SlideShare una empresa de Scribd logo
Parálisis 
cerebral infantil 
Lina María Botero Mora 
Grupo de Rotación E2 
VI Semestre
¿Qué es la parálisis cerebral infantil? 
 “Grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, 
causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una 
agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo en la época 
fetal o en los primeros años de vida.”
Epidemiología de la PCI 
 Prevalencia mundial: 2-3/1000 nacidos 
vivos. 
 Más común en muy prematuros o a 
término. 
 36% < 28 semanas 
 25% 28-32 semanas 
 2,5% 32-38 semanas 
 37% a término 
 Cuidados prenatales deficientes se 
asocian con aumento de la incidencia 
de PCI.
Etiología
Fisiopatología
Cuadro clínico
Clasificación de la PCI 
 PCI espástica 
 Más común 
 Subdividida posteriormente según el patrón de compromiso de las 
extremidades. 
 Similitud con síndrome de neurona motora superior del adulto.
PCI espástica 
 Diplejía espástica: 
 Miembros inferiores principalmente – ¿MS? 
 Postura: 
 Flexión de codos y rodillas 
 Aducción, flexión y rotación interna de la cadera. 
 Pie equinovalgo 
 “Poor grasp release” + Sincinecias. 
 Movimientos limitados: 
 Extensión de los dedos, abducción del primer dedo, extensión de la 
cadera, supinación del antebrazo. 
 Atrofia muscular. 
 Pobre discriminación de dos puntos, aestereognosia
PCI espástica 
 Hemiplejia espástica: 
 Presentación congénita variable – Detección tardía 
 Miembro superior > inferior. 
 Inicialmente disminución del tono y el movimiento, luego espasticidad e 
hiperreflexia + circunducción de la marcha 
 Postura típica ~ 2 años. 
 Individuos levemente afectados, postura puede solo aparecer al correo o 
caminar. 
 Si no hay asociación con retardo mental o del desarrollo, logran caminar a la 
edad esperada. (Max 18-24m) 
 Manifestaciones asociadas: hemianopsia, convulsiones, retardo mental > PCI 
prenatal o a término. 
 Noxas antes de los 5 años comprometen más el CI 
 Atrofia muscular + compromiso sensitivo.
PCI espástica 
 Cuadriplejía espástica: 
 Genera discapacidad severa 
 Pueden tener distonía y dificultad para 
alimentarse y respirar adecuadamente – 
parálisis pseudobulbar 
 Convulsiones, subluxación de cadera, 
contracturas, escoliosis, discapacidad visual 
severa. 
 Generalmente asociada a retraso mental
Clasificación de la PCI 
 Síndromes disquinéticos: resultan generalmente de hipoxias 
perinatales agudas y severas. 
 Resulta de apoptosis neuronal significativa en el hipotálamo, tálamo, 
ganglios basales, formación reticular y células de Purkinje del cerebelo 
 Presentación neonatal: encefalopatía (letargia) hipotonia y reflejos 
primitivos suprimidos
Síndromes disquinéticos-atetósicos 
 Atetosis: Movimientos lentos, suaves, reptantes que comprometen 
los músculos distales. Disinergia en grupos musculares 
antagónicos. 
 Movimientos atetósicos acentuados por emociones, cambios de 
postura o movimientos intencionados. 
 Persistencia de reflejos primitivos, dificultades orofaríngeas. 
 Corea: Movimientos rápidos, irregulares, impredecibles, 
contracciones de músculos individuales 
 Exacerbado por estrés, fiebre o excitación psicológica.
Síndromes disquinéticos-distónicos 
 Distonía: Movimientos del tronco y las extremidades repetitivos, de torsión. 
 Los pacientes presentan discapacidad severa de las cuatro extremidades, el tronco y 
los músculos faríngeos. 
 Hipotonía en infancia temprana 
 Persistencia de reflejos primitivos 
 Babeo 
 Retraso del desarrollo psicomotor 
 Movimientos evolucionan con la edad, aparentes aprox. 2-3 años. 
 ¿Hipertonía? Tensión – aumento súbito del tono en agonistas y antagonistas. 
 Eurreflexia 
 Pueden presentarse signos piramidales y anartria.
Clasificación de la PCI 
 Síndromes atáxicos: generalmente causado por eventos prenatales tempranos - Genética 
 Presentación variable 
 Hipotonía congénita 
 Desarrollo motor y del lenguaje retrasado 
 Ataxia mejora en el tiempo. 
 Lenguaje lento y explosivo. 
 DX de exclusión, todos los pacientes con PCI tienen problemas de coordinación y de postura 
 Síndromes atónicos: hipotonía severa al nacimiento . 
 Disgenesia cerebral, microcefalia, discapacidad intelectual. 
 Retraso severo del desarrollo (caminar - hablar)
Diagnóstico
Exámenes complementarios 
 Neuroimágen: Ecografía transfontanelar, RM, TAC. 
 EEG 
 Revisión oftalmológica: potenciales evocados visuales. 
 Revisión auditiva 
 Radiografías.
Tratamiento
Tratamiento 
 Espasticidad: 
 Fisioterapia 
 Toxina botulínica 
 Benzodiacepinas 
 Dantrolene 
 Baclofen 
 Tratamiento quirírgico 
 Intervenciones ortopédicas (yesos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Brenda Esparza
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
Legnica
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Pablo Vollmar
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Carolina Ochoa
 
Pci
PciPci
Ataxia
AtaxiaAtaxia
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
DANIELA COLINA
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Angiie Reyes
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ESCALA ASIA
ESCALA ASIAESCALA ASIA
ESCALA ASIA
Grillo Gonzälêz
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
 
cock up
cock up cock up
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
Alberto Obreque Robles
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
deportesramonfreire
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Enfermedad de charcot marie tooth
Enfermedad de charcot marie toothEnfermedad de charcot marie tooth
Enfermedad de charcot marie tooth
Bernell Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Pci
PciPci
Pci
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
ESCALA ASIA
ESCALA ASIAESCALA ASIA
ESCALA ASIA
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 
cock up
cock up cock up
cock up
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
 
Enfermedad de charcot marie tooth
Enfermedad de charcot marie toothEnfermedad de charcot marie tooth
Enfermedad de charcot marie tooth
 

Destacado

Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
Katy Pilco
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
Sadelis Ocoro
 
La PCI
La PCILa PCI
La PCI
Anna Tic Tac
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
conalep aragon
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
mj-ballesteros
 
Paralisis cerebral infantil (pci)
Paralisis cerebral infantil  (pci)Paralisis cerebral infantil  (pci)
Paralisis cerebral infantil (pci)
Lina Maria Gallego
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
Andres Mh
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Johny Fattaleh
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
olmedo
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
karito Esmeralda
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
Virginia Reyes
 
Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)
arlette23
 
ParáLisis
ParáLisisParáLisis
ParáLisis
gloriarojo
 
PCI
PCIPCI
La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)
Luz Vasquez
 
Cuadriplejia2
Cuadriplejia2Cuadriplejia2
Cuadriplejia2
Loreniita15
 
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
María José Mas Salguero
 
Síndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCISíndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCI
veronicabarraquil
 
Parálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral EspasticaParálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral Espastica
ManuelaArdila
 

Destacado (20)

Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
La PCI
La PCILa PCI
La PCI
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Paralisis cerebral infantil (pci)
Paralisis cerebral infantil  (pci)Paralisis cerebral infantil  (pci)
Paralisis cerebral infantil (pci)
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)
 
ParáLisis
ParáLisisParáLisis
ParáLisis
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)
 
Cuadriplejia2
Cuadriplejia2Cuadriplejia2
Cuadriplejia2
 
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
 
Síndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCISíndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCI
 
Parálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral EspasticaParálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral Espastica
 

Similar a Parálisis cerebral infantil

Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Medicine
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
BrbaraCisterna1
 
Desordenes mentales
Desordenes mentalesDesordenes mentales
Desordenes mentales
Francisco Tellez Ramirez
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Corben Dallas
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebral
María A. Pulgar
 
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
cesarabarzua2
 
Encefalopatía por Kernicterus 1.docx
Encefalopatía por Kernicterus 1.docxEncefalopatía por Kernicterus 1.docx
Encefalopatía por Kernicterus 1.docx
MaryluzAyalaBalderra
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
Rubí Bustamante
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembre
César Calizaya
 
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdfEVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
ssuser039fcc
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
hellen gonzales almeyda
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
guestfbc0b1
 
hipotonia.ppt
hipotonia.ppthipotonia.ppt
t45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.pptt45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.ppt
PeleRios
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Lilian Lemus
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
Lactante Hipotónico
Lactante HipotónicoLactante Hipotónico
Lactante Hipotónico
Manuel Alejandro Gonzalez
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
Irene Pringle
 
Sindrome Hipotonico
Sindrome HipotonicoSindrome Hipotonico
Sindrome Hipotonico
Pedro Duran
 

Similar a Parálisis cerebral infantil (20)

Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
 
Desordenes mentales
Desordenes mentalesDesordenes mentales
Desordenes mentales
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebral
 
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
Síndromes de parálisis cerebral (PC) - Pediatría - Manual MSD versión para pr...
 
Encefalopatía por Kernicterus 1.docx
Encefalopatía por Kernicterus 1.docxEncefalopatía por Kernicterus 1.docx
Encefalopatía por Kernicterus 1.docx
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembre
 
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdfEVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
 
hipotonia.ppt
hipotonia.ppthipotonia.ppt
hipotonia.ppt
 
t45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.pptt45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.ppt
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
 
Lactante Hipotónico
Lactante HipotónicoLactante Hipotónico
Lactante Hipotónico
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
 
Sindrome Hipotonico
Sindrome HipotonicoSindrome Hipotonico
Sindrome Hipotonico
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Parálisis cerebral infantil

  • 1. Parálisis cerebral infantil Lina María Botero Mora Grupo de Rotación E2 VI Semestre
  • 2. ¿Qué es la parálisis cerebral infantil?  “Grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo en la época fetal o en los primeros años de vida.”
  • 3. Epidemiología de la PCI  Prevalencia mundial: 2-3/1000 nacidos vivos.  Más común en muy prematuros o a término.  36% < 28 semanas  25% 28-32 semanas  2,5% 32-38 semanas  37% a término  Cuidados prenatales deficientes se asocian con aumento de la incidencia de PCI.
  • 7. Clasificación de la PCI  PCI espástica  Más común  Subdividida posteriormente según el patrón de compromiso de las extremidades.  Similitud con síndrome de neurona motora superior del adulto.
  • 8. PCI espástica  Diplejía espástica:  Miembros inferiores principalmente – ¿MS?  Postura:  Flexión de codos y rodillas  Aducción, flexión y rotación interna de la cadera.  Pie equinovalgo  “Poor grasp release” + Sincinecias.  Movimientos limitados:  Extensión de los dedos, abducción del primer dedo, extensión de la cadera, supinación del antebrazo.  Atrofia muscular.  Pobre discriminación de dos puntos, aestereognosia
  • 9. PCI espástica  Hemiplejia espástica:  Presentación congénita variable – Detección tardía  Miembro superior > inferior.  Inicialmente disminución del tono y el movimiento, luego espasticidad e hiperreflexia + circunducción de la marcha  Postura típica ~ 2 años.  Individuos levemente afectados, postura puede solo aparecer al correo o caminar.  Si no hay asociación con retardo mental o del desarrollo, logran caminar a la edad esperada. (Max 18-24m)  Manifestaciones asociadas: hemianopsia, convulsiones, retardo mental > PCI prenatal o a término.  Noxas antes de los 5 años comprometen más el CI  Atrofia muscular + compromiso sensitivo.
  • 10. PCI espástica  Cuadriplejía espástica:  Genera discapacidad severa  Pueden tener distonía y dificultad para alimentarse y respirar adecuadamente – parálisis pseudobulbar  Convulsiones, subluxación de cadera, contracturas, escoliosis, discapacidad visual severa.  Generalmente asociada a retraso mental
  • 11. Clasificación de la PCI  Síndromes disquinéticos: resultan generalmente de hipoxias perinatales agudas y severas.  Resulta de apoptosis neuronal significativa en el hipotálamo, tálamo, ganglios basales, formación reticular y células de Purkinje del cerebelo  Presentación neonatal: encefalopatía (letargia) hipotonia y reflejos primitivos suprimidos
  • 12. Síndromes disquinéticos-atetósicos  Atetosis: Movimientos lentos, suaves, reptantes que comprometen los músculos distales. Disinergia en grupos musculares antagónicos.  Movimientos atetósicos acentuados por emociones, cambios de postura o movimientos intencionados.  Persistencia de reflejos primitivos, dificultades orofaríngeas.  Corea: Movimientos rápidos, irregulares, impredecibles, contracciones de músculos individuales  Exacerbado por estrés, fiebre o excitación psicológica.
  • 13. Síndromes disquinéticos-distónicos  Distonía: Movimientos del tronco y las extremidades repetitivos, de torsión.  Los pacientes presentan discapacidad severa de las cuatro extremidades, el tronco y los músculos faríngeos.  Hipotonía en infancia temprana  Persistencia de reflejos primitivos  Babeo  Retraso del desarrollo psicomotor  Movimientos evolucionan con la edad, aparentes aprox. 2-3 años.  ¿Hipertonía? Tensión – aumento súbito del tono en agonistas y antagonistas.  Eurreflexia  Pueden presentarse signos piramidales y anartria.
  • 14. Clasificación de la PCI  Síndromes atáxicos: generalmente causado por eventos prenatales tempranos - Genética  Presentación variable  Hipotonía congénita  Desarrollo motor y del lenguaje retrasado  Ataxia mejora en el tiempo.  Lenguaje lento y explosivo.  DX de exclusión, todos los pacientes con PCI tienen problemas de coordinación y de postura  Síndromes atónicos: hipotonía severa al nacimiento .  Disgenesia cerebral, microcefalia, discapacidad intelectual.  Retraso severo del desarrollo (caminar - hablar)
  • 15.
  • 16.
  • 18. Exámenes complementarios  Neuroimágen: Ecografía transfontanelar, RM, TAC.  EEG  Revisión oftalmológica: potenciales evocados visuales.  Revisión auditiva  Radiografías.
  • 19.
  • 21. Tratamiento  Espasticidad:  Fisioterapia  Toxina botulínica  Benzodiacepinas  Dantrolene  Baclofen  Tratamiento quirírgico  Intervenciones ortopédicas (yesos)

Notas del editor

  1. Baclofen agonista gaba Benzodiazepines – Benzodiazepines, such as diazepam, reduce spasticity through presynaptic inhibition. These drugs act on benzodiazepine receptors that are linked to receptors for the inhibitory neurotransmitter gamma-aminobutyric acid (GABA) located on the terminals of primary afferent fibers, causing increased affinity for GABA at the receptor site. Studies of moderate quality suggest that diazepam is probably effective for the short-term treatment of spasticity in children with CP [8,18,45]. The tranquilizer effect makes benzodiazepines useful in dyskinetic CP [46]. However, they may produce sedation, weakness, ataxia, memory disturbances, and dependence after prolonged use. ●Dantrolene – Dantrolene sodium reduces muscle contraction by inhibiting release of calcium ions from the sarcoplasmic reticulum. Treatment may decrease tone, tendon reflexes, and scissoring and may improve range of motion [43], but there is little evidence of objective functional improvement [18,44]. Side effects, which are common, include weakness, drowsiness, lethargy, paresthesias, nausea, and diarrhea [47]. The use of this drug may be limited by hepatic toxicity, which occurred in 1.8 percent of 1044 patients treated for at least 60 days [48]. When additional cases of dantrolene-associated hepatic disease reported after marketing of the drug were included in the analysis, the case fatality rate of 50 cases was 28 percent. Liver disease resolved in the remainder after discontinuation of the drug. ●Baclofen – Baclofen, an analog of GABA, binds to the GABA-B receptors on the terminals of primary afferent fibers. Activation of these receptors inhibits the influx of calcium ions into presynaptic terminals and suppresses release of excitatory neurotransmitters [46]. This inhibits monosynaptic and polysynaptic reflexes and reduces gamma efferent activity. Limited evidence from two small randomized trials in children with CP suggested that oral baclofen results in modest improvement of spasticity [42,49]. Side effects are common and include confusion, sedation, hypotonia, ataxia, paresthesias, and nausea. Seizures and hallucination may occur if the drug is discontinued abruptly [50].