SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL TRABAJO
UNIVERSITARIO
TEMA: ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL
DOCENTE:
LÓPEZ NOVOA, Ibis Lizeth
INTEGRANTES:
RAUL DAMACEN VENERO
DIANA CHUJUTALLI ARELLANO
LUIS CUBAS CABRERA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
 Se da un despertar educativo y cultural.
 Convoca a los más grandes sabios de la época.
 Se investiga en el campo de la gramática.
 En las Escuelas se impartía el trivio y
cuadrivio.
1. ¿Cuáles son las características de la universidad en la
época medieval?
a) el aumento de la población que se dio entre los siglos XI y XIV y que desembocó en una creciente urbanización.
La urbanización representa una transformación especifica en cuanto a la formación de ciudades más grandes que es el
comienzo de intercambios de ideas costumbres, actividades laborales, etc.
b) los cambios en la organización social, consecuencia de los cambios en las estructuras económicas.
El corporativismo es un sistema de organización económico y político, que engendró los gremios, asociaciones de oficios y
las comunas, fue acompañante durante el proceso de la urbanización
c) el surgimiento de un extraordinario afán de saber, sólo comparable con el que prevaleció durante el Renacimiento y la
Ilustración, decisivo para el nacimiento de las universidades.
Generó una mayor demanda de educación, dando lugar a las migraciones estudiantiles, cuando verdaderas multitudes de
jóvenes se trasladaban de una ciudad a otra para escuchar las lecciones de los maestros más célebres;
d) la aparición de un nuevo oficio como era el oficio de enseñar, nacido al lado de los otros Oficios en el seno de las
ciudades, como respuesta a las nuevas demandas
2. ¿Cuáles fueron las circunstancias que favorecieron el
surgimiento de la universidad en el proceso histórico,
explique cada uno de ellos?
EL MODELO DE BOLONIA. -
Se concentró en conceptos jurídicos.
Reemplazaron la discusión de los principios legales por el derecho y comentarios de textos legales.
EL MODELO DE PARIS
Tenía un elemento de la iglesia universal
Predominaron los maestros
Se introdujo el método de enseñar Doctrinas Contrarias
3.¿cuáles son las características que identifica a cada uno
de los arquetipos de universidad?
Modelo Napoleónico Modelo de Humboldt o alemán
 Hay intervención del estado
 enfatizaba profesiones separada a la actividad científica e investigadora.
 desidia sobre los nombramientos de funcionarios sobre los planes
universitarios.
 en la actualidad esto lo llevamos, por ejemplo (el estado es el que
presupuesta y ve por la calidad educativa).
 Sus estudiantes ya no reflejan una composición internacional, sino que
son fundamentalmente españoles, franceses, alemanes, es decir,
nacionales del Estado donde funciona la universidad.
 Napoleón reorganiza la universidad como un monopolio y una
dependencia del Estado, con una intención puramente utilitaria y
profesionalizante, según los ideales educativos politécnicos del
Emperador
 debería permitir que los estudiantes convertirse en individuos
autónomos, mediante el desarrollo de sus propias facultades.
 fundamentaba que debería haber una estrecha relación entre ciencia e
investigación.
 La universidad que investiga según sus expositores.
 El modelo de la Universidad de Berlín es la antítesis del modelo
napoleónico. Aquí algunos conceptos expresados por Humboldt en las
pocas páginas de su propuesta.
 El modelo alemán fue imitado por las universidades norteamericanas,
comenzando por la Universidad de John Hopkins (1876), que se inició
como una universidad consagrada únicamente a los estudios de
posgrado.
4- ¿Cuáles son las características prevalentes de cada
modelo universitario?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanasHistoria de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Joralda Burgos
 
Presentación linea de tiempo
Presentación linea de tiempoPresentación linea de tiempo
Presentación linea de tiempo
olga pantoja
 
Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)Vanessa Camargo
 
6736 23602-1-pb
6736 23602-1-pb6736 23602-1-pb
6736 23602-1-pb
mhiegr
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clasekevinsss31
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculoVero Yungán
 
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoLa universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
clarizapena
 
Formacion profesional en venezuela
Formacion profesional en venezuelaFormacion profesional en venezuela
Formacion profesional en venezuelaheimarcoronel
 
La historia de la s universidades
La historia de la s universidadesLa historia de la s universidades
La historia de la s universidades
lsela
 
La Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio SocialLa Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
erika esparza
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosVirtualtiani Upn
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 

La actualidad más candente (17)

Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanasHistoria de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
 
Presentación linea de tiempo
Presentación linea de tiempoPresentación linea de tiempo
Presentación linea de tiempo
 
Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)
 
6736 23602-1-pb
6736 23602-1-pb6736 23602-1-pb
6736 23602-1-pb
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoLa universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
 
Formacion profesional en venezuela
Formacion profesional en venezuelaFormacion profesional en venezuela
Formacion profesional en venezuela
 
Controversia
ControversiaControversia
Controversia
 
La historia de la s universidades
La historia de la s universidadesLa historia de la s universidades
La historia de la s universidades
 
La Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio SocialLa Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio Social
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a PRIMERA EXPOSICION.pptx

Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Vmedinap
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Arquetipos de universidades
Arquetipos de universidades Arquetipos de universidades
Arquetipos de universidades
Carlos Mantilla
 
Comunicación y educación en la sociedad del conocimiento
Comunicación y educación en la sociedad del conocimientoComunicación y educación en la sociedad del conocimiento
Comunicación y educación en la sociedad del conocimientoRaúl Olmedo Burgos
 
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimientoLa universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
Franco Navea
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Claudio Rama
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadespineruaflor
 
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]mavy_nani
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
jpzavaleta28
 
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Estela Simancas
 
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Claudio Rama
 
La Universidad como organizacion
La Universidad como organizacionLa Universidad como organizacion
La Universidad como organizacion
Claudio Rama
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesyenime
 
Informe
Informe Informe
Informe
Rosita Coronel
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
Nany Hernandez
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-EscuelaAichane
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)smilelalala
 

Similar a PRIMERA EXPOSICION.pptx (20)

Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
 
Arquetipos de universidades
Arquetipos de universidades Arquetipos de universidades
Arquetipos de universidades
 
Comunicación y educación en la sociedad del conocimiento
Comunicación y educación en la sociedad del conocimientoComunicación y educación en la sociedad del conocimiento
Comunicación y educación en la sociedad del conocimiento
 
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimientoLa universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
 
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
 
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
 
La Universidad como organizacion
La Universidad como organizacionLa Universidad como organizacion
La Universidad como organizacion
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
 

Más de AnaliSaboyaChu

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
AnaliSaboyaChu
 
3 LA EMPRESA.-V.pdf
3 LA EMPRESA.-V.pdf3 LA EMPRESA.-V.pdf
3 LA EMPRESA.-V.pdf
AnaliSaboyaChu
 
3 EL COMERCIO- 1.pdf
3 EL COMERCIO- 1.pdf3 EL COMERCIO- 1.pdf
3 EL COMERCIO- 1.pdf
AnaliSaboyaChu
 
foro.docx.docx
foro.docx.docxforo.docx.docx
foro.docx.docx
AnaliSaboyaChu
 
EMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdf
EMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdfEMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdf
EMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdf
AnaliSaboyaChu
 
EJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docx
EJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docxEJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docx
EJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docx
AnaliSaboyaChu
 

Más de AnaliSaboyaChu (6)

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
 
3 LA EMPRESA.-V.pdf
3 LA EMPRESA.-V.pdf3 LA EMPRESA.-V.pdf
3 LA EMPRESA.-V.pdf
 
3 EL COMERCIO- 1.pdf
3 EL COMERCIO- 1.pdf3 EL COMERCIO- 1.pdf
3 EL COMERCIO- 1.pdf
 
foro.docx.docx
foro.docx.docxforo.docx.docx
foro.docx.docx
 
EMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdf
EMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdfEMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdf
EMPRESA DEL SECTOR SECUNDARIO.pdf
 
EJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docx
EJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docxEJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docx
EJEMPLO TECNICA DE SUSURECO.docx
 

Último

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

PRIMERA EXPOSICION.pptx

  • 1. ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO TEMA: ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL DOCENTE: LÓPEZ NOVOA, Ibis Lizeth INTEGRANTES: RAUL DAMACEN VENERO DIANA CHUJUTALLI ARELLANO LUIS CUBAS CABRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
  • 2.  Se da un despertar educativo y cultural.  Convoca a los más grandes sabios de la época.  Se investiga en el campo de la gramática.  En las Escuelas se impartía el trivio y cuadrivio. 1. ¿Cuáles son las características de la universidad en la época medieval?
  • 3. a) el aumento de la población que se dio entre los siglos XI y XIV y que desembocó en una creciente urbanización. La urbanización representa una transformación especifica en cuanto a la formación de ciudades más grandes que es el comienzo de intercambios de ideas costumbres, actividades laborales, etc. b) los cambios en la organización social, consecuencia de los cambios en las estructuras económicas. El corporativismo es un sistema de organización económico y político, que engendró los gremios, asociaciones de oficios y las comunas, fue acompañante durante el proceso de la urbanización c) el surgimiento de un extraordinario afán de saber, sólo comparable con el que prevaleció durante el Renacimiento y la Ilustración, decisivo para el nacimiento de las universidades. Generó una mayor demanda de educación, dando lugar a las migraciones estudiantiles, cuando verdaderas multitudes de jóvenes se trasladaban de una ciudad a otra para escuchar las lecciones de los maestros más célebres; d) la aparición de un nuevo oficio como era el oficio de enseñar, nacido al lado de los otros Oficios en el seno de las ciudades, como respuesta a las nuevas demandas 2. ¿Cuáles fueron las circunstancias que favorecieron el surgimiento de la universidad en el proceso histórico, explique cada uno de ellos?
  • 4. EL MODELO DE BOLONIA. - Se concentró en conceptos jurídicos. Reemplazaron la discusión de los principios legales por el derecho y comentarios de textos legales. EL MODELO DE PARIS Tenía un elemento de la iglesia universal Predominaron los maestros Se introdujo el método de enseñar Doctrinas Contrarias 3.¿cuáles son las características que identifica a cada uno de los arquetipos de universidad?
  • 5. Modelo Napoleónico Modelo de Humboldt o alemán  Hay intervención del estado  enfatizaba profesiones separada a la actividad científica e investigadora.  desidia sobre los nombramientos de funcionarios sobre los planes universitarios.  en la actualidad esto lo llevamos, por ejemplo (el estado es el que presupuesta y ve por la calidad educativa).  Sus estudiantes ya no reflejan una composición internacional, sino que son fundamentalmente españoles, franceses, alemanes, es decir, nacionales del Estado donde funciona la universidad.  Napoleón reorganiza la universidad como un monopolio y una dependencia del Estado, con una intención puramente utilitaria y profesionalizante, según los ideales educativos politécnicos del Emperador  debería permitir que los estudiantes convertirse en individuos autónomos, mediante el desarrollo de sus propias facultades.  fundamentaba que debería haber una estrecha relación entre ciencia e investigación.  La universidad que investiga según sus expositores.  El modelo de la Universidad de Berlín es la antítesis del modelo napoleónico. Aquí algunos conceptos expresados por Humboldt en las pocas páginas de su propuesta.  El modelo alemán fue imitado por las universidades norteamericanas, comenzando por la Universidad de John Hopkins (1876), que se inició como una universidad consagrada únicamente a los estudios de posgrado. 4- ¿Cuáles son las características prevalentes de cada modelo universitario?