SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que afectan
el dinero
 Republica Bolivariana de Venezuela
 Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
 Extensión Barcelona
 Escuela Ing. En Sistemas
 Factores que afectan el dinero
 Profesor: Ramón Aray
 Estudiante: John Pérez
 C.I. 26.393.879
 Febrero de 2018
Introducción
 En la siguiente presentación se tiene como objetivo ampliar el conocimiento que
se tiene sobre los diversos factores que afectan el dinero entre los cuales se
encuentran temas como Factores de pago Único, entre otros… Los cuales se
estarán definiendo de manera resumida para un fácil entendimiento por parte de
los usuarios y visitantes de la plataforma SlideShare
Factores de Pago Único
 La relación de pago único se debe a que dadas unas variables en el tiempo, específicamente interés (i) y número de
periodos (n), una persona recibe capital una sola vez, realizando un solo pago durante el periodo determinado
posteriormente. Para hallar estas relaciones únicas, sólo se toman los parámetros de valores presentes y valores
futuros, cuyos valores se descuentan en el tiempo mediante la tasa de interés. A continuación se presentan los
significados de los símbolos a utilizaren las fórmulas financieras de pagos únicos:,
 P: Valor presente de algo que se recibe o que se paga en el momento cero.
 F: Valor futuro de algo que se recibirá o se pagará al final del periodo evaluado.
 n: Número de períodos (meses, trimestres, años, entre otros) transcurridos entre lo que se recibe y lo que se paga, o lo
contrario; es decir, período de tiempo necesario para realizar una transacción. Es de anotar, que n se puede o no
presentar en forma continua según la situación que se evaluando.
 i : Tasa de interés reconocida por período, ya sea sobre la inversión o la financiación obtenida; el interés que se
considera en las relaciones de pago único es compuesto.
Factores de Valor Presente y recuperación de capital
 Capitalización es el valor de mercado de la empresa, esto es, la cotización de cada acción multiplicada por
el número de acciones. El aumento de la capitalización en una año es la capitalización al final de dicho año
menos la capitalización al final del año anterior.
 Para identificar factores es más sencillo utilizar la notación estándar de los nombres de los factores y ésta
será utilizada en lo sucesivo:
 Nombre del factor notación estándar
 Valor presente, pago único (P/F,i,n)
 Cantidad compuesta, pago único (F/P,i,n)
 Valor presente, serie uniforme (P/A,i,n)
 Recuperación del capital (A/P,i,n)
 Fondo de amortización (A/F,i,n)
 Cantidad compuesta, serie uniforme(F/A,i,n)
Ejemplos
 La notación anterior es útil para buscar los valores de los factores
involucrados los cuales se establecen en las tablas correspondientes, por
ejemplo:
 (P/A,5%,10) es el factor utilizado en el cálculo de un valor presente, dado el
valor de una anualidad, con una tasa de interés del 5% y un valor de 10
periodos de capitalización. Este factor, en las tablas correspondientes es
igual a 7.7217
 Si utilizamos la fórmula para calcular el valor de este factor (P/A), tenemos:
 (P/A,5%,10) = [(1+i)n-1 / i(1+i)n]
 = (1.05)10-1 / 0.05(1.05)10
 = 7.7217
 Ejemplos del la utilización de factores:
 Un contratista independiente realizó una auditoria de algunos registros viejos y encontró que el costo de
los suministros de oficinas variaban como se muestra en la siguiente tabla:
 Año 0 $600
 Año 1 $175
 Año 2 $300
 Año 3 $135
 Año 4 $250
 Año 5 $400
 Si el contratista deseaba conocer el valor equivalente de las 3 sumas más grandes solamente, ¿Cuál será
ese total a una tasa de interés del 5%?
 F = 600(F/P,5%,10) + 300(F/P,5%,8)+400(F/P,5%,5) F=?
 F = $1931.11
 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 300
 400
 600
Interpolación de tasas de interés
 La interpolación es un método matemático para estimar valores faltantes en una
serie. La interpolación de tasas, se aplica a tasas de interés, tasa de inflación, etc.
 Según el diccionario de la RAE: Interpolar es calcular el valor aproximado de una
magnitud en un intervalo cuando conocemos algunos de los valores que toma a
uno y otro lado de dicho intervalo.
 Por ejemplo, si tienes una serie con la tasa de retorno de una inversión, para los
años 2010, 2012, 2014, puedes utilizar la interpolación para encontrar los valores
de los años 2011 y 2013.
 En la vida real, encontramos situaciones carentes de información que permiten
determinar valores dependientes (y), en función de una o más variables
independientes. Es aquí cuando utilizamos la interpolación. Los métodos más
utilizados son: método lineal, logaritmo y el exponencial.
 Sólo aplicaremos la interpolación lineal, debido a su sencillez y gran utilidad. La
interpolación lineal implica la utilización de la ecuación de la recta.
 y = Variable Dependiente
 x = Variable Independiente
 m = Pendiente de la recta
 c = Coeficiente de posición
 La manera de utilizar esta fórmula, es calculándola a partir de dos puntos. Para
ello utilizamos la ecuación de la pendiente. Graficando el método lineal,
obtenemos:
 Veamos lo expuesto con algunos ejemplos, en los cuales operamos aplicando las
tablas financieras T2 y T3; para ilustración del lector adjuntamos la tabla T1.
 Efectuamos la solución de problemas de este grupo utilizando la respectiva
fórmula de la tasa de interés.
 EJEMPLO (Tasa de rendimiento de una inversión)
 Existe la posibilidad de invertir, abonando ocho cuotas iguales de UM 5,000 cada
una y, al efectuar el último pago tendremos la posibilidad de obtener una suma
de UM 48,600. ¿Cuál es la tasa de interés de esta inversión?
Solución
 VF = 48,600; C = 5,000; n = 8; i = ?
 Con la tabla , encontramos el factor:
 Con n = 8 y el factor 9.72 en T3 ubicamos la fila 8 del n, nos desplazamos a la
derecha y encontramos los factores 9.5491 y 9.8975, debajo de las columnas del 5%
y 6% respectivamente. Para encontrar la tasa de interés (i) con mayor grado de
precisión efectuaremos un conjunto de operaciones para obtener a partir de las
tablas financieras valores muy aproximados a la tasa de interés buscada.
 Determinamos el valor de i, por interpolación a través de la proporción entre la
diferencia del valor central (9.72) menos el valor inferior (9.5491), dividiendo el
resultado entre la diferencia de los factores extremos (9.8975 - 9.5491), finalmente
con esta relación establecemos la igualdad con los intereses
 Graficando al factor 9.72 le corresponde la tasa de interés de 5.49%.
Factores de gradiente aritmético
 Se denomina gradiente a una serie de flujos de caja (ingresos o
desembolso) periódicos que poseen una ley de formación, que hace
referencia a que los flujos de caja pueden incrementar o disminuir, con
relación al flujo de caja anterior, en una cantidad constante en pesos o en
un porcentaje. Para que una serie de flujos de caja se consideren un
gradiente, deben cumplir las siguientes condiciones:
 Los flujos de caja deben tener una ley de formación.
 Los flujos de caja deben ser periódicos
 Los flujos de caja deben tener un valor un valor presente y futuro
equivalente.
 La cantidad de periodos deben ser iguales a la cantidad de flujos de caja.
 Un diagrama de flujo una serie de pagos gradientes, se ilustra a continuación:
 Básicamente la única condición que cambia entre las series uniformes o anualidades y
las series gradientes aritméticas y geométricas es que el valor de los flujos de caja varía
y las demás condiciones no se modifican, por lo cual, los conceptos de series vencidas,
anticipadas, diferidas y generales que se trataron en el capítulo anterior son los mismos
y se manejaran en idéntica forma.
Cálculos de Tasas de Interés Desconocidas
 En algunos casos, se conoce la cantidad de dinero depositado y la cantidad de dinero
recibida luego de un número especificado de años pero de desconoce la tasa de interés o
tasa de retorno. Cuando hay involucrados un pago único y un recibo único, una serie
uniforme de pagos recibidos, o un gradiente convencional uniforme de pagos recibido, la
tasa desconocida puede determinarse para “i” por una solución directa de la ecuación del
valor del dinero en el tiempo. Sin embargo, cuando hay pagos no uniformes, o muchos
factores, el problema debe resolverse mediante un método de ensayo y error, o numérico.
 Ejemplo: Si Carolina puede hacer una inversión de negocios que requiere de un gasto de
$3000 ahora con el fin de recibir $5000 dentro de 5 años, ¿Cuál sería la tasa de retorno
sobre la inversión?
 P = F [1/(1+i)n]
 3000 = 5000 [1 / (1+i)5]
 0.600 = 1 / (1+i)5
 i = (1/0.6)0.2-1 = 0.1076 = 10.76%
Conclusión
 Las investigaciones previas demuestran lo importantes que son los
factores que afectan el dinero, resaltando el calculo de las tasa de interés
que como ya mencionamos anteriormente ayudan a tener un mayor
entendimiento en los números de n negocio que se quiera empezar sin
correr riesgo de cometer errores en un futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
diego1730
 
139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes
Edgard Glez
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
ana suniaga
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
maguiber ortega
 
Monografiafactoresqueafectaneldinero
MonografiafactoresqueafectaneldineroMonografiafactoresqueafectaneldinero
Monografiafactoresqueafectaneldinero
estefany222
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
MaxPrato2
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
LUIS MONREAL
 
Factores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacionFactores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacion
margerisp
 
Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
DouglannysR
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
RosbeliPolo22
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAlberto Carranza Garcia
 
Interes_compuesto
Interes_compuestoInteres_compuesto
Interes_compuestoxdangel9
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
MaraVirginiaGonzlezl
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples
UpJeinerVerdecia
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
Orianny Pereira
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 

La actualidad más candente (20)

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Fórmulas y factores
Fórmulas y factoresFórmulas y factores
Fórmulas y factores
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Monografiafactoresqueafectaneldinero
MonografiafactoresqueafectaneldineroMonografiafactoresqueafectaneldinero
Monografiafactoresqueafectaneldinero
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Factores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacionFactores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacion
 
Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
Interes_compuesto
Interes_compuestoInteres_compuesto
Interes_compuesto
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 

Similar a Presentacion saia

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Andrea Faneites
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JESUSLAREZ7
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
mariapino34
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Leu Oli
 
Trabajo 2 saia vo point
Trabajo 2 saia vo pointTrabajo 2 saia vo point
Trabajo 2 saia vo point
VINAYOCANDO13
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Augusto Enrique Zambrano
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
michacy
 
Presentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economicaPresentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economica
Gabrielmendez1898
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
orianarotceh
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
asdrubalmarin6858
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
pablo velasquez
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Jose Antonio Torres Rojas
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JoseNuez172
 
Monografia de factores que afectan el dinero jm
Monografia de factores que afectan el dinero jmMonografia de factores que afectan el dinero jm
Monografia de factores que afectan el dinero jm
Leo Karaz
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
mercedesaguilera4
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
valeriachacin1
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroAuraHenao2
 

Similar a Presentacion saia (20)

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Trabajo 2 saia vo point
Trabajo 2 saia vo pointTrabajo 2 saia vo point
Trabajo 2 saia vo point
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Presentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economicaPresentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economica
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Monografia de factores que afectan el dinero jm
Monografia de factores que afectan el dinero jmMonografia de factores que afectan el dinero jm
Monografia de factores que afectan el dinero jm
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Presentacion saia

  • 2.  Republica Bolivariana de Venezuela  Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior  Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”  Extensión Barcelona  Escuela Ing. En Sistemas  Factores que afectan el dinero  Profesor: Ramón Aray  Estudiante: John Pérez  C.I. 26.393.879  Febrero de 2018
  • 3. Introducción  En la siguiente presentación se tiene como objetivo ampliar el conocimiento que se tiene sobre los diversos factores que afectan el dinero entre los cuales se encuentran temas como Factores de pago Único, entre otros… Los cuales se estarán definiendo de manera resumida para un fácil entendimiento por parte de los usuarios y visitantes de la plataforma SlideShare
  • 4. Factores de Pago Único  La relación de pago único se debe a que dadas unas variables en el tiempo, específicamente interés (i) y número de periodos (n), una persona recibe capital una sola vez, realizando un solo pago durante el periodo determinado posteriormente. Para hallar estas relaciones únicas, sólo se toman los parámetros de valores presentes y valores futuros, cuyos valores se descuentan en el tiempo mediante la tasa de interés. A continuación se presentan los significados de los símbolos a utilizaren las fórmulas financieras de pagos únicos:,  P: Valor presente de algo que se recibe o que se paga en el momento cero.  F: Valor futuro de algo que se recibirá o se pagará al final del periodo evaluado.  n: Número de períodos (meses, trimestres, años, entre otros) transcurridos entre lo que se recibe y lo que se paga, o lo contrario; es decir, período de tiempo necesario para realizar una transacción. Es de anotar, que n se puede o no presentar en forma continua según la situación que se evaluando.  i : Tasa de interés reconocida por período, ya sea sobre la inversión o la financiación obtenida; el interés que se considera en las relaciones de pago único es compuesto.
  • 5. Factores de Valor Presente y recuperación de capital  Capitalización es el valor de mercado de la empresa, esto es, la cotización de cada acción multiplicada por el número de acciones. El aumento de la capitalización en una año es la capitalización al final de dicho año menos la capitalización al final del año anterior.  Para identificar factores es más sencillo utilizar la notación estándar de los nombres de los factores y ésta será utilizada en lo sucesivo:  Nombre del factor notación estándar  Valor presente, pago único (P/F,i,n)  Cantidad compuesta, pago único (F/P,i,n)  Valor presente, serie uniforme (P/A,i,n)  Recuperación del capital (A/P,i,n)  Fondo de amortización (A/F,i,n)  Cantidad compuesta, serie uniforme(F/A,i,n)
  • 6. Ejemplos  La notación anterior es útil para buscar los valores de los factores involucrados los cuales se establecen en las tablas correspondientes, por ejemplo:  (P/A,5%,10) es el factor utilizado en el cálculo de un valor presente, dado el valor de una anualidad, con una tasa de interés del 5% y un valor de 10 periodos de capitalización. Este factor, en las tablas correspondientes es igual a 7.7217  Si utilizamos la fórmula para calcular el valor de este factor (P/A), tenemos:  (P/A,5%,10) = [(1+i)n-1 / i(1+i)n]  = (1.05)10-1 / 0.05(1.05)10  = 7.7217
  • 7.  Ejemplos del la utilización de factores:  Un contratista independiente realizó una auditoria de algunos registros viejos y encontró que el costo de los suministros de oficinas variaban como se muestra en la siguiente tabla:  Año 0 $600  Año 1 $175  Año 2 $300  Año 3 $135  Año 4 $250  Año 5 $400  Si el contratista deseaba conocer el valor equivalente de las 3 sumas más grandes solamente, ¿Cuál será ese total a una tasa de interés del 5%?  F = 600(F/P,5%,10) + 300(F/P,5%,8)+400(F/P,5%,5) F=?  F = $1931.11  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  300  400  600
  • 8. Interpolación de tasas de interés  La interpolación es un método matemático para estimar valores faltantes en una serie. La interpolación de tasas, se aplica a tasas de interés, tasa de inflación, etc.  Según el diccionario de la RAE: Interpolar es calcular el valor aproximado de una magnitud en un intervalo cuando conocemos algunos de los valores que toma a uno y otro lado de dicho intervalo.  Por ejemplo, si tienes una serie con la tasa de retorno de una inversión, para los años 2010, 2012, 2014, puedes utilizar la interpolación para encontrar los valores de los años 2011 y 2013.
  • 9.  En la vida real, encontramos situaciones carentes de información que permiten determinar valores dependientes (y), en función de una o más variables independientes. Es aquí cuando utilizamos la interpolación. Los métodos más utilizados son: método lineal, logaritmo y el exponencial.  Sólo aplicaremos la interpolación lineal, debido a su sencillez y gran utilidad. La interpolación lineal implica la utilización de la ecuación de la recta.  y = Variable Dependiente  x = Variable Independiente  m = Pendiente de la recta  c = Coeficiente de posición
  • 10.  La manera de utilizar esta fórmula, es calculándola a partir de dos puntos. Para ello utilizamos la ecuación de la pendiente. Graficando el método lineal, obtenemos:  Veamos lo expuesto con algunos ejemplos, en los cuales operamos aplicando las tablas financieras T2 y T3; para ilustración del lector adjuntamos la tabla T1.  Efectuamos la solución de problemas de este grupo utilizando la respectiva fórmula de la tasa de interés.  EJEMPLO (Tasa de rendimiento de una inversión)  Existe la posibilidad de invertir, abonando ocho cuotas iguales de UM 5,000 cada una y, al efectuar el último pago tendremos la posibilidad de obtener una suma de UM 48,600. ¿Cuál es la tasa de interés de esta inversión?
  • 11. Solución  VF = 48,600; C = 5,000; n = 8; i = ?  Con la tabla , encontramos el factor:  Con n = 8 y el factor 9.72 en T3 ubicamos la fila 8 del n, nos desplazamos a la derecha y encontramos los factores 9.5491 y 9.8975, debajo de las columnas del 5% y 6% respectivamente. Para encontrar la tasa de interés (i) con mayor grado de precisión efectuaremos un conjunto de operaciones para obtener a partir de las tablas financieras valores muy aproximados a la tasa de interés buscada.  Determinamos el valor de i, por interpolación a través de la proporción entre la diferencia del valor central (9.72) menos el valor inferior (9.5491), dividiendo el resultado entre la diferencia de los factores extremos (9.8975 - 9.5491), finalmente con esta relación establecemos la igualdad con los intereses  Graficando al factor 9.72 le corresponde la tasa de interés de 5.49%.
  • 12. Factores de gradiente aritmético  Se denomina gradiente a una serie de flujos de caja (ingresos o desembolso) periódicos que poseen una ley de formación, que hace referencia a que los flujos de caja pueden incrementar o disminuir, con relación al flujo de caja anterior, en una cantidad constante en pesos o en un porcentaje. Para que una serie de flujos de caja se consideren un gradiente, deben cumplir las siguientes condiciones:  Los flujos de caja deben tener una ley de formación.  Los flujos de caja deben ser periódicos  Los flujos de caja deben tener un valor un valor presente y futuro equivalente.  La cantidad de periodos deben ser iguales a la cantidad de flujos de caja.
  • 13.  Un diagrama de flujo una serie de pagos gradientes, se ilustra a continuación:  Básicamente la única condición que cambia entre las series uniformes o anualidades y las series gradientes aritméticas y geométricas es que el valor de los flujos de caja varía y las demás condiciones no se modifican, por lo cual, los conceptos de series vencidas, anticipadas, diferidas y generales que se trataron en el capítulo anterior son los mismos y se manejaran en idéntica forma.
  • 14. Cálculos de Tasas de Interés Desconocidas  En algunos casos, se conoce la cantidad de dinero depositado y la cantidad de dinero recibida luego de un número especificado de años pero de desconoce la tasa de interés o tasa de retorno. Cuando hay involucrados un pago único y un recibo único, una serie uniforme de pagos recibidos, o un gradiente convencional uniforme de pagos recibido, la tasa desconocida puede determinarse para “i” por una solución directa de la ecuación del valor del dinero en el tiempo. Sin embargo, cuando hay pagos no uniformes, o muchos factores, el problema debe resolverse mediante un método de ensayo y error, o numérico.  Ejemplo: Si Carolina puede hacer una inversión de negocios que requiere de un gasto de $3000 ahora con el fin de recibir $5000 dentro de 5 años, ¿Cuál sería la tasa de retorno sobre la inversión?  P = F [1/(1+i)n]  3000 = 5000 [1 / (1+i)5]  0.600 = 1 / (1+i)5  i = (1/0.6)0.2-1 = 0.1076 = 10.76%
  • 15. Conclusión  Las investigaciones previas demuestran lo importantes que son los factores que afectan el dinero, resaltando el calculo de las tasa de interés que como ya mencionamos anteriormente ayudan a tener un mayor entendimiento en los números de n negocio que se quiera empezar sin correr riesgo de cometer errores en un futuro