SlideShare una empresa de Scribd logo
Son beneficios legales que el
empleador debe pagar a sus
trabajadores adicionalmente al
salario ordinario, para atender
necesidades o cubrir riesgos
originados durante el desarrollo de
su actividad laboral. Como son:
Seguridad                     social
(salud,      pensión,       riesgos
profesionales), Cesantías, interese
s a las cesantías, protección a la
maternidad, dotación, subsidio de
transporte, vacaciones primas por
servicios.
AUXILIO CESANTÍA
Según el artículo 249 del Código, todo
empleador está obligado a pagar a sus
trabajadores, al terminar el vínculo laboral un
mes de salario por cada año de servicio y
proporcionalmente por fracción de año.

                                                  El valor liquidado por concepto de
                                                  cesantías se consignará antes del 15 de
                                                  febrero del año siguiente a nombre del
                                                  trabajador en un fondo de cesantías.

En caso de no ser consignado se le
entrega al trabajador directamente.


                                                  En casos especiales a entidades
                                                  para vivienda o educación.
El empleador debe pagar a sus empleados
intereses sobre las cesantías que tenga
acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del
12% anual.

 Los intereses se deben pagar a más tardar el
 31 de enero, y se pagan directamente al
 empleado

cuando el empleado trabaja menos de un
año, se debe aplicar el interés según la
proporción del tiempo laborado.
Toda empresa debe pagar a        La prima de servicios se debe
sus empleados como prima         pagar en dos cuotas anuales;
de servicios,     un salario     la primera a más tardar el
mensual por cada año             último día del mes de junio y
laborado, o si la vinculación    la segunda durante los
es inferior a un año, el pago    primeros 20 días del mes de
será      proporcional      al   diciembre, por tanto, cada
tiempo que el trabajador         liquidación corresponde a un
lleve vinculado, cualquiera      semestre.
que este sea.
VACACIONES



Es el derecho que tiene todo trabajador dependiente para
disfrutar un tiempo de descanso remunerado, que será de
15 días hábiles consecutivos por cada año de servicio.
También puede ser pagado proporcionalmente por
cualquier tiempo laborado si al finalizar el contrato de
trabajo el empleado no las disfrutó.
SALUD
    El trabajador debe estar afiliado al sistema de
    salud. La cotización por salud que corresponde
    al 12.5% de la base del aporte, se hace en
    conjunto con la empresa. Ésta última aporta el
    8.5%, y el empleado debe aportar el 4%
    restante. la empresa es la que consigna la
    totalidad del aporte.
El trabajador debe estar afiliado al sistema de pensiones. La cotización por pensión
está a cargo tanto de la empresa como del empleado. Del total del aporte (16%), la
empresa aporta el 75% (12%) y el trabajador aporta el restante 25% (4%). la
empresa es la que hace el pago total incluyendo lo que le corresponde al trabajador.
PROTECCIÓN A LA
  MATERNIDAD
       La licencia de maternidad es un beneficio que
       la ley laboral ha reconocido a la mujer que ha
       dado a luz siempre que este sea cotizante del
       sistema de salud,
        Toda trabajadora en estado de embarazo
       tiene derecho a una licencia de catorce (14)
       semanas en la época de parto, remunerada
       con el salario que devengue al entrar a
       disfrutar del descanso.

       Si se tratare de un salario que no sea
       fijo, como en el caso de trabajo a destajo o por
       tarea, se toma en cuenta el salario promedio
       devengado por la trabajadora en el último año
       de servicios, o en todo el tiempo si fuere
       menor.
La licencia de maternidad para
madres           de        niños
prematuros, tendrá en cuenta la
diferencia entre la fecha
gestacional y el nacimiento a
término, las cuales serán
sumadas a las 14 semanas que
se establecen en la presente ley.
Cuando se trate de madres con
Parto Múltiple, se tendrá en
cuenta lo establecido en el
inciso anterior sobre niños         El    esposo     o    compañero
prematuros,      ampliando     la   permanente tendrá derecho a
licencia en dos (2) semanas más.    ocho (8) días hábiles de licencia
                                    remunerada de paternidad. La
                                    licencia     remunerada       de
                                    paternidad será a cargo de la
                                    EPS, para lo cual se requerirá
                                    que el padre haya estado
                                    cotizando efectivamente durante
                                    las     semanas     previas    al
                                    reconocimiento de la licencia
                                    remunerada de paternidad
El menor entre doce (12) y catorce (14) años sólo podrá trabajar en una
1
    jornada máxima de cuatro (4) horas diarias, en trabajos ligeros.


2    Los mayores de catorce (14) y menores de dieciséis (16) años sólo podrán
    trabajar en una jornada máxima de seis (6) horas diarios.

3   La jornada de trabajo del menor entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años,
    no podrá exceder de ocho (8) horas diarias.

    Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores. No
    obstante, los mayores de dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18)
4
    años podrán ser autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche
    siempre que no se afecte su asistencia regular a un centro docente, ni
    implique perjuicio para su salud física o moral.

5   El menor trabajador tendrá derecho al salario, prestaciones sociales y demás
    garantías que la ley.
Actividades           que       Trabajos           con
impliquen el manejo de          sustancias Tóxicas o
sustancias     explosivas,      nocivas para la salud.
inflamables o cáusticas.
                              Trabajos    en    altos
Trabajos donde se tenga       hornos, hornos de
que     manipular       con   fundición de metales
sustancias radiactivas.
                              Actividades donde se
                              generen         agentes
  Trabajos subterráneos       biológicos patógenos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativosHeiner Rivera
 
Cts
CtsCts
asignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptxasignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptx
Wiliams Pongo
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
RichardContinental
 
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
Vivian Marca
 
La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneraciónshirley364
 
ingresos de fuente ecuatoriana
 ingresos de fuente ecuatoriana ingresos de fuente ecuatoriana
ingresos de fuente ecuatoriana
Arald Rap
 
PRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptx
PRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptxPRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptx
PRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptx
EdithCerdaGuerra1
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nominaluicita
 
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones Eli Collaguazo
 
Descansos trabajo
Descansos trabajoDescansos trabajo
Descansos trabajo
pednahu
 
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martinEjercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Janiver Martín Concepción
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Melissa Torrealba
 
Materia gravada
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
23011996THANYA
 
LIBRO CUARTO
LIBRO CUARTOLIBRO CUARTO
LIBRO CUARTO
Edularavillegas
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
eugenia25
 
Trabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneracionesTrabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneraciones
Juan Arturo Huaman Musayon
 
Contrato Trabajo Indefinido Ordinario
Contrato Trabajo Indefinido OrdinarioContrato Trabajo Indefinido Ordinario
Contrato Trabajo Indefinido Ordinario
miguelangelgarcialillo
 
Ley 30201 ley de inquilinos morosos
Ley 30201   ley de inquilinos morososLey 30201   ley de inquilinos morosos
Ley 30201 ley de inquilinos morosos
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

La actualidad más candente (20)

3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
 
Cts
CtsCts
Cts
 
asignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptxasignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptx
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
 
La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
 
ingresos de fuente ecuatoriana
 ingresos de fuente ecuatoriana ingresos de fuente ecuatoriana
ingresos de fuente ecuatoriana
 
PRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptx
PRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptxPRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptx
PRESENTACIÓN TALLER DE LIQUIDACIONES Y FINIQUITOS.pptx
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
 
Descansos trabajo
Descansos trabajoDescansos trabajo
Descansos trabajo
 
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martinEjercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martin
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Materia gravada
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
 
LIBRO CUARTO
LIBRO CUARTOLIBRO CUARTO
LIBRO CUARTO
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Trabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneracionesTrabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneraciones
 
Contrato Trabajo Indefinido Ordinario
Contrato Trabajo Indefinido OrdinarioContrato Trabajo Indefinido Ordinario
Contrato Trabajo Indefinido Ordinario
 
Ley 30201 ley de inquilinos morosos
Ley 30201   ley de inquilinos morososLey 30201   ley de inquilinos morosos
Ley 30201 ley de inquilinos morosos
 

Destacado

53628 Publicidad&1
53628 Publicidad&153628 Publicidad&1
53628 Publicidad&1guest1e0967
 
Revista (interactiva)
Revista (interactiva)Revista (interactiva)
Revista (interactiva)Edwin Fuentes
 
PRESTACIONES SOCIALES
PRESTACIONES SOCIALESPRESTACIONES SOCIALES
PRESTACIONES SOCIALES
karenmieles
 
Revista interactiva el portal
Revista interactiva el portalRevista interactiva el portal
Revista interactiva el portalcifuentesbkarenp
 
Revista (interactiva).pdf 2
Revista (interactiva).pdf 2Revista (interactiva).pdf 2
Revista (interactiva).pdf 2Edwin Fuentes
 
Leyes de mujeres embarazadas en el trabajo
Leyes de mujeres embarazadas en el trabajoLeyes de mujeres embarazadas en el trabajo
Leyes de mujeres embarazadas en el trabajoTavo Rojas
 
Proteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidadProteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidadlavin jaime
 
Protección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestanteProtección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestantelauracerrato
 
Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacionPresentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacionnominapro
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
jorckelyacasasm
 
Salarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
UNED
 
Clasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestacionesClasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestacionesMartin
 
Cartilla Laboral
Cartilla LaboralCartilla Laboral
Cartilla LaboralUNAD
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laborallucerostellalopez
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesJulio César
 

Destacado (20)

53628 Publicidad&1
53628 Publicidad&153628 Publicidad&1
53628 Publicidad&1
 
Revista (interactiva)
Revista (interactiva)Revista (interactiva)
Revista (interactiva)
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
PRESTACIONES SOCIALES
PRESTACIONES SOCIALESPRESTACIONES SOCIALES
PRESTACIONES SOCIALES
 
Revista interactiva el portal
Revista interactiva el portalRevista interactiva el portal
Revista interactiva el portal
 
Revista (interactiva).pdf 2
Revista (interactiva).pdf 2Revista (interactiva).pdf 2
Revista (interactiva).pdf 2
 
prestaciones sociales
prestaciones sociales prestaciones sociales
prestaciones sociales
 
Leyes de mujeres embarazadas en el trabajo
Leyes de mujeres embarazadas en el trabajoLeyes de mujeres embarazadas en el trabajo
Leyes de mujeres embarazadas en el trabajo
 
Proteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidadProteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidad
 
Protección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestanteProtección laboral de la mujer gestante
Protección laboral de la mujer gestante
 
Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacionPresentacion aprende a calcular tu liquidacion
Presentacion aprende a calcular tu liquidacion
 
Presentacion de av villas
Presentacion de av villasPresentacion de av villas
Presentacion de av villas
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Salarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
 
Clasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestacionesClasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestaciones
 
Cartilla Laboral
Cartilla LaboralCartilla Laboral
Cartilla Laboral
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Arp colombia
Arp colombiaArp colombia
Arp colombia
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 

Similar a Prestaciones Sociales

Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Sergio Rodriguez
 
Conceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboralConceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboral
Alejandro Gallo
 
Plan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emiPlan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emi
grupoemi
 
Régimen de prestaciones sociales
Régimen de prestaciones socialesRégimen de prestaciones sociales
Régimen de prestaciones sociales
Biagio Ziccardi
 
Salario.pptx
Salario.pptxSalario.pptx
Salario.pptx
JuanDuran33522
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialesdayanam152
 
Beneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaBeneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaGabySimba
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaNathaliazu
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
Katy Barzola Carrasco
 
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRAESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
Deysi Palma
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 
Lottt
LotttLottt
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
ProyectoRoda04
 

Similar a Prestaciones Sociales (20)

Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Conceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboralConceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboral
 
Plan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emiPlan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emi
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Ley federal
Ley federal Ley federal
Ley federal
 
Régimen de prestaciones sociales
Régimen de prestaciones socialesRégimen de prestaciones sociales
Régimen de prestaciones sociales
 
Salario.pptx
Salario.pptxSalario.pptx
Salario.pptx
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Beneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela SimbaBeneficios sociales por Gabriela Simba
Beneficios sociales por Gabriela Simba
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRAESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
 
Quién da mas
Quién da masQuién da mas
Quién da mas
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Lottt
LotttLottt
Lottt
 
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
 

Más de bpatriciamontoya

Generalidades método deming
Generalidades método demingGeneralidades método deming
Generalidades método demingbpatriciamontoya
 

Más de bpatriciamontoya (7)

Generalidades método deming
Generalidades método demingGeneralidades método deming
Generalidades método deming
 
Mètodo deming
Mètodo demingMètodo deming
Mètodo deming
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Prestaciones Sociales

  • 1. Son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral. Como son: Seguridad social (salud, pensión, riesgos profesionales), Cesantías, interese s a las cesantías, protección a la maternidad, dotación, subsidio de transporte, vacaciones primas por servicios.
  • 2. AUXILIO CESANTÍA Según el artículo 249 del Código, todo empleador está obligado a pagar a sus trabajadores, al terminar el vínculo laboral un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de año. El valor liquidado por concepto de cesantías se consignará antes del 15 de febrero del año siguiente a nombre del trabajador en un fondo de cesantías. En caso de no ser consignado se le entrega al trabajador directamente. En casos especiales a entidades para vivienda o educación.
  • 3. El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las cesantías que tenga acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del 12% anual. Los intereses se deben pagar a más tardar el 31 de enero, y se pagan directamente al empleado cuando el empleado trabaja menos de un año, se debe aplicar el interés según la proporción del tiempo laborado.
  • 4. Toda empresa debe pagar a La prima de servicios se debe sus empleados como prima pagar en dos cuotas anuales; de servicios, un salario la primera a más tardar el mensual por cada año último día del mes de junio y laborado, o si la vinculación la segunda durante los es inferior a un año, el pago primeros 20 días del mes de será proporcional al diciembre, por tanto, cada tiempo que el trabajador liquidación corresponde a un lleve vinculado, cualquiera semestre. que este sea.
  • 5. VACACIONES Es el derecho que tiene todo trabajador dependiente para disfrutar un tiempo de descanso remunerado, que será de 15 días hábiles consecutivos por cada año de servicio. También puede ser pagado proporcionalmente por cualquier tiempo laborado si al finalizar el contrato de trabajo el empleado no las disfrutó.
  • 6. SALUD El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud. La cotización por salud que corresponde al 12.5% de la base del aporte, se hace en conjunto con la empresa. Ésta última aporta el 8.5%, y el empleado debe aportar el 4% restante. la empresa es la que consigna la totalidad del aporte.
  • 7. El trabajador debe estar afiliado al sistema de pensiones. La cotización por pensión está a cargo tanto de la empresa como del empleado. Del total del aporte (16%), la empresa aporta el 75% (12%) y el trabajador aporta el restante 25% (4%). la empresa es la que hace el pago total incluyendo lo que le corresponde al trabajador.
  • 8. PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD La licencia de maternidad es un beneficio que la ley laboral ha reconocido a la mujer que ha dado a luz siempre que este sea cotizante del sistema de salud, Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso. Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.
  • 9. La licencia de maternidad para madres de niños prematuros, tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término, las cuales serán sumadas a las 14 semanas que se establecen en la presente ley. Cuando se trate de madres con Parto Múltiple, se tendrá en cuenta lo establecido en el inciso anterior sobre niños El esposo o compañero prematuros, ampliando la permanente tendrá derecho a licencia en dos (2) semanas más. ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad. La licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS, para lo cual se requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad
  • 10. El menor entre doce (12) y catorce (14) años sólo podrá trabajar en una 1 jornada máxima de cuatro (4) horas diarias, en trabajos ligeros. 2 Los mayores de catorce (14) y menores de dieciséis (16) años sólo podrán trabajar en una jornada máxima de seis (6) horas diarios. 3 La jornada de trabajo del menor entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años, no podrá exceder de ocho (8) horas diarias. Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores. No obstante, los mayores de dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) 4 años podrán ser autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no se afecte su asistencia regular a un centro docente, ni implique perjuicio para su salud física o moral. 5 El menor trabajador tendrá derecho al salario, prestaciones sociales y demás garantías que la ley.
  • 11. Actividades que Trabajos con impliquen el manejo de sustancias Tóxicas o sustancias explosivas, nocivas para la salud. inflamables o cáusticas. Trabajos en altos Trabajos donde se tenga hornos, hornos de que manipular con fundición de metales sustancias radiactivas. Actividades donde se generen agentes Trabajos subterráneos biológicos patógenos.