SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN
DE
SEGURIDAD
Y SALUD EN
EL TRABAJO
Y AMBIENTE
2
Durante su estadía en LA EMPRESA FERNANDO ALARCON debes:
1. Reportar condiciones inseguras, incidentes o accidentes de
trabajo y cambios en su salud.
2. Usar de manera correcta todos los elementos de protección
personal e individual para sus actividades laborales, no usar
joyas, relojes, cadenas y pulseras.
3. Seguir los procedimientos, normas, instructivos y estándares
de seguridad.
1. POLÍTICA DE
SEGURIDAD,
SALUD EN EL
TRABAJO Y
AMBIENTE
EMPRESA FERNANDO ALARCON ., mantendrá el liderazgo, el compromiso y la calidad,
para que los colaboradores desde su actividad cuenten con los recursos pertinentes
para prevenir toda clase de accidentes de trabajo, ambientales y de enfermedad
laboral, comprometiéndose a revisar periódicamente esta política, así mismo
documentar, actualizar y divulgar a todos nuestros colaboradores y partes interesadas.
○ EMPRESA FERNANDO ALARCON ., es una empresa
dedicada al aseo y mantenimiento industrial,
comprometida en mantener y mejorar la calidad de
vida, proteger la integridad física, social y mental
con alcance sobre todos sus trabajadores,
independiente de su forma de contratación o
vinculación, incluyendo los contratistas,
subcontratistas, proveedores, clientes, calidad de
productos, servicios, la conservación del medio
ambiente y demás grupos de interés.
○ Es compromiso de todos los niveles de la
organización de EMPRESA FERNANDO ALARCON .,
velar por mantener una cultura de auto cuidado,
seguridad, salud, calidad y ambiente en el trabajo
convirtiéndola en un estilo de vida.
Adquiriendo como compromiso, cumplir con los
siguientes objetivos:
1. La identificación de los peligros, evaluación y
valoración de los riesgos y determinación de los
respectivos controles.
2. La promoción de la calidad de vida laboral, la
prevención de enfermedades laborales, la
prevención de los accidentes y daños a la
propiedad, así como el impacto socio ambiental,
mediante la mejora continua del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) en la empresa.
3. El Cumplimiento de la legislación colombiana y
otros requisitos que haya suscrito la organización
en Seguridad, Salud en el trabajo y Ambiente.
4. Mantenimiento y mejoramiento continuo de altos
estándares en seguridad, salud en el trabajo y
ambiente.
5. La asignación de los recursos humanos,
tecnológicos, físicos y financieros necesarios para
el cumplimiento de los objetivos.
3
2. POLÍTICA DE
PREVENCIÓN DE
CONSUMO DE
TABACO, ALCOHOL
Y DROGAS
Por lo tanto con el ánimo en el mejoramiento del desempeño
laboral y el fomento de los hábitos y estilos de vida
saludable, teniendo en cuenta lo establecido en la resolución 1075
de marzo 24 de 1992 y la resolución 4225 de mayo 29 de 1992,
resolucion 2646 de 2008 Se establece los siguientes parametros:
-Prohíbe presentarse al cumplimiento de sus actividades, funciones
y/o tareas bajo el efecto de sustancias psicoactivas incluidas
bebidas alcohólicas o energizantes u otras que afecten el
funcionamiento adecuado del desempeño laboral.
- Prohíbe el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, bebidas
alcohólicas o energizantes, durante el desarrollo de actividades y/o
funciones dentro de las instalaciones físicas de la empresa.
-Promueve actividades de sensibilización y de capacitación para los
trabajadores y proveedores que buscan la creación de hábitos y
estilos de vida saludables en relación al daño que causa el cigarrillo,
bebidas alcoholicas y/o energizantes y sustancias psicoactivas que
afectan la salud del individuo y su entorno.
4
○ La empresa FERNANDO ALARCON .
ha definido y establecido una
política de no alcohol, tabaco y
drogas, esto con el fin de promover,
prevenir y fomentar el bienestar de
los trabajadores, proveedores y
familias que visitan las instalaciones
físicas de la empresa, ya que esto
genera impactos negativos sobre la
sociedad, el ambiente de trabajo y
en las personas en su seguridad y
condiciones de trabajo, debido a sus
factores de riesgo asociado.
Los trabajadores deberán tener una conducta responsable y participativa en
las acciones de sensibilización que promuevan el cumplimiento de esta
política.
El incumplimiento de esta política y de las reglas o normas que se deriven de
ella, es condición de empleo y contratación de la empresa.
POLITICA
PREVENCION DE
ACOSO
LABORAL
EMPRESA FERNANDO ALARCON, comprometida en ofrecer todos sus trabajadores
las mismas oportunidades de éxito y de desempeño. Por esta razón, implementa esta
política, como mecanismo de prevención, corrección y control de las conductas de
acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
La empresa desarrolla esfuerzos conjuntos en la prevención de expresiones y
conductas hostiles que promuevan un ambiente de trabajo ofensivo y discriminante.
Para el logro de este propósito, se dispone del recurso necesario para la ejecución
de las actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias,
capacitación en el conocimiento de los problemas y su solución integral, dirigidos a
los trabajadores.
En esta política, la empresa determina que las relaciones entre su recurso humano,
deben estar basadas en el buen trato y el respeto a la dignidad humana, por lo cual es
obligación de todos sus trabajadores, desarrollar su gestión según los estándares
más exigentes en materia de integridad, honestidad y trato justo, así como en evitar
los conflictos personales y laborales.
5
El incumplimiento de esta política por parte de los trabajadores de la empresa,
acarreará las sanciones disciplinarias correspondientes, de acuerdo a la normativa
legal vigente, lo estipulado en el Reglamento Interno del Trabajo y las demás
disposiciones internas de la empresa, orientadas al mantenimiento y conservación de
la disciplina y el buen trato en los ambientes de trabajo.
OBJETIVOS
SG-SSTA
6
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Identificar los peligros, evaluar y valorar de los riesgos, para
establecer medidas de control necesarias.
Prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales.
Prevenir la aparición de enfermedades laborales.
Promover una cultura de autocuidado y comportamiento
seguro.
Disponer adecuadamente los residuos que se generen en las
actividades de la empresa.
Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en
materia de riesgos laborales, ambientales y demás
requisitos aplicables a la empresa.
REGLAMENTO
DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
7
La empresa EMPRESA FERNANDO ALARCON
cuenta con el Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial en los cuales se mencionan los riesgos
más relevantes de acuerdo a la actividad
económica. Este reglamento esta ubicado en
mínimo dos zonas visibles del lugar de trabajo.
1.
Transition
headline
Let’s start with the first set
of slides
FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
1.
Transition
headline
Let’s start with the first set
of slides
FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
SEGUROS PARA EL
DESARROLLO DE LA
TAREA(EDR-PTR-ATS)
(TAREAS DE ALTO
RIESGO)
○ Análisis de Trabajo Seguro o ATS: que es un documento para análisis
de los riesgos en la labor donde se especifican riesgos de la tarea,
paso a paso de cómo realizarloy las medidas de seguridad.
○ Permiso para Trabajos con Riesgo o PTR: que es un documento
adicional donde se autoriza y aprueba por escrito que especifica la
ubicación y el tipo de trabajo que se va a realizar. Además, los
permisos certifican que los peligros han sido evaluados por personas
capacitadas y que se han tomado las medidas de protección
necesarias para que el trabajador que los realice no sufra ningún
accidente de trabajo.
○ Estándar de rutina: que es un documento donde se especifican los
equipos o elementos de protección personal e individual, riesgos de la
tarea, paso a paso de cómo realizarloy las medidas de seguridad.
REQUISITOS
LEGALES
DECRETO 1295 DEL 2004
ARTICULO 62. “OBLIGATORIEDAD DE LOS EMPLEADORES.
Informar a los trabajadores propios o contratados, sobre los
riesgos a que se exponen durante el desarrollo de sus labores”.
ARTICULO 22. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Son
deberes de los trabajadores:
d. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de salud ocupacional de la empresa.
DECRETO 2646 DE 2008 ARTÍCULO 13. “Facilitar inducción,
capacitación, entrenamiento que faciliten el conocimiento y
motivación de los trabajadores sobre los FR que afecten su salud
y bienestar”
11
12
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL
SALUD RIESGOS LABORALES
EPS ARL
ENTIDAD QUE LE
PRESTARA LA
ATENCION MEDICA A
UD. Y SUS
BENEFICIARIOS EN
CASO DE PADECER
UNA ENFERMEDAD
GENERAL O
MATERNIDAD
PENSIONES
AFP
ENTIDAD ENCARGADA
DE ADMINISTRAR LOS
APORTES DESTINADOS
A CUBRIR LOS RIESGOS
DE INVALIDEZ, VEJEZ O
MUERTE
ENTIDAD ASEGURADORA
QUE LE GARANTIZA LA
PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD,
PRESTACIONES
ECONOMICAS Y
REHABILITACION EN CASOS
DE ATEL
LA EPS LA ESCOGE EL
TRABAJADOR
LA AFP LA ESCOGE
VOLUNTARIAMENTE EL
TRABAJADOR
LA ARL LA ESCOGE EL
EMPLEADOR
CAJA DE COMPENSACIÓN
13
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
○ El Sistema de Gestiónde la Seguridad y
Salud en el trabajo SG-SST está bajo la
responsabilidad de la gerencia con el
apoyo de:
○ Responsable de Seguridady Salud en el
Trabajo designado.
○ Jefes de áreas o procesos
○ Comité o vigía de Seguridady Salud en el
trabajo
14
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
15
Rol Responsabilidad
Gerente
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollode las actividadesdel SG-SST.
Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el
trabajo dentro delmarco de sus funciones.
Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los
peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité o vigía de
Seguridady Saluden el trabajo.
Garantizar la supervisión de la seguridady saluden el trabajo.
Evaluar por lo menos una vez al año la gestiónde la seguridady saluden el trabajo.
Implementarlos correctivos necesarios para el cumplimientodemetas y objetivos.
Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el
desarrollodela seguridady salud en el trabajo.
Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que
ingresena la empresa, independientementede su forma decontratación y vinculación.
Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas
detectadasen la identificaciónde peligros,evaluación y valoraciónde riesgos.
Garantizar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo
y canales de comunicación que permitan recolectar información manifestada por los
trabajadores.
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
16
Jefes de
área
Participar en la actualización de la identificación de
peligros,evaluación y valoración de riesgos.
Participar en la construcción y ejecución de planes de
acción.
Promover la comprensión de la política en los
trabajadores.
Informar sobre las necesidades de capacitación y
entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Participar en la investigación de los incidentes y
accidentes de trabajo.
Participar en las inspecciones de seguridad.
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
17
Responsable de Sistema
de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
trabajo
Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo
una vez al año realizar su evaluación.
Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del
SG-SST.
Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la
implementacióndelSG-SST.
Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la
matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y
hacer la priorización para focalizar la intervención.
Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer
seguimiento a su cumplimiento.
Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la
organización.
Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según
los riesgos prioritarios y los niveles dela organización.
Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
Participar delas reuniones del ComitédeSeguridady Saluden el trabajo.
Implementacióny seguimiento delSG-SST.
ROLES Y
ESPONSABILIDADES
18
Trabajadores
Conocer y tener clara la política de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz
sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias
de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales
mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al
jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de
trabajo o incidente.
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
19
Comité paritario o
vigía en seguridad y
salud en el trabajo
Proponer a las directivas las actividades
relacionadas con la salud y la seguridad de
los trabajadores.
Analizar las causas de accidentes y
enfermedades.
Visitar periódicamente las instalaciones.
Acoger las sugerencias que presenten los
trabajadores en materia de seguridad.
Servir de punto de coordinación entre las
directivas y los trabajadores para las
situaciones relacionadas con Seguridad y
Salud en el Trabajo.
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
20
Comité de
convivencia laboral
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se
describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así
como las pruebas que las soportan.
Examinar de manera confidencial los casos específicos o
puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran
tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al
interior de la entidad pública o empresaprivada.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre
los hechos que dieron lugar a la queja.
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo
entre las partes involucradas, promoviendo compromisos
mutuos para llegar a una solución efectiva de las
controversias.
Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los
compromisos,
Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa
privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
medidas preventivasy correctivas del acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité
que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los
casos y recomendaciones.
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
21
Coordinador de
alturas
Identificar peligros en el sitio en donde se
realizan trabajos en alturas y adoptar las
medidas correctivas y preventivas necesarias.
Apoyar la elaboración de procedimientos para
el trabajo seguro en alturas
Inspeccionar anualmente el sistema de acceso
para trabajo en alturas y sus componentes,
Avalar la selección y uso específicos de cada
sistema de acceso para trabajo en alturas, y de
los sistemas de prevención y protección contra
caídas aplicables.
Verificar la instalación de los sistemas de
protección contra caídas.
¿SABIA
S QUE?
○ PELIGRO: Situación física
con un potencial de lesión
para el ser humano, daño a
las instalaciones, medio
ambiente o una
combinación de éstas.
○ RIESGO: Posibilidad de la
liberación de un peligro
llevado a términos
medibles.
22
23
Es el suceso acontecido en el curso del trabajo
o en relación con éste, que tuvo el potencial
de ser un accidente, que ocurre por las
mismas causas que se presentan los
accidentes, sólo que por cuestiones del azar
no desencadena lesiones en las personas,
daños a la propiedad, al proceso o al
ambiente.
DEBES REPORTARLO AL
ÁREA ENCARGADO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
24
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL?
Es enfermedad laboral es contraída
como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el
que el colaborador se ha visto
obligado a trabajar.
¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
1. Un accidente de trabajo es todo acontecimiento repentino que suceda por causa o
con ocasión del trabajo que desempeña una persona y que por este hecho el
trabajador tenga una lesión en su cuerpo, se perturben sus funciones, se le genere
una invalidez o incluso el trabajador muera.
2. Un accidente es realmente un accidente de trabajo cuando la actividad que está
desarrollando la persona se relaciona directamente con la labor que desempeña.
3. También es accidente de trabajo el evento que ocurre mientras el trabajador está
ejecutando una orden de su jefe.
25
Código Sustantivo del Trabajo
Artículo 221. Aviso que debe dar el accidentado
Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo esta en la obligación de dar
inmediatamente aviso al {empleador} o a su representante. El {empleador} no es
responsable de la agravación de que se presente en las lesiones o perturbaciones, por
razón de no haber dado el trabajador este aviso o haberlo demorado sin justa causa.
26
PASO 1: Se reporta el accidente a tu jefe inmediato y al coordinador de seguridad y salud en el trabajo.
PASO 2: El coordinador de seguridad o jefe inmediato reporta el accidente de trabajo a la ARL SURA a través de la línea
PASO 3: El Empleado accidentado se dirige al punto de atención indicado para recibir atención por el evento ocurrido.
(Recuerda llevar siempre Cedula de Identificación).
PASO 4: El Empleado deberá entrega incapacidad original con respectivos documentos anexos de recomendaciones a la
oficina principal de EMPRESA FERNANDO ALARCON para poder legalizar y proceder al pago de esta.
PASO 5: El Empleado realiza paso a paso recomendación del médico tratante para su recuperación.
PASO 6: El Empleado se reintegra a ejecutar sus funciones después de que haya culminado su incapacidad.
PLAN DE
EMERGENCIA
S
27
Que es una emergencia?
Es un evento imprevisto que pone en peligro la
vida, integridad física de las personas y puede
generar daños en edificaciones y el
medioambiente, que requieren atención
inmediata.
Clases de emergencias
Incendios
Explosiones
Derrames y/o fugas
Intoxicaciones
Atentados
Temblor
28
COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA
Mantenga la
calma; no actúe
apresuradamente.
Favor dejar actuar
al personal
entrenado para
atención de
emergencias
(Brigada.)
Ubique las rutas
de evacuación.
Colaboré llevando
con usted a las
personas que no
conozcan el
procedimiento de
emergencias.
No se retire del
punto de
encuentro hasta
que no sea
informado del
control de
emergencia.
29
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Es importante hacer buen uso y realizar mantenimiento a los EPP, además se
debe reportar de manera oportuna su deterioro o defecto para que sean
reemplazados.
PROTECCIÓN ELEMENTO PROTEGE DE
LA CABEZA
Casco. Golpes por caída de
herramientas y objetos, riesgos
eléctricos, mecánicos, térmicos.
AUDITIVA
De inserción, de copa.
Alteraciones o daños a nivel
auditivo Ej: Hipoacusia.
30
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCIÓN ELEMENTO PROTEGE DE
VISUAL Y FACIAL
Gafas, monogafas y caretas. Chispas y partículas en
proyección, salpicadura de
sustancias químicas, presencia
de gases y vapores. Pérdida
visual, irritación visual.
RESPIRATORIA
Mascarilla de polvo y gases. Disminución de la capacidad
respiratoria debido a la
inhalación de gases, vapores o
partículas.
31
DOTACION DEL COLABORADOR EN
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
ARNES DE SEGURIDAD
ESLING
A
LINEA DE VIDA Y
ARRRESTADOR
E.P.P.
DISPOSICION DE RESIDUOS
32
SANCIONES
DISCIPLINARIAS
POR
INCUMPLIMIENTO
NORMAS SG-SST.
PRIMER ACTO
INSEGURO SE LE
REALIZA
INTERVENCION AL
TRABAJADOR
MOMENTO SINCERO
SEGUNDO ACTO
INSEGURO LLAMADO
DE ATENCION Y
DESCARGOS EN
DEPTO GESTION
HUMANA
TERCER LLAMADO DE
ATENCION
SUSPENSIÓN O
RETIRO DEFINITIVO
SEGÚN GRAVEDAD
33
Gracias por la
atención
prestada
34

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION INDUCCION Y REINDUCCION SG-SST V1.pptx

Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalAzp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalAzp224
 
curso de Inducción salud ocupacional.ppt
curso de Inducción  salud ocupacional.pptcurso de Inducción  salud ocupacional.ppt
curso de Inducción salud ocupacional.pptcesarmora84
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020luisa.charry
 
Inducción Administrativa 2021
Inducción Administrativa 2021Inducción Administrativa 2021
Inducción Administrativa 2021Kelly Almanza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmateo
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Walter Montiel
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Walter Montiel
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...FanaticLara
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptxMarcelaSegovia17
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"www.jcautentico.com
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 

Similar a PRESENTACION INDUCCION Y REINDUCCION SG-SST V1.pptx (20)

COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
curso de Inducción salud ocupacional.ppt
curso de Inducción  salud ocupacional.pptcurso de Inducción  salud ocupacional.ppt
curso de Inducción salud ocupacional.ppt
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Reinduccion
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
 
Inducción Administrativa 2021
Inducción Administrativa 2021Inducción Administrativa 2021
Inducción Administrativa 2021
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023.pptx
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

PRESENTACION INDUCCION Y REINDUCCION SG-SST V1.pptx

  • 2. 2 Durante su estadía en LA EMPRESA FERNANDO ALARCON debes: 1. Reportar condiciones inseguras, incidentes o accidentes de trabajo y cambios en su salud. 2. Usar de manera correcta todos los elementos de protección personal e individual para sus actividades laborales, no usar joyas, relojes, cadenas y pulseras. 3. Seguir los procedimientos, normas, instructivos y estándares de seguridad.
  • 3. 1. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE EMPRESA FERNANDO ALARCON ., mantendrá el liderazgo, el compromiso y la calidad, para que los colaboradores desde su actividad cuenten con los recursos pertinentes para prevenir toda clase de accidentes de trabajo, ambientales y de enfermedad laboral, comprometiéndose a revisar periódicamente esta política, así mismo documentar, actualizar y divulgar a todos nuestros colaboradores y partes interesadas. ○ EMPRESA FERNANDO ALARCON ., es una empresa dedicada al aseo y mantenimiento industrial, comprometida en mantener y mejorar la calidad de vida, proteger la integridad física, social y mental con alcance sobre todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes, calidad de productos, servicios, la conservación del medio ambiente y demás grupos de interés. ○ Es compromiso de todos los niveles de la organización de EMPRESA FERNANDO ALARCON ., velar por mantener una cultura de auto cuidado, seguridad, salud, calidad y ambiente en el trabajo convirtiéndola en un estilo de vida. Adquiriendo como compromiso, cumplir con los siguientes objetivos: 1. La identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y determinación de los respectivos controles. 2. La promoción de la calidad de vida laboral, la prevención de enfermedades laborales, la prevención de los accidentes y daños a la propiedad, así como el impacto socio ambiental, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST) en la empresa. 3. El Cumplimiento de la legislación colombiana y otros requisitos que haya suscrito la organización en Seguridad, Salud en el trabajo y Ambiente. 4. Mantenimiento y mejoramiento continuo de altos estándares en seguridad, salud en el trabajo y ambiente. 5. La asignación de los recursos humanos, tecnológicos, físicos y financieros necesarios para el cumplimiento de los objetivos. 3
  • 4. 2. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS Por lo tanto con el ánimo en el mejoramiento del desempeño laboral y el fomento de los hábitos y estilos de vida saludable, teniendo en cuenta lo establecido en la resolución 1075 de marzo 24 de 1992 y la resolución 4225 de mayo 29 de 1992, resolucion 2646 de 2008 Se establece los siguientes parametros: -Prohíbe presentarse al cumplimiento de sus actividades, funciones y/o tareas bajo el efecto de sustancias psicoactivas incluidas bebidas alcohólicas o energizantes u otras que afecten el funcionamiento adecuado del desempeño laboral. - Prohíbe el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, bebidas alcohólicas o energizantes, durante el desarrollo de actividades y/o funciones dentro de las instalaciones físicas de la empresa. -Promueve actividades de sensibilización y de capacitación para los trabajadores y proveedores que buscan la creación de hábitos y estilos de vida saludables en relación al daño que causa el cigarrillo, bebidas alcoholicas y/o energizantes y sustancias psicoactivas que afectan la salud del individuo y su entorno. 4 ○ La empresa FERNANDO ALARCON . ha definido y establecido una política de no alcohol, tabaco y drogas, esto con el fin de promover, prevenir y fomentar el bienestar de los trabajadores, proveedores y familias que visitan las instalaciones físicas de la empresa, ya que esto genera impactos negativos sobre la sociedad, el ambiente de trabajo y en las personas en su seguridad y condiciones de trabajo, debido a sus factores de riesgo asociado. Los trabajadores deberán tener una conducta responsable y participativa en las acciones de sensibilización que promuevan el cumplimiento de esta política. El incumplimiento de esta política y de las reglas o normas que se deriven de ella, es condición de empleo y contratación de la empresa.
  • 5. POLITICA PREVENCION DE ACOSO LABORAL EMPRESA FERNANDO ALARCON, comprometida en ofrecer todos sus trabajadores las mismas oportunidades de éxito y de desempeño. Por esta razón, implementa esta política, como mecanismo de prevención, corrección y control de las conductas de acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. La empresa desarrolla esfuerzos conjuntos en la prevención de expresiones y conductas hostiles que promuevan un ambiente de trabajo ofensivo y discriminante. Para el logro de este propósito, se dispone del recurso necesario para la ejecución de las actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias, capacitación en el conocimiento de los problemas y su solución integral, dirigidos a los trabajadores. En esta política, la empresa determina que las relaciones entre su recurso humano, deben estar basadas en el buen trato y el respeto a la dignidad humana, por lo cual es obligación de todos sus trabajadores, desarrollar su gestión según los estándares más exigentes en materia de integridad, honestidad y trato justo, así como en evitar los conflictos personales y laborales. 5 El incumplimiento de esta política por parte de los trabajadores de la empresa, acarreará las sanciones disciplinarias correspondientes, de acuerdo a la normativa legal vigente, lo estipulado en el Reglamento Interno del Trabajo y las demás disposiciones internas de la empresa, orientadas al mantenimiento y conservación de la disciplina y el buen trato en los ambientes de trabajo.
  • 6. OBJETIVOS SG-SSTA 6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Identificar los peligros, evaluar y valorar de los riesgos, para establecer medidas de control necesarias. Prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales. Prevenir la aparición de enfermedades laborales. Promover una cultura de autocuidado y comportamiento seguro. Disponer adecuadamente los residuos que se generen en las actividades de la empresa. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales, ambientales y demás requisitos aplicables a la empresa.
  • 7. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 7 La empresa EMPRESA FERNANDO ALARCON cuenta con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial en los cuales se mencionan los riesgos más relevantes de acuerdo a la actividad económica. Este reglamento esta ubicado en mínimo dos zonas visibles del lugar de trabajo.
  • 8. 1. Transition headline Let’s start with the first set of slides FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
  • 9. 1. Transition headline Let’s start with the first set of slides FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
  • 10. PROCEDIMIENTO SEGUROS PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA(EDR-PTR-ATS) (TAREAS DE ALTO RIESGO) ○ Análisis de Trabajo Seguro o ATS: que es un documento para análisis de los riesgos en la labor donde se especifican riesgos de la tarea, paso a paso de cómo realizarloy las medidas de seguridad. ○ Permiso para Trabajos con Riesgo o PTR: que es un documento adicional donde se autoriza y aprueba por escrito que especifica la ubicación y el tipo de trabajo que se va a realizar. Además, los permisos certifican que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias para que el trabajador que los realice no sufra ningún accidente de trabajo. ○ Estándar de rutina: que es un documento donde se especifican los equipos o elementos de protección personal e individual, riesgos de la tarea, paso a paso de cómo realizarloy las medidas de seguridad.
  • 11. REQUISITOS LEGALES DECRETO 1295 DEL 2004 ARTICULO 62. “OBLIGATORIEDAD DE LOS EMPLEADORES. Informar a los trabajadores propios o contratados, sobre los riesgos a que se exponen durante el desarrollo de sus labores”. ARTICULO 22. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Son deberes de los trabajadores: d. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa. DECRETO 2646 DE 2008 ARTÍCULO 13. “Facilitar inducción, capacitación, entrenamiento que faciliten el conocimiento y motivación de los trabajadores sobre los FR que afecten su salud y bienestar” 11
  • 12. 12 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL SALUD RIESGOS LABORALES EPS ARL ENTIDAD QUE LE PRESTARA LA ATENCION MEDICA A UD. Y SUS BENEFICIARIOS EN CASO DE PADECER UNA ENFERMEDAD GENERAL O MATERNIDAD PENSIONES AFP ENTIDAD ENCARGADA DE ADMINISTRAR LOS APORTES DESTINADOS A CUBRIR LOS RIESGOS DE INVALIDEZ, VEJEZ O MUERTE ENTIDAD ASEGURADORA QUE LE GARANTIZA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, PRESTACIONES ECONOMICAS Y REHABILITACION EN CASOS DE ATEL LA EPS LA ESCOGE EL TRABAJADOR LA AFP LA ESCOGE VOLUNTARIAMENTE EL TRABAJADOR LA ARL LA ESCOGE EL EMPLEADOR
  • 14. ROLES Y RESPONSABILIDADES ○ El Sistema de Gestiónde la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está bajo la responsabilidad de la gerencia con el apoyo de: ○ Responsable de Seguridady Salud en el Trabajo designado. ○ Jefes de áreas o procesos ○ Comité o vigía de Seguridady Salud en el trabajo 14
  • 15. ROLES Y RESPONSABILIDADES 15 Rol Responsabilidad Gerente Suministrar los recursos necesarios para el desarrollode las actividadesdel SG-SST. Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro delmarco de sus funciones. Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité o vigía de Seguridady Saluden el trabajo. Garantizar la supervisión de la seguridady saluden el trabajo. Evaluar por lo menos una vez al año la gestiónde la seguridady saluden el trabajo. Implementarlos correctivos necesarios para el cumplimientodemetas y objetivos. Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollodela seguridady salud en el trabajo. Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que ingresena la empresa, independientementede su forma decontratación y vinculación. Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas detectadasen la identificaciónde peligros,evaluación y valoraciónde riesgos. Garantizar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar información manifestada por los trabajadores.
  • 16. ROLES Y RESPONSABILIDADES 16 Jefes de área Participar en la actualización de la identificación de peligros,evaluación y valoración de riesgos. Participar en la construcción y ejecución de planes de acción. Promover la comprensión de la política en los trabajadores. Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo. Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. Participar en las inspecciones de seguridad.
  • 17. ROLES Y RESPONSABILIDADES 17 Responsable de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al año realizar su evaluación. Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST. Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementacióndelSG-SST. Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y hacer la priorización para focalizar la intervención. Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento. Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización. Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores. Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios y los niveles dela organización. Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo. Participar delas reuniones del ComitédeSeguridady Saluden el trabajo. Implementacióny seguimiento delSG-SST.
  • 18. ROLES Y ESPONSABILIDADES 18 Trabajadores Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
  • 19. ROLES Y RESPONSABILIDADES 19 Comité paritario o vigía en seguridad y salud en el trabajo Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los trabajadores. Analizar las causas de accidentes y enfermedades. Visitar periódicamente las instalaciones. Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad. Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 20. ROLES Y RESPONSABILIDADES 20 Comité de convivencia laboral Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresaprivada. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos, Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivasy correctivas del acoso laboral. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
  • 21. ROLES Y RESPONSABILIDADES 21 Coordinador de alturas Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias. Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables. Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas.
  • 22. ¿SABIA S QUE? ○ PELIGRO: Situación física con un potencial de lesión para el ser humano, daño a las instalaciones, medio ambiente o una combinación de éstas. ○ RIESGO: Posibilidad de la liberación de un peligro llevado a términos medibles. 22
  • 23. 23 Es el suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente. DEBES REPORTARLO AL ÁREA ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 24. 24 ¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL? Es enfermedad laboral es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el colaborador se ha visto obligado a trabajar.
  • 25. ¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? 1. Un accidente de trabajo es todo acontecimiento repentino que suceda por causa o con ocasión del trabajo que desempeña una persona y que por este hecho el trabajador tenga una lesión en su cuerpo, se perturben sus funciones, se le genere una invalidez o incluso el trabajador muera. 2. Un accidente es realmente un accidente de trabajo cuando la actividad que está desarrollando la persona se relaciona directamente con la labor que desempeña. 3. También es accidente de trabajo el evento que ocurre mientras el trabajador está ejecutando una orden de su jefe. 25 Código Sustantivo del Trabajo Artículo 221. Aviso que debe dar el accidentado Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo esta en la obligación de dar inmediatamente aviso al {empleador} o a su representante. El {empleador} no es responsable de la agravación de que se presente en las lesiones o perturbaciones, por razón de no haber dado el trabajador este aviso o haberlo demorado sin justa causa.
  • 26. 26 PASO 1: Se reporta el accidente a tu jefe inmediato y al coordinador de seguridad y salud en el trabajo. PASO 2: El coordinador de seguridad o jefe inmediato reporta el accidente de trabajo a la ARL SURA a través de la línea PASO 3: El Empleado accidentado se dirige al punto de atención indicado para recibir atención por el evento ocurrido. (Recuerda llevar siempre Cedula de Identificación). PASO 4: El Empleado deberá entrega incapacidad original con respectivos documentos anexos de recomendaciones a la oficina principal de EMPRESA FERNANDO ALARCON para poder legalizar y proceder al pago de esta. PASO 5: El Empleado realiza paso a paso recomendación del médico tratante para su recuperación. PASO 6: El Empleado se reintegra a ejecutar sus funciones después de que haya culminado su incapacidad.
  • 27. PLAN DE EMERGENCIA S 27 Que es una emergencia? Es un evento imprevisto que pone en peligro la vida, integridad física de las personas y puede generar daños en edificaciones y el medioambiente, que requieren atención inmediata. Clases de emergencias Incendios Explosiones Derrames y/o fugas Intoxicaciones Atentados Temblor
  • 28. 28 COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA Mantenga la calma; no actúe apresuradamente. Favor dejar actuar al personal entrenado para atención de emergencias (Brigada.) Ubique las rutas de evacuación. Colaboré llevando con usted a las personas que no conozcan el procedimiento de emergencias. No se retire del punto de encuentro hasta que no sea informado del control de emergencia.
  • 29. 29 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Es importante hacer buen uso y realizar mantenimiento a los EPP, además se debe reportar de manera oportuna su deterioro o defecto para que sean reemplazados. PROTECCIÓN ELEMENTO PROTEGE DE LA CABEZA Casco. Golpes por caída de herramientas y objetos, riesgos eléctricos, mecánicos, térmicos. AUDITIVA De inserción, de copa. Alteraciones o daños a nivel auditivo Ej: Hipoacusia.
  • 30. 30 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PROTECCIÓN ELEMENTO PROTEGE DE VISUAL Y FACIAL Gafas, monogafas y caretas. Chispas y partículas en proyección, salpicadura de sustancias químicas, presencia de gases y vapores. Pérdida visual, irritación visual. RESPIRATORIA Mascarilla de polvo y gases. Disminución de la capacidad respiratoria debido a la inhalación de gases, vapores o partículas.
  • 31. 31 DOTACION DEL COLABORADOR EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ARNES DE SEGURIDAD ESLING A LINEA DE VIDA Y ARRRESTADOR E.P.P.
  • 33. SANCIONES DISCIPLINARIAS POR INCUMPLIMIENTO NORMAS SG-SST. PRIMER ACTO INSEGURO SE LE REALIZA INTERVENCION AL TRABAJADOR MOMENTO SINCERO SEGUNDO ACTO INSEGURO LLAMADO DE ATENCION Y DESCARGOS EN DEPTO GESTION HUMANA TERCER LLAMADO DE ATENCION SUSPENSIÓN O RETIRO DEFINITIVO SEGÚN GRAVEDAD 33