SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESTACIONES BÁSICAS
CONTEMPLAN ACCIONES DE:
PREVENCIÓNPREVENCIÓN
ASISTENCIAASISTENCIA
PROMOCIÓNPROMOCIÓN
PROTECCIÓNPROTECCIÓN
COBERTURA TOTAL
SE CLASIFICAN EN:
AMBULATORIAS
 ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 NIVEL INICIAL
 EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
MÓDULO DE INTEGRACIÓN Y APOYO ESCOLAR.
 REHABILITACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN LABORAL
 CENTRO DE DÍA
 CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOFISICA.
 HOSPITAL DE DÍA
INTERNACIÓN
PEQUEÑO HOGAR
RESIDENCIA
HOGAR
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA SEGÚN SINGULARIDAD DE CADA
NIÑO
 PROCESO TERAPEUTICO-EDUCATIVO PARA NIÑOS DE 0 a 4
años.
 CENTRO ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
 EQUIPO INTERSISCIPLINARIO
OBJETIVOS CENTRALES:
 PROPICIAR AL MÁXIMO LOS PROGRESOS DEL NIÑO EN TODAS LAS
AREAS DEL DESARROLLO PARA LOGRAR SU INDEPENDENCIA.
 PROPICIAR LA PERMANENCIA DEL NIÑO DENTRO DEL ÁMBITO
FAMILIAR
EQUIPO BÁSICO:
 Médico pediatra y/o neurólogo infantil.
 Terapeuta preferentemente especializado en estimulación
temprana
 Profesores en educación especial con especialización o
tecnicatura en estimulación temprana con título oficial.
 Psicólogo.
a) Director (preferentemente docente especial)
b) Orientador Educacional (Psicólogo, Psicopedagogo, Asistente
educacional o Licenciado en Ciencias de la Educación)
c) Médico Consultor (sin carga horaria fija) d) Trabajador Social
e) Docentes especializados (1 por grupo)
f) Prof. de Educación Física g) Prof. de Música
NIVEL INICIAL
SE DESARROLLA ENTRE LOS 3 A 6 AÑOS,
CONSTITUYE LA
PRIMERA OPORTUNIDAD DE
SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS
TERAPEUTA ÚNICO
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA:
PROCESO EDUCATIVO-PROGRAMADO Y SISTEMATIZADO QUE SE
DESARROLLA ENTRE LOS 6 Y 18 AÑOS DE EDAD, DENTRO DE UN
SERVICIO ESCOLAR ESPECIAL O COMÚN.
 NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD ENTRE 6 Y 18 AÑOS DE EDAD
CRONOLÓGICA.
EQUIPO BÁSICO:
A) DIRECTOR (DOCENTE, PREFERENTEMENTE CON FORMACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL)
B) ORIENTADOR EDUCACIONAL (PSICÓLOGO, PSICOPEDAGOGO, ASISTENTE EDUCACIONAL O LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN)
C) MÉDICO CONSULTOR (SIN CARGA HORARIA FIJA)
D) ASISTENTE SOCIAL
E) DOCENTES ESPECIALIZADOS (1 POR GRUPO)
F) AUXILIARES DOCENTES (1 POR TURNO)
G) PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
H) PROFESOR DE MÚSICA
I) PROFESOR DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS/PLÁSTICAS
MÓDULO DE INTEGRACION Y
APOYO ESCOLAR
ESTAS PRESTACIONES PODRÁN OFRECERSE DESDE:
 EQUIPOS CONSTITUÍDOS YA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
 EQUIPOS CATEGORIZADOS. (DIC. 2010)
 ESCUELA ESPECIAL CON INTEGRACIÓN (Min. de Salud y
Educación)
 CET CON INTEGRACIÓN
 MAESTRO DE APOYO (A PARTIR NOV. 2011)
CONSECUENTEMENTE LA CONCURRENCIA A UNA ESCUELA
COMÚN
NO IMPLICA NECESARIAMENTE LA NO CONCURRENCIA A UNA
ESCUELA ESPECIAL.
APOYOS A CONTRATURNO, EN FORMA DIARIA O VARIAS VECES
POR SEMANA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE
Equipo de Apoyo a la Integración
Escolar (categorizado)
Equipo básico:
Constituido por:
 Psicopedagogo
 Psicólogo
 Trabajador Social
 Profesor de Educación Especial
 Prestación modulada de 8 a 20 hs.
semanales.
 Inscripción SSS
 Monitoreados por escuela especial núcleo
Maestro de Apoyo
 A cargo de un Prof. de Educación Especial
 Prestación modulada de 6 hs. semanales max.
(menos se brindará por hora de apoyo)
 Monitoreo de la Escuela Especial Núcleo
PRESTACIÓN DE APOYO (RES.
428/1999)
SON LAS QUE RECIBE UNA P. C/DISCAP COMO COMPLEMENTO
O REFUERZO DE OTRA PRESTACIÓN
PROFESIONAL ESPECIALISTA
(PS, FGA, KS, T.O., ETC.)
AMBULATORIA. ATENCIÓN DOMICILIO, CONSULTORIO, CENTRO
DE REHABILITACIÓN.
PLAN DE TTOS.
. MAX. DE 6 HS. SEMANALES
INSCRIPTOS S.S.S.
REHABILITACION PROFESIONAL Y
FORMACION LABORAL
Joven o el adulto c/ discap. más de 18 años
Objetivo:
Adquirir conocimientos y destrezas
específicas para participar en el mundo
del trabajo y tenga la oportunidad de
desempeñar adecuadamente
ocupaciones.
Comprende dos modalidades:
Formación Laboral cuya finalidad es la
preparación adecuada de una persona
discapacitada para su inserción en el
mundo del trabajo, sea éste
competitivo o protegido.
Adaptación Laboral
Objetivo: desarrollo de habilidades,
destrezas, hábitos y conductas de
carácter laboral.
Dirigido a personas con discapacidad que,
por sus características, no pueden
acceder al aprendizaje sistemático de un
oficio o ingresar por su edad a un servicio
de formación laboral.
Es el servicio que se brindará al niño, joven o adulto
con discapacidad severa o profunda.
Objeto: posibilitar el más adecuado desempeño en su
vida cotidiana, mediante la implementación de
actividades tendientes a alcanzar el máximo desarrollo
posible de sus potencialidades.
CENTRO DE DIA
Objetivos:
a) Lograr la máxima independencia personal.
b) Adquirir hábitos sociales tendientes a la integración social.
c) Integrarse adecuadamente al medio familiar de pertenencia.
d) Evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional.
e) Desarrollar actividades ocupacionales previamente
seleccionadas y organizadas de acuerdo a las posibilidades
de los concurrentes.
f) Apoyar y orientar a la familia.
g) Implementar actividades tendientes a lograr la participación de
los concurrentes en programas de acción comunitaria,
acordes con sus posibilidades.
h) Mantener las conductas de autovalimiento adquiridas que se
pueden perder por desuso o cambios funcionales.
Ingreso: preferentemente a partir de
los 14 años.
 a) 1 Director
 b) 1 Terapista Ocupacional
 c) 1 Médico
 d) 1 Psicólogo
 e) 1 Asistente Social
Equipo de Apoyo (Obligatorio)
 f) Orientadores (1 cada 10 concurrentes)
 g) Auxiliares de Orientadores (1 por turno)
 Profesionales según discapacidad:
 h) Kinesiólogo
 i) Musicoterapeuta.
 j) Fonoaudiólogo
 k) Psicomotricista
Está dirigido a niños y jóvenes cuyo tipo y grado de
discapacidad (mental, sensorial, motriz) no permite acceder a
un sistema de educación especial sistemático, esto es,
integrarse en un proceso grupal de aprendizaje.
Personas con discapacidad mental (psicóticos, autistas), lesionados
neurológicos, paralíticos cerebrales, multidiscapacitados, etc., es decir, todas
aquellas personas con discapacidad que tienen trastornos en la comunicación,
en la percepción o en la afectividad y no pueden incorporar conocimientos y
aprendizajes sin un encuadre terapéutico.
CENTRO EDUCATIVO TERAPEUTICO
El Centro Educativo
Terapéutico
puede contar con un área
destinada al apoyo a la
integración escolar especial
o común.
Ingreso: desde los 6 años y hasta los 25 años.
 
Atención individual y grupal de acuerdo a
criterios de edad, diagnóstico funcional,
condiciones psicofísicas y actividades a
realizar.
A) DIRECTOR
B) LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
C) LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA
D) MÉDICO
E) ASISTENTE SOCIAL
F) TERAPISTA OCUPACIONAL
EQUIPO DE APOYO
G) RESPONSABLE DE GRUPO (1 POR GRUPO)
H) AUXILIAR DE GRUPO (AL MENOS 1 POR TURNO)
PROFESIONALES SEGÚN DISCAPACIDAD:
I) KINESIÓLOGO O TERAPISTA FÍSICO
J) PSICOMOTRICISTA
K) FONOAUDIÓLOGO
L) MUSICOTERAPEUTA
Equipo Básico:
Está destinado a pacientes con todo tipo de discapacidades.
Objetivo: estimulación de las capacidades remanentes de la
persona con discapacidad a través de rehabilitación en un
centro especializado.
Clínica o sanatorio de rehabilitación, hospital con servicio de
rehabilitación, consultorio de rehabilitación de hospitales,
clínicas o sanatorios polivalentes, centros de rehabilitación,
consultorio particular.
 
Centro de Rehabilitación Psicofísica
La modalidad de cobertura comprende:
a) Módulo de tratamiento integral intensivo: 
comprende semana completa (5 días) con más de 
una especialidad.
b) Módulo por tratamiento integral simple: incluye 
periodicidades menores a cinco (5) días semanales 
con más de una especialidad. Cada módulo 
comprende los siguientes tipos de atención: 
Fisioterapia- Kinesiología, Terapia ocupacional, 
Psicología, Fonoaudiología, Psicopedagogía.
Módulo por tratamiento ambulatorio intensivo con concurrencia diaria en jornada
media completa con objetivo terapéutico de recuperación.
(No comprende la atención de prestaciones de Hospital de Día Psiquiátrico.)
El módulo incluye honorarios profesionales (consulta e interconsultas), gastos
de atención, medicación específica, terapias de la especialidad y otras prácticas
de diagnóstico o tratamiento necesarias para la rehabilitación.
El hospital de día de media jornada incluye colación y almuerzo en caso de
jornada doble.
Hospital de Día

Más contenido relacionado

Destacado

Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Son o se hacen
Son o se hacenSon o se hacen
Son o se hacen
Mercedes Gómez
 
Paradigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectualParadigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectual
universidad pedagogica experimental libertador
 
Paradigmas(2)
Paradigmas(2)Paradigmas(2)
Paradigmas(2)
Irene Pringle
 
Paradigma de la diferencia
Paradigma de la diferenciaParadigma de la diferencia
Paradigma de la diferencia
vmartnez10
 
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
Nuevos Paradigmas en DiscapacidadNuevos Paradigmas en Discapacidad
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
Dora Pereyra
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
Fordis
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Jordi
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
Cristy G
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
Orleydi Patricia
 
Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
José María
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
José María
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
pibee18
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
Juan M.
 

Destacado (18)

Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Son o se hacen
Son o se hacenSon o se hacen
Son o se hacen
 
Paradigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectualParadigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectual
 
Paradigmas(2)
Paradigmas(2)Paradigmas(2)
Paradigmas(2)
 
Paradigma de la diferencia
Paradigma de la diferenciaParadigma de la diferencia
Paradigma de la diferencia
 
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
Nuevos Paradigmas en DiscapacidadNuevos Paradigmas en Discapacidad
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
 
Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
 

Similar a Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad

Campaña promocion atencion integral
Campaña promocion atencion integralCampaña promocion atencion integral
Campaña promocion atencion integral
Jackeline Elizabeth
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
Pilar García Sainz
 
Condori
CondoriCondori
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 
at
atat
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
Att00007 (2)
Att00007 (2)Att00007 (2)
Att00007 (2)
Paola Reyes
 
Att00007 (3)
Att00007 (3)Att00007 (3)
Att00007 (3)
Paola Reyes
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
Paola Reyes
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
rulicher
 
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla GajardoFundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Ceiap
CeiapCeiap
Prevención temprana realizado por urbano
Prevención temprana realizado por urbanoPrevención temprana realizado por urbano
Prevención temprana realizado por urbano
urbesi
 
Psicoterapia de psicosis infantiles
Psicoterapia de psicosis infantilesPsicoterapia de psicosis infantiles
Psicoterapia de psicosis infantiles
miskelmiaguilar
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
Raay Alvaarez
 
Las tic 1
Las tic 1Las tic 1

Similar a Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad (20)

Campaña promocion atencion integral
Campaña promocion atencion integralCampaña promocion atencion integral
Campaña promocion atencion integral
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Condori
CondoriCondori
Condori
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 
at
atat
at
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
Att00007 (2)
Att00007 (2)Att00007 (2)
Att00007 (2)
 
Att00007 (3)
Att00007 (3)Att00007 (3)
Att00007 (3)
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla GajardoFundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
 
Ceiap
CeiapCeiap
Ceiap
 
Prevención temprana realizado por urbano
Prevención temprana realizado por urbanoPrevención temprana realizado por urbano
Prevención temprana realizado por urbano
 
Psicoterapia de psicosis infantiles
Psicoterapia de psicosis infantilesPsicoterapia de psicosis infantiles
Psicoterapia de psicosis infantiles
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
 
Las tic 1
Las tic 1Las tic 1
Las tic 1
 

Más de Vanina Tessari

La escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoyLa escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoy
Vanina Tessari
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
Vanina Tessari
 
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICSPropuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Vanina Tessari
 
Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes
Vanina Tessari
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Vanina Tessari
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Vanina Tessari
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Evaluacion formación integral
Evaluacion formación integralEvaluacion formación integral
Evaluacion formación integral
Vanina Tessari
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Vanina Tessari
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Vanina Tessari
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Vanina Tessari
 
Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas
Vanina Tessari
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
Vanina Tessari
 

Más de Vanina Tessari (16)

La escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoyLa escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoy
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
 
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICSPropuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
 
Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Evaluacion formación integral
Evaluacion formación integralEvaluacion formación integral
Evaluacion formación integral
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad

  • 1. PRESTACIONES BÁSICAS CONTEMPLAN ACCIONES DE: PREVENCIÓNPREVENCIÓN ASISTENCIAASISTENCIA PROMOCIÓNPROMOCIÓN PROTECCIÓNPROTECCIÓN COBERTURA TOTAL
  • 2. SE CLASIFICAN EN: AMBULATORIAS  ESTIMULACIÓN TEMPRANA  NIVEL INICIAL  EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MÓDULO DE INTEGRACIÓN Y APOYO ESCOLAR.  REHABILITACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN LABORAL  CENTRO DE DÍA  CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOFISICA.  HOSPITAL DE DÍA
  • 4. ESTIMULACIÓN TEMPRANA  ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA SEGÚN SINGULARIDAD DE CADA NIÑO  PROCESO TERAPEUTICO-EDUCATIVO PARA NIÑOS DE 0 a 4 años.  CENTRO ESTIMULACIÓN TEMPRANA.  EQUIPO INTERSISCIPLINARIO OBJETIVOS CENTRALES:  PROPICIAR AL MÁXIMO LOS PROGRESOS DEL NIÑO EN TODAS LAS AREAS DEL DESARROLLO PARA LOGRAR SU INDEPENDENCIA.  PROPICIAR LA PERMANENCIA DEL NIÑO DENTRO DEL ÁMBITO FAMILIAR
  • 5. EQUIPO BÁSICO:  Médico pediatra y/o neurólogo infantil.  Terapeuta preferentemente especializado en estimulación temprana  Profesores en educación especial con especialización o tecnicatura en estimulación temprana con título oficial.  Psicólogo. a) Director (preferentemente docente especial) b) Orientador Educacional (Psicólogo, Psicopedagogo, Asistente educacional o Licenciado en Ciencias de la Educación) c) Médico Consultor (sin carga horaria fija) d) Trabajador Social e) Docentes especializados (1 por grupo) f) Prof. de Educación Física g) Prof. de Música
  • 6. NIVEL INICIAL SE DESARROLLA ENTRE LOS 3 A 6 AÑOS, CONSTITUYE LA PRIMERA OPORTUNIDAD DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS TERAPEUTA ÚNICO
  • 7. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: PROCESO EDUCATIVO-PROGRAMADO Y SISTEMATIZADO QUE SE DESARROLLA ENTRE LOS 6 Y 18 AÑOS DE EDAD, DENTRO DE UN SERVICIO ESCOLAR ESPECIAL O COMÚN.  NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD ENTRE 6 Y 18 AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA. EQUIPO BÁSICO: A) DIRECTOR (DOCENTE, PREFERENTEMENTE CON FORMACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL) B) ORIENTADOR EDUCACIONAL (PSICÓLOGO, PSICOPEDAGOGO, ASISTENTE EDUCACIONAL O LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN) C) MÉDICO CONSULTOR (SIN CARGA HORARIA FIJA) D) ASISTENTE SOCIAL E) DOCENTES ESPECIALIZADOS (1 POR GRUPO) F) AUXILIARES DOCENTES (1 POR TURNO) G) PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA H) PROFESOR DE MÚSICA I) PROFESOR DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS/PLÁSTICAS
  • 8. MÓDULO DE INTEGRACION Y APOYO ESCOLAR ESTAS PRESTACIONES PODRÁN OFRECERSE DESDE:  EQUIPOS CONSTITUÍDOS YA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.  EQUIPOS CATEGORIZADOS. (DIC. 2010)  ESCUELA ESPECIAL CON INTEGRACIÓN (Min. de Salud y Educación)  CET CON INTEGRACIÓN  MAESTRO DE APOYO (A PARTIR NOV. 2011) CONSECUENTEMENTE LA CONCURRENCIA A UNA ESCUELA COMÚN NO IMPLICA NECESARIAMENTE LA NO CONCURRENCIA A UNA ESCUELA ESPECIAL. APOYOS A CONTRATURNO, EN FORMA DIARIA O VARIAS VECES POR SEMANA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE
  • 9. Equipo de Apoyo a la Integración Escolar (categorizado) Equipo básico: Constituido por:  Psicopedagogo  Psicólogo  Trabajador Social  Profesor de Educación Especial  Prestación modulada de 8 a 20 hs. semanales.  Inscripción SSS  Monitoreados por escuela especial núcleo
  • 10. Maestro de Apoyo  A cargo de un Prof. de Educación Especial  Prestación modulada de 6 hs. semanales max. (menos se brindará por hora de apoyo)  Monitoreo de la Escuela Especial Núcleo
  • 11. PRESTACIÓN DE APOYO (RES. 428/1999) SON LAS QUE RECIBE UNA P. C/DISCAP COMO COMPLEMENTO O REFUERZO DE OTRA PRESTACIÓN PROFESIONAL ESPECIALISTA (PS, FGA, KS, T.O., ETC.) AMBULATORIA. ATENCIÓN DOMICILIO, CONSULTORIO, CENTRO DE REHABILITACIÓN. PLAN DE TTOS. . MAX. DE 6 HS. SEMANALES INSCRIPTOS S.S.S.
  • 12. REHABILITACION PROFESIONAL Y FORMACION LABORAL Joven o el adulto c/ discap. más de 18 años Objetivo: Adquirir conocimientos y destrezas específicas para participar en el mundo del trabajo y tenga la oportunidad de desempeñar adecuadamente ocupaciones.
  • 13. Comprende dos modalidades: Formación Laboral cuya finalidad es la preparación adecuada de una persona discapacitada para su inserción en el mundo del trabajo, sea éste competitivo o protegido.
  • 14. Adaptación Laboral Objetivo: desarrollo de habilidades, destrezas, hábitos y conductas de carácter laboral. Dirigido a personas con discapacidad que, por sus características, no pueden acceder al aprendizaje sistemático de un oficio o ingresar por su edad a un servicio de formación laboral.
  • 15. Es el servicio que se brindará al niño, joven o adulto con discapacidad severa o profunda. Objeto: posibilitar el más adecuado desempeño en su vida cotidiana, mediante la implementación de actividades tendientes a alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades. CENTRO DE DIA
  • 16. Objetivos: a) Lograr la máxima independencia personal. b) Adquirir hábitos sociales tendientes a la integración social. c) Integrarse adecuadamente al medio familiar de pertenencia. d) Evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional. e) Desarrollar actividades ocupacionales previamente seleccionadas y organizadas de acuerdo a las posibilidades de los concurrentes. f) Apoyar y orientar a la familia. g) Implementar actividades tendientes a lograr la participación de los concurrentes en programas de acción comunitaria, acordes con sus posibilidades. h) Mantener las conductas de autovalimiento adquiridas que se pueden perder por desuso o cambios funcionales.
  • 17. Ingreso: preferentemente a partir de los 14 años.  a) 1 Director  b) 1 Terapista Ocupacional  c) 1 Médico  d) 1 Psicólogo  e) 1 Asistente Social Equipo de Apoyo (Obligatorio)  f) Orientadores (1 cada 10 concurrentes)  g) Auxiliares de Orientadores (1 por turno)  Profesionales según discapacidad:  h) Kinesiólogo  i) Musicoterapeuta.  j) Fonoaudiólogo  k) Psicomotricista
  • 18. Está dirigido a niños y jóvenes cuyo tipo y grado de discapacidad (mental, sensorial, motriz) no permite acceder a un sistema de educación especial sistemático, esto es, integrarse en un proceso grupal de aprendizaje. Personas con discapacidad mental (psicóticos, autistas), lesionados neurológicos, paralíticos cerebrales, multidiscapacitados, etc., es decir, todas aquellas personas con discapacidad que tienen trastornos en la comunicación, en la percepción o en la afectividad y no pueden incorporar conocimientos y aprendizajes sin un encuadre terapéutico. CENTRO EDUCATIVO TERAPEUTICO
  • 19. El Centro Educativo Terapéutico puede contar con un área destinada al apoyo a la integración escolar especial o común.
  • 20. Ingreso: desde los 6 años y hasta los 25 años.   Atención individual y grupal de acuerdo a criterios de edad, diagnóstico funcional, condiciones psicofísicas y actividades a realizar.
  • 21. A) DIRECTOR B) LICENCIADO EN PSICOLOGÍA C) LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA D) MÉDICO E) ASISTENTE SOCIAL F) TERAPISTA OCUPACIONAL EQUIPO DE APOYO G) RESPONSABLE DE GRUPO (1 POR GRUPO) H) AUXILIAR DE GRUPO (AL MENOS 1 POR TURNO) PROFESIONALES SEGÚN DISCAPACIDAD: I) KINESIÓLOGO O TERAPISTA FÍSICO J) PSICOMOTRICISTA K) FONOAUDIÓLOGO L) MUSICOTERAPEUTA Equipo Básico:
  • 22. Está destinado a pacientes con todo tipo de discapacidades. Objetivo: estimulación de las capacidades remanentes de la persona con discapacidad a través de rehabilitación en un centro especializado. Clínica o sanatorio de rehabilitación, hospital con servicio de rehabilitación, consultorio de rehabilitación de hospitales, clínicas o sanatorios polivalentes, centros de rehabilitación, consultorio particular.   Centro de Rehabilitación Psicofísica
  • 23. La modalidad de cobertura comprende: a) Módulo de tratamiento integral intensivo:  comprende semana completa (5 días) con más de  una especialidad. b) Módulo por tratamiento integral simple: incluye  periodicidades menores a cinco (5) días semanales  con más de una especialidad. Cada módulo  comprende los siguientes tipos de atención:  Fisioterapia- Kinesiología, Terapia ocupacional,  Psicología, Fonoaudiología, Psicopedagogía.
  • 24. Módulo por tratamiento ambulatorio intensivo con concurrencia diaria en jornada media completa con objetivo terapéutico de recuperación. (No comprende la atención de prestaciones de Hospital de Día Psiquiátrico.) El módulo incluye honorarios profesionales (consulta e interconsultas), gastos de atención, medicación específica, terapias de la especialidad y otras prácticas de diagnóstico o tratamiento necesarias para la rehabilitación. El hospital de día de media jornada incluye colación y almuerzo en caso de jornada doble. Hospital de Día