SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
I.U.P.S.M “Santiago Mariño
Ingeniera Civil sección “U”
Alumno: Néstor Bastidas
Profesor: Pedro Beltrán
El punto es el elemento más sencillo empleado en la
geometría descriptiva, En geometría plana el punto puede ser
representado por medio de una cruz con líneas finas o como una
pequeña circunferencia cuyo centro es el punto.
Es una figura que carece de dimensiones que no dispone de
volumen, longitud, etc.
Un punto se puede representar mediante dos segmentos que
se cortan (una pequeña “cruz” +) presupone que el punto es la
intersección. Cuando se representa con un
pequeño círculo, circunferencia u otra figura geométrica,
presupone que el punto es su centro.
El punto es el elemento más sencillo
empleado en la geometría descriptiva.
Puede entenderse que el punto es un
elemento sin extensión y puede
considerarse como una esfera de diámetro
nulo.
En la geometría plana el punto
puede ser representado por medio de una
cruz con líneas finas o como una pequeña
circunferencia cuyo centro es el punto.
El punto, de este modo, es una figura que carece de
dimensiones (no dispone de volumen, longitud, etc.) y que,
por lo tanto, no pertenece al mundo físico. Lo que hace un
punto en geometría es señalar una cierta posición espacial
que se establece a partir de un sistema de coordenadas.
A los puntos se les suele nombrar con una letra
mayúscula: A, B, C, etc. (a las rectas con letras
minúsculas, y a los ángulos con letras griegas).
La forma de representar un punto mediante
dos segmentos que se cortan (una pequeña “cruz”
+) presupone que el punto es la intersección.
Cuando se representa con un
pequeño círculo, circunferencia u otra figura
geométrica, presupone que el punto es su centro.
Un punto puede determinarse con diversos sistemas de
referencia:
En el sistema de coordenadas cartesianas, se determina
mediante las distancias ortogonales a los ejes principales, que
se indican con dos letras o números: (x, y) en el plano; y con
tres en el espacio (x, y, z).
Considerando las reglas básicas
de proyecciones, si ubicamos un
punto A ó B en el espacio con
respecto a los tres planos principales
de un sistema de proyecciones
ortogonales, obtendremos las
siguientes definiciones:
• (A)
• (F)
• (P)
a) Cota : Es la distancia perpendicular
del punto al plano horizontal.
b) Alejamiento : Es la distancia
perpendicular del punto al plano
frontal.
c) Apartamiento : Es la distancia
perpendicular del punto al plano de
perfil. Identifiquemos estos términos en
las proyecciones de un punto en el
sistema del tercer cuadrante (ASA), en
la figura adjunta.
Por ejemplo, en la siguiente
figura se muestran dos puntos A y B.
Podemos decir que el punto B se
encuentra atrás, a la derecha y
arriba de A. En lugar de decir atrás,
podemos decir al Norte de A y, en
lugar de decir a la derecha,
podemos decir al Este de A.
También podemos decir que el
punto B se encuentra orientado 45°
al Noreste de A.(N45°E), esta
nomenclatura solo se usa para la
proyección horizontal.
En geometría Euclídea y afín,
la dirección de un sub espacio es el
espacio vectorial asociado a ese
sub espacio.. En el caso de un sub
espacio de dimensión unidad (que
es una línea) los vectores de
dirección son los vectores diferentes
de cero de ese espacio vectorial.
Cualquier vista ortogonal para la
cual las líneas de mira son
horizontales y perpendiculares al
plano de imagen. Puede ser
proyectada de una vista de
planta, de otras vistas de
elevación o de vistas inclinadas.
Cualquier vista proyectada de la
vista de planta debe ser una vista
de elevación.
Las coordenadas son grupos de números que describen una posición: posición a lo largo
de una línea, en una superficie o en el espacio.
Así en el eje de los números reales, x=4 se indica de la siguiente manera:
Este tipo de sistema de coordenadas lo asociamos con el conjunto de los números reales R.
Similarmente, cuando nos propongamos analizar un fenómeno en que se involucran dos
variables (que es el caso del plano), denotaremos el conjunto de los valores que pueden
tomar ambas, como pertenecientes a subconjuntos de R2. Ya en el espacio
estableceremos algo similar para R3. No hay que tener mucha imaginación para deducir
que se puede hablar de espacios n-dimensionales en que los valores de las variables de
una función los asociaremos con subconjuntos de Rn.
Las coordenadas cartesianas o rectangulares son un sistema de
coordenadas formado por dos ejes en el plano, tres en el espacio,
mutuamente perpendiculares que se cortan en el origen. Recordando
un tanto aspectos ya por Ustedes estudiados, en el plano las
coordenadas cartesianas x e y se denominan
respectivamente abcisa y ordenada. Las ecuaciones de los ejes x e y
son respectivamente y=0 y x=0, rectas que se cortan en el origen O
cuyas coordenadas son, obviamente, (0,0). Los ejes dividen el espacio
en cuatro cuadrantes en los que los signos de las coordenadas
alternan de positivo a negativo. Las coordenadas de un punto
cualquiera vendrán dadas por las proyecciones del segmento entre el
origen y el punto sobre cada uno de los ejes.
Coordenadas
cilíndricas y esféricas
Las coordenadas
cilíndricas y esféricas
constituyen
generalizaciones de las
coordenadas polares en
el espacio tridimensional.
En el sistema de coordenadas cilíndricas un
punto P del espacio se representa por un trio
ordenado (r, q, z), tal que:
v (r, q) es una representación polar de la proyección
de P en el plano XY.
v z es la distancia de (r, q) a P.
r puede tomar los valores desde 0 a ∞. Los valores de q
estarán entre 0 y 2p.
El nombre de coordenadas cilíndricas se origina
del hecho de que la gráfica r = c es un cilindro circular
recto. Las coordenadas cilíndricas se utilizan con
frecuencia en aquellos problemas reales en los que
existe un eje de simetría.
En el sistema de coordenadas
esféricas un punto P del espacio se
representa por un trío ordenado
(r, q, f) donde:
v r es la distancia orientada
desde O hasta P, (valores de r ³ 0).
v q es el mismo ángulo que el
usado en coordenadas cilíndricas,
(0 £ q < 2 p).
v f es el ángulo entre el eje z y el
segmento O- r, (0 £ f £ p).
Formula para la transformación de
coordenadas:
El sistema de coordenadas cartesianas divide al plano en
cuatro regiones o zonas, que se conocen con el nombre de
cuadrantes:
• Primer cuadrante "I": Región superior derecha (+. +)
• Segundo cuadrante "II": Región superior izquierda (+, -)
• Tercer cuadrante "III": Región inferior izquierda (-, -)
• Cuarto cuadrante "IV": Región inferior derecha (-, +)
Todo punto en el espacio del sistema diédrico genera
automáticamente dos proyecciones en forma de dos puntos. Una
proyección vertical en el plano de proyección vertical, y otra
proyección horizontal en el plano de proyección horizontal.
La representación en el sistema diédrico de un punto
cualquiera se hace a partir de una línea perpendicular a la LT,
midiendo en la proyección vertical la cota del punto y en la
proyección horizontal el alejamiento del punto.
A la distancia que hay
desde el punto al plano
horizontal se le denomina cota.
A la distancia que hay
desde el punto al plano vertical
se le denomina alejamiento.
En el caso de trabajar
con tres planos de
proyecciones, a la distancia
que hay desde el punto al
plano de perfil se le
denomina desviación.
En este trabajo que presentamos logramos fomentar
conocimientos acerca de los puntos sus elementos y
formas de representar, de los sistemas de coordenadas
sus tipos. Son conocimientos de mucha ayuda para lo
largo de nuestra carrera e incluso en nuestra vida
cotidiana que necesitemos hacer algunos de estos
ejercicios para proyectos futuros.
• Las coordenadas cartesianas:
https://www.youtube.com/watch?v=kzOzYY-T-50
• Los sistemas diedricos:
https://www.youtube.com/watch?v=_rqCvmdfdDM
• El punto en el espacio:
https://www.youtube.com/watch?v=xpM_DVVj5WI
Weisstein, Eric W. Sistema de coordenadas de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_cartesianas
Dondis, A. Donis (2011) El punto y segmentos en la geometría de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_(geometr%C3%ADa)#:~:text=El
%20punto%20es%20la%20unidad,No%20es%20un%20objeto%20f%C3
%ADsico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
jose angel gomez guarapana
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesianoNancy Nista
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
andreabrito38
 
Ejes cartesianos presentacion
Ejes cartesianos presentacionEjes cartesianos presentacion
Ejes cartesianos presentacion
Juliana Isola
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
acuambiente
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Familia de rectas
Familia de rectasFamilia de rectas
Familia de rectas
Aldo Daquilema
 
Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1
AnthonyEscobar12
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadasJairo Cayambe
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
Hiram Baez Andino
 
Diapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variablesDiapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variables
Kenny Fereira
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 
Plano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptPlano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptandreanoesosa
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
josemalacatus
 
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOSSISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
Felipe Tox Pereyra
 
Plano cartesiano
Plano cartesiano Plano cartesiano
Plano cartesiano
YerdelinTorrealba
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Julio Hernandez
 
Intro geometría analítica
Intro geometría analíticaIntro geometría analítica
Intro geometría analítica
CETis 127
 
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y PlanosEntendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y PlanosAngel Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Ejes cartesianos presentacion
Ejes cartesianos presentacionEjes cartesianos presentacion
Ejes cartesianos presentacion
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Familia de rectas
Familia de rectasFamilia de rectas
Familia de rectas
 
Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
 
Diapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variablesDiapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variables
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Plano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptPlano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.ppt
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
 
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOSSISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
 
Plano cartesiano
Plano cartesiano Plano cartesiano
Plano cartesiano
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
Intro geometría analítica
Intro geometría analíticaIntro geometría analítica
Intro geometría analítica
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
 
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y PlanosEntendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
 

Similar a Presentacion29

Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
ClaretziHernandez
 
Plano-numerico.pdf
Plano-numerico.pdfPlano-numerico.pdf
Plano-numerico.pdf
luisa656224
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RicardoAzocar3
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
angelyeerum
 
Coordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres GilCoordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres Gil
AndresGil47
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
HervinValles
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
AndrePrez4
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
samiramaro
 
Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................
eliannyRobertis
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
AnnaRivas5
 
Plano Numérico .docx
Plano Numérico .docxPlano Numérico .docx
Plano Numérico .docx
DiegoAlvarado672708
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MariaMarquina9
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
joselanoy14
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analíticarositaleo
 
geometria Sistema diedrico
geometria Sistema diedricogeometria Sistema diedrico
geometria Sistema diedrico
jeisoncamacaro16
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
Santiago Andres Guaiquirian Ortiz
 
Operaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujosOperaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujos
Erbil Olivera
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
ManuelHerrera166
 

Similar a Presentacion29 (20)

Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
 
Plano-numerico.pdf
Plano-numerico.pdfPlano-numerico.pdf
Plano-numerico.pdf
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
 
Coordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres GilCoordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres Gil
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 
Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano Numérico .docx
Plano Numérico .docxPlano Numérico .docx
Plano Numérico .docx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
geometria Sistema diedrico
geometria Sistema diedricogeometria Sistema diedrico
geometria Sistema diedrico
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Operaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujosOperaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujos
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentacion29

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P.S.M “Santiago Mariño Ingeniera Civil sección “U” Alumno: Néstor Bastidas Profesor: Pedro Beltrán
  • 2. El punto es el elemento más sencillo empleado en la geometría descriptiva, En geometría plana el punto puede ser representado por medio de una cruz con líneas finas o como una pequeña circunferencia cuyo centro es el punto. Es una figura que carece de dimensiones que no dispone de volumen, longitud, etc. Un punto se puede representar mediante dos segmentos que se cortan (una pequeña “cruz” +) presupone que el punto es la intersección. Cuando se representa con un pequeño círculo, circunferencia u otra figura geométrica, presupone que el punto es su centro.
  • 3. El punto es el elemento más sencillo empleado en la geometría descriptiva. Puede entenderse que el punto es un elemento sin extensión y puede considerarse como una esfera de diámetro nulo. En la geometría plana el punto puede ser representado por medio de una cruz con líneas finas o como una pequeña circunferencia cuyo centro es el punto.
  • 4. El punto, de este modo, es una figura que carece de dimensiones (no dispone de volumen, longitud, etc.) y que, por lo tanto, no pertenece al mundo físico. Lo que hace un punto en geometría es señalar una cierta posición espacial que se establece a partir de un sistema de coordenadas.
  • 5. A los puntos se les suele nombrar con una letra mayúscula: A, B, C, etc. (a las rectas con letras minúsculas, y a los ángulos con letras griegas). La forma de representar un punto mediante dos segmentos que se cortan (una pequeña “cruz” +) presupone que el punto es la intersección. Cuando se representa con un pequeño círculo, circunferencia u otra figura geométrica, presupone que el punto es su centro.
  • 6. Un punto puede determinarse con diversos sistemas de referencia: En el sistema de coordenadas cartesianas, se determina mediante las distancias ortogonales a los ejes principales, que se indican con dos letras o números: (x, y) en el plano; y con tres en el espacio (x, y, z).
  • 7. Considerando las reglas básicas de proyecciones, si ubicamos un punto A ó B en el espacio con respecto a los tres planos principales de un sistema de proyecciones ortogonales, obtendremos las siguientes definiciones: • (A) • (F) • (P)
  • 8. a) Cota : Es la distancia perpendicular del punto al plano horizontal. b) Alejamiento : Es la distancia perpendicular del punto al plano frontal. c) Apartamiento : Es la distancia perpendicular del punto al plano de perfil. Identifiquemos estos términos en las proyecciones de un punto en el sistema del tercer cuadrante (ASA), en la figura adjunta.
  • 9. Por ejemplo, en la siguiente figura se muestran dos puntos A y B. Podemos decir que el punto B se encuentra atrás, a la derecha y arriba de A. En lugar de decir atrás, podemos decir al Norte de A y, en lugar de decir a la derecha, podemos decir al Este de A. También podemos decir que el punto B se encuentra orientado 45° al Noreste de A.(N45°E), esta nomenclatura solo se usa para la proyección horizontal.
  • 10. En geometría Euclídea y afín, la dirección de un sub espacio es el espacio vectorial asociado a ese sub espacio.. En el caso de un sub espacio de dimensión unidad (que es una línea) los vectores de dirección son los vectores diferentes de cero de ese espacio vectorial.
  • 11. Cualquier vista ortogonal para la cual las líneas de mira son horizontales y perpendiculares al plano de imagen. Puede ser proyectada de una vista de planta, de otras vistas de elevación o de vistas inclinadas. Cualquier vista proyectada de la vista de planta debe ser una vista de elevación.
  • 12. Las coordenadas son grupos de números que describen una posición: posición a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. Así en el eje de los números reales, x=4 se indica de la siguiente manera: Este tipo de sistema de coordenadas lo asociamos con el conjunto de los números reales R. Similarmente, cuando nos propongamos analizar un fenómeno en que se involucran dos variables (que es el caso del plano), denotaremos el conjunto de los valores que pueden tomar ambas, como pertenecientes a subconjuntos de R2. Ya en el espacio estableceremos algo similar para R3. No hay que tener mucha imaginación para deducir que se puede hablar de espacios n-dimensionales en que los valores de las variables de una función los asociaremos con subconjuntos de Rn.
  • 13. Las coordenadas cartesianas o rectangulares son un sistema de coordenadas formado por dos ejes en el plano, tres en el espacio, mutuamente perpendiculares que se cortan en el origen. Recordando un tanto aspectos ya por Ustedes estudiados, en el plano las coordenadas cartesianas x e y se denominan respectivamente abcisa y ordenada. Las ecuaciones de los ejes x e y son respectivamente y=0 y x=0, rectas que se cortan en el origen O cuyas coordenadas son, obviamente, (0,0). Los ejes dividen el espacio en cuatro cuadrantes en los que los signos de las coordenadas alternan de positivo a negativo. Las coordenadas de un punto cualquiera vendrán dadas por las proyecciones del segmento entre el origen y el punto sobre cada uno de los ejes.
  • 14.
  • 15. Coordenadas cilíndricas y esféricas Las coordenadas cilíndricas y esféricas constituyen generalizaciones de las coordenadas polares en el espacio tridimensional.
  • 16. En el sistema de coordenadas cilíndricas un punto P del espacio se representa por un trio ordenado (r, q, z), tal que: v (r, q) es una representación polar de la proyección de P en el plano XY. v z es la distancia de (r, q) a P. r puede tomar los valores desde 0 a ∞. Los valores de q estarán entre 0 y 2p. El nombre de coordenadas cilíndricas se origina del hecho de que la gráfica r = c es un cilindro circular recto. Las coordenadas cilíndricas se utilizan con frecuencia en aquellos problemas reales en los que existe un eje de simetría.
  • 17. En el sistema de coordenadas esféricas un punto P del espacio se representa por un trío ordenado (r, q, f) donde: v r es la distancia orientada desde O hasta P, (valores de r ³ 0). v q es el mismo ángulo que el usado en coordenadas cilíndricas, (0 £ q < 2 p). v f es el ángulo entre el eje z y el segmento O- r, (0 £ f £ p).
  • 18. Formula para la transformación de coordenadas:
  • 19. El sistema de coordenadas cartesianas divide al plano en cuatro regiones o zonas, que se conocen con el nombre de cuadrantes: • Primer cuadrante "I": Región superior derecha (+. +) • Segundo cuadrante "II": Región superior izquierda (+, -) • Tercer cuadrante "III": Región inferior izquierda (-, -) • Cuarto cuadrante "IV": Región inferior derecha (-, +)
  • 20. Todo punto en el espacio del sistema diédrico genera automáticamente dos proyecciones en forma de dos puntos. Una proyección vertical en el plano de proyección vertical, y otra proyección horizontal en el plano de proyección horizontal. La representación en el sistema diédrico de un punto cualquiera se hace a partir de una línea perpendicular a la LT, midiendo en la proyección vertical la cota del punto y en la proyección horizontal el alejamiento del punto.
  • 21. A la distancia que hay desde el punto al plano horizontal se le denomina cota. A la distancia que hay desde el punto al plano vertical se le denomina alejamiento. En el caso de trabajar con tres planos de proyecciones, a la distancia que hay desde el punto al plano de perfil se le denomina desviación.
  • 22.
  • 23. En este trabajo que presentamos logramos fomentar conocimientos acerca de los puntos sus elementos y formas de representar, de los sistemas de coordenadas sus tipos. Son conocimientos de mucha ayuda para lo largo de nuestra carrera e incluso en nuestra vida cotidiana que necesitemos hacer algunos de estos ejercicios para proyectos futuros.
  • 24. • Las coordenadas cartesianas: https://www.youtube.com/watch?v=kzOzYY-T-50 • Los sistemas diedricos: https://www.youtube.com/watch?v=_rqCvmdfdDM • El punto en el espacio: https://www.youtube.com/watch?v=xpM_DVVj5WI
  • 25. Weisstein, Eric W. Sistema de coordenadas de: https://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_cartesianas Dondis, A. Donis (2011) El punto y segmentos en la geometría de: https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_(geometr%C3%ADa)#:~:text=El %20punto%20es%20la%20unidad,No%20es%20un%20objeto%20f%C3 %ADsico.