.
TRATAMIENTO DE FASCITIS PLANTAR
        CRÓNICA CON ONDAS DE CHOQUE
       EXTRACORPÓREAS DE ALTA ENERGÍA            Foot Ankle Int:2010 Sep;31(9):790-6
                                                METZNER G,.DOHNALEK C, AIGNER




• Conclusión:
La técnica de ondas de choque de alta energía (0.35mJ/mm2) es
exitosa en el tratamiento de la fascitis plantar a corto y largo plazo.
ESTUDIO PROSPECTIVO PARA VALORAR
 EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO
    CON ONDAS DE CHOQUE EN FASCITIS
 PLANTAR CRÓNICA EN COMPARACIÓN CON
             GRUPO PLACEBO
              Gollwitzer H. Diehl P. von Korff A. Rahlfs VW, Gerdesmeyer L
               Journal of Foot&Ankle Surgery. 46(5):348-57,2007 sep-oct.




• Estudio de 40 pacientes •                        Conclusión:
  randomizados aleatoriamente                      Se obtuvo una reducción
  en grupo de ondas de choque
                                                   del 73,2% en dolor fascial
  electromagnética a 0.25mJ/mm
  un total de 2000 impulsos, una
                                                   con una diferencia del
  sesión semanal durante 3                         32.7% a favor del grupo
  semanas y ondas de choque                        tratado en comparación
  placebo.                                         con grupo placebo.
TRATAMIENTO DE ONDAS DE CHOQUE EN
    CORREDORES CON ESPOLÓN CALCÁNEO
             SINTOMÁTICO
                 Moretti, Biagio, Garofelo,Raffaelle.Patella, Vittorio.Sisti,Gian
                        Lorenzo.Corrado,Margherita.Moushine,Elazyd
                 Knee Surg Sports Traumatol Arthrossc.2007 Jan;15(1):107




Se incluyen en el                 • Resultados:
estudio     54   atletas          • Excelente en un 59%
corredores de fondo               • Buenos en un 12%
con fascitis plantar              • Satisfactorio en un 21%
asociada a espolón                • Insatisfactorio en un 8%
calcáneo y se trataron
                                  • Existe una correlación entre la
con 4 sesiones de ondas
                                    clínica y la imagen ecográfica
de choque a dosis bajas
y seguimiento a los 45
                                  • No hay cambios radiológicos
                                    en cuanto al espolón calcáneo
días, 6 y 24 meses.
                                  • La persistencia de mejoría es a
                                    largo plazo, más de 24 meses.
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE FASCIA
    PLANTAR VS TERAPIA CON ONDAS DE
 CHOQUES RADIALES COMO TRATAMIENTO
                                               J.Bone Joint Surg An.2010
          INICIAL EN FASCITIS                         Nov:92(15):2514-22


Se randomizan 102          Evaluación: Al inicio, 2, 4 y 15
pacientes en 2 grupos:     meses en base al Índex Foot
1.Grupo 1: n=54 y          Function Score o cambio en el
programa de                dolor los primeros pasos por la
estiramientos de 8         mañana.
semanas.
                         • Conclusión:
2.Grupo 2: n=48 y
ondas de choque, 3       • El programa de ejercicios es
sesiones, una              superior al tratamiento con ondas
vez/semana sin             de choque radiales de baja energía
anestesia local.           para tratamiento de síntomas
                           agudos de fasciopatía plantar.
COMPARACIÓN DE ALTAS DOSIS DE ONDAS
     DE CHOQUE E INFILTRACIÓN DE
             CORTICOIDES
                 Yucel I,Ozturan KE,Demirasen Y,Degimenci E,Kaynek G.
                  J Am Podiatr.Med Assoc.2010 Mae-Apr;100(2):105-10

 • Síntomas de fasciopatía de más de 6 meses de evolución.
 • Metodología: 60 pacientes y seguimiento a los 3 meses con EVA
   y cuestionario “heel tenderness”.
 • Evaluación de respuesta terapéutica: resultado satisfactorio
   más del 50% de mejoría en ambas escalas.

• Conclusión:
• No hay diferencia a los 3 meses entre los 2 grupos (Pmayor de
  0.5).
• Mejoría del 82% con tratamiento de ondas de choque.
• Mejoría del 85% con infiltraciones de corticoides.
COMPARACIÓN DEL EFECTO DE
     CORTICOIDES VS PLASMA RICO EN
    PLAQUETAS PARA TRATAMIENTO DE
           FASCITIS PLANTAR
De 60 pacientes se incluyen 30 pacientes en tratamiento con 2ml
de metilprednisolona de 40mg y otros 30 con 3ml de PRP.
Evaluación con EVA y escala de Roles and Mausly.
Se comparan ambos grupos a los 3 y 6 meses de finalizar el
tratamiento sin evidencia significativa a favor de ningún
tratamiento                                                   .
Los resultados de éste estudio avalan la eficacia similar de
ambas técnicas en el tratamiento de la fascitis plantar. El
tratamiento a favor de PRP sería PARA CASOS EN LOS QUE
SUPONDRÍA UNA COMPLICACIÓN LOS CORTICOIDES
(DIABÉTICOS).
FASCIOPATÍA PLANTAR
                                     Rompe, Jan D
                     Ortho Trauma Evaluation Center,Mainz,Germany
                Sports Medicine & Arthroscopy Review.17(2):100-4,2009,Jan




                                                 • Conclusión:
• No hay datos de estudios                       Las ondas de choque son una
  randomizados y a doble
  ciego que avalen la eficacia                   importante ayuda para evitar
  de cirugía en fasciopatía                      la cirugía y sus riesgos
  plantar.                                       asociados (inflamación,
                                                 fractura de calcáneo,
• Recientemente estudios                         afectación del nervio tibial
  randomizados confirman                         posterior o sus ramas,
  la eficacia de las ondas de
  choque cuando fracasan                         afectación de la bóveda
  los métodos                                    plantar y su arco longitudinal
  conservadores.                                 con síndrome mediotarsal
                                                 post-cirugía).
VENTAJAS DE LA TECNICA DE
        ONDAS DE CHOQUE            Jtthop.Surg.Res.2012Mar 20;7(1):11
                                      Orthopade.201º2 feb:41(2):113-25


• Técnica no invasiva.
• No requiere tiempo de preparación ni de
  recuperación como con las técnicas quirúrgicas.
• Mínima incidencia de efectos secundarios ni
  complicaciones a largo plazo.
• Acorta el tiempo de bajas laborales.
• Alto porcentaje de eficacia: 65-91% a medio plazo
  y casi del 95% a largo plazo.
• Permite mantener actividad deportiva sin
  rigideces por reposo funcional prolongado.
Dra. Karin Freitag
           Máster en Reumatología
       Licenciada en Medicina y Cirugía
    Directora del Centro Freitag en Madrid
         Vicepresidenta de la SETOC
  Muchas
 gracias por
su asistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxReumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptx
aldo papaíz
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Trastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superiorTrastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superior
Gwenndoline Santos González
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericosMiguel Angello Tinoco Begazo
 
B5 mielomas
B5 mielomasB5 mielomas
B5 mielomas
Miranda Mena
 
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Victor Zuñiga
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Euni Ruiz
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpovivianatorres26
 
Pulso
PulsoPulso
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesCamilo Beleño
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
Hans Martínez Sum
 
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Santiago De Jesus
 
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
juanguillepacheco
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Enzo Olivera Laureano
 
RHEUMATOID ARTHRITIS
RHEUMATOID ARTHRITISRHEUMATOID ARTHRITIS
RHEUMATOID ARTHRITISshruti87
 
Sindromes restrictivos
Sindromes restrictivosSindromes restrictivos
Sindromes restrictivos
Yurien Ochoa Gaxiola
 
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Reumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxReumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptx
 
Artritis tuberculosa
Artritis tuberculosaArtritis tuberculosa
Artritis tuberculosa
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Trastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superiorTrastornos de la motoneurona superior
Trastornos de la motoneurona superior
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
 
B5 mielomas
B5 mielomasB5 mielomas
B5 mielomas
 
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpo
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
 
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
 
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Simulación en patología espinal
Simulación en patología espinalSimulación en patología espinal
Simulación en patología espinal
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
RHEUMATOID ARTHRITIS
RHEUMATOID ARTHRITISRHEUMATOID ARTHRITIS
RHEUMATOID ARTHRITIS
 
Sindromes restrictivos
Sindromes restrictivosSindromes restrictivos
Sindromes restrictivos
 
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
 

Destacado

Fascia plantar
Fascia plantarFascia plantar
Fascia plantar
Rafael Barousse
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
Hatus Medeiros
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Jorge
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Rogelio Meraz
 
Dolor de pie ppt
Dolor de pie pptDolor de pie ppt
Dolor de pie ppt
Clara Paternain
 
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Sergio Butman
 

Destacado (9)

Fascia plantar
Fascia plantarFascia plantar
Fascia plantar
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Dolor de pie ppt
Dolor de pie pptDolor de pie ppt
Dolor de pie ppt
 
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
 

Similar a Presentacion fascitis congreso dra freitag

Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
hopeheal
 
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptxfractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
luisvasquez780159
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
karlagonzalez159945
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
AARONGABRIELDELGADOB
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaNina Echeverria
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptxSemiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptxHernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
omarnuez53
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
victorantonio29
 
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencillaanatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
pokemonplanta03go
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
KeylaKarola
 

Similar a Presentacion fascitis congreso dra freitag (20)

Reconstrucción del pie
Reconstrucción del pieReconstrucción del pie
Reconstrucción del pie
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
 
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptxfractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis media
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptxSemiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
 
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptxHernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencillaanatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
anatomia quirúrgica masculina. Rapida y sencilla
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
 
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Presentacion fascitis congreso dra freitag

  • 1. TALALGIA FASCIOPATIA PLANTAR CONGRESO SETOC 2012
  • 2. TALALGIA Y DOLOR MEDIO-PLANTAR FASCITIS PLANTAR PROXIMAL BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
  • 3. TALALGIA Y DOLOR MEDIO-PLANTAR FASCITIS PLANTAR PROXIMAL BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3 Compartimentos Origen común en cóndilo medial del calcáneo. • Compartimento interno (medial) ligado al abductor del hallux • Compartimento lateral: se inserta en 3,4 y 5 articulaciones MTF • Compartimento central con 2 planos superficial y profundo: Se inserta en falanges de los 5 dedos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CRITERIOS CLÍNICOS • DOLOR AL INICIO DE LA MARCHA • LOCALIZACIÓN: A LO LARGO DE LA FASCIA, EN TUBEROSIDAD MEDIAL Y EN TUBEROSIDAD DEL CALCÁNEO. • DOLOR CON DORSIFLEXIÓN PIE
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES • IMC AUMENTADO • BIPEDESTACIÓN PROLONGADA O SEDENTARISMO • GRUPO DE CORREDORES Y MARATONIANOS • GRUPO DE MUJERES ENTRE 40-60 • ARQUITECTURA DEL PIE (cavo y pronado y/o disminución del rango de movilidad de la 1ª MTF) • ATROFIA DE LA GRASA PLANTAR (menor de 6-8mm)
  • 14. DIAGNÓSTICO • CLÍNICO • ECOGRAFÍA • RX EN CARGA DORSOPLANTAR Y LATERAL DE PIES • RMN • GAMMAGRAFÍA • EMG
  • 15. DIAGNÓSTICO • CLÍNICO • ECOGRAFÍA • RX EN CARGA DORSOPLANTAR Y LATERAL DE PIES • RMN • GAMMAGRAFÍA • EMG
  • 16. DIAGNÓSTICO EL TRATAMIENTO EFICAZ DE LA FASCIOPATÍA PLANTAR REQUIERE UN DIAGNÓSTICO PRECISO Y SU DIFERENCIACIÓN DE OTRAS CAUSAS DE DOLOR DE TALÓN, TALALGIA. •Clinical Utility of Sonography •in Diagnosing Plantar Fasciitis •Sabir ET AL •J Ultrasound Med 2005; 24:1041–1048
  • 17. DIAGNÓSTICO • LA ECOGRAFÍA HA PROBADO SER UNA TÉCNICA EXCELENTE PARA MOSTRAR LOS TRASTORNOS DE LOS TENDONES EN DISTINTAS PARTES DEL CUERPO. • LA APONEUROSIS PLANTAR, SIMILAR A LOS TENDONES, APARECE ECOGRÁFICAMENTE COMO UNA BANDA ECOGENICAMENTE HOMOGENEA CON INTERFASES LINEALES INTERNAS EN LOS CORTES LONGITUDINALES Clinical Utility of Sonography in Diagnosing Plantar Fasciitis Sabir ET AL J Ultrasound Med 2005; 24:1041–1048
  • 18. TÉCNICA CORTE LONGITUDINAL PARA ESTUDIAR LA FASCIA PLANTAR
  • 19. TÉCNICA CORTE TRANSVERSAL PARA ESTUDIAR LA FASCIA PLANTAR
  • 20. FASCIA PLANTAR FASCIA PLANTAR EL ENGROSAMIENTO DE MAS DE 4 MM SE CONSIDERA ANORMAL.
  • 21. FASCIA PLANTAR NORMAL CORTE LONGITUDINAL
  • 22. FASCIA PLANTAR NORMAL A NIVEL MEDIOPLANTAR
  • 23. Criterios ecográficos Clinical Utility of Sonography in Diagnosing Plantar Fasciitis Sabir ET AL J Ultrasound Med 2005; 24:1041–1048 • Aumento de grosor de más de 4 mm o diferencia de más de 2.16mm con respecto a la contralateral. • Hipoecogenicidad (Edema de fibrillas de colágeno-edema tisular), GRADO I DE LESION. • Hipoecogenicidad focal ( degeneración mucoide). GRADOS II, III Y IV DE LESION. • Neovascularización de la fascia (hiperplasia angiofibroblástica). Bibliografía: Journal of Foot and Ankle Research Diagnostic imaging for chronic plantra heel pain:a systematic review and metaanalysis AndrewM Mc Millan,Karl B Landorf,Joanna T Barrett,Hylton B Menz andAdam R Bird Published:nov 2009 The correlation between platnar fascia thickness and symptoms of plantar fascitis JAM Podiatr.Med.Asoc.2011 sept-oct 101(5):385-9 Mahowald S,Legge BS,Grady J.F
  • 24. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL HALLAZGOS SIMILARES A OTRAS TENDINOPATIAS POR SOBREUSO- SOBRESFUERZO ENGROSAMIENTO DE LA ESTRUCTURA HIPOECOGENICIDAD DESAPARICIÓN DE LA ESTRUCTURA FIBRILAR EN ZONAS D EMAYOR O MENOR TAMAÑO
  • 25. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL GRADOS DE LESIÓN (A ) GRADO I .- ENGROSAMIENTO HIPOECOICO SIN ÁREAS FOCALES DE HIPOECOGENICIDAD O ANECOICAS. GRADO II.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA FIBRILAR DE MENOS DE 2 mm DE DIAMETRO MAXIMO.
  • 26. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL GRADOS DE LESIÓN (B ) GRADO III.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA FIBRILAR DE 2- 5 mm DE DIAMETRO MAXIMO. GRADO IV.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA FIBRILAR DE MENOS DE MAS DE 5 mm DE DIAMETRO MAXIMO.
  • 27. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL GRADO I GRADO I .- ENGROSAMIENTO HIPOECOICO SIN ÁREAS FOCALES DE HIPOECOGENICIDAD O ANECOICAS.
  • 28. LIGERO ENGROSAMIENTO HIPOECOICO DE LA FASCIA PLANTAR, GRADO I DE FASCIOPATIA PLANTAR
  • 29. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL GRADO II GRADO II.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA FIBRILAR DE MENOS DE 2 mm DE DIAMETRO MAXIMO.
  • 31. FASCITIS PLANTAR-TENDINOPATÍA DE LA FP GRADO II, AREAS HIOECOICAS DE MENOS DE 2 mm INCIPIENTE ESPOLÓN CALCÁNEO
  • 32. FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO II 5,6 mm DE GROSOR TOTAL
  • 33. FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO II TRASVERSAL
  • 35. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL GRADO III GRADO III.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA FIBRILAR DE 2- 5 mm DE DIAMETRO MÁXIMO.
  • 36. FASCIOPATÍA PLANTAR GRADO III, AREAS HIPOECOICAS DE 2-5 mm CON ENGROSAMIENTO DE LA FASCIA PLANTAR
  • 38. FASCITIS-FASCIOPATÍA PLANTAR PROXIMAL GRADO IV GRADO IV.- EXISTEN ADEMÁS ÁREAS HIPOECOICAS EN SU SENO SIN ESTRUCTURA FIBRILAR DE MENOS DE MAS DE 5 mm DE DIAMETRO MAXIMO.
  • 39. FASCIOPATIA PLANTAR GRADO IV, AREAS HIPOECOICAS DE MAS DE 5 mm.
  • 41. E FASCIOPATIA PLANTAR GRADO IV ENGROSAMIENTO ( E ) Y AREAS HIPOECOICAS DE MAS DE 5 mm
  • 42. DETALLE DEL CASO ANTERIOR
  • 43. OTROS HALAZGOS ASOCIADOS INESPECIFICOS ESPOLÓN CALCÁNEO (FRECUENTE) EROSIONES CORTICALES (RARAS) PERIFASCITIS NEOVASCULARIZACIÓN DE LA FASCIA PLANTAR A NIVEL DE LA ZONA LESIONADA
  • 44. ESPOLÓN CALCÁNEO • Indica evolución de 6-12 meses. • Se forma cerca del abductor hallucis y flexor digitorum brevis. • Alta prevalencia de espolón en pacientes asintomáticos en función de la longitud del espolón y de las alteraciones de la almohadilla plantar. • Influyen en la formación del espolón fuerzas verticales, Osteofito por tracción.
  • 45. ESPOLÓN ESPOLÓN : OSTEOFITO POR TRACCIÓN FASCITIOPATÍA PLANTAR GRADO I ESPOLÓN CALCÁNEO
  • 47. EROSIONES OSEAS • Son raras. • Aparecen como interrupciones de la cortical del calcáneo donde se inserta la fascia plantar
  • 48. EROSIÓN DE LA CORTICAL DEL CALCÁNEO
  • 49. DETALLE DEL CASO ANTERIOR EROSIÓN CORTICAL
  • 50. RX CASO ANTERIOR, NO SE VEN LAS EROSIONES
  • 52. DETALLE DEL CASO ANTERIOR EROSIÓN ÓSEA DE 2,8 mm
  • 53. PERIFASCITIS • EDEMA Y/O INFLAMACIÓN ALREDEDOR DE LA FASCIA PLANTAR.
  • 54. PERIFASCITIS EN UN CORTE TRANSVERSAL DE LA FASCIA PLANTAR
  • 55. NEOVASCULARIZACIÓN • LESIONES EVOLUCIONADAS INDICA PROLIFERACIÓN ANGIOFIBROBLÁSTICA.
  • 56. FASCIOPATIA PLANTAR GRADO III CON NEOVASCULARIZACIÓN SIGUIENTE FIGURA
  • 58. NEOVASCULARIZACIÓN DE UNA FASCIOPATÍA PLANTAR DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN NEOV ANTECENDENTES HACE 2 AÑOS
  • 59. TALALGIA Y DOLOR MEDIO-PLANTAR FASCITIS PLANTAR PROXIMAL BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
  • 60. BURSITIS DE LA FASCIA PLANTAR NORMALIDAD DE LA FASCIA PLANTAR
  • 62. TALALGIA Y DOLOR MEDIO-PLANTAR FASCITIS PLANTAR PROXIMAL BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
  • 63. PATOLOGÍA DE LA FASCIA PLANTAR Enfermedad de Ledderhose (fibromatosis plantar, Morbus Ledderhose). Se denomina según el cirujano alemán George Ledderhose. De etiología desconocida caracterizada por una proliferación anormal de tejido fibroso que reemplaza progresivamente la aponeurosis plantar. Es una fibromatosis similar a la contractura de Dupuytren o enfermedad de Peyronie. Al inicio crecimiento de un nódulo, infiltración de dermis y raramente afectación del flexor del II dedo. 25% bilateral.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. * FIBROMA PLANTAR DE LEDERHOOSE (*)
  • 68. FASCITIS PLANTAR FOCAL DE LEDERHOOSE VASCULARIZACIÓN PERIFÉRICA
  • 71. TALALGIA Y DOLOR MEDIO-PLANTAR FASCITIS PLANTAR PROXIMAL BURSITIS-PERITENDINTIS FASCIAL ENFERMEDAD DE LEDDERHOSE ROTURAS DE LA FASCIA PLANTAR
  • 72.
  • 73. BIBLIOGRAFÍA • Plantar fasciitis. The painful heel syndrome. JG Furey J. Bone Joint Surg. Am. 57:672-673, 1975. • A systematic review of treatments for the painful heel. • A.Atkins, F.Crawford, J.Edwards and M.Lambert. • Department of Rheumatology, University College, London and Department of Health Sciences and Clinical Evaluation, Alcuin College, University of York.
  • 74.
  • 75. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • TENDINOPATÍA AQUÍLEA. • ROTURA DE FASCIA PLANTAR. • FIBROMATOSIS PLANTAR. • ATRAPAMIENTO DEL NERVIO MEDIAL DEL CALCÁNEO O RAMA MUSCULAR DEL NERVIO LATERAL PLANTAR. • ENFERMEDAD DIABÉTICA, NEOPLÁSICA, VASCULAR O NEUROLÓGICA REFERIDA. • FRACTURA DE STRESS. • ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
  • 77. TRATAMIENTOS • CONSERVADORES: • ORTOPÉDICO: (Grado III • Limitar actividad de evidencia). AINEs • Ejercicios de (grado I) estiramiento. • INFILTRACIÓN • Crioterapia. CORTICOIDE:(disminuye grosor y mejoría clínica en • Analgésicos orales. 2 semanas) • Terapias físicas: US, • PRP. Laser, RF (grado III de • ONDAS DE CHOQUE: evidencia). (grado III).
  • 78. ONDAS DE CHOQUE EN FASCIOPATÍA PLANTAR CRÓNICA (review)(78ref) Ortho Trauma Evaluation Center,Mainz,Germany Rompe JD.Furia J.Weil L.Maffulli N. British Medical Bulletin.81-82!83-208,2007 • Revisión de un total de 17 artículos para valoración de Ondas de choque en fasciopatía plantar. Conclusiones: • A pesar de la heterogeneidad en parámetros como el total de dosis empleada, intervalo entre los tratamientos, hay una MAYORÍA de estudios bien diseñados que avalan los buenos resultados obtenidos con la técnica de ondas de choque.
  • 79. TRATAMIENTO DE FASCITIS PLANTAR CRÓNICA CON ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS DE ALTA ENERGÍA Foot Ankle Int:2010 Sep;31(9):790-6 METZNER G,.DOHNALEK C, AIGNER • Conclusión: La técnica de ondas de choque de alta energía (0.35mJ/mm2) es exitosa en el tratamiento de la fascitis plantar a corto y largo plazo.
  • 80. ESTUDIO PROSPECTIVO PARA VALORAR EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EN FASCITIS PLANTAR CRÓNICA EN COMPARACIÓN CON GRUPO PLACEBO Gollwitzer H. Diehl P. von Korff A. Rahlfs VW, Gerdesmeyer L Journal of Foot&Ankle Surgery. 46(5):348-57,2007 sep-oct. • Estudio de 40 pacientes • Conclusión: randomizados aleatoriamente Se obtuvo una reducción en grupo de ondas de choque del 73,2% en dolor fascial electromagnética a 0.25mJ/mm un total de 2000 impulsos, una con una diferencia del sesión semanal durante 3 32.7% a favor del grupo semanas y ondas de choque tratado en comparación placebo. con grupo placebo.
  • 81. TRATAMIENTO DE ONDAS DE CHOQUE EN CORREDORES CON ESPOLÓN CALCÁNEO SINTOMÁTICO Moretti, Biagio, Garofelo,Raffaelle.Patella, Vittorio.Sisti,Gian Lorenzo.Corrado,Margherita.Moushine,Elazyd Knee Surg Sports Traumatol Arthrossc.2007 Jan;15(1):107 Se incluyen en el • Resultados: estudio 54 atletas • Excelente en un 59% corredores de fondo • Buenos en un 12% con fascitis plantar • Satisfactorio en un 21% asociada a espolón • Insatisfactorio en un 8% calcáneo y se trataron • Existe una correlación entre la con 4 sesiones de ondas clínica y la imagen ecográfica de choque a dosis bajas y seguimiento a los 45 • No hay cambios radiológicos en cuanto al espolón calcáneo días, 6 y 24 meses. • La persistencia de mejoría es a largo plazo, más de 24 meses.
  • 82. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE FASCIA PLANTAR VS TERAPIA CON ONDAS DE CHOQUES RADIALES COMO TRATAMIENTO J.Bone Joint Surg An.2010 INICIAL EN FASCITIS Nov:92(15):2514-22 Se randomizan 102 Evaluación: Al inicio, 2, 4 y 15 pacientes en 2 grupos: meses en base al Índex Foot 1.Grupo 1: n=54 y Function Score o cambio en el programa de dolor los primeros pasos por la estiramientos de 8 mañana. semanas. • Conclusión: 2.Grupo 2: n=48 y ondas de choque, 3 • El programa de ejercicios es sesiones, una superior al tratamiento con ondas vez/semana sin de choque radiales de baja energía anestesia local. para tratamiento de síntomas agudos de fasciopatía plantar.
  • 83. COMPARACIÓN DE ALTAS DOSIS DE ONDAS DE CHOQUE E INFILTRACIÓN DE CORTICOIDES Yucel I,Ozturan KE,Demirasen Y,Degimenci E,Kaynek G. J Am Podiatr.Med Assoc.2010 Mae-Apr;100(2):105-10 • Síntomas de fasciopatía de más de 6 meses de evolución. • Metodología: 60 pacientes y seguimiento a los 3 meses con EVA y cuestionario “heel tenderness”. • Evaluación de respuesta terapéutica: resultado satisfactorio más del 50% de mejoría en ambas escalas. • Conclusión: • No hay diferencia a los 3 meses entre los 2 grupos (Pmayor de 0.5). • Mejoría del 82% con tratamiento de ondas de choque. • Mejoría del 85% con infiltraciones de corticoides.
  • 84. COMPARACIÓN DEL EFECTO DE CORTICOIDES VS PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA TRATAMIENTO DE FASCITIS PLANTAR De 60 pacientes se incluyen 30 pacientes en tratamiento con 2ml de metilprednisolona de 40mg y otros 30 con 3ml de PRP. Evaluación con EVA y escala de Roles and Mausly. Se comparan ambos grupos a los 3 y 6 meses de finalizar el tratamiento sin evidencia significativa a favor de ningún tratamiento . Los resultados de éste estudio avalan la eficacia similar de ambas técnicas en el tratamiento de la fascitis plantar. El tratamiento a favor de PRP sería PARA CASOS EN LOS QUE SUPONDRÍA UNA COMPLICACIÓN LOS CORTICOIDES (DIABÉTICOS).
  • 85. FASCIOPATÍA PLANTAR Rompe, Jan D Ortho Trauma Evaluation Center,Mainz,Germany Sports Medicine & Arthroscopy Review.17(2):100-4,2009,Jan • Conclusión: • No hay datos de estudios Las ondas de choque son una randomizados y a doble ciego que avalen la eficacia importante ayuda para evitar de cirugía en fasciopatía la cirugía y sus riesgos plantar. asociados (inflamación, fractura de calcáneo, • Recientemente estudios afectación del nervio tibial randomizados confirman posterior o sus ramas, la eficacia de las ondas de choque cuando fracasan afectación de la bóveda los métodos plantar y su arco longitudinal conservadores. con síndrome mediotarsal post-cirugía).
  • 86. VENTAJAS DE LA TECNICA DE ONDAS DE CHOQUE Jtthop.Surg.Res.2012Mar 20;7(1):11 Orthopade.201º2 feb:41(2):113-25 • Técnica no invasiva. • No requiere tiempo de preparación ni de recuperación como con las técnicas quirúrgicas. • Mínima incidencia de efectos secundarios ni complicaciones a largo plazo. • Acorta el tiempo de bajas laborales. • Alto porcentaje de eficacia: 65-91% a medio plazo y casi del 95% a largo plazo. • Permite mantener actividad deportiva sin rigideces por reposo funcional prolongado.
  • 87. Dra. Karin Freitag Máster en Reumatología Licenciada en Medicina y Cirugía Directora del Centro Freitag en Madrid Vicepresidenta de la SETOC Muchas gracias por su asistencia