SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE FLUJO
¿QUE ES ?
• Representación pictórica de los pasos en un
  proceso útil para determinar como funciona un
  proceso con el fin de producir un resultado.

• Objetivos:
Definir
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar
¿CUANDO SE UTILIZA?
Cuando un equipo necesita ver cómo
 funciona realmente un proceso completo.
Algunas aplicaciones comunes son:

Definición de proyectos
Identificación de las causas principales
Diseño de soluciones
Aplicación de soluciones
Control (retener ganancias)
¿COMO SE UTILIZA?
 La metodología para preparar un diagrama de
  flujo es :
1. Propósito
2. Determinar el nivel de detalle requerido
3. Definir los limites
4. Utilizar símbolos apropiados
5. Hacer preguntas
6. Documentar
7. Completar
8. Revisión
9. Determinar oportunidades
SIMBOLOGIA

  Paso o tarea del proceso    Líneas de flujo



Punto de verificación o de   Punto de
decisión                     almacenamiento



 Cola o punto de espera      Símbolo del
                             documento


   Sub-proceso
                              Base de datos
Recibo
producción y                          Registrar en el
ficha técnica                          sistema para
                  DIAGRAMA DE FLUJO      despacho

                      PLANTA DE
                     CONFECCIÓN
    Verificació
                                       Inspecció
     n corte
                                       n control
                                       de calidad




                      Documento
Almacenamient         programa de
   o corte             producción      Confección
CINCO POR QUÉS
Identificar las
                    causas de los
                     problemas




Análisis     problema                       Causas




           Definir por medio de lluvia de
                       ideas
DIAGRAMA DE PARETO
Historia

• A principios del siglo XX, Vilfredo Pareto
  realizó un estudio sobre la riqueza y la
  pobreza. Descubrió que el 20% de las
  personas controlaban el 80% de las
  riquezas. En los 50 Juran la aplico para los
  problemas de calidad.
Que es?

Es una herramienta de análisis de datos que
permite separar las causas vitales de las
triviales . Es utilizada para separar
gráficamente los aspectos significativos de un
problema, esta herramienta permite ahorrar
esfuerzos y tiempo, enfocándonos en pocas
causas pero importantes, para eliminarlas o
mejorarlas.
Se utiliza

•   Para analizar las causas.
•   Para estudiar los resultados.
•   Para planear una mejoría continua.
•   Permite demostrar el progreso que se esta
    logrando
Como se utiliza?

• Reunir los datos (hoja de revisión).
• Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor.
• Totalizar los datos para las todas las categorías.
• Determinar los porcentajes para cada grupo.
• Trazar ejes verticales y horizontales.
• Los ejes verticales izquierdos se ubican las frecuencias.
• Los ejes verticales derechos se ubican las frecuencia a
  nivel porcentual.
• Se ubican barras horizontales de forma que se ubique la
  que mayor frecuencia tenga, y así sucesivamente.
• Por último se suma los porcentajes de forma
  acumulativa, es decir se suman.
1) Determinar datos de los problemas
y de la incidencias
2. Grafica problemas vs incidencias
3.Graficar porcentaje acumulativo
4 Paso eje de porcentaje
Conclusiones

• Se puede ver el 80 20 lo que quiere decir que el
  20% de los datos representan el80% de la
  incidencia de los problemas
Presentacion para subir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
Jazmin Soto
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Juan Karlos Pc
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 
Ensayo de Control Estadistico de la Calidad
Ensayo de Control Estadistico de la CalidadEnsayo de Control Estadistico de la Calidad
Ensayo de Control Estadistico de la Calidad
Angel Maldonado
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
Mariano Gonzalez
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros YáñezSPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
Ernaldo Conejeros Yánez
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Laura Bernal
 
Gráficas de-control
Gráficas de-controlGráficas de-control
Gráficas de-control
Mariana Abigail Hernandez Padilla
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Lobo torres
 
7 Herramientas de calidad
7 Herramientas de calidad7 Herramientas de calidad
7 Herramientas de calidad
veronikggg
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
juancsl
 
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesosControl estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Fer Sand Ros
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
YDenis17
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Ing. Diego Saldaña
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
veronica barboza
 
Spc
SpcSpc
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidadPrincipios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Ronald Simon Alvarez Paredes
 
Amef acofepris
Amef acofeprisAmef acofepris
Amef acofepris
juan santillan
 

La actualidad más candente (20)

Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 
Ensayo de Control Estadistico de la Calidad
Ensayo de Control Estadistico de la CalidadEnsayo de Control Estadistico de la Calidad
Ensayo de Control Estadistico de la Calidad
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros YáñezSPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Gráficas de-control
Gráficas de-controlGráficas de-control
Gráficas de-control
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
7 Herramientas de calidad
7 Herramientas de calidad7 Herramientas de calidad
7 Herramientas de calidad
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesosControl estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidadPrincipios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
 
Amef acofepris
Amef acofeprisAmef acofepris
Amef acofepris
 

Destacado

Rulo y la contrabanda
Rulo y la contrabandaRulo y la contrabanda
Rulo y la contrabanda
Iris Alonso Fernandez
 
Dicen que dios bajo a la tierra
Dicen que dios bajo a la tierraDicen que dios bajo a la tierra
Dicen que dios bajo a la tierraVale Mendoza
 
Morata de tajuña
Morata de tajuñaMorata de tajuña
Morata de tajuña
santiprofe2011
 
Super 5 s
Super 5 sSuper 5 s
Super 5 s
Zoila Montoya
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
fable911
 
Pechacucha
PechacuchaPechacucha
Pechacucha
Pechacucha
 
situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...
situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...
situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...Ana Cristina Puigcerver Gomez
 
Les musées
Les muséesLes musées
Les musées
catheo1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
j6m6g1952
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
MaiderMaria
 
Pragmatica intercultural 2
Pragmatica intercultural 2Pragmatica intercultural 2
Pragmatica intercultural 2
Nameless RV
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
zamlcks
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Ivette Jaen
 
Castelldefellsrausell
CastelldefellsrausellCastelldefellsrausell
Castelldefellsrausell
Kevin Rojas Mabs
 
Presentación1 e gualotuña
Presentación1 e gualotuñaPresentación1 e gualotuña
Presentación1 e gualotuña
eduardo_kis3
 
Eao
EaoEao
Tutorial de labview
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labview
cmssmc
 
Press Book Pharmagora Plus - 2015
Press Book Pharmagora Plus - 2015Press Book Pharmagora Plus - 2015
Press Book Pharmagora Plus - 2015
pbcom1998
 
Competitividad en empresas comerciales
Competitividad en empresas comercialesCompetitividad en empresas comerciales
Competitividad en empresas comercialesrojo19co
 

Destacado (20)

Rulo y la contrabanda
Rulo y la contrabandaRulo y la contrabanda
Rulo y la contrabanda
 
Dicen que dios bajo a la tierra
Dicen que dios bajo a la tierraDicen que dios bajo a la tierra
Dicen que dios bajo a la tierra
 
Morata de tajuña
Morata de tajuñaMorata de tajuña
Morata de tajuña
 
Super 5 s
Super 5 sSuper 5 s
Super 5 s
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Pechacucha
PechacuchaPechacucha
Pechacucha
 
situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...
situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...
situació de lesnotes de música en el pentagrama i posició dels dits en la fla...
 
Les musées
Les muséesLes musées
Les musées
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Pragmatica intercultural 2
Pragmatica intercultural 2Pragmatica intercultural 2
Pragmatica intercultural 2
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Castelldefellsrausell
CastelldefellsrausellCastelldefellsrausell
Castelldefellsrausell
 
Presentación1 e gualotuña
Presentación1 e gualotuñaPresentación1 e gualotuña
Presentación1 e gualotuña
 
Eao
EaoEao
Eao
 
Tutorial de labview
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labview
 
Press Book Pharmagora Plus - 2015
Press Book Pharmagora Plus - 2015Press Book Pharmagora Plus - 2015
Press Book Pharmagora Plus - 2015
 
Competitividad en empresas comerciales
Competitividad en empresas comercialesCompetitividad en empresas comerciales
Competitividad en empresas comerciales
 

Similar a Presentacion para subir

Heramientas para una consultoría
Heramientas para una consultoríaHeramientas para una consultoría
Heramientas para una consultoría
kendra112393
 
Presentacion seminario iq oct12
Presentacion seminario iq oct12Presentacion seminario iq oct12
Presentacion seminario iq oct12
Victor Hugo Soto Jurado
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
megklross
 
Calidad II uni 1
Calidad II uni 1Calidad II uni 1
Calidad II uni 1
william RUBER VELAZQUEZ
 
Interpretación gráfica del control de calidad
Interpretación gráfica del control de calidadInterpretación gráfica del control de calidad
Interpretación gráfica del control de calidad
LuisHerGon
 
mejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.Smejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.S
guest595683
 
Analisisdeishikawa
AnalisisdeishikawaAnalisisdeishikawa
Analisisdeishikawa
Oswaldo Benito
 
Control estadistico de procesos primera unidad
Control estadistico de procesos   primera unidadControl estadistico de procesos   primera unidad
Control estadistico de procesos primera unidad
Alfonso Alvarez
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
Lilisbeth Carrillo
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Controldecalidad10
Controldecalidad10Controldecalidad10
Controldecalidad10
Eliana Torres
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidadMae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidad
Johan Valdez
 
Gráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxGráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptx
karlajaspe28
 
Calidad como arma para competir
Calidad como arma para competirCalidad como arma para competir
Calidad como arma para competir
Universidad Latina de Panamá
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Mariana López-Castañeda
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
carlosactividadesesc
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Las herramientas básicas de calidad
Las herramientas básicas de calidadLas herramientas básicas de calidad
Las herramientas básicas de calidad
Jose Salinas
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
jacquelineunda
 

Similar a Presentacion para subir (20)

Heramientas para una consultoría
Heramientas para una consultoríaHeramientas para una consultoría
Heramientas para una consultoría
 
Presentacion seminario iq oct12
Presentacion seminario iq oct12Presentacion seminario iq oct12
Presentacion seminario iq oct12
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
 
Calidad II uni 1
Calidad II uni 1Calidad II uni 1
Calidad II uni 1
 
Interpretación gráfica del control de calidad
Interpretación gráfica del control de calidadInterpretación gráfica del control de calidad
Interpretación gráfica del control de calidad
 
mejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.Smejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.S
 
Analisisdeishikawa
AnalisisdeishikawaAnalisisdeishikawa
Analisisdeishikawa
 
Control estadistico de procesos primera unidad
Control estadistico de procesos   primera unidadControl estadistico de procesos   primera unidad
Control estadistico de procesos primera unidad
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
 
Controldecalidad10
Controldecalidad10Controldecalidad10
Controldecalidad10
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 
Mae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidadMae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidad
 
Gráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxGráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptx
 
Calidad como arma para competir
Calidad como arma para competirCalidad como arma para competir
Calidad como arma para competir
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Las herramientas básicas de calidad
Las herramientas básicas de calidadLas herramientas básicas de calidad
Las herramientas básicas de calidad
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
 

Presentacion para subir

  • 2. ¿QUE ES ? • Representación pictórica de los pasos en un proceso útil para determinar como funciona un proceso con el fin de producir un resultado. • Objetivos: Definir Medir Analizar Mejorar Controlar
  • 3. ¿CUANDO SE UTILIZA? Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. Algunas aplicaciones comunes son: Definición de proyectos Identificación de las causas principales Diseño de soluciones Aplicación de soluciones Control (retener ganancias)
  • 4. ¿COMO SE UTILIZA? La metodología para preparar un diagrama de flujo es : 1. Propósito 2. Determinar el nivel de detalle requerido 3. Definir los limites 4. Utilizar símbolos apropiados 5. Hacer preguntas 6. Documentar 7. Completar 8. Revisión 9. Determinar oportunidades
  • 5. SIMBOLOGIA Paso o tarea del proceso Líneas de flujo Punto de verificación o de Punto de decisión almacenamiento Cola o punto de espera Símbolo del documento Sub-proceso Base de datos
  • 6. Recibo producción y Registrar en el ficha técnica sistema para DIAGRAMA DE FLUJO despacho PLANTA DE CONFECCIÓN Verificació Inspecció n corte n control de calidad Documento Almacenamient programa de o corte producción Confección
  • 8. Identificar las causas de los problemas Análisis problema Causas Definir por medio de lluvia de ideas
  • 9.
  • 10.
  • 12. Historia • A principios del siglo XX, Vilfredo Pareto realizó un estudio sobre la riqueza y la pobreza. Descubrió que el 20% de las personas controlaban el 80% de las riquezas. En los 50 Juran la aplico para los problemas de calidad.
  • 13. Que es? Es una herramienta de análisis de datos que permite separar las causas vitales de las triviales . Es utilizada para separar gráficamente los aspectos significativos de un problema, esta herramienta permite ahorrar esfuerzos y tiempo, enfocándonos en pocas causas pero importantes, para eliminarlas o mejorarlas.
  • 14. Se utiliza • Para analizar las causas. • Para estudiar los resultados. • Para planear una mejoría continua. • Permite demostrar el progreso que se esta logrando
  • 15. Como se utiliza? • Reunir los datos (hoja de revisión). • Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor. • Totalizar los datos para las todas las categorías. • Determinar los porcentajes para cada grupo. • Trazar ejes verticales y horizontales. • Los ejes verticales izquierdos se ubican las frecuencias. • Los ejes verticales derechos se ubican las frecuencia a nivel porcentual. • Se ubican barras horizontales de forma que se ubique la que mayor frecuencia tenga, y así sucesivamente. • Por último se suma los porcentajes de forma acumulativa, es decir se suman.
  • 16. 1) Determinar datos de los problemas y de la incidencias
  • 17. 2. Grafica problemas vs incidencias
  • 19. 4 Paso eje de porcentaje
  • 20. Conclusiones • Se puede ver el 80 20 lo que quiere decir que el 20% de los datos representan el80% de la incidencia de los problemas