SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
Protistas
Módulo III
Sexto Cuatrimestre
Protistas
• “Protista” es un términoque se refiere a cualquier eucariota que no es
planta, animal u hongo. La mayoría de los protistas son células únicas
eucarióticas altamente complejas, pero algunas forman colonias y
otras, como las algas marinas, son multicelulares. Los protistas
muestran diversos modos de nutrición, reproducción y locomoción.
Los protistas fotosintéticos forman gran parte del fitoplancton, el cual
desempeña un papel ecológico clave. Algunos protistas causan
enfermedades en el hombre, y otros son parásitos de los cultivos
Características
• Están formados por células eucariotas
• Pueden ser unicelulares o multicelulares
• Pueden ser autótrofos (realizan fotosíntesis) o heterótrofos por
ingestión (fagótrofos) por absorción osmótica (osmótrofos)
• No pueden vivir en el aire
• La mayoría son acuáticos
• Algunos pueden vivir en ambientes terrestres muy húmedos o dentro
de otro organismo
• Protozoos: organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que se
encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos
y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana de secreción situada
encima de la membrana plasmática
• Algas: Estos organismos realizan un proceso de fotosíntesis. Por lo regular
están fuera de este grupo las algas verdes que tienen mucho en común con
las plantas terrestres, pero otras clasificaciones las incluyen todas.
• Omycota: Se les conoce como mohos acuáticos debido a su parecido con
los miembros del reino Fungi. Se alimentan por absorción y se reproducen
de manera sexual y asexual. Muchos oomicetes son parásitos y otros son
saprofitos
Clasificación
Protozoos
• organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que se
encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son
microscópicos y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana
de secreción situada encima de la membrana plasmática
Según sus formas de locomoción son:
• Flagelados. Cuentan con uno o más flagelos, es decir, estructuras con
forma de látigo. Algunos protozoarios flagelados son parásitos
• Ciliados. Organismos con numerosos cilios, estructuras que semejan
pelos
• Rizópodos. Son una especie de falsos pies a los que se denomina
pseudópodos
• Esporozoos. Son organismos microscópicos que parasitan a los
animales
Grupos de acuerdo a su linaje evolutivo
• Los excavados: carecen de mitocondrias
• Los euglenozoos: tienen mitocondrias características
• Los stramenopiles: incluyen organismos fotosintéticos y no fotosintéticos
• Los alveolados: incluyen parásitos, depredadores y fitoplancton
• Los cercozoos: tienen seudópodos delgados y conchas complejas
• Los amebozoos: habitan en ambientes acuáticos y terrestres
• Las algas rojas: habitan principalmente en los océanos tropicales de aguas
transparentes
• Las algas verdes: habitan en estanques y lagos
Excavados
• Es uno de los grandes grupos de protistas unicelulares, incluyendo
organismos de vida libre, simbiontes y algunos importantes parásitos
de los humanos
• La mayoría son heterótrofos, tienen dos, cuatro, o más flagelos y se
caracterizan por un surco ventral de alimentación, utilizado para
capturar e ingerir pequeñas partículas con la ayuda de las corrientes
generadas por los flagelos
Euglenozoos
• Los euglénidos son protistas unicelulares que viven principalmente en
agua dulce y su nombre se debe al ejemplar más representativo del
grupo, la Euglena
• Carecen de cubierta rígida y nadan por medio de flagelos
• Entre ellos se encuentran parásitos, algunos de los cuales producen
serias enfermedades en los seres humanos
Stramenopiles
• los stramenopiles muestran una amplia variedad de formas.
• Algunos son fotosintéticos y otros no
• la mayoría de ellos son unicelulares, pero algunos son multicelulares.
• Los tres grupos principales de estos organismos son los
• mohos acuáticos
• las diatomeas
• las algas pardas
Alveolados
• Los alveolados son organismos unicelulares que poseen pequeñas
cavidades características debajo de la superficie de sus células
Cercozoos
Es un grupo de algas unicelulares y
algunos protistas parásito
es un grupo diverso que incluye
organismos amoeboides, flagelados y
amoeboflagelados, que habitan en el
suelo, agua dulce y en hábitats marinos
Amebozoos
• Los amebozoos se desplazan extendiendo sus seudópodos enforma
de dedos, los cuales también les sirven para alimentarse.
• Los grupos principalesde los amebozoos son las amibas y los mohos
deslizantes
• Habitan comúnmente en los lagos y estanques de agua dulce. Una
amiba parásita causa la disentería, una enfermedad endémica de los
climas cálidos
Algas rojas
• Las algas rojas o rodófitas son multicelulares y fotosintéticas
• El color de estos protistas va del rojo brillan-te hasta un tono casi
negro, y deben su color a los pigmentosrojos que enmascaran su
clorofila verde.
• Las algas rojas se encuentran casi exclusivamente en los ambientes
marinos
Algas verdes
• Las algas verdes, un grupo grande y variado de protistas
fotosintéticos, incluyen tanto especies multicelulares como
unicelulares
• La mayor parte de las especies habitan en los estanques y lagos de
agua dulce, pero algunas viven en los mares.
enfermedades
• Malaria
Es una enfermedad parasitaria
que involucra fiebres altas,
escalofríos, síntomas
seudogripales y anemia. se
transmite a los humanos a
través de la picadura de
mosquitos anofeles infectados.
Los parásitos se multiplican
dentro de los glóbulos rojos, los
cuales se rompen al cabo de 48
a 72 horas, infectando más
glóbulos rojos
Mal de chagas
• La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por
la picadura de los insectos y es uno de los mayores problemas de salubridad en Sudamérica
• Fiebre
• Malestar general
• Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
• Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
• Estreñimiento
• Problemas digestivos
• Insuficiencia cardíaca
• Dolor abdominal
• Ritmo cardíaco trepidante o palpitante
• Dificultades para traga
Enfermedad del Sueño Africana
•El protista parásito que causa esta enfermedad , tripanosoma , se realiza por
la mosca tsé-tsé , que sólo se encuentra en África
•Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza , fiebre y dolor articular severo .
Una vez que el protista se mueve en el sistema nervioso central , el anfitrión va
a experimentar problemas de coordinación , fatiga y confusión general
•Es mortal sin tratamiento medico
Amebiana Disentería
• Enfermedad parasitaria, el parásito puede ser ingerido a través de la
ingestión de agua o alimentos contaminados
Desventajas
• Pueden ser un riesgo para la salud de humanos y animales
Ventajas
• Mediante el proceso de fijación del nitrógeno, convierten el nitrógeno
atmosférico en nitrógeno orgánico que las plantas necesitan para
crece
• Su función más importante está como componente fundamental en el
Plancton, alimento de una gran cantidad de Especies Acuáticas que
consumen tanto a las variedades que se encuentran en la superficie
acuática, como también a la que crece en el Fondo Acuático
Protistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
LualcoChurches
 
Un poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongosUn poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongos
Hildamar
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
paulo rivera
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
Emerson Herrera
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
2 los hongos
2 los  hongos2 los  hongos
2 los hongos
Vanessa Valdés
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Hongos
HongosHongos
Hongosdiego
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
Adriana Sandón
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 

La actualidad más candente (19)

Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
 
Un poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongosUn poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongos
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
2 los hongos
2 los  hongos2 los  hongos
2 los hongos
 
Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Reino Hongo.
Reino Hongo.Reino Hongo.
Reino Hongo.
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 

Destacado

Replicación viral
Replicación viral Replicación viral
Replicación viral
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Hongos
HongosHongos
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
2. reino protista
2. reino protista2. reino protista
2. reino protista
Hannia Hernandez
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
La Fenech
 
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Semana1  14 al 18 marzo-ciSemana1  14 al 18 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Lorena Covarrubias
 
Temario 1er.parcial
Temario 1er.parcialTemario 1er.parcial
Temario 1er.parcial
Lorena Covarrubias
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ciSemana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ciSemana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ciSemana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 
Actividad factores ambientales
Actividad factores ambientalesActividad factores ambientales
Actividad factores ambientales
Nohemi Castillo
 
Primer dia
Primer diaPrimer dia
Primer dia
Nohemi Castillo
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
El condicionamiento-operante
El condicionamiento-operanteEl condicionamiento-operante
El condicionamiento-operante
Luis Serna
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Nohemi Castillo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Nohemi Castillo
 

Destacado (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Replicación viral
Replicación viral Replicación viral
Replicación viral
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
2. reino protista
2. reino protista2. reino protista
2. reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Semana1  14 al 18 marzo-ciSemana1  14 al 18 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
 
Temario 1er.parcial
Temario 1er.parcialTemario 1er.parcial
Temario 1er.parcial
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ciSemana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
 
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ciSemana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
 
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ciSemana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ci
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Actividad factores ambientales
Actividad factores ambientalesActividad factores ambientales
Actividad factores ambientales
 
Primer dia
Primer diaPrimer dia
Primer dia
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
El condicionamiento-operante
El condicionamiento-operanteEl condicionamiento-operante
El condicionamiento-operante
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a Protistas

Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Reinos
ReinosReinos
13. protistas
13. protistas13. protistas
13. protistas
Rosmakoch
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
Claudia Ling Padilla Minguillón
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
BastianSevilla
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistasUTPL UTPL
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Lidien Con Ella
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Milagros Quinzano
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozooscedalm
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
JhomiraBustamante
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
sindy0185
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
Karol Guanoluisa Zumba
 
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptxPresentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
BryanMendivil
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacteriasirenashh
 

Similar a Protistas (20)

Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
13. protistas
13. protistas13. protistas
13. protistas
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
 
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptxPresentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacterias
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Protistas

  • 2. Protistas • “Protista” es un términoque se refiere a cualquier eucariota que no es planta, animal u hongo. La mayoría de los protistas son células únicas eucarióticas altamente complejas, pero algunas forman colonias y otras, como las algas marinas, son multicelulares. Los protistas muestran diversos modos de nutrición, reproducción y locomoción. Los protistas fotosintéticos forman gran parte del fitoplancton, el cual desempeña un papel ecológico clave. Algunos protistas causan enfermedades en el hombre, y otros son parásitos de los cultivos
  • 3. Características • Están formados por células eucariotas • Pueden ser unicelulares o multicelulares • Pueden ser autótrofos (realizan fotosíntesis) o heterótrofos por ingestión (fagótrofos) por absorción osmótica (osmótrofos) • No pueden vivir en el aire • La mayoría son acuáticos • Algunos pueden vivir en ambientes terrestres muy húmedos o dentro de otro organismo
  • 4. • Protozoos: organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que se encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana de secreción situada encima de la membrana plasmática • Algas: Estos organismos realizan un proceso de fotosíntesis. Por lo regular están fuera de este grupo las algas verdes que tienen mucho en común con las plantas terrestres, pero otras clasificaciones las incluyen todas. • Omycota: Se les conoce como mohos acuáticos debido a su parecido con los miembros del reino Fungi. Se alimentan por absorción y se reproducen de manera sexual y asexual. Muchos oomicetes son parásitos y otros son saprofitos Clasificación
  • 5. Protozoos • organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que se encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana de secreción situada encima de la membrana plasmática
  • 6. Según sus formas de locomoción son: • Flagelados. Cuentan con uno o más flagelos, es decir, estructuras con forma de látigo. Algunos protozoarios flagelados son parásitos • Ciliados. Organismos con numerosos cilios, estructuras que semejan pelos • Rizópodos. Son una especie de falsos pies a los que se denomina pseudópodos • Esporozoos. Son organismos microscópicos que parasitan a los animales
  • 7. Grupos de acuerdo a su linaje evolutivo • Los excavados: carecen de mitocondrias • Los euglenozoos: tienen mitocondrias características • Los stramenopiles: incluyen organismos fotosintéticos y no fotosintéticos • Los alveolados: incluyen parásitos, depredadores y fitoplancton • Los cercozoos: tienen seudópodos delgados y conchas complejas • Los amebozoos: habitan en ambientes acuáticos y terrestres • Las algas rojas: habitan principalmente en los océanos tropicales de aguas transparentes • Las algas verdes: habitan en estanques y lagos
  • 8. Excavados • Es uno de los grandes grupos de protistas unicelulares, incluyendo organismos de vida libre, simbiontes y algunos importantes parásitos de los humanos • La mayoría son heterótrofos, tienen dos, cuatro, o más flagelos y se caracterizan por un surco ventral de alimentación, utilizado para capturar e ingerir pequeñas partículas con la ayuda de las corrientes generadas por los flagelos
  • 9.
  • 10. Euglenozoos • Los euglénidos son protistas unicelulares que viven principalmente en agua dulce y su nombre se debe al ejemplar más representativo del grupo, la Euglena
  • 11. • Carecen de cubierta rígida y nadan por medio de flagelos • Entre ellos se encuentran parásitos, algunos de los cuales producen serias enfermedades en los seres humanos
  • 12. Stramenopiles • los stramenopiles muestran una amplia variedad de formas. • Algunos son fotosintéticos y otros no • la mayoría de ellos son unicelulares, pero algunos son multicelulares. • Los tres grupos principales de estos organismos son los • mohos acuáticos • las diatomeas • las algas pardas
  • 13.
  • 14. Alveolados • Los alveolados son organismos unicelulares que poseen pequeñas cavidades características debajo de la superficie de sus células
  • 15. Cercozoos Es un grupo de algas unicelulares y algunos protistas parásito es un grupo diverso que incluye organismos amoeboides, flagelados y amoeboflagelados, que habitan en el suelo, agua dulce y en hábitats marinos
  • 16. Amebozoos • Los amebozoos se desplazan extendiendo sus seudópodos enforma de dedos, los cuales también les sirven para alimentarse. • Los grupos principalesde los amebozoos son las amibas y los mohos deslizantes • Habitan comúnmente en los lagos y estanques de agua dulce. Una amiba parásita causa la disentería, una enfermedad endémica de los climas cálidos
  • 17.
  • 18. Algas rojas • Las algas rojas o rodófitas son multicelulares y fotosintéticas • El color de estos protistas va del rojo brillan-te hasta un tono casi negro, y deben su color a los pigmentosrojos que enmascaran su clorofila verde. • Las algas rojas se encuentran casi exclusivamente en los ambientes marinos
  • 19.
  • 20. Algas verdes • Las algas verdes, un grupo grande y variado de protistas fotosintéticos, incluyen tanto especies multicelulares como unicelulares • La mayor parte de las especies habitan en los estanques y lagos de agua dulce, pero algunas viven en los mares.
  • 21.
  • 22. enfermedades • Malaria Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia. se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos
  • 23. Mal de chagas • La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos y es uno de los mayores problemas de salubridad en Sudamérica • Fiebre • Malestar general • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto • Estreñimiento • Problemas digestivos • Insuficiencia cardíaca • Dolor abdominal • Ritmo cardíaco trepidante o palpitante • Dificultades para traga
  • 24. Enfermedad del Sueño Africana •El protista parásito que causa esta enfermedad , tripanosoma , se realiza por la mosca tsé-tsé , que sólo se encuentra en África •Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza , fiebre y dolor articular severo . Una vez que el protista se mueve en el sistema nervioso central , el anfitrión va a experimentar problemas de coordinación , fatiga y confusión general •Es mortal sin tratamiento medico
  • 25. Amebiana Disentería • Enfermedad parasitaria, el parásito puede ser ingerido a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados
  • 26. Desventajas • Pueden ser un riesgo para la salud de humanos y animales
  • 27. Ventajas • Mediante el proceso de fijación del nitrógeno, convierten el nitrógeno atmosférico en nitrógeno orgánico que las plantas necesitan para crece • Su función más importante está como componente fundamental en el Plancton, alimento de una gran cantidad de Especies Acuáticas que consumen tanto a las variedades que se encuentran en la superficie acuática, como también a la que crece en el Fondo Acuático