SlideShare una empresa de Scribd logo
|1|
Unidad 9.1: Ángulos y líneas
Tema 1: Ángulos en líneas paralelas, perpendiculares y transversales
Lección 1.1: Tipos de líneas
¿Qué es una línea recta?
Es una línea recta que se extiende indefinidamente en ambas direcciones.
Las rectas contienen puntos y flechas en cada extremo. Las rectas se nombran
por dos puntos incluidos (letra mayúscula) o una letra caligráfica (letra
minúscula) cerca de los extremos. Veamos un ejemplo:
Nombre de la recta (en palabras): línea AB o línea n
Nombre de la recta (con símbolos): 𝐴𝐵⃡ , 𝐵𝐴⃡ o 𝑛⃡
Como puedes ver, hay varias alternativas para nombrar una recta. En la
vida cotidiana podemos observar las rectas en objetos, veamos un ejemplo: una
silla.
|2|
Como vemos en la silla, las rectas se intersecan o se cruzan y su unión es
un punto, llamado punto de intersección. Observa el siguiente caso:
Enunciados o conjeturas, sería decir:
- la línea l y la línea m se intersecan en el punto P.
- el punto P pertenece a las rectas l y m.
- P es la intersección de l y m.
¿Cómo llegar a conclusiones, enunciados o conjeturas de un caso en que
las rectas se cruzan? Cuando expresamos algún enunciado o conjetura, quiere
decir que la expresión es cierta o verdadera. En las matemáticas se han
estudiado cuatro casos de rectas que se cruzan de formas diferentes. Observa
cada caso y sus conjeturas; es muy importante que utilices las figuras que te
ofrecen una visión clara de las expresiones matemáticas.
Líneas paralelas
l
m
- Las rectas paralelas no se cruzan.
- Se utiliza el símbolo  o // para
identificar que son paralelas; es decir
que son equidistantes una de la otra
(a la misma distancia).
- La expresión matemática es: 𝑙⃡// 𝑚⃡
Líneas paralelas y una transversal
t
l
m
Expresiones matemáticas válidas:
- 𝑙⃡// 𝑚⃡ (paralelas)
- 𝑙⃡⫡ 𝑡⃡ (transversales)
- 𝑚 ⫡ 𝑡⃡ (transversales)
- La recta transversal es aquella que
|3|
interseca las dos rectas paralelas.
Líneas perpendiculares
p
k
- Las líneas perpendiculares son las que
se intersecan formando ángulos de 90
grados (⦜).
- Se forman 4 ángulos rectos (90°).
- La expresión matemática: 𝑝⃡⟘ 𝑘⃡.
Líneas transversales o secantes
p l
m
- Las tres rectas son transversales:
𝑝⃡, 𝑙⃡, 𝑚⃡ .
- No tienen posición exacta.
- Forman ángulos de diferentes
medidas.
Observa que, al intersecarse las rectas, se forman diferentes tipos de
ángulos. Repasemos algunos ángulos estudiados en años anteriores, que nos
ayudarán a identificarlos en las rectas.
Estos ángulos se combinan cuando dos o más rectas se intersecan en el
plano. El tipo de ángulo que se forma dependerá de la forma en que se
intersecan las rectas.
|4|
Ángulos formados por líneas que se intersecan
La forma en que se cruzan las rectas es la clave para la formación de los
ángulos en ellas. Es importante que nos relacionemos con los tipos de ángulos
que podemos encontrar al intersecarse dos o más rectas, para así, luego pasar a
identificar los ángulos en los distintos casos en que se intersecan las rectas.
Ángulos consecutivos
Los ángulos consecutivos son aquellos que comparten un lado. Cuando los
tenemos en una recta, la suma de los ángulos consecutivos es 180°, también
llamados ángulos suplementarios.
Ángulos opuestos por el vértice
Los ángulos opuestos por el vértice siempre tienen la misma medida entre sí,
dado que abren en direcciones opuestas.
Ángulos interiores Ángulos exteriores
|5|
Los ángulos interiores y exteriores no tienen la misma medida, y toman su
nombre dependiendo de su ubicación.
Ángulos alternos internos Ángulos alternos externos
Los ángulos alternos internos o externos tienen la misma medida siempre que la
transversal interseca dos líneas paralelas.
Ángulos correspondientes
Tienen la misma medida si la recta transversal interseca dos líneas paralelas.
Hemos visto todos los tipos de ángulos que nos podemos encontrar cuando
líneas transversales y paralelas se intersecan. Sin embargo, hay ciertos casos
donde todos estos ángulos son fáciles de identificar. Observa los tres casos más
importantes y sus ángulos.
|6|
Caso #1: Líneas transversales
En el caso #1, las medidas de los ángulos no son congruentes o iguales, excepto
los ángulos opuestos por el vértice, por ejemplo: ∡1 y ∡3.
Caso #2: Líneas paralelas y una línea transversal
En el caso #2, las medidas de los ángulos consecutivos suman 180° (también
aplica en el caso#1).
ángulos internos: ∡3, ∡4, ∡5, ∡6
ángulos externos: ∡1, ∡2, ∡7, ∡8
ángulos consecutivos externos: ∡1 y ∡2 o ∡7 y ∡8
ángulos consecutivos internos: ∡6 y ∡5 o ∡3 y ∡4
ángulos alternos externos: ∡1 y ∡8 o ∡2 y ∡7
ángulos alternos internos: ∡3 y ∡6 o ∡4 y ∡5
ángulos correspondientes: ∡1 y ∡5 o ∡4 y ∡8
Existen las mismas relaciones entre los
ángulos del caso #1. Las medidas de los
ángulos son congruentes entre algunos
pares de ángulos, como:
ángulos alternos externos:
∡1 y ∡7 o ∡2 y ∡8
ángulos alternos internos:
∡3 y ∡5 o ∡4 y ∡6
ángulos correspondientes:
∡1 y ∡5 o ∡4 y ∡8
|7|
Caso #3: Líneas perpendiculares
Construcción de líneas
No solo tomamos figuras en la red, sino que las podemos construir. Así, los
grandes arquitectos e ingenieros diseñan casas, edificios, centros comerciales
hasta viviendas. Las técnicas que verás a continuación te ayudarán a diseñar
líneas transversales, paralelas, perpendiculares que guarden las relaciones entre
sus ángulos como lo aprendiste en la lección anterior.
Construir líneas paralelas con regla:
Paso 1: Dibuja una recta.
Paso 2: Identifica dos puntos en la recta.
Las líneas perpendiculares forman solo
ángulos de 90° (ángulos rectos).
□ es el símbolo que indica que el ángulo es
recto o 90°.
|8|
Paso 3: Mide 2cm desde cada punto hacia la misma dirección y colca dos puntos
en cada ubicación.
Paso 4: Traza la segunda recta a través de los nuevos puntos.
De esta manera, construimos dos líneas paralelas donde sus puntos son
equidistantes, es decir, cualesquiera dos puntos estarán siempre a la misma
distancia. Estas líneas se llaman paralelas.
Construir líneas perpendiculares usando el compás:
Paso 1: Dibuja una recta con un punto,
coloca el compás en el punto y marca en la
línea un arco.
Paso 2: Coloca el compás nuevamente en el
punto y marca en la línea un arco al lado
contrario donde se realizó el arco anterior.
Asegúrate que no alteras la distancia de los lados del compás.
|9|
Paso 3: Coloca la punta del compás en el arco trazado en el paso 1 y haz un arco
arriba del punto en la recta. La distancia la escoges tú.
Paso 4: Repites el paso 3 colocando el compás en el arco del lado contrario.
Paso 5: Repites el paso 3 y 4 en la parte de debajo de la recta y luego, trazas
una línea que pase por los arcos centrales y el punto de referencia.
Si mides el ángulo central, medirá 90°, ya que todos los ángulos formados por
dos rectas perpendiculares son ángulos rectos.
|10|
Si deseas conocer más sobre las lecciones, puedes pulsar en el
siguiente enlace:
Ángulos y rectas
- http://www.profesorenlinea.cl/geometria/AnexoDibujoRectas.htm
Referencias
Prentice Hall (2011). Geometry. USA: Pearson Education.
Boyd, C., Burril, G., Cummins, J., Kanold, T., & Malloy, C. (1998).
Geometry. USA: Glencoe McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones trigonometricas y si
Funciones trigonometricas y si Funciones trigonometricas y si
Funciones trigonometricas y si JUAN URIBE
 
Trazos con regla y compas
Trazos con regla y compasTrazos con regla y compas
Trazos con regla y compas
Gil Sànchez Hernàndez
 
Geometría ángulos 1
Geometría ángulos 1Geometría ángulos 1
Geometría ángulos 1
paola_diaz
 
Angulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectasAngulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectas
Freddy Rivero
 
CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.
CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.
CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.
Mariano Anccasi Villanueva
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulosrobertito
 
Angulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectasAngulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectas
edgaretorres
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
lourdes gg
 
Trazados geométricos básicos
Trazados geométricos básicosTrazados geométricos básicos
Trazados geométricos básicosPaula Iglesias
 
Mediatriz y bisectriz
Mediatriz y bisectrizMediatriz y bisectriz
Mediatriz y bisectrizannegret
 
Los ángulos del triángulo
Los ángulos del triángulo Los ángulos del triángulo
Los ángulos del triángulo
Mariano Anccasi Villanueva
 
Parejas de ángulos
Parejas de ángulosParejas de ángulos
Parejas de ángulos
Kerly
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
David Guzman
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
guest2505eb2
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometríaElolvidado
 

La actualidad más candente (17)

Funciones trigonometricas y si
Funciones trigonometricas y si Funciones trigonometricas y si
Funciones trigonometricas y si
 
Trazos con regla y compas
Trazos con regla y compasTrazos con regla y compas
Trazos con regla y compas
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometría ángulos 1
Geometría ángulos 1Geometría ángulos 1
Geometría ángulos 1
 
Angulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectasAngulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectas
 
CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.
CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.
CONGRUENCIA DE LOS TRIÁNGULOS.
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 
Angulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectasAngulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectas
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
 
Trazados geométricos básicos
Trazados geométricos básicosTrazados geométricos básicos
Trazados geométricos básicos
 
Mediatriz y bisectriz
Mediatriz y bisectrizMediatriz y bisectriz
Mediatriz y bisectriz
 
Los ángulos del triángulo
Los ángulos del triángulo Los ángulos del triángulo
Los ángulos del triángulo
 
Parejas de ángulos
Parejas de ángulosParejas de ángulos
Parejas de ángulos
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 

Similar a U91

Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
albertarango1
 
Recta
Recta Recta
Recta
Amayamadai
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
alromanfer
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
supermercado ciber ñuble
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
YamilCalderon1
 
Clase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdf
Clase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdfClase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdf
Clase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdf
AttilioFuentes
 
Copia de ANGULOS 2.pptx
Copia de ANGULOS 2.pptxCopia de ANGULOS 2.pptx
Copia de ANGULOS 2.pptx
rodmorales28
 
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptxfiguras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
ValeriaCleoElguetaIr
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoJulio Moyano
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
educacionabe
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
educacionabe
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
1022miguelangel
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
1022miguelangel
 
Recta
RectaRecta
Geometria1
Geometria1Geometria1

Similar a U91 (20)

Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Recta
Recta Recta
Recta
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
 
Clase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdf
Clase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdfClase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdf
Clase 5 - Líneas y ángulos - Unidad #2.pdf
 
Copia de ANGULOS 2.pptx
Copia de ANGULOS 2.pptxCopia de ANGULOS 2.pptx
Copia de ANGULOS 2.pptx
 
APUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMAAPUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMA
 
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptxfiguras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De Dibujo
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
 
Recta
RectaRecta
Recta
 
Geometria1
Geometria1Geometria1
Geometria1
 
Geometria1
Geometria1Geometria1
Geometria1
 

Más de Rosa E Padilla

Actividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data Jam
Rosa E Padilla
 
Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
Rosa E Padilla
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
Rosa E Padilla
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
Rosa E Padilla
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
Rosa E Padilla
 
Glosario temático
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
Rosa E Padilla
 
Estándares 8vo
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
Rosa E Padilla
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
Rosa E Padilla
 
8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
Rosa E Padilla
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Rosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
Rosa E Padilla
 
Consentimiento
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
Rosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
Rosa E Padilla
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
Rosa E Padilla
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
Rosa E Padilla
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemia
Rosa E Padilla
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
Rosa E Padilla
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Rosa E Padilla
 

Más de Rosa E Padilla (20)

Actividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data Jam
 
Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
 
Glosario temático
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
 
Estándares 8vo
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 
8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Consentimiento
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemia
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

U91

  • 1. |1| Unidad 9.1: Ángulos y líneas Tema 1: Ángulos en líneas paralelas, perpendiculares y transversales Lección 1.1: Tipos de líneas ¿Qué es una línea recta? Es una línea recta que se extiende indefinidamente en ambas direcciones. Las rectas contienen puntos y flechas en cada extremo. Las rectas se nombran por dos puntos incluidos (letra mayúscula) o una letra caligráfica (letra minúscula) cerca de los extremos. Veamos un ejemplo: Nombre de la recta (en palabras): línea AB o línea n Nombre de la recta (con símbolos): 𝐴𝐵⃡ , 𝐵𝐴⃡ o 𝑛⃡ Como puedes ver, hay varias alternativas para nombrar una recta. En la vida cotidiana podemos observar las rectas en objetos, veamos un ejemplo: una silla.
  • 2. |2| Como vemos en la silla, las rectas se intersecan o se cruzan y su unión es un punto, llamado punto de intersección. Observa el siguiente caso: Enunciados o conjeturas, sería decir: - la línea l y la línea m se intersecan en el punto P. - el punto P pertenece a las rectas l y m. - P es la intersección de l y m. ¿Cómo llegar a conclusiones, enunciados o conjeturas de un caso en que las rectas se cruzan? Cuando expresamos algún enunciado o conjetura, quiere decir que la expresión es cierta o verdadera. En las matemáticas se han estudiado cuatro casos de rectas que se cruzan de formas diferentes. Observa cada caso y sus conjeturas; es muy importante que utilices las figuras que te ofrecen una visión clara de las expresiones matemáticas. Líneas paralelas l m - Las rectas paralelas no se cruzan. - Se utiliza el símbolo  o // para identificar que son paralelas; es decir que son equidistantes una de la otra (a la misma distancia). - La expresión matemática es: 𝑙⃡// 𝑚⃡ Líneas paralelas y una transversal t l m Expresiones matemáticas válidas: - 𝑙⃡// 𝑚⃡ (paralelas) - 𝑙⃡⫡ 𝑡⃡ (transversales) - 𝑚 ⫡ 𝑡⃡ (transversales) - La recta transversal es aquella que
  • 3. |3| interseca las dos rectas paralelas. Líneas perpendiculares p k - Las líneas perpendiculares son las que se intersecan formando ángulos de 90 grados (⦜). - Se forman 4 ángulos rectos (90°). - La expresión matemática: 𝑝⃡⟘ 𝑘⃡. Líneas transversales o secantes p l m - Las tres rectas son transversales: 𝑝⃡, 𝑙⃡, 𝑚⃡ . - No tienen posición exacta. - Forman ángulos de diferentes medidas. Observa que, al intersecarse las rectas, se forman diferentes tipos de ángulos. Repasemos algunos ángulos estudiados en años anteriores, que nos ayudarán a identificarlos en las rectas. Estos ángulos se combinan cuando dos o más rectas se intersecan en el plano. El tipo de ángulo que se forma dependerá de la forma en que se intersecan las rectas.
  • 4. |4| Ángulos formados por líneas que se intersecan La forma en que se cruzan las rectas es la clave para la formación de los ángulos en ellas. Es importante que nos relacionemos con los tipos de ángulos que podemos encontrar al intersecarse dos o más rectas, para así, luego pasar a identificar los ángulos en los distintos casos en que se intersecan las rectas. Ángulos consecutivos Los ángulos consecutivos son aquellos que comparten un lado. Cuando los tenemos en una recta, la suma de los ángulos consecutivos es 180°, también llamados ángulos suplementarios. Ángulos opuestos por el vértice Los ángulos opuestos por el vértice siempre tienen la misma medida entre sí, dado que abren en direcciones opuestas. Ángulos interiores Ángulos exteriores
  • 5. |5| Los ángulos interiores y exteriores no tienen la misma medida, y toman su nombre dependiendo de su ubicación. Ángulos alternos internos Ángulos alternos externos Los ángulos alternos internos o externos tienen la misma medida siempre que la transversal interseca dos líneas paralelas. Ángulos correspondientes Tienen la misma medida si la recta transversal interseca dos líneas paralelas. Hemos visto todos los tipos de ángulos que nos podemos encontrar cuando líneas transversales y paralelas se intersecan. Sin embargo, hay ciertos casos donde todos estos ángulos son fáciles de identificar. Observa los tres casos más importantes y sus ángulos.
  • 6. |6| Caso #1: Líneas transversales En el caso #1, las medidas de los ángulos no son congruentes o iguales, excepto los ángulos opuestos por el vértice, por ejemplo: ∡1 y ∡3. Caso #2: Líneas paralelas y una línea transversal En el caso #2, las medidas de los ángulos consecutivos suman 180° (también aplica en el caso#1). ángulos internos: ∡3, ∡4, ∡5, ∡6 ángulos externos: ∡1, ∡2, ∡7, ∡8 ángulos consecutivos externos: ∡1 y ∡2 o ∡7 y ∡8 ángulos consecutivos internos: ∡6 y ∡5 o ∡3 y ∡4 ángulos alternos externos: ∡1 y ∡8 o ∡2 y ∡7 ángulos alternos internos: ∡3 y ∡6 o ∡4 y ∡5 ángulos correspondientes: ∡1 y ∡5 o ∡4 y ∡8 Existen las mismas relaciones entre los ángulos del caso #1. Las medidas de los ángulos son congruentes entre algunos pares de ángulos, como: ángulos alternos externos: ∡1 y ∡7 o ∡2 y ∡8 ángulos alternos internos: ∡3 y ∡5 o ∡4 y ∡6 ángulos correspondientes: ∡1 y ∡5 o ∡4 y ∡8
  • 7. |7| Caso #3: Líneas perpendiculares Construcción de líneas No solo tomamos figuras en la red, sino que las podemos construir. Así, los grandes arquitectos e ingenieros diseñan casas, edificios, centros comerciales hasta viviendas. Las técnicas que verás a continuación te ayudarán a diseñar líneas transversales, paralelas, perpendiculares que guarden las relaciones entre sus ángulos como lo aprendiste en la lección anterior. Construir líneas paralelas con regla: Paso 1: Dibuja una recta. Paso 2: Identifica dos puntos en la recta. Las líneas perpendiculares forman solo ángulos de 90° (ángulos rectos). □ es el símbolo que indica que el ángulo es recto o 90°.
  • 8. |8| Paso 3: Mide 2cm desde cada punto hacia la misma dirección y colca dos puntos en cada ubicación. Paso 4: Traza la segunda recta a través de los nuevos puntos. De esta manera, construimos dos líneas paralelas donde sus puntos son equidistantes, es decir, cualesquiera dos puntos estarán siempre a la misma distancia. Estas líneas se llaman paralelas. Construir líneas perpendiculares usando el compás: Paso 1: Dibuja una recta con un punto, coloca el compás en el punto y marca en la línea un arco. Paso 2: Coloca el compás nuevamente en el punto y marca en la línea un arco al lado contrario donde se realizó el arco anterior. Asegúrate que no alteras la distancia de los lados del compás.
  • 9. |9| Paso 3: Coloca la punta del compás en el arco trazado en el paso 1 y haz un arco arriba del punto en la recta. La distancia la escoges tú. Paso 4: Repites el paso 3 colocando el compás en el arco del lado contrario. Paso 5: Repites el paso 3 y 4 en la parte de debajo de la recta y luego, trazas una línea que pase por los arcos centrales y el punto de referencia. Si mides el ángulo central, medirá 90°, ya que todos los ángulos formados por dos rectas perpendiculares son ángulos rectos.
  • 10. |10| Si deseas conocer más sobre las lecciones, puedes pulsar en el siguiente enlace: Ángulos y rectas - http://www.profesorenlinea.cl/geometria/AnexoDibujoRectas.htm Referencias Prentice Hall (2011). Geometry. USA: Pearson Education. Boyd, C., Burril, G., Cummins, J., Kanold, T., & Malloy, C. (1998). Geometry. USA: Glencoe McGraw-Hill.