SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9. Elementos mecánicos transmisores
del movimiento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

10.
11.

Breve introducción histórica sobre las máquinas
SUBTITULO
Elementos mecánicos transmisores del movimiento
Acoplamientos entre árboles
Transmisión por ruedas de fricción
Transmisión por engranajes
Cadenas cinemáticas
Relación entre potencia y par
Articulaciones
Elementos de cuerda
o alambre
Combinación de cuerdas, alambre y articulaciones
Transmisores por cadena


Leonardo da Vinci (Italia, 1600)
Cuña



Plano inclinado
Palanca

Tornillo

Rueda

Christopher Polhem (Suecia, 1696)
Máquinas simples de la antigüedad.





22

Constedt (Suecia, 1729)

Hachette (Francia, 1811)
1.1 Máquinas o sistemas técnicos

Una máquina o sistema técnico es una combinación de mecanismos o
dispositivos, agrupados adecuadamente, que aprovechan una forma
determinada de energía, la transforman, y producen un efecto final.

33
Motor Stirling.

1.2 Elementos motrices


Motores primarios



Motores secundarios


Energía muscular.



Principales yacimientos de mineral de hierro en España.

Energía térmica.
a) Motores de combustión externa.
b) Motores de combustión interna.



44

Energía eléctrica.

Motor Stirling.
1.3 Elementos de máquinas

Los elementos de máquinas son cada una de las piezas de que consta
una máquina. El término mecanismo se suele asignar a un conjunto de
piezas que tienen algún tipo de movilidad.

55
Elementos de máquinas.

66
Elementos mecánicos de transmisión
del movimiento.

77
Se define como ár
transmitir potencia

Se define como eje
porta diferentes pi
encuentra sometido
170

9

Cuando
ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

Se define como árbol de transmisión a un elemento de
permite transmitir potencia o energía.

es necesario t
den emplear árboles
acoplados
revolución que entre sí.

Dependiendo de las c
rígido y móvil. En am
Fig. 9.3. Árbol de transmisión: está
elemento ade máquinas, generalmente rotura o fal
cualquier
sometido torsión.

Se define como eje a un 3 Acoplamientos entre árboles
cilíndrico, que soporta diferentes piezas que giran, pero no transmite
Desde el punto de vista mecánico, es conveniente diferenciar entre árboles
potencia. Por tanto, no se encuentra sometido a torsión.

Los árboles se encuen

Se define como árbol de transmisión a un elemento de revolución que
de posición durante e
transmitir potencia o energía (Fig. 9.3).

Se define como eje a un elemento de máquinas, generalmente cilíndrico
Median
porta diferentes piezas que giran, pero no transmite potencia. Por tant
encuentra sometido a torsión (Fig. 9.4).

Se basa en colocar en
dos árboles alineados
de tal forma que al ap
Cuando es necesario transmitir un movimiento entre dos puntos muy distant
den emplear árboles de transmisión muy largos (que las unen aprisionanva
resultan caros) o lo
se muevan uno con re
acoplados entre sí.

88

Árbol de transmisión: transmisión: torsión.
Fig. 9.3. Árbol de está sometido aestá
sometido a torsión.

Dependiendo de las condiciones de transmisión, se emplean dos tipos de aco
rígido y móvil. En ambos casos se trata de acoplamientos desmontables, y
Eje:
Fig.solamente soporta el peso de las poleas.
cualquier rotura9.4. Eje: solamente soporta el de manera sencilla.
o fallo se facilita un cambio
peso de las poleas.
A
Cuando es necesario transmitir un movimiento entre dos puntos muy distantes, se pueden emplear árboles de transmisión muy largos (que resultan caros) o varios cortos,
acoplados entre sí.

ón: está

Dependiendo de las condiciones de transmisión, se emplean dos tipos de acoplamiento:
rígido y móvil. En ambos casos se trata de acoplamientos desmontables, ya que ante
cualquier rotura o fallo se facilita un cambio de manera sencilla.
Acoplamiento r ígido
Los árboles se encuentran colocados en el mismo eje geométrico y no van a sufrir variación
de posición durante el giro. Para ello se utilizan dos soluciones: bridas y platillos.

Mediante bridas

Mediante platillos

Se basa en colocar en los extremos de los
dos árboles alineados dos medias bridas,
de tal forma que al apretar los tornillos que
las unen aprisionan los ejes, impidiendo que
se muevan uno con respecto al otro.

Apretando dos piezas cónicas interiores
(A y B) entre sí, se comprime la pieza cónica
(C) contra los dos árboles (1 y 2). De esta
manera, al girar uno de los árboles, arrastrará al otro.

Corte A-B

orta el
A

B

Acoplamiento
mediante
bridas

Pieza
cónica
(A)

Árbol 1

Pieza cónica
(B)

Árbol 2

Pieza cónica
(C)

Acoplamiento rígido entre árboles.

99
Tabla 9.3. Acoplamiento rígido entre árboles.
10
10

Acoplamiento móvil entre árboles.
Transmisión de potencia sin deslizamiento
mediante ruedas de fricción exteriores.

11
11
4.1 Ruedas de fricción exteriores


12
12

Distancia entre ejes

Ruedas de ficción y sus parámetros importantes.


Relación de transmisión

A i se le denomina relación de transmisión.

13
13

Velocidad tangencial.
4.2 Ruedas de fricción interiores




14
14

Distancia entre ejes

Relación de transmisión

Ruedas de fricción interiores.
4.3 Ruedas de fricción troncocónicas




15
15

Se observa que:

Relación de transmisión:

Ruedas de fricción troncócónicas formando
un ángulo.
4.4 Transmisión mediante poleas y correas

Poleas y correa.



16
16

Relación de transmisión

Donde r es el radio de la polea conductora y R el radio de la
conducida.


17
17

Tipos de correas y poleas

Principales tipos
de poleas y correas.
Transmisión por engranajes.

18
18
5.1 Transmisión entre árboles o ejes
paralelos




Engranajes de dientes rectos
Tipo de circunferencia:

a) Circunferencia primitiva.
b) Circunferencia interior.
c) Circunferencia exterior.

Forma y características de los
engranajes de dientes rectos..

19
19


Módulo (m):

p= π·m

Principales módulos normalizados.



20
20

Relación de transmisión:

Generación teórica del perfil de un diente.
Características del diente:





Valores de los diámetros:
Características del diente.

21
21

Valores de los diámetros.


Engranajes de dientes helicoidales

Engranajes helicoidales.



22
22

Engranajes de dientes en V

Engranajes de dientes en V.


23
23

Engranajes epicicloidales

Engranajes epicicloidales.
5.2 Transmisión entre ejes perpendiculares
que se cortan

Engranajes cónicos.

24
24

Aplicación directa de los engranajes cónicos
de dientes rectos.
5.3 Transmisión entre ejes perpendiculares
que se cruzan

Soluciones para la transmisión entre ejes perpendiculares que se cruzan.

25
25
Una cadena cinemática es un conjunto de dos o más pares de
engranajes, que engranan entre sí, y que tienen por finalidad variar el
número de revoluciones del último eje.

6.1 Representación gráfica

Cadenas cinemáticas.

26
26
6.2 Cálculos

La relación de transmisión entre dos o más árboles o ejes es igual al
producto de los dientes de los piñones (ruedas conductoras) dividido
por el producto de los dientes de las ruedas (conducidas).
27
27
6.3 Caja de velocidades

Ejemplo 7: caja de velocidades
con engranajes desplazables.

28
28

Ejemplo 8: caja de velocidades con
cuatro árboles de transmisión y tres
pares de engranajes fijos.
Articulaciones.

Aplicación de las articulaciones.

29
29
Poleas.

30
30

Polipasto de grúa.
Elementos transmisores por cadena y correa dentada.

Cadena de bicicleta.

31
31

Correa dentada de un escáner.
Freno de bicicleta.

32
32


Todas las partes móviles de los productos que
transmiten movimiento deben estar protegidas.

Si la máquina es potencialmente peligrosa,
tendrá que incorporar sistemas de seguridad.
Todas las partes móviles de los productos que transmiten
movimiento deben estar protegidas.






Si la máquina es potencialmente peligrosa, tendrá que
incorporar sistemas de seguridad.

Muchas máquinas incorporan un microinterruptor
en la caja de velocidades que evita que se pongan
en marcha cuando se manipulan.

33
33
Algunos factores de los que depende el rendimiento.

34
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
Veronica Flores
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
Omar Polo
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
Yolanda Tamudo
 
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
juan1970
 
Presentacion ihcsa conae
Presentacion ihcsa  conaePresentacion ihcsa  conae
Presentacion ihcsa conae
AMAYA1763
 
Auxiliares de maquinas
Auxiliares de maquinasAuxiliares de maquinas
Auxiliares de maquinas
Carol_Fdez
 
Correas (presentacion - parte1)
Correas (presentacion  - parte1)Correas (presentacion  - parte1)
Correas (presentacion - parte1)
Paralafakyou Mens
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
 
Sistema de molinos industriales
Sistema de molinos industrialesSistema de molinos industriales
Sistema de molinos industriales
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VSAcople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
 
Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
 
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
 
motores electricos
 motores electricos motores electricos
motores electricos
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
 
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
 
Presentacion ihcsa conae
Presentacion ihcsa  conaePresentacion ihcsa  conae
Presentacion ihcsa conae
 
Auxiliares de maquinas
Auxiliares de maquinasAuxiliares de maquinas
Auxiliares de maquinas
 
Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
 
Correas (presentacion - parte1)
Correas (presentacion  - parte1)Correas (presentacion  - parte1)
Correas (presentacion - parte1)
 

Similar a Presentacion u09

Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
camila cuevas
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
camila cuevas
 
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
vacho5
 
Teoría Exposición D
Teoría Exposición DTeoría Exposición D
Teoría Exposición D
angelapolo95
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
tanza2009
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
tanza2009
 

Similar a Presentacion u09 (20)

Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y  mecanismosMaquinas y  mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
 
Engranes.pdf
Engranes.pdfEngranes.pdf
Engranes.pdf
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al finMecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al fin
 
Mecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otroMecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otro
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
 
conectores flexibles
conectores flexiblesconectores flexibles
conectores flexibles
 
Teoría Exposición D
Teoría Exposición DTeoría Exposición D
Teoría Exposición D
 
Transmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicasTransmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicas
 
Ensayo de mecanismo
Ensayo de mecanismoEnsayo de mecanismo
Ensayo de mecanismo
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 

Más de jurafg

MEMORIA INVESTIGACIÓN Patrona
MEMORIA INVESTIGACIÓN PatronaMEMORIA INVESTIGACIÓN Patrona
MEMORIA INVESTIGACIÓN Patrona
jurafg
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales ppt
jurafg
 
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en SecundariaTic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
jurafg
 

Más de jurafg (13)

MEMORIA INVESTIGACIÓN Patrona
MEMORIA INVESTIGACIÓN PatronaMEMORIA INVESTIGACIÓN Patrona
MEMORIA INVESTIGACIÓN Patrona
 
Proyecto ramon
Proyecto ramonProyecto ramon
Proyecto ramon
 
Seminario scratch master 2014 diciembre
Seminario scratch master 2014 diciembreSeminario scratch master 2014 diciembre
Seminario scratch master 2014 diciembre
 
la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tema 1 tensiones y ensayos
Tema 1 tensiones y ensayosTema 1 tensiones y ensayos
Tema 1 tensiones y ensayos
 
Tema 1 el átomo
Tema 1 el átomoTema 1 el átomo
Tema 1 el átomo
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales ppt
 
Great robot selects balls programmed in scratch
Great robot selects balls programmed in scratchGreat robot selects balls programmed in scratch
Great robot selects balls programmed in scratch
 
programador bote maquina musical 3º ESO
programador bote maquina musical 3º ESOprogramador bote maquina musical 3º ESO
programador bote maquina musical 3º ESO
 
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en SecundariaTic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
 
robot seleccionabolas 4º ESO
robot seleccionabolas 4º ESOrobot seleccionabolas 4º ESO
robot seleccionabolas 4º ESO
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentacion u09

  • 1. Unidad 9. Elementos mecánicos transmisores del movimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Breve introducción histórica sobre las máquinas SUBTITULO Elementos mecánicos transmisores del movimiento Acoplamientos entre árboles Transmisión por ruedas de fricción Transmisión por engranajes Cadenas cinemáticas Relación entre potencia y par Articulaciones Elementos de cuerda o alambre Combinación de cuerdas, alambre y articulaciones Transmisores por cadena
  • 2.  Leonardo da Vinci (Italia, 1600) Cuña  Plano inclinado Palanca Tornillo Rueda Christopher Polhem (Suecia, 1696) Máquinas simples de la antigüedad.   22 Constedt (Suecia, 1729) Hachette (Francia, 1811)
  • 3. 1.1 Máquinas o sistemas técnicos Una máquina o sistema técnico es una combinación de mecanismos o dispositivos, agrupados adecuadamente, que aprovechan una forma determinada de energía, la transforman, y producen un efecto final. 33
  • 4. Motor Stirling. 1.2 Elementos motrices  Motores primarios  Motores secundarios  Energía muscular.  Principales yacimientos de mineral de hierro en España. Energía térmica. a) Motores de combustión externa. b) Motores de combustión interna.  44 Energía eléctrica. Motor Stirling.
  • 5. 1.3 Elementos de máquinas Los elementos de máquinas son cada una de las piezas de que consta una máquina. El término mecanismo se suele asignar a un conjunto de piezas que tienen algún tipo de movilidad. 55
  • 7. Elementos mecánicos de transmisión del movimiento. 77
  • 8. Se define como ár transmitir potencia Se define como eje porta diferentes pi encuentra sometido 170 9 Cuando ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO Se define como árbol de transmisión a un elemento de permite transmitir potencia o energía. es necesario t den emplear árboles acoplados revolución que entre sí. Dependiendo de las c rígido y móvil. En am Fig. 9.3. Árbol de transmisión: está elemento ade máquinas, generalmente rotura o fal cualquier sometido torsión. Se define como eje a un 3 Acoplamientos entre árboles cilíndrico, que soporta diferentes piezas que giran, pero no transmite Desde el punto de vista mecánico, es conveniente diferenciar entre árboles potencia. Por tanto, no se encuentra sometido a torsión. Los árboles se encuen Se define como árbol de transmisión a un elemento de revolución que de posición durante e transmitir potencia o energía (Fig. 9.3). Se define como eje a un elemento de máquinas, generalmente cilíndrico Median porta diferentes piezas que giran, pero no transmite potencia. Por tant encuentra sometido a torsión (Fig. 9.4). Se basa en colocar en dos árboles alineados de tal forma que al ap Cuando es necesario transmitir un movimiento entre dos puntos muy distant den emplear árboles de transmisión muy largos (que las unen aprisionanva resultan caros) o lo se muevan uno con re acoplados entre sí. 88 Árbol de transmisión: transmisión: torsión. Fig. 9.3. Árbol de está sometido aestá sometido a torsión. Dependiendo de las condiciones de transmisión, se emplean dos tipos de aco rígido y móvil. En ambos casos se trata de acoplamientos desmontables, y Eje: Fig.solamente soporta el peso de las poleas. cualquier rotura9.4. Eje: solamente soporta el de manera sencilla. o fallo se facilita un cambio peso de las poleas. A
  • 9. Cuando es necesario transmitir un movimiento entre dos puntos muy distantes, se pueden emplear árboles de transmisión muy largos (que resultan caros) o varios cortos, acoplados entre sí. ón: está Dependiendo de las condiciones de transmisión, se emplean dos tipos de acoplamiento: rígido y móvil. En ambos casos se trata de acoplamientos desmontables, ya que ante cualquier rotura o fallo se facilita un cambio de manera sencilla. Acoplamiento r ígido Los árboles se encuentran colocados en el mismo eje geométrico y no van a sufrir variación de posición durante el giro. Para ello se utilizan dos soluciones: bridas y platillos. Mediante bridas Mediante platillos Se basa en colocar en los extremos de los dos árboles alineados dos medias bridas, de tal forma que al apretar los tornillos que las unen aprisionan los ejes, impidiendo que se muevan uno con respecto al otro. Apretando dos piezas cónicas interiores (A y B) entre sí, se comprime la pieza cónica (C) contra los dos árboles (1 y 2). De esta manera, al girar uno de los árboles, arrastrará al otro. Corte A-B orta el A B Acoplamiento mediante bridas Pieza cónica (A) Árbol 1 Pieza cónica (B) Árbol 2 Pieza cónica (C) Acoplamiento rígido entre árboles. 99 Tabla 9.3. Acoplamiento rígido entre árboles.
  • 11. Transmisión de potencia sin deslizamiento mediante ruedas de fricción exteriores. 11 11
  • 12. 4.1 Ruedas de fricción exteriores  12 12 Distancia entre ejes Ruedas de ficción y sus parámetros importantes.
  • 13.  Relación de transmisión A i se le denomina relación de transmisión. 13 13 Velocidad tangencial.
  • 14. 4.2 Ruedas de fricción interiores   14 14 Distancia entre ejes Relación de transmisión Ruedas de fricción interiores.
  • 15. 4.3 Ruedas de fricción troncocónicas   15 15 Se observa que: Relación de transmisión: Ruedas de fricción troncócónicas formando un ángulo.
  • 16. 4.4 Transmisión mediante poleas y correas Poleas y correa.  16 16 Relación de transmisión Donde r es el radio de la polea conductora y R el radio de la conducida.
  • 17.  17 17 Tipos de correas y poleas Principales tipos de poleas y correas.
  • 19. 5.1 Transmisión entre árboles o ejes paralelos   Engranajes de dientes rectos Tipo de circunferencia: a) Circunferencia primitiva. b) Circunferencia interior. c) Circunferencia exterior. Forma y características de los engranajes de dientes rectos.. 19 19
  • 20.  Módulo (m): p= π·m Principales módulos normalizados.  20 20 Relación de transmisión: Generación teórica del perfil de un diente.
  • 21. Características del diente:   Valores de los diámetros: Características del diente. 21 21 Valores de los diámetros.
  • 22.  Engranajes de dientes helicoidales Engranajes helicoidales.  22 22 Engranajes de dientes en V Engranajes de dientes en V.
  • 24. 5.2 Transmisión entre ejes perpendiculares que se cortan Engranajes cónicos. 24 24 Aplicación directa de los engranajes cónicos de dientes rectos.
  • 25. 5.3 Transmisión entre ejes perpendiculares que se cruzan Soluciones para la transmisión entre ejes perpendiculares que se cruzan. 25 25
  • 26. Una cadena cinemática es un conjunto de dos o más pares de engranajes, que engranan entre sí, y que tienen por finalidad variar el número de revoluciones del último eje. 6.1 Representación gráfica Cadenas cinemáticas. 26 26
  • 27. 6.2 Cálculos La relación de transmisión entre dos o más árboles o ejes es igual al producto de los dientes de los piñones (ruedas conductoras) dividido por el producto de los dientes de las ruedas (conducidas). 27 27
  • 28. 6.3 Caja de velocidades Ejemplo 7: caja de velocidades con engranajes desplazables. 28 28 Ejemplo 8: caja de velocidades con cuatro árboles de transmisión y tres pares de engranajes fijos.
  • 29. Articulaciones. Aplicación de las articulaciones. 29 29
  • 31. Elementos transmisores por cadena y correa dentada. Cadena de bicicleta. 31 31 Correa dentada de un escáner.
  • 33.  Todas las partes móviles de los productos que transmiten movimiento deben estar protegidas. Si la máquina es potencialmente peligrosa, tendrá que incorporar sistemas de seguridad. Todas las partes móviles de los productos que transmiten movimiento deben estar protegidas.    Si la máquina es potencialmente peligrosa, tendrá que incorporar sistemas de seguridad. Muchas máquinas incorporan un microinterruptor en la caja de velocidades que evita que se pongan en marcha cuando se manipulan. 33 33
  • 34. Algunos factores de los que depende el rendimiento. 34 34