SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometría
• trigonometría fue desarrollada hace
más de 2.000 años, siendo los
Griegos sus gestores y el Matemático
y Astrónomo Hiparco de Nicea (190-
120 a d C) uno de sus representantes.
Sus inicios fueron motivados por la
necesidad de predecir rutas y
posiciones de cuerpos celestes, para
mejorar la navegación, el cálculo de
tiempos y posiciones de los planetas.
La trigonometría se centra en el
estudio de los Triángulos, la palabra
se deriva del griego Trigonom que
significa Triángulo y metres de
medición.
Angulos
• Un ángulo se forma cuando dos
segmentos de recta se cortan en
un punto llamado Vértice. A los
segmentos de recta se le conocen
como lado inicial y lado Terminal,
de acuerdo con lo anterior
definimos el Angulo como el
“Espacio formado” por los
segmentos de recta que se cruzan
en el vértice
• Medida de los ángulos: La medida de los
ángulos depende de la abertura o
separación que presenten las dos
semirrectas. Existen dos sistemas básicos
para medir los ángulos. El Sistema
Sexagesimal cuya unidad son los Grados y
el sistema Circular cuya unidad es el
Radian.
Ángulos notables
• En este sentido, los ángulos
notables son aquellos que tienen
valores que aparecen muy seguido en la
vida cotidiana. ... Estos ángulos son los
de 30°, 45° y 60° y, en segundo lugar,
los ángulos de 0°, 90°, 180°, 270° y 360°
Relaciones Trigonométricas
• Las relaciones trigonométricas son
medidas especiales de un triángulo
rectángulo (un triángulo con un ángulo
que mide 90 o ). Recuerde que los dos
lados de un triángulo rectángulo que
forman el ángulo recto son llamados los
catetos , y el tercer lado (opuesto al
ángulo recto) es llamada la hipotenusa .
Funciones Trigonométricas de Ángulos:
• Las funciones trigonométricas
son relaciones en las cuales a
cada ángulo le corresponde un
único número real. El dominio
de las funciones
trigonométricas son todas las
medidas de los ángulos
agudos, pero según la función
definida, el dominio se puede
extender a otros ángulos.
Función de seno
• el seno es una función trigonométrica de
un triángulo rectángulo, que se calcula a
partir de la división del cateto opuesto
por la hipotenusa.
Función de coseno
• Función trigonométrica, que es
el resultado del cociente entre
el cateto adyacente y la
hipotenusa.
FUNCIÓNTANGENTE:
• Para la trigonometría,
la tangente de un ángulo es
la relación entre los catetos
de un triángulo rectángulo.
Puede expresarse como
valor numérico a partir de la
división entre la longitud del
cateto opuesto y el cateto
adyacente del ángulo en
cuestión.
Identidades fundamentales
• 1. Identidad Fundamental: Partiendo del
teorema de Pitágoras, la relación de los lados del
triángulo y el círculo trigonométrico, se puede
obtener dicha identidad.
• 2. Identidades de Cociente: Estas se obtienen
por la definición de las relaciones
trigonométricas
• 3. Identidades Recíprocas: Se les llama de
esta manera debido a que a partir de la
definición, al aplicar el recíproco, se
obtiene nuevos cocientes.
• 4. Identidades Pitagóricas: a partir de la
identidad fundamental y las identidades de
cociente, se obtienen otras identidades
llamadas pitagóricas. Aunque varios
autores llaman a la identidad fundamental
también pitagórica.
• 5. Identidades Pares - Impares: Cuando se
definió la simetría de las funciones
trigonométricas, se hizo referencia a las
funciones pares e impares, de este hecho
se obtiene las funciones pares e impares.
• 6. Identidades de Cofunción: Cuando
a π/2 se le resta un ángulo
cualquiera, se obtiene la cofunción
respectiva.
• 7. Identidades Inversas: Cuando a π
se le suma o resta un ángulo cualquiera,
se obtiene la función pero con signo
contrario, veamos los casos siguientes.
Ley del seno
• Los lados de un triángulo son
proporcionales a los senos de los ángulos
opuestos.
TEOREMA DE COSENO:
En un triángulo el cuadrado de cada lado
es igual a la suma de los cuadrados de los
otros dos menos el doble producto del
producto de ambos por el coseno del
ángulo que forman.
Existen situaciones donde el teorema de
seno no se puede aplicar de manera
directa, en casos como tener dos lados y
el ángulo entre ellos o tener los tres
lados. Para estos casos y otros, la solución
es el teorema del coseno.
Referencias bibliograficas
• Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría
y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 237 – 265. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle
/10596/11583
• Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas
fundamentales para estudiantes de
ciencias. Bogotá, CO: Universidad del
Norte. Páginas 153 – 171. Recuperado
de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/erea
der/unad/69943?page=159
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria
pradob9
 
Glosario matematico basico
Glosario matematico basicoGlosario matematico basico
Glosario matematico basico
Rosa E Padilla
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
Claudia Rosana Carpman
 
Tema 4 geometría ejercicios
Tema 4 geometría ejerciciosTema 4 geometría ejercicios
Tema 4 geometría ejercicios
pradob9
 
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATOProporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Lau Visual Arts
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
Johanc6
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Pawer de elia
Pawer de eliaPawer de elia
Pawer de elia
wildercondori
 
Introducciontrigonom
IntroducciontrigonomIntroducciontrigonom
Introducciontrigonom
crjuarez
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2
saabrinag
 
Funciones
FuncionesFunciones
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
Nicole Bonilla
 
Geometría - triángulos
Geometría - triángulosGeometría - triángulos
Geometría - triángulos
Educación pública y privada
 
trigonometria 3°a
trigonometria 3°atrigonometria 3°a
trigonometria 3°a
matematicasec29
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
matedivliss
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Capítulo 8
Capítulo 8Capítulo 8
El área del círculo
El área del círculoEl área del círculo
El área del círculo
Javier Andres Cruz Jimenez
 
Stefany Y Largo
Stefany Y LargoStefany Y Largo
Stefany Y Largo
matematicasec29
 

La actualidad más candente (20)

8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria
 
Glosario matematico basico
Glosario matematico basicoGlosario matematico basico
Glosario matematico basico
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
 
Tema 4 geometría ejercicios
Tema 4 geometría ejerciciosTema 4 geometría ejercicios
Tema 4 geometría ejercicios
 
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATOProporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Pawer de elia
Pawer de eliaPawer de elia
Pawer de elia
 
Introducciontrigonom
IntroducciontrigonomIntroducciontrigonom
Introducciontrigonom
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometría - triángulos
Geometría - triángulosGeometría - triángulos
Geometría - triángulos
 
trigonometria 3°a
trigonometria 3°atrigonometria 3°a
trigonometria 3°a
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Capítulo 8
Capítulo 8Capítulo 8
Capítulo 8
 
El área del círculo
El área del círculoEl área del círculo
El área del círculo
 
Stefany Y Largo
Stefany Y LargoStefany Y Largo
Stefany Y Largo
 

Similar a Presentacion tarea 3

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
John Galindez
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
ENRIQUEMAGUIA1
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
vivirolong17
 
Funciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptxFunciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptx
FRANCYDANIELAGILREIN
 
Clase # 15.pptx
Clase # 15.pptxClase # 15.pptx
Clase # 15.pptx
averquesaleyt
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
guest303dc8
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
guest303dc8
 
Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3
JESUSARMEJOARIAS
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
aldasteban
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Pepe Lascano
 
Geometría Generalidades
Geometría GeneralidadesGeometría Generalidades
Geometría Generalidades
Pepe Lascano
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptxUnidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
blogdealgebraunad
 
Función trigonométric1
Función trigonométric1Función trigonométric1
Función trigonométric1
Niiñiitha Enrikez Sanhxez
 
Las Razones Trigonometricas .
Las Razones Trigonometricas .Las Razones Trigonometricas .
Las Razones Trigonometricas .
PaolaJazminFigueroaA
 
Apuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptxApuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptx
LanzusRS
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Paula Prado
 

Similar a Presentacion tarea 3 (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
 
Funciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptxFunciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptx
 
Clase # 15.pptx
Clase # 15.pptxClase # 15.pptx
Clase # 15.pptx
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 
Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)
 
Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría Generalidades
Geometría GeneralidadesGeometría Generalidades
Geometría Generalidades
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptxUnidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
 
Función trigonométric1
Función trigonométric1Función trigonométric1
Función trigonométric1
 
Las Razones Trigonometricas .
Las Razones Trigonometricas .Las Razones Trigonometricas .
Las Razones Trigonometricas .
 
Apuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptxApuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptx
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Presentacion tarea 3

  • 1.
  • 2. Trigonometría • trigonometría fue desarrollada hace más de 2.000 años, siendo los Griegos sus gestores y el Matemático y Astrónomo Hiparco de Nicea (190- 120 a d C) uno de sus representantes. Sus inicios fueron motivados por la necesidad de predecir rutas y posiciones de cuerpos celestes, para mejorar la navegación, el cálculo de tiempos y posiciones de los planetas. La trigonometría se centra en el estudio de los Triángulos, la palabra se deriva del griego Trigonom que significa Triángulo y metres de medición.
  • 3. Angulos • Un ángulo se forma cuando dos segmentos de recta se cortan en un punto llamado Vértice. A los segmentos de recta se le conocen como lado inicial y lado Terminal, de acuerdo con lo anterior definimos el Angulo como el “Espacio formado” por los segmentos de recta que se cruzan en el vértice
  • 4. • Medida de los ángulos: La medida de los ángulos depende de la abertura o separación que presenten las dos semirrectas. Existen dos sistemas básicos para medir los ángulos. El Sistema Sexagesimal cuya unidad son los Grados y el sistema Circular cuya unidad es el Radian.
  • 5. Ángulos notables • En este sentido, los ángulos notables son aquellos que tienen valores que aparecen muy seguido en la vida cotidiana. ... Estos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, en segundo lugar, los ángulos de 0°, 90°, 180°, 270° y 360°
  • 6. Relaciones Trigonométricas • Las relaciones trigonométricas son medidas especiales de un triángulo rectángulo (un triángulo con un ángulo que mide 90 o ). Recuerde que los dos lados de un triángulo rectángulo que forman el ángulo recto son llamados los catetos , y el tercer lado (opuesto al ángulo recto) es llamada la hipotenusa .
  • 7. Funciones Trigonométricas de Ángulos: • Las funciones trigonométricas son relaciones en las cuales a cada ángulo le corresponde un único número real. El dominio de las funciones trigonométricas son todas las medidas de los ángulos agudos, pero según la función definida, el dominio se puede extender a otros ángulos.
  • 8. Función de seno • el seno es una función trigonométrica de un triángulo rectángulo, que se calcula a partir de la división del cateto opuesto por la hipotenusa.
  • 9. Función de coseno • Función trigonométrica, que es el resultado del cociente entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
  • 10. FUNCIÓNTANGENTE: • Para la trigonometría, la tangente de un ángulo es la relación entre los catetos de un triángulo rectángulo. Puede expresarse como valor numérico a partir de la división entre la longitud del cateto opuesto y el cateto adyacente del ángulo en cuestión.
  • 11. Identidades fundamentales • 1. Identidad Fundamental: Partiendo del teorema de Pitágoras, la relación de los lados del triángulo y el círculo trigonométrico, se puede obtener dicha identidad. • 2. Identidades de Cociente: Estas se obtienen por la definición de las relaciones trigonométricas
  • 12. • 3. Identidades Recíprocas: Se les llama de esta manera debido a que a partir de la definición, al aplicar el recíproco, se obtiene nuevos cocientes. • 4. Identidades Pitagóricas: a partir de la identidad fundamental y las identidades de cociente, se obtienen otras identidades llamadas pitagóricas. Aunque varios autores llaman a la identidad fundamental también pitagórica.
  • 13. • 5. Identidades Pares - Impares: Cuando se definió la simetría de las funciones trigonométricas, se hizo referencia a las funciones pares e impares, de este hecho se obtiene las funciones pares e impares.
  • 14. • 6. Identidades de Cofunción: Cuando a π/2 se le resta un ángulo cualquiera, se obtiene la cofunción respectiva. • 7. Identidades Inversas: Cuando a π se le suma o resta un ángulo cualquiera, se obtiene la función pero con signo contrario, veamos los casos siguientes.
  • 15. Ley del seno • Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos.
  • 16. TEOREMA DE COSENO: En un triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman. Existen situaciones donde el teorema de seno no se puede aplicar de manera directa, en casos como tener dos lados y el ángulo entre ellos o tener los tres lados. Para estos casos y otros, la solución es el teorema del coseno.
  • 17. Referencias bibliograficas • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 – 265. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle /10596/11583 • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte. Páginas 153 – 171. Recuperado de https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/erea der/unad/69943?page=159