SlideShare una empresa de Scribd logo
Impulsando una
Cultura de la Legalidad
La importancia de formar a
nuestros alumnos en una
cultura de la legalidad
7 VALORES
JUSTICIA
RESPETO
IDENTIDAD
LIBERTAD
RESPONSABILIDAD
TOLERANCIA
DEMOCRACIA
Nuestra meta como maestros y padres es:
Llegar a formar ciudadanos
responsables en la vida publica; en
ese sentido, las actividades sugeridas
son aportaciones que, vinculadas con
el resto de las actividades del
Programa.
contribuyen mediante la reflexión
crítica de situaciones, la
introspección y la implementación de
prácticas de la cultura
Correlacion con su programa
de civica y etica
• 1.-De la niñez a la adolescencia
• 2-Tomar decisiones conforme a los principios éticos para un
enfoque mejor
• 3.Desafios de las sociedades Actuales
• 4.Los pilares del gobierno democrático
• 5.Participacion ciudadana
¿Por qué ahora?
 De los 12 a los 15 años (cuyo inicio se puede adelantar por la
influencia de la escolarización hasta los 10 años), se desarrolla
la etapa de las operaciones formales o abstractas, en que se
opera con símbolos abstractos, sin una correlación directa con
los objetos del mundo físico. ( Piaget 1965).
 Se caracteriza por la capacidad de desarrollar hipótesis y
deducir nuevos conceptos, manejando representaciones
simbólicas abstractas sin referentes reales.
 A partir de los 11 años, se presenta también un acatamiento
de las reglas pero ya es consciente de que éstas pueden ser
modificadas, hay una orientación del principio ético universal y
un reconocimiento de la arbitrariedad de las convenciones
sociales y legales.
Prepararalosniñosparala acción
desdesus primerosaños
El individuo actúa y se relaciona con otros.
La acción social de las personas no puede esperar a que cuenten
con el suficiente desarrollo racional, ésta se da en su práctica
La adquisición de hábitos morales y del estímulo de sus
sentimientos y emociones es resultado de la interacción social.
Educar en Cultura de la legalidad
La educación es una de las
herramientas esencial para
proporcionar desarrollo
cognoscitivo, habilidades
procedimentales y tecnológicas ,
así como desarrollo actitudinal
COGNOSCITIVO
METODOLOGICO
AXIOLOGICO
Temas a tratar con los alumnos
 Aceptar la
responsabilidad conociendo y
respetando las normas, rechazando
los actos ilegales y corruptos.
 Para promover una Cultura de la
Legalidad partir de estos principios:
 Interesarnos y conocer las normas
básicas que nos regulan.
 Respetar las normas.
 Rechazar y condenar los actos
ilegales.
 Colaborar con las dependencias
del sistema de procuración de
¿Qué es la Cultura de la Legalidad?
La Cultura de la Legalidad de una sociedad determinada,
es:
el conjunto de creencias, valores, normas y acciones
que promueve que la población crea en el Estado de
derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad.
Estado de Derecho
Estado de derecho es aquél en el que todos
los integrantes de la sociedad están
gobernados por leyes establecidas en forma
democrática, que protegen los derechos
individuales y se aplican uniformemente
En un Estado de Derecho, las normas jurídicas:
 Se establecen en forma democrática.
 Se aplican por igual a todos y todas.
 Se hacen cumplir siempre.
Los niños tienen derecho a …
 la vida
 al juego
 la libertad
 dar a conocer sus opiniones y
manifestar sus ideas
 una familia
 protección durante los conflictos
armados
 la protección contra el descuido o trato
negligente
 la protección contra el trabajo infantil.
 la información adecuada
 la protección contra la trata y el
secuestro
 conocer y disfrutar de nuestra cultura
 la protección contra todas las formas de
explotación
 crecer en una familia que les dé afecto y
amor
 un nombre y una nacionalidad
 la alimentación y la nutrición
 vivir en armonía
 la diversión
 la paz mundial
 la salud
 no ser discriminados por sexo, credo, etnia
o ideología
Legislación de los Derechos de los Niños y las Niñas
Los cuatro principios fundamentales son
la no discriminación; la dedicación al
interés superior del niño; el derecho a
la vida, la supervivencia y desarrollo; y
el respeto por los puntos de vista del
niño.
Se fundamenta en el párrafo sexto
del artículo 4º de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Todos los derechos son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo
armonioso de todos los niños y niñas. Protege los derechos de la niñez
al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la
prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.
CONVENCIÓN DE LA
ONU SOBRE LOS
DERECHOS DE LA NIÑEZ
LEY PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Identidad
La identidad, consiste en el conjunto de
atributos, de cualidades, tanto de carácter
biológico como referidos al desarrollo de la
persona (lo que constituye la personalidad)
y que permiten individualizar, con precisión,
a un sujeto de derecho en una sociedad.
¿Quién soy?
¿Qué hago en la vida?
¿Hacia donde voy?
¿Qué es lo que me hace
diferente?
Los adolescentes buscan respuestas
en busca de su identidad
Conjunto de imágenes,
informaciones, representaciones
mentales o esquemas acerca de
las características definitorias de
uno mismo (cualidades físicas,
habilidades y capacidades,
ideología, metas o expectativas…).
Conocimiento y conciencia de la
propia forma de ser y
comportarse.
Autoconcepto
Opinión y juicio (positivo o
negativo) que tenemos de
nosotros mismos, la
aceptación que nos merecen
nuestras propias
características. Es de
naturaleza más emocional que
el Autoconcepto. Puede
dificultar el desarrollo
intelectual, social y afectivo.
Autoestima
Justicia
Conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para
las relaciones entre personas e
instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones
específicas en la interacción de
individuos e instituciones.
Educar para ser justos
La justicia es la principal de las virtudes: nada hay que justifique
una acción injusta. Se le define de forma clásica como el dar a
cada quien lo suyo, considerando a las personas iguales en
dignidad.
Educar para ser justos implica promover en los niños la
convicción de que todas las personas son valiosas, poseen
los mismos derechos y que el abuso es inaceptable.
Libertad
Valor que debe entenderse en su doble significado:
Facultad humana de alcanzar objetivos y metas.
Autorrealización de la persona por la vía de su voluntad;.
se es libre para crear, para elegir entre opciones, para
actuar correcta o incorrectamente
Exige reconocer los limites naturales, sociales y culturales en
los que se vive.
La libertad debe ejercerse con responsabilidad, con respeto a
las necesidades y los derechos de las otras personas.
Mensajes a transmitir
Somos libres porque elegimos entre distintas alternativas
posibles según nuestra voluntad.
Pero los deseos de otras personas, nuestras propias creencias,
la educación y las leyes limitan las alternativas a elegir.
Cuando elegimos con libertad y responsabilidad, debemos
aceptar y asumir las consecuencias de nuestra elección; en este
sentido, nos comprometemos.
Responsabilidad
Tiene que ver con la
conciencia de que
los actos o el
incumplimiento de
los mismos tiene
consecuencias para
otras personas y
para nosotros
mismos.
Valores
 Son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos
comportarnos y que están de acuerdo con aquello que
consideramos correcto.
 Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas.
Valores Morales
Son aquellos valores que perfeccionan al
hombre en lo más íntimamente humano,
haciéndolo más humano, con mayor calidad
como persona.
Son valores como: el respeto,
la tolerancia,
la honestidad,
la lealtad,
el trabajo,
la responsabilidad.
Tolerancia
 La UNESCO define que “la tolerancia consiste en el respeto,
la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las
culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de
expresión y modos de ser humanos.
 La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia.
 No solo es un deber moral, sino además una exigencia
política y jurídica.
 La tolerancia es la virtud que contribuye a sustituir la
cultura de guerra por una cultura de paz”.
Tolerancia
Fomentar que los niños y niñas
admitan y aprecien la diversidad,
conozcan y respeten las ideas de
los demás, sean críticos consigo
mismos, acepten que otros los
critiquen y utilicen el dialogo como
un recurso cotidiano para resolver
las diferencia
Discriminación
Hay diferencias entre las personas: diferencias
individuales, de sexo, de edad, así como
diferencias lingüísticas y culturales.
La discriminación se produce cuando las
diferencias son percibidas e interpretadas en
forma jerárquica. Por ejemplo, a los hablantes de
otra lengua o a las personas de diferente género
como inferiores.
Democracia
Es una forma de organización del Estado en
la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o
indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes.
Es decir, es una forma de convivencia social
en la que los miembros son libres e iguales y
las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.
Conocimientosy habilidadesquepermitenactuarde
maneraconstructivaenlasociedaddemocrática
El juicio moral es el factor que mayor influencia tiene en la
conducta de las personas, el óptimo desarrollo del juicio
moral conduce a juicios morales basados en el principio de
justicia, aceptado por la libre conciencia de cada sujeto.
Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuarde
maneraconstructivaenlasociedaddemocrática
 El derecho a la participación,
brinda herramientas básicas
para que cada persona pueda
respetar, defender y promover
este derecho fundamental.
Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuardemanera
constructivaenlasociedaddemocrática
Los aprendizajes fundamentales:
Aprender a conocer, aprender a buscar y seleccionar la
información necesaria y elaborar a partir de un análisis y de
un juicio el conocimiento.
Aprender a hacer, adquirir las capacidades relativas a la
acción participativa.
Aprender a vivir juntos, implica aprender a relacionarse a
través de la participación, que es una acción social y
colectiva, también para ponerse de acuerdo, negociar y
consensuar
Aprender a ser, supone el desarrollo de la identidad de los
sujetos como ciudadanos.
7 VALORES
• JUSTICIA
• RESPETO
• IDENTIDAD
• LIBERTAD
• RESPONSABILIDAD
• TOLERANCIA
• DEMOCRACIA
“Educar una mente sin
educar en moralidad es
educar una amenaza
para la sociedad”
Theodore Roosevelt
Gracias por apoyar la cultura de la
legalidad
Javier Armendáriz Cortez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASmil61
 
La convivencia democrática
La convivencia democrática La convivencia democrática
La convivencia democrática
Tamiko Isabel Guerrero Carmen
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaJonnathan Harris
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
Ana María Palomino Cueto
 
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
Junior Acuña
 
Ley 348 ppt
Ley 348 pptLey 348 ppt
Ley 348 ppt
Kevin Muños
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Rafael Rincón
 
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasCultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaMarthaHerreraVasquez
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
Políticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanosPolíticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanos
Gabrieldel4
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
Georgina Guercio
 

La actualidad más candente (20)

Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
 
La convivencia democrática
La convivencia democrática La convivencia democrática
La convivencia democrática
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
 
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
 
Ley 348 ppt
Ley 348 pptLey 348 ppt
Ley 348 ppt
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Dinamicas politicas, estabilidad y cambio
Dinamicas politicas, estabilidad y cambioDinamicas politicas, estabilidad y cambio
Dinamicas politicas, estabilidad y cambio
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasCultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Políticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanosPolíticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanos
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
 

Destacado

La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
Jesus Ramirez
 
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Lucy Romero Rivas
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
zona040bachilleratos
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finaljamoca_100490
 
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La LegalidadProyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La LegalidadRenee Gomez
 
Legalidad justicia
Legalidad justiciaLegalidad justicia
Legalidad justicia
andrea paulina
 
Tic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogicaTic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogica
31579170
 
Filosofía presentación final
Filosofía presentación finalFilosofía presentación final
Filosofía presentación finalPameliitaPs
 
Coelho maria 1a.ppt.
Coelho maria  1a.ppt.Coelho maria  1a.ppt.
Coelho maria 1a.ppt.Maria Coelho
 
Enargas ppt
Enargas pptEnargas ppt
Enargas pptldespouy
 
Asociacion de padres de familia i
Asociacion de padres de familia iAsociacion de padres de familia i
Asociacion de padres de familia iValeria Delgado
 
U.T.E. Psicopedagogia criss
U.T.E. Psicopedagogia crissU.T.E. Psicopedagogia criss
U.T.E. Psicopedagogia criss
CristinaAlexandraMacancela
 
Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
Jesbaan
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Valeria Cevallos
 
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_finalOscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar Zapata
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Edilma Baron
 
Cambio de oficial
Cambio de oficialCambio de oficial

Destacado (20)

La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
 
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad final
 
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La LegalidadProyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
 
Legalidad justicia
Legalidad justiciaLegalidad justicia
Legalidad justicia
 
Tic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogicaTic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogica
 
Filosofía presentación final
Filosofía presentación finalFilosofía presentación final
Filosofía presentación final
 
Coelho maria 1a.ppt.
Coelho maria  1a.ppt.Coelho maria  1a.ppt.
Coelho maria 1a.ppt.
 
Enargas ppt
Enargas pptEnargas ppt
Enargas ppt
 
Asociacion de padres de familia i
Asociacion de padres de familia iAsociacion de padres de familia i
Asociacion de padres de familia i
 
U.T.E. Psicopedagogia criss
U.T.E. Psicopedagogia crissU.T.E. Psicopedagogia criss
U.T.E. Psicopedagogia criss
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Cristobal1
Cristobal1Cristobal1
Cristobal1
 
Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_finalOscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Cambio de oficial
Cambio de oficialCambio de oficial
Cambio de oficial
 

Similar a Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez

Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanosMaria_Paula_Soto_06
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
lucianomendozalozano1
 
Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual
Luisa Jimenez
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Feeliipe H. Rojaz
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
AngelMaza6
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
AngelMaza6
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
almaomega
 
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hojaCalendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
Alicia Puente
 
Cuadro sinoptico.pptx
Cuadro sinoptico.pptxCuadro sinoptico.pptx
Cuadro sinoptico.pptx
RoxanaIreneSalamanca
 

Similar a Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez (20)

Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
 
Graciela
GracielaGraciela
Graciela
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
 
Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
CIUDADANIA
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
 
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hojaCalendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
 
Cuadro sinoptico.pptx
Cuadro sinoptico.pptxCuadro sinoptico.pptx
Cuadro sinoptico.pptx
 

Más de Javier Armendariz

La relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-parejaLa relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-pareja
Javier Armendariz
 
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
 Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz CortezValores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. CortezTorch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Javier Armendariz
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Javier Armendariz
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Javier Armendariz
 
Manual para padres de 5to grado
Manual  para padres  de 5to gradoManual  para padres  de 5to grado
Manual para padres de 5to grado
Javier Armendariz
 
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz CortezParent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Javier Armendariz
 
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz CortezEl maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Javier Armendariz
 
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Javier Armendariz
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Javier Armendariz
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Javier Armendariz
 
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz CortezIn serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 

Más de Javier Armendariz (20)

La relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-parejaLa relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-pareja
 
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
 Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
 
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz CortezValores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
 
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. CortezTorch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
 
Manual para padres de 5to grado
Manual  para padres  de 5to gradoManual  para padres  de 5to grado
Manual para padres de 5to grado
 
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz CortezParent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
 
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz CortezEl maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
 
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
 
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
 
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz CortezIn serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez

  • 1. Impulsando una Cultura de la Legalidad La importancia de formar a nuestros alumnos en una cultura de la legalidad
  • 3. Nuestra meta como maestros y padres es: Llegar a formar ciudadanos responsables en la vida publica; en ese sentido, las actividades sugeridas son aportaciones que, vinculadas con el resto de las actividades del Programa. contribuyen mediante la reflexión crítica de situaciones, la introspección y la implementación de prácticas de la cultura
  • 4. Correlacion con su programa de civica y etica • 1.-De la niñez a la adolescencia • 2-Tomar decisiones conforme a los principios éticos para un enfoque mejor • 3.Desafios de las sociedades Actuales • 4.Los pilares del gobierno democrático • 5.Participacion ciudadana
  • 5. ¿Por qué ahora?  De los 12 a los 15 años (cuyo inicio se puede adelantar por la influencia de la escolarización hasta los 10 años), se desarrolla la etapa de las operaciones formales o abstractas, en que se opera con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico. ( Piaget 1965).  Se caracteriza por la capacidad de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos, manejando representaciones simbólicas abstractas sin referentes reales.  A partir de los 11 años, se presenta también un acatamiento de las reglas pero ya es consciente de que éstas pueden ser modificadas, hay una orientación del principio ético universal y un reconocimiento de la arbitrariedad de las convenciones sociales y legales.
  • 6. Prepararalosniñosparala acción desdesus primerosaños El individuo actúa y se relaciona con otros. La acción social de las personas no puede esperar a que cuenten con el suficiente desarrollo racional, ésta se da en su práctica La adquisición de hábitos morales y del estímulo de sus sentimientos y emociones es resultado de la interacción social.
  • 7. Educar en Cultura de la legalidad La educación es una de las herramientas esencial para proporcionar desarrollo cognoscitivo, habilidades procedimentales y tecnológicas , así como desarrollo actitudinal COGNOSCITIVO METODOLOGICO AXIOLOGICO
  • 8. Temas a tratar con los alumnos  Aceptar la responsabilidad conociendo y respetando las normas, rechazando los actos ilegales y corruptos.  Para promover una Cultura de la Legalidad partir de estos principios:  Interesarnos y conocer las normas básicas que nos regulan.  Respetar las normas.  Rechazar y condenar los actos ilegales.  Colaborar con las dependencias del sistema de procuración de
  • 9. ¿Qué es la Cultura de la Legalidad? La Cultura de la Legalidad de una sociedad determinada, es: el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad.
  • 10. Estado de Derecho Estado de derecho es aquél en el que todos los integrantes de la sociedad están gobernados por leyes establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales y se aplican uniformemente En un Estado de Derecho, las normas jurídicas:  Se establecen en forma democrática.  Se aplican por igual a todos y todas.  Se hacen cumplir siempre.
  • 11. Los niños tienen derecho a …  la vida  al juego  la libertad  dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas  una familia  protección durante los conflictos armados  la protección contra el descuido o trato negligente  la protección contra el trabajo infantil.  la información adecuada  la protección contra la trata y el secuestro  conocer y disfrutar de nuestra cultura  la protección contra todas las formas de explotación  crecer en una familia que les dé afecto y amor  un nombre y una nacionalidad  la alimentación y la nutrición  vivir en armonía  la diversión  la paz mundial  la salud  no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología
  • 12. Legislación de los Derechos de los Niños y las Niñas Los cuatro principios fundamentales son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Todos los derechos son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. Protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. CONVENCIÓN DE LA ONU SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • 13. Identidad La identidad, consiste en el conjunto de atributos, de cualidades, tanto de carácter biológico como referidos al desarrollo de la persona (lo que constituye la personalidad) y que permiten individualizar, con precisión, a un sujeto de derecho en una sociedad.
  • 14. ¿Quién soy? ¿Qué hago en la vida? ¿Hacia donde voy? ¿Qué es lo que me hace diferente? Los adolescentes buscan respuestas en busca de su identidad
  • 15. Conjunto de imágenes, informaciones, representaciones mentales o esquemas acerca de las características definitorias de uno mismo (cualidades físicas, habilidades y capacidades, ideología, metas o expectativas…). Conocimiento y conciencia de la propia forma de ser y comportarse. Autoconcepto
  • 16. Opinión y juicio (positivo o negativo) que tenemos de nosotros mismos, la aceptación que nos merecen nuestras propias características. Es de naturaleza más emocional que el Autoconcepto. Puede dificultar el desarrollo intelectual, social y afectivo. Autoestima
  • 17. Justicia Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 18. Educar para ser justos La justicia es la principal de las virtudes: nada hay que justifique una acción injusta. Se le define de forma clásica como el dar a cada quien lo suyo, considerando a las personas iguales en dignidad. Educar para ser justos implica promover en los niños la convicción de que todas las personas son valiosas, poseen los mismos derechos y que el abuso es inaceptable.
  • 19. Libertad Valor que debe entenderse en su doble significado: Facultad humana de alcanzar objetivos y metas. Autorrealización de la persona por la vía de su voluntad;. se es libre para crear, para elegir entre opciones, para actuar correcta o incorrectamente Exige reconocer los limites naturales, sociales y culturales en los que se vive. La libertad debe ejercerse con responsabilidad, con respeto a las necesidades y los derechos de las otras personas.
  • 20. Mensajes a transmitir Somos libres porque elegimos entre distintas alternativas posibles según nuestra voluntad. Pero los deseos de otras personas, nuestras propias creencias, la educación y las leyes limitan las alternativas a elegir. Cuando elegimos con libertad y responsabilidad, debemos aceptar y asumir las consecuencias de nuestra elección; en este sentido, nos comprometemos.
  • 21. Responsabilidad Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tiene consecuencias para otras personas y para nosotros mismos.
  • 22. Valores  Son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.  Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
  • 23. Valores Morales Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Son valores como: el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad.
  • 24. Tolerancia  La UNESCO define que “la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y modos de ser humanos.  La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia.  No solo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica.  La tolerancia es la virtud que contribuye a sustituir la cultura de guerra por una cultura de paz”.
  • 25. Tolerancia Fomentar que los niños y niñas admitan y aprecien la diversidad, conozcan y respeten las ideas de los demás, sean críticos consigo mismos, acepten que otros los critiquen y utilicen el dialogo como un recurso cotidiano para resolver las diferencia
  • 26. Discriminación Hay diferencias entre las personas: diferencias individuales, de sexo, de edad, así como diferencias lingüísticas y culturales. La discriminación se produce cuando las diferencias son percibidas e interpretadas en forma jerárquica. Por ejemplo, a los hablantes de otra lengua o a las personas de diferente género como inferiores.
  • 27. Democracia Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. Es decir, es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
  • 28. Conocimientosy habilidadesquepermitenactuarde maneraconstructivaenlasociedaddemocrática El juicio moral es el factor que mayor influencia tiene en la conducta de las personas, el óptimo desarrollo del juicio moral conduce a juicios morales basados en el principio de justicia, aceptado por la libre conciencia de cada sujeto.
  • 29. Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuarde maneraconstructivaenlasociedaddemocrática  El derecho a la participación, brinda herramientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover este derecho fundamental.
  • 30. Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuardemanera constructivaenlasociedaddemocrática Los aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer, aprender a buscar y seleccionar la información necesaria y elaborar a partir de un análisis y de un juicio el conocimiento. Aprender a hacer, adquirir las capacidades relativas a la acción participativa. Aprender a vivir juntos, implica aprender a relacionarse a través de la participación, que es una acción social y colectiva, también para ponerse de acuerdo, negociar y consensuar Aprender a ser, supone el desarrollo de la identidad de los sujetos como ciudadanos.
  • 31. 7 VALORES • JUSTICIA • RESPETO • IDENTIDAD • LIBERTAD • RESPONSABILIDAD • TOLERANCIA • DEMOCRACIA
  • 32. “Educar una mente sin educar en moralidad es educar una amenaza para la sociedad” Theodore Roosevelt Gracias por apoyar la cultura de la legalidad Javier Armendáriz Cortez