SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION
ARTERIAL
 Se define como la fuerza
ejercida por la sangre contra
cualquier área de la pared
arterial
 Se expresa a través de las
diferentes técnicas de medición
como PA sistólica, PA diastólica
y PA media.
¿Qué es la presión arterial?
CAUSAS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
P R I M A R I A SECUNDARIA
(90%) (10%)
ENFERMEDADES MEDICAMENTOS
RIÑON GOTAS NASALES
RENOVASCULAR AMFETAMINAS
FEOCROMOCITOMA NTICONCEPTIVOS
ALDOSTERONISMO PRIMARIO CORTICOIDES
DROGAS ILEGALES
 Obesidad central
 Sedentarismo
 Tabaquismo
 Hiperuricemia
 Dislipidemia
 Repuesta exagerada para el ejercicio y/o stress
Factores de riesgo
 Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de
la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se
contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la
sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.
Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión
arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos.
Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se
refiere al efecto de DISTENSIBILIDAD de la pared de las arterias, es decir
el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
Un ejemplo de la lectura de la presión arterial es 120/80 (120 sobre 80) en
la cual, 120 es el número sistólico y 80 es el número diastólico
 Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos
números separados por un guión, donde el primero es la
presión sistólica y el segundo la presión diastólica.
Clasificación de la
Tensión Arterial
COMO SE MIDE
LA TENSION
ARTERIAL
ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO
Instrumento
estándar
recomendado por la
OMS
ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO
MANGUITO
MANOMETRO
PERA DE GOMA DE
INSUFLACION
TUBOS DE GOMA
DE CONEXION
MANGUITO
BOLSA DE TELA
RESISTENTE
CÁMARA DE
GOMA INFLABLE
PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS
VAVULA
POSTERIOR
Sirve para bombear aire a la cámara
Válvula de regulación del paso de aire
MANOMETRO
 Señala la cantidad de presión
ejercida por la cámara de goma
sobre el brazo y por ende sobre
la arteria que esta debajo
 Mediante el desplazamiento del
mercurio por un tubo de
mercurio limpio
 Los números deben estar bien
marcados
FONENDOSCOPIO
 Utilizado para auscultar los
ruidos de la presión arterial
 Constituido por:
• Una cápsula de resonancia
• Dos auriculares
• Tubos de conexión
 Los tubos no tienen que tener
más de 30 cm de largo
AURICULARES
OLIVAS
TUBO DE
CONEXIÓN
DIAFRAGMA
CÁPSULA DE
RESONANCIA
FONENDOSCOPIO
CAMPANA
PLANO
CORRECTO
FONENDOSCOPIO
PRECAUCIONES ESPECIALES
INCORRECTO
FONENDOSCOPIO
PRECAUCIONES ESPECIALES
Posición correcta: auriculares hacia anterior
TECNICA DE MEDICION
Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno
del pliegue del codo
TECNICA DE MEDICION
 Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme
 Su borde inferior debe quedar 2.5 cm. sobre el pliegue del
codo
TECNICA DE MEDICION
 Coloque el fonendoscopio
sobre arteria braquial
 Aplicar el fonendoscopio con
una presión suave,
asegurando que contacte la
piel en todo momento
 Una presión excesiva puede
distorsionar los sonidos
TECNICA DE
MEDICION
PRESIÓN AUSCULTATORIA
 Infle el manguito en forma
rápida y continua
 Hasta el máximo de
insuflación determinado
por la presión palpatoria
TECNICA DE MEDICION
PRESIÓN AUSCULTATORIA
RUIDOS DE KOROTKOFF
SE AGRUPAN EN 5 FASES:
FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar
la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de
insuflación máxima
FASE 2 Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión
del manguito
FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad
FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido
FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
Silencio
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA
PRESION
SISTOLICA
PRESION
DIASTOLICA
 Actualmente existen
esfigmomanómetros
electrónicos, más caros pero
más fáciles de usar ya que
utilizan estetoscopio para
tomar la presión. Un chip
electrónico hace la tarea de
detectar el pulso, y un lector
digital lee la presión. La
fiabilidad de estos sistemas
depende de variables que a
veces dificultan su medida y
por ello tienen errores.
 DEL AMBIENTE
 DEL EXAMINADOR
 DEL EXAMINADO
 DEL INSTRUMENTO
 DE LA TECNICA
VARIABLES QUE PUEDEN INTERFERIR EN LA
MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL
Ubicar mal el fonendoscopio
ERRORES MAS FRECUENTES
Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial
ERRORES MAS FRECUENTES
Afirmar el manguito con las manos mientras se está
realizando la técnica
ERRORES MAS FRECUENTES
Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito
con sus manos
ERRORES MAS FRECUENTES
LOS 10 ERRORES MAS COMUNES
EN LA MEDICION DE LA PRESIÓN ARTERIAL
1. Posición incorrecta
2. Reposo insuficiente
3 manguito inadecuado
4. manguito mal colocado
5. no medición de la frecuencia
cardiaca
6.estetoscopio mal ubicado
7.inflado excesivo
8.velocidad de deflación
rápida
9. reinflado durante la medición
10. Medición única
Dislipidemia son una serie de diversas condiciones
patológicas cuyo único elemento común es una alteración
del metabolismo de los lípidos, con su consecuente
alteración de las concentraciones
de lípidos y lipoproteínas en la sangre
Hiperuricemia :es el aumento de la
concentración del ácido úrico en sangre.
Distensibilidad : capacidad para distenderse.
En el caso de las arterias, representa la elasticidad de sus paredes y
se mide por la presión púlsatil
Presionarterialjazz
Presionarterialjazz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
Juan Roberto Carmona
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaAparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
Sandra Gallaga
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
Ingenierìa Biomèdica
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Alberto Pedraz Iglesias
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
Yeifer Jose Espinal
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Gilberto Rodríguez Rincón
 

La actualidad más candente (20)

catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICOBALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Respiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokesRespiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokes
 
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaAparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Doppler tisular
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
 

Similar a Presionarterialjazz

Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
Jasmin Lopez
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
hipertension-arterial.pptx
hipertension-arterial.pptxhipertension-arterial.pptx
hipertension-arterial.pptx
YhagoFrota1
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
RocioCalderon
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Oswaldo A. Garibay
 

Similar a Presionarterialjazz (20)

Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
hipertension-arterial.pptx
hipertension-arterial.pptxhipertension-arterial.pptx
hipertension-arterial.pptx
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
Hipertensión Arterial Sistemica
Hipertensión Arterial SistemicaHipertensión Arterial Sistemica
Hipertensión Arterial Sistemica
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Más de gharce

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
gharce
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
gharce
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
gharce
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
gharce
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
gharce
 
examen respiratorio
examen respiratorioexamen respiratorio
examen respiratorio
gharce
 
Venas del cuello
Venas del cuelloVenas del cuello
Venas del cuello
gharce
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
gharce
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
gharce
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
Presionarterial
Presionarterial Presionarterial
Presionarterial
gharce
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
gharce
 
Electro normal
Electro normalElectro normal
Electro normal
gharce
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Anatomiaraquis
Anatomiaraquis Anatomiaraquis
Anatomiaraquis
gharce
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
gharce
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
gharce
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
gharce
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
gharce
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
gharce
 

Más de gharce (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
examen respiratorio
examen respiratorioexamen respiratorio
examen respiratorio
 
Venas del cuello
Venas del cuelloVenas del cuello
Venas del cuello
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
Presionarterial
Presionarterial Presionarterial
Presionarterial
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
 
Electro normal
Electro normalElectro normal
Electro normal
 
Pie
PiePie
Pie
 
Anatomiaraquis
Anatomiaraquis Anatomiaraquis
Anatomiaraquis
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presionarterialjazz

  • 2.  Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial  Se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como PA sistólica, PA diastólica y PA media. ¿Qué es la presión arterial?
  • 3. CAUSAS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL P R I M A R I A SECUNDARIA (90%) (10%) ENFERMEDADES MEDICAMENTOS RIÑON GOTAS NASALES RENOVASCULAR AMFETAMINAS FEOCROMOCITOMA NTICONCEPTIVOS ALDOSTERONISMO PRIMARIO CORTICOIDES DROGAS ILEGALES
  • 4.  Obesidad central  Sedentarismo  Tabaquismo  Hiperuricemia  Dislipidemia  Repuesta exagerada para el ejercicio y/o stress Factores de riesgo
  • 5.  Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de DISTENSIBILIDAD de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
  • 6. Un ejemplo de la lectura de la presión arterial es 120/80 (120 sobre 80) en la cual, 120 es el número sistólico y 80 es el número diastólico  Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por un guión, donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.
  • 8. COMO SE MIDE LA TENSION ARTERIAL
  • 10. ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO MANGUITO MANOMETRO PERA DE GOMA DE INSUFLACION TUBOS DE GOMA DE CONEXION
  • 12. PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS VAVULA POSTERIOR Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire
  • 13. MANOMETRO  Señala la cantidad de presión ejercida por la cámara de goma sobre el brazo y por ende sobre la arteria que esta debajo  Mediante el desplazamiento del mercurio por un tubo de mercurio limpio  Los números deben estar bien marcados
  • 14. FONENDOSCOPIO  Utilizado para auscultar los ruidos de la presión arterial  Constituido por: • Una cápsula de resonancia • Dos auriculares • Tubos de conexión  Los tubos no tienen que tener más de 30 cm de largo AURICULARES OLIVAS TUBO DE CONEXIÓN DIAFRAGMA CÁPSULA DE RESONANCIA
  • 19. Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo TECNICA DE MEDICION
  • 20.  Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme  Su borde inferior debe quedar 2.5 cm. sobre el pliegue del codo TECNICA DE MEDICION
  • 21.  Coloque el fonendoscopio sobre arteria braquial  Aplicar el fonendoscopio con una presión suave, asegurando que contacte la piel en todo momento  Una presión excesiva puede distorsionar los sonidos TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
  • 22.  Infle el manguito en forma rápida y continua  Hasta el máximo de insuflación determinado por la presión palpatoria TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
  • 23. RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de insuflación máxima FASE 2 Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
  • 24.
  • 25. Silencio Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA PRESION SISTOLICA PRESION DIASTOLICA
  • 26.  Actualmente existen esfigmomanómetros electrónicos, más caros pero más fáciles de usar ya que utilizan estetoscopio para tomar la presión. Un chip electrónico hace la tarea de detectar el pulso, y un lector digital lee la presión. La fiabilidad de estos sistemas depende de variables que a veces dificultan su medida y por ello tienen errores.
  • 27.  DEL AMBIENTE  DEL EXAMINADOR  DEL EXAMINADO  DEL INSTRUMENTO  DE LA TECNICA VARIABLES QUE PUEDEN INTERFERIR EN LA MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL
  • 28.
  • 29. Ubicar mal el fonendoscopio ERRORES MAS FRECUENTES
  • 30. Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial ERRORES MAS FRECUENTES
  • 31. Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica ERRORES MAS FRECUENTES
  • 32. Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos ERRORES MAS FRECUENTES
  • 33.
  • 34.
  • 35. LOS 10 ERRORES MAS COMUNES EN LA MEDICION DE LA PRESIÓN ARTERIAL 1. Posición incorrecta 2. Reposo insuficiente 3 manguito inadecuado 4. manguito mal colocado 5. no medición de la frecuencia cardiaca 6.estetoscopio mal ubicado 7.inflado excesivo 8.velocidad de deflación rápida 9. reinflado durante la medición 10. Medición única
  • 36. Dislipidemia son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre Hiperuricemia :es el aumento de la concentración del ácido úrico en sangre. Distensibilidad : capacidad para distenderse. En el caso de las arterias, representa la elasticidad de sus paredes y se mide por la presión púlsatil