SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Pedagógica Nacional de Francisco Morazán
PREUFOD
Clase: INFORMATICA BASICA.
Lic. Marció Rodas.
Exposición:
Sistemas OperativosTegucigalpa M.D.C. 8 de Junio del 2016
Contenido Capitulo 03 Pág. 131
Sistemas Operativos.
 Historia de los sistemas operativos.
 Arquitectura de un sistema operativo.
 Coordinación de las actividades de la máquina.
 Gestión de la competencia entre proceso.
 Seguridad.
Objetivos:
 Un repaso al software
 Componentes de un sistema operativo
 Inicio del sistema operativo
 El concepto de proceso
 Semáforos
 Interbloqueo
 Ataques desde el exterior
 Ataques desde el interior
Sistemas Operativos
Definición:
“Un sistema operativo es el software que controla el conjunto de operaciones
de una computadora. El cual un usuario puede almacenar y extraer archivos,
la ejecución de programas”
Ejemplo de sistemas operativos:
• Windows
Uno de los sistemas operativos mas conocidos en el mercado de los PC.
UNIX
UNIX forma el núcleo fundamental de otros dos sistemas operativos muy
populares; Mac OS y Solaris.
Linux
Fue originalmente desarrollado con carácter no comercial y ahora esta disponible
por varios proveedores comerciales incluyendo IBM.
Historia de los sistemas operativos
En 1940 y 1950 las computadoras no eran muy flexibles, ni tampoco eficientes
Las maquinas podían ocupar una habitación completa. La ejecución de los
Programas requería una tediosa preparación de los equipos.
En este tipo de entorno, los sistemas operativos vieron la luz como método
para simplificar la preparación de los programas y para acelerar la transición
Entre un trabajo de programa y otro, este fue el comienzo de la técnica denominada
Procesamiento de datos.
En el primer sistema de procesamiento por lote, cada trabajo iba
acompañado de un conjunto de instrucciones que explicaban los pasos
necesarios para preparar la maquina para este trabajo concreto. Estas
instrucciones se coordinaban utilizando un sistema conocido como lenguaje
de control de trabajos (Job Control Language)
Desventajas del primer sistema operativo
Una de las principales desventajas de este sistema, es que al utilizar un
operador de la computadora como intermediario entre una computadora y
los usuarios es que estos no tienen la posibilidad de interactuar con sus
trabajos después de habérselos enviado al operador.
Otra de las desventajas eran errores tales como “unidad de disco no
accesible” o “la impresora no responde”
Arquitectura de un sistema operativo
Antes de empezar tenemos que entender la composición de un sistema
operativo típico vamos a considerar primero la gama completa de software.
Software
Comenzamos dividiendo el software de una maquina en dos categorías:
1. Software de aplicaciones.
2. Software del sistema.
Dentro de la clase de Software de sistema encontramos dos categorías:
1. El propio sistema operativo.
2. Utilidades del software( software de utilidad).
Componentes de un sistema operativo
Para podre llevar a cabo las acciones solicitadas por los usuarios de
computadora, el sistema operativo tiene que ser capas de comunicarse con
dichos usuarios. La parte de un sistema operativo que se encarga de
gestionar esa comunicación se suele denominar interfaz de usuario.
Las antiguas interfaces de usuario, conocidas como Shell, se comunicaban con
los usuarios mediante mensajes de texto, utilizando un teclado y la pantalla
de un monitor.
Los sistemas mas modernos realizan esta tarea por medio de una interfaz
grafica de usuario
Inicio de un sistema operativo
¿Cómo se inicia un sistema operativo?
esto se lleva a cabo mediante un procedimiento conocido con el
nombre de procesamiento de arranque(boot strapping o booting)que es
relacionado por la computadora cada vez que se enciende.
Proceso
Los sistemas operativos modernos es la distinción entre un programa y la
actividad de ejecutar un programa.
Un programa no es sino un conjunto estático de instrucciones, mientras que
la ejecución del programa es una actividad dinámica cuyas propiedades
cambian con el paso del tiempo.
A esta actividad de ejecutar un programa bajo el control de un sistema
operativo se le conoce como PROCESO.
Interbloqueo
Es la condición en la que dos o mas procesos están impedidos de progresar
debido a que cada uno de ellos esta esperando por un cierto recurso que esta
asignado al otro
Seguridad
En esta sección nos vamos a centrar en aquellos problemas de
seguridad que están mas estrechamente relacionados con la
especificación de los sistemas operativos.
Ataques desde el exterior.
Una tarea de gran importancia de la que se encargan los sistemas operativos
es la de proteger los recursos de la computadora frente a los accesos de
personal no autorizado.
Una de estas soluciones en caso de que la computadora la utilice varias
personas es definir “cuentas”
Ataques desde el interior.
Una vez que un intruso (o quizá un usuario autorizado con intensiones
maliciosas) obtiene un acceso a una computadora el siguiente paso consiste
en explorar el sistema, buscando información de interés o lugares en los que
inserta software destructivos.
Para protegerse de tales acciones, los procesadores para sistemas de
multiprogramación están diseñados para opera en una de dos posibles
niveles de privilegio.
1. Modo privilegiado.
2. modo no privilegiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Operativo
OperativoOperativo
Operativo
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Unidad n°3
Unidad n°3Unidad n°3
Unidad n°3
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Tipos de sistema operativo
Tipos de sistema operativoTipos de sistema operativo
Tipos de sistema operativo
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
T31so sergio soto
T31so sergio sotoT31so sergio soto
T31so sergio soto
 
2 evidencia sistemas operativos
2 evidencia sistemas operativos2 evidencia sistemas operativos
2 evidencia sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación852
Presentación852Presentación852
Presentación852
 
Reporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuarioSistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Destacado

Anexo 11 actividad 3 sistemas operativos en red
Anexo 11 actividad 3 sistemas operativos en redAnexo 11 actividad 3 sistemas operativos en red
Anexo 11 actividad 3 sistemas operativos en red
Angel Rene
 
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
cesar castillo
 
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
cesar castillo
 

Destacado (20)

Anexo 11 actividad 3 sistemas operativos en red
Anexo 11 actividad 3 sistemas operativos en redAnexo 11 actividad 3 sistemas operativos en red
Anexo 11 actividad 3 sistemas operativos en red
 
Sistemas operativos tarea 3
Sistemas operativos tarea 3Sistemas operativos tarea 3
Sistemas operativos tarea 3
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
 
Cap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datosCap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datos
 
Deficiencia cardiaca
Deficiencia cardiacaDeficiencia cardiaca
Deficiencia cardiaca
 
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacionCap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacion
 
Cap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmosCap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmos
 
Cap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internetCap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internet
 
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
 
Unidad word resuelta
Unidad  word  resueltaUnidad  word  resuelta
Unidad word resuelta
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Como Subir PPT En Blogger
Como Subir PPT En BloggerComo Subir PPT En Blogger
Como Subir PPT En Blogger
 
Talleres educativos en el CETPRO SB
Talleres educativos en el CETPRO SBTalleres educativos en el CETPRO SB
Talleres educativos en el CETPRO SB
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Cap 12 teoria de la computacion
Cap  12 teoria de la computacionCap  12 teoria de la computacion
Cap 12 teoria de la computacion
 
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datosCap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datos
 
LEY
LEYLEY
LEY
 

Similar a Cap 3 sistemas operativos

Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
brendanoemigarciaserna
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anitatenem
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
SaraiCelis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
peterluis04
 
Software
SoftwareSoftware
Software
benyat
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Danilo Vargas
 
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Danilo Vargas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
negradadys
 

Similar a Cap 3 sistemas operativos (20)

Colegio de bachilleres del estado de yucatán
Colegio de bachilleres del estado de yucatánColegio de bachilleres del estado de yucatán
Colegio de bachilleres del estado de yucatán
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas OperativosPrimera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
 
1. sistemas operativos
1.  sistemas operativos1.  sistemas operativos
1. sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Sistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOSSistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOS
 
(626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos (626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Lizet
LizetLizet
Lizet
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
 
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de Jose Skiipp Miralda (8)

Marcadores en realidad aumentada
Marcadores en realidad aumentadaMarcadores en realidad aumentada
Marcadores en realidad aumentada
 
Inteligencia artificial videojuegos
Inteligencia artificial videojuegosInteligencia artificial videojuegos
Inteligencia artificial videojuegos
 
Presetacion vygotsky
Presetacion vygotskyPresetacion vygotsky
Presetacion vygotsky
 
Cap. 0 introducción a la computación
Cap. 0 introducción a la computaciónCap. 0 introducción a la computación
Cap. 0 introducción a la computación
 
Cap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del softwareCap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del software
 
Cap. 9 bases de datos
Cap. 9  bases de datosCap. 9  bases de datos
Cap. 9 bases de datos
 
Cap 10 gráficos computacionales
Cap  10 gráficos computacionalesCap  10 gráficos computacionales
Cap 10 gráficos computacionales
 
Cap 11 inteligencia artificial
Cap  11 inteligencia artificialCap  11 inteligencia artificial
Cap 11 inteligencia artificial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cap 3 sistemas operativos

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional de Francisco Morazán PREUFOD Clase: INFORMATICA BASICA. Lic. Marció Rodas. Exposición: Sistemas OperativosTegucigalpa M.D.C. 8 de Junio del 2016
  • 2. Contenido Capitulo 03 Pág. 131 Sistemas Operativos.  Historia de los sistemas operativos.  Arquitectura de un sistema operativo.  Coordinación de las actividades de la máquina.  Gestión de la competencia entre proceso.  Seguridad.
  • 3. Objetivos:  Un repaso al software  Componentes de un sistema operativo  Inicio del sistema operativo  El concepto de proceso  Semáforos  Interbloqueo  Ataques desde el exterior  Ataques desde el interior
  • 4. Sistemas Operativos Definición: “Un sistema operativo es el software que controla el conjunto de operaciones de una computadora. El cual un usuario puede almacenar y extraer archivos, la ejecución de programas”
  • 5. Ejemplo de sistemas operativos: • Windows Uno de los sistemas operativos mas conocidos en el mercado de los PC.
  • 6. UNIX UNIX forma el núcleo fundamental de otros dos sistemas operativos muy populares; Mac OS y Solaris. Linux Fue originalmente desarrollado con carácter no comercial y ahora esta disponible por varios proveedores comerciales incluyendo IBM.
  • 7. Historia de los sistemas operativos En 1940 y 1950 las computadoras no eran muy flexibles, ni tampoco eficientes Las maquinas podían ocupar una habitación completa. La ejecución de los Programas requería una tediosa preparación de los equipos. En este tipo de entorno, los sistemas operativos vieron la luz como método para simplificar la preparación de los programas y para acelerar la transición Entre un trabajo de programa y otro, este fue el comienzo de la técnica denominada Procesamiento de datos.
  • 8. En el primer sistema de procesamiento por lote, cada trabajo iba acompañado de un conjunto de instrucciones que explicaban los pasos necesarios para preparar la maquina para este trabajo concreto. Estas instrucciones se coordinaban utilizando un sistema conocido como lenguaje de control de trabajos (Job Control Language)
  • 9. Desventajas del primer sistema operativo Una de las principales desventajas de este sistema, es que al utilizar un operador de la computadora como intermediario entre una computadora y los usuarios es que estos no tienen la posibilidad de interactuar con sus trabajos después de habérselos enviado al operador. Otra de las desventajas eran errores tales como “unidad de disco no accesible” o “la impresora no responde”
  • 10. Arquitectura de un sistema operativo Antes de empezar tenemos que entender la composición de un sistema operativo típico vamos a considerar primero la gama completa de software. Software Comenzamos dividiendo el software de una maquina en dos categorías: 1. Software de aplicaciones. 2. Software del sistema.
  • 11. Dentro de la clase de Software de sistema encontramos dos categorías: 1. El propio sistema operativo. 2. Utilidades del software( software de utilidad). Componentes de un sistema operativo Para podre llevar a cabo las acciones solicitadas por los usuarios de computadora, el sistema operativo tiene que ser capas de comunicarse con dichos usuarios. La parte de un sistema operativo que se encarga de gestionar esa comunicación se suele denominar interfaz de usuario.
  • 12. Las antiguas interfaces de usuario, conocidas como Shell, se comunicaban con los usuarios mediante mensajes de texto, utilizando un teclado y la pantalla de un monitor. Los sistemas mas modernos realizan esta tarea por medio de una interfaz grafica de usuario
  • 13. Inicio de un sistema operativo ¿Cómo se inicia un sistema operativo? esto se lleva a cabo mediante un procedimiento conocido con el nombre de procesamiento de arranque(boot strapping o booting)que es relacionado por la computadora cada vez que se enciende.
  • 14. Proceso Los sistemas operativos modernos es la distinción entre un programa y la actividad de ejecutar un programa. Un programa no es sino un conjunto estático de instrucciones, mientras que la ejecución del programa es una actividad dinámica cuyas propiedades cambian con el paso del tiempo. A esta actividad de ejecutar un programa bajo el control de un sistema operativo se le conoce como PROCESO.
  • 15. Interbloqueo Es la condición en la que dos o mas procesos están impedidos de progresar debido a que cada uno de ellos esta esperando por un cierto recurso que esta asignado al otro
  • 16. Seguridad En esta sección nos vamos a centrar en aquellos problemas de seguridad que están mas estrechamente relacionados con la especificación de los sistemas operativos.
  • 17. Ataques desde el exterior. Una tarea de gran importancia de la que se encargan los sistemas operativos es la de proteger los recursos de la computadora frente a los accesos de personal no autorizado. Una de estas soluciones en caso de que la computadora la utilice varias personas es definir “cuentas”
  • 18. Ataques desde el interior. Una vez que un intruso (o quizá un usuario autorizado con intensiones maliciosas) obtiene un acceso a una computadora el siguiente paso consiste en explorar el sistema, buscando información de interés o lugares en los que inserta software destructivos.
  • 19. Para protegerse de tales acciones, los procesadores para sistemas de multiprogramación están diseñados para opera en una de dos posibles niveles de privilegio. 1. Modo privilegiado. 2. modo no privilegiado.