SlideShare una empresa de Scribd logo
Al finalizar esta clase, después de haber
aprendido sobre las diferentes formas de
decir la hora e identificar la importancia que
éstas tienen en la comunicación, los alumnos
podrán preguntar y decir la hora a otra
persona en el idioma Inglés.
LA CLASELa clase se divide básicamente en dos partes principales:
La parte práctica.
La introducción,
que corresponde a la práctica teórica.
LaLa introducciónintroducción, que corresponde a la, que corresponde a la
parte teórica e incluye la motivaciónparte teórica e incluye la motivación
y la presentación del tema. Sey la presentación del tema. Se
presenta a los alumnos la estructurapresenta a los alumnos la estructura
de un reloj y las diferentes formasde un reloj y las diferentes formas
en las que se puede decir la hora, deen las que se puede decir la hora, de
acuerdo a diferentes contextos.acuerdo a diferentes contextos.
Para entender el contexto en el que se sitúan las diferentes formasPara entender el contexto en el que se sitúan las diferentes formas
de decir la hora, es necesario recrear situaciones reales dentro delde decir la hora, es necesario recrear situaciones reales dentro del
salón de clase. Una de las herramientas más utilizadas es lasalón de clase. Una de las herramientas más utilizadas es la
práctica en parejas o en grupo pequeños a través del juego depráctica en parejas o en grupo pequeños a través del juego de
roles, esto nos brinda una oportunidad idónea para introducir unaroles, esto nos brinda una oportunidad idónea para introducir una
actividad lúdica, ya que a través de ésta motivaremos a losactividad lúdica, ya que a través de ésta motivaremos a los
alumnos a realizar la práctica en diferentes situaciones.alumnos a realizar la práctica en diferentes situaciones.
La prácticaLa práctica
Resultados obtenidosResultados obtenidos
Aplicar la actividad lúdica para practicar lasAplicar la actividad lúdica para practicar las
estructuras para preguntar y decir la hora, arrojóestructuras para preguntar y decir la hora, arrojó
los siguientes resultados:los siguientes resultados:
Se logró una comunicación real entre participantes.Se logró una comunicación real entre participantes.
Los alumnos pudieron expresar susLos alumnos pudieron expresar sus
pensamientos en una segunda lengua.pensamientos en una segunda lengua.
La simulación de situaciones a través de la actividad
lúdica motivó a los alumnos a tener una conversación
fluida y a responder en situaciones específicas. La
repetición de las estructuras y la práctica controlada
permitieron a los alumnos apropiarse del lenguaje.
La actividad lúdica, al incluir tarjetas con relojes en
diferente horario, permitió llevar a cabo una práctica
controlada, utilizando las tarjetas como guía, de esa
manera se logró que los alumnos construyeran oraciones
con el vocabulario y la estructura aprendida con
anterioridad.
Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica
En mi práctica docente he llevado a cabo una serie de actividades
lúdicas en muchas ocasiones. En esta ocasión fue diferente, ya que el
haber realizado todo el procedimiento de planeación de la actividad, la
grabación de los videos y el reporte, dio a mi clase un control que no
había tenido anteriormente y me enseñó la importancia que tiene el
dominio sobre la actividad, para poder evaluar la eficiencia de la misma
en el logro de los objetivos específicos.
1. Modificar el tablero, ya que los alumnos se confundían en el camino a
seguir.
2. Las horas de los relojes se basaban en 15, 30 y 45 minutos, lo cual
terminó haciendo un poco monótona la actividad, los mismos alumnos
lo manifestaron así, por lo que introduciría tarjetas con diferentes horas
en cualquier punto del reloj.
Modificaciones a realizarModificaciones a realizar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamientoHabilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamiento
Helem Garrido
 
Plantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalez
Plantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalezPlantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalez
Plantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalez
Francisco Usero González
 
Gia - Ramiro Gomez Villanueva
Gia - Ramiro Gomez VillanuevaGia - Ramiro Gomez Villanueva
Gia - Ramiro Gomez Villanueva
Veronica Mantilla Carranza
 
Habilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nvHabilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nv
Helem Garrido
 
Tareas pedagogicas comunicativas
Tareas pedagogicas comunicativasTareas pedagogicas comunicativas
Tareas pedagogicas comunicativas
Alejandro Rojas
 
Fena Planifica[1]
Fena Planifica[1]Fena Planifica[1]
Fena Planifica[1]
guest55d1e00b
 
S4 tarea4 macod
S4 tarea4 macodS4 tarea4 macod
S4 tarea4 macod
dejaniramartinez1
 
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
Naye Barrientos Díaz
 
auto evaluacion y coevaluacio
auto evaluacion y coevaluacio auto evaluacion y coevaluacio
auto evaluacion y coevaluacio
miryam adriana gutierrez triana
 
La cognición del profesor ¿qué sabe nancy copia
La cognición del profesor ¿qué sabe nancy   copiaLa cognición del profesor ¿qué sabe nancy   copia
La cognición del profesor ¿qué sabe nancy copia
Zerezita Castillo Olmedo
 
Sesión nº 1 semen i inicial, inglés
Sesión nº 1 semen i inicial, inglésSesión nº 1 semen i inicial, inglés
Sesión nº 1 semen i inicial, inglés
Abel Zea Bendezú
 
Folleto
FolletoFolleto
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
vicentealcaide92
 
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
La cognición del profesor  qué sabe nancy   copiaLa cognición del profesor  qué sabe nancy   copia
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
Hernan Lopez
 
Tarea multimedia claudia alvarado
Tarea multimedia   claudia alvaradoTarea multimedia   claudia alvarado
Tarea multimedia claudia alvarado
Claudia Isabella Alvarado Piña
 

La actualidad más candente (15)

Habilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamientoHabilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamiento
 
Plantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalez
Plantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalezPlantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalez
Plantilla de unidad aicle bloque1 francisco usero gonzalez
 
Gia - Ramiro Gomez Villanueva
Gia - Ramiro Gomez VillanuevaGia - Ramiro Gomez Villanueva
Gia - Ramiro Gomez Villanueva
 
Habilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nvHabilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nv
 
Tareas pedagogicas comunicativas
Tareas pedagogicas comunicativasTareas pedagogicas comunicativas
Tareas pedagogicas comunicativas
 
Fena Planifica[1]
Fena Planifica[1]Fena Planifica[1]
Fena Planifica[1]
 
S4 tarea4 macod
S4 tarea4 macodS4 tarea4 macod
S4 tarea4 macod
 
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
 
auto evaluacion y coevaluacio
auto evaluacion y coevaluacio auto evaluacion y coevaluacio
auto evaluacion y coevaluacio
 
La cognición del profesor ¿qué sabe nancy copia
La cognición del profesor ¿qué sabe nancy   copiaLa cognición del profesor ¿qué sabe nancy   copia
La cognición del profesor ¿qué sabe nancy copia
 
Sesión nº 1 semen i inicial, inglés
Sesión nº 1 semen i inicial, inglésSesión nº 1 semen i inicial, inglés
Sesión nº 1 semen i inicial, inglés
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
La cognición del profesor  qué sabe nancy   copiaLa cognición del profesor  qué sabe nancy   copia
La cognición del profesor qué sabe nancy copia
 
Tarea multimedia claudia alvarado
Tarea multimedia   claudia alvaradoTarea multimedia   claudia alvarado
Tarea multimedia claudia alvarado
 

Destacado

Guía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemosGuía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemos
NICOLAS ANDRES MUÑOZ VERA
 
Guia actualización datos docente
Guia actualización datos docenteGuia actualización datos docente
Guia actualización datos docente
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)
Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)
Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)
ecordoba7
 
Manual docente participante
Manual docente participante Manual docente participante
Manual docente participante
PonteenAlgo
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
celestino2
 
Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
Javier Rivera
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Erasmo Lagares Jimenez
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
LauraRubioH25
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
Jennifer Jones
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (13)

Guía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemosGuía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemos
 
Guia actualización datos docente
Guia actualización datos docenteGuia actualización datos docente
Guia actualización datos docente
 
Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)
Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)
Mdacb Temas 1 2 Y 3 (2)
 
Manual docente participante
Manual docente participante Manual docente participante
Manual docente participante
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
 
Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Presentacion powerpoint

123
123123
S4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacrS4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacr
Amore Vite
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
Laurita Vargas
 
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
wenmurna
 
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Manlio_75
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Nanihdz1996
 
Iraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docxIraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docx
Yraida Rondon
 
Actividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unActividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con un
WilberFranciscoSnche
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
1088315776
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
Daniella Vasquez
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Planeación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizaje
Planeación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizajePlaneación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizaje
Planeación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizaje
rebkbh86
 
Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
Yraida Rondon
 
Actividad 1 cuadro comparativo lenguaje integral
Actividad 1 cuadro comparativo lenguaje integralActividad 1 cuadro comparativo lenguaje integral
Actividad 1 cuadro comparativo lenguaje integral
Wendiii
 
Formato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre iiFormato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre ii
JAIRO PABON DUARTE
 

Similar a Presentacion powerpoint (20)

123
123123
123
 
S4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacrS4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacr
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
 
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
 
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Iraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docxIraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docx
 
Actividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unActividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con un
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Planeación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizaje
Planeación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizajePlaneación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizaje
Planeación didáctica en ambientes lúdicos de aprendizaje
 
Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
 
Actividad 1 cuadro comparativo lenguaje integral
Actividad 1 cuadro comparativo lenguaje integralActividad 1 cuadro comparativo lenguaje integral
Actividad 1 cuadro comparativo lenguaje integral
 
Formato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre iiFormato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre ii
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion powerpoint

  • 1. Al finalizar esta clase, después de haber aprendido sobre las diferentes formas de decir la hora e identificar la importancia que éstas tienen en la comunicación, los alumnos podrán preguntar y decir la hora a otra persona en el idioma Inglés.
  • 2. LA CLASELa clase se divide básicamente en dos partes principales: La parte práctica. La introducción, que corresponde a la práctica teórica.
  • 3. LaLa introducciónintroducción, que corresponde a la, que corresponde a la parte teórica e incluye la motivaciónparte teórica e incluye la motivación y la presentación del tema. Sey la presentación del tema. Se presenta a los alumnos la estructurapresenta a los alumnos la estructura de un reloj y las diferentes formasde un reloj y las diferentes formas en las que se puede decir la hora, deen las que se puede decir la hora, de acuerdo a diferentes contextos.acuerdo a diferentes contextos.
  • 4. Para entender el contexto en el que se sitúan las diferentes formasPara entender el contexto en el que se sitúan las diferentes formas de decir la hora, es necesario recrear situaciones reales dentro delde decir la hora, es necesario recrear situaciones reales dentro del salón de clase. Una de las herramientas más utilizadas es lasalón de clase. Una de las herramientas más utilizadas es la práctica en parejas o en grupo pequeños a través del juego depráctica en parejas o en grupo pequeños a través del juego de roles, esto nos brinda una oportunidad idónea para introducir unaroles, esto nos brinda una oportunidad idónea para introducir una actividad lúdica, ya que a través de ésta motivaremos a losactividad lúdica, ya que a través de ésta motivaremos a los alumnos a realizar la práctica en diferentes situaciones.alumnos a realizar la práctica en diferentes situaciones. La prácticaLa práctica
  • 5. Resultados obtenidosResultados obtenidos Aplicar la actividad lúdica para practicar lasAplicar la actividad lúdica para practicar las estructuras para preguntar y decir la hora, arrojóestructuras para preguntar y decir la hora, arrojó los siguientes resultados:los siguientes resultados: Se logró una comunicación real entre participantes.Se logró una comunicación real entre participantes. Los alumnos pudieron expresar susLos alumnos pudieron expresar sus pensamientos en una segunda lengua.pensamientos en una segunda lengua.
  • 6. La simulación de situaciones a través de la actividad lúdica motivó a los alumnos a tener una conversación fluida y a responder en situaciones específicas. La repetición de las estructuras y la práctica controlada permitieron a los alumnos apropiarse del lenguaje. La actividad lúdica, al incluir tarjetas con relojes en diferente horario, permitió llevar a cabo una práctica controlada, utilizando las tarjetas como guía, de esa manera se logró que los alumnos construyeran oraciones con el vocabulario y la estructura aprendida con anterioridad.
  • 7. Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica En mi práctica docente he llevado a cabo una serie de actividades lúdicas en muchas ocasiones. En esta ocasión fue diferente, ya que el haber realizado todo el procedimiento de planeación de la actividad, la grabación de los videos y el reporte, dio a mi clase un control que no había tenido anteriormente y me enseñó la importancia que tiene el dominio sobre la actividad, para poder evaluar la eficiencia de la misma en el logro de los objetivos específicos. 1. Modificar el tablero, ya que los alumnos se confundían en el camino a seguir. 2. Las horas de los relojes se basaban en 15, 30 y 45 minutos, lo cual terminó haciendo un poco monótona la actividad, los mismos alumnos lo manifestaron así, por lo que introduciría tarjetas con diferentes horas en cualquier punto del reloj. Modificaciones a realizarModificaciones a realizar