SlideShare una empresa de Scribd logo
PrimeraInfancia Desarrollofísico Desarrollocognoscitivo Desarrollo social y de la personalidad PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
DesarrolloFísico Altura, peso y apariencia Cuerpomásdelgado y atlético La cabezaaunpuede verse un pocogrande, perolasextremidades se hacenmásproporcionales. CambiosestructuralesInternos Huesos se solidifican Másfortaleza muscular Mejoracapacidadrespiratoria y circulatoria Mejoracapacidadinmune. Los dientes de lecheestán en sulugar. Si chupan el pulgardespués de los 5 años se afecta el crecimientoapropiado de dientespermanentes.
DestrezasMotoras Madurez del SistemaNervioso MotricidadGruesa: saltar, correr, etc. MotricidadFina: abotonarse, cortar, etc.
Salud ,[object Object]
Tos
Resfriado
Congestión nasal
Dolores de estómago
Problemasrespiratorios
Éstasayudan a los niños a afrontarenfermedadesfísicas y ampliarsusentido de competencia.,[object Object]
Salud Factores de riesgo Familiasnumerosas Altos niveles de estrés Pobreza
Sueño Niños de 3-6 necesitan dormir en las noches y una siesta en las tardes. A los 5 años se resisten a irse a dormir. Ansiedad de separación.  Se utilizan Objetos de Transición,para superar el paso de la dependencia infantil y la independencia de una etapa posterior. Los objetos de transición pueden ser peluches o almohadas.
Perturbaciones de Sueño Entre 2 y 4 años los niñospuedenpresentarproblemasparadormir solos. Máscomún con pérdida o enfermedad en la familia, madredepresiva o ambivalente o ausencia de alguno de los padres durante el día. Se puedenobservar con frecuencia: Pesadillas Si persistendespués de los 6 añoses un indicador de estrés. TerroresNocturnos (4 a 12 años) Sonambulismo
Desarrollo Cognoscitivo Procesamiento de Información en la Memoria: Reconocimiento Identificaralgoconocidopreviamente. Recuerdo Reproducir el conocimiento de la memoria. A mayor conocimiento general másfácilpuedenaprender. Cuando los objetostienenrelación entre sí. Cuandoellos son partícipes de la observación.
Que aprende los niños/as  en el preescolar
Desarrollo del Lenguaje ,[object Object]
Se usan plurales, tiempos pasados y pronombres “tu, yo, nosotros”.
“Mañana” y “ayer” se usan para cualquier evento futuro o pasado, respectivamente.
4-5 años:
Oraciones de 4-5 palabras
Uso de preposiciones (encima, debajo, dentro, sobre, atrás)
Nombran colores
Cuentan 1-10.,[object Object]
Desarrollo del Lenguaje Aun hay erroresgramaticales. Errores en interpretaciónporcómo se ofrecenlaspreguntas. Lenguajeprivado: Hablarconsigomismo. Es normal. SegúnVigotsky, integra el lenguaje con el pensamiento. Se desvanececuandoestablecen control interno.
Desarrollo Social y de la Personalidad Erikson: Iniciativa vs. Culpa Poder y deseo de realizarnuevascosas. Culpa surge ante lasreglasmorales y socialesqueinterfieren con los planes.  Virtud: Propósito: establecer y seguirmetassin culpa. Identificación El niño(a) adoptacaracterísticas, creencias, actitudes, valores y comportamientos de otra persona o grupo.
Desarrollo Social y de la Personalidad Identidad de Género Consciencia e identificacióncomo hombres o mujeres. TeoríaPsicoanalítica (Freud) Identificación con el padre del mismogénero. TeoríaAprendizaje Social (Bandura) Observación e imitación de modelos.  4 pasosparaimitar: Desear ser el modelo Creerse ser el modelo Experimentaremociones del modelo Actuarcomo el modelo
Identidad de Género (Cont) DesarrolloCognoscitivo Conservación o constancia de género:Comprensión de lo que les dicen y de quesugénerosiempreserá el mismo. Actúanapropiadamente con lo que son. Desde los 2 años. Social-Cognitivo Esquema del Género: patrón de  comportamientoorganizado en base al género. Desarrollo Social y de la Personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
María Lorena Jativa
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)dayanas10
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARESDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
Desarollo
 
Hitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez tempranaHitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez temprana
Dennis Merino
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Nicolás Soto Urquia
 
Infancia media
Infancia mediaInfancia media
Infancia media
Andres840
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
gonlalos962110
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther
 
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaDesarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaisrafel200
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolareskrysvas01.pa
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Emily Lima
 
Desarrollo infancia temprana[1]
Desarrollo infancia temprana[1]Desarrollo infancia temprana[1]
Desarrollo infancia temprana[1]
JOYCE85
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)cognocere
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 

La actualidad más candente (20)

SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARESDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS AÑOS PREESCOLARES
 
Hitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez tempranaHitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez temprana
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 
Infancia media
Infancia mediaInfancia media
Infancia media
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
 
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaDesarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
 
Desarrollo infancia temprana[1]
Desarrollo infancia temprana[1]Desarrollo infancia temprana[1]
Desarrollo infancia temprana[1]
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 

Destacado

Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciacaturrogg83
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa9706
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaRober Vivas
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
andrepukita
 
Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...
Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...
Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...
COM SALUD
 
Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
25452009
 
certificados y constancias
certificados y constancias certificados y constancias
certificados y constancias
Diana Angelica Bravo
 
Diapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalDiapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalFrancis
 
Hábitos saludables para niños. maria garcia
Hábitos saludables para niños. maria garciaHábitos saludables para niños. maria garcia
Hábitos saludables para niños. maria garciaAlejandraGraciela
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolarkarina1421
 

Destacado (20)

Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
PRIMERA INFANCIA.ppt
PRIMERA INFANCIA.pptPRIMERA INFANCIA.ppt
PRIMERA INFANCIA.ppt
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Constancia de prácticas Susp.Rojas
Constancia de prácticas Susp.RojasConstancia de prácticas Susp.Rojas
Constancia de prácticas Susp.Rojas
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...
Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...
Hábitos saludables para la infancia , proyecto Mythonimals Health Guardian | ...
 
Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
 
Constancia de practica
Constancia de practicaConstancia de practica
Constancia de practica
 
Certificado de practica
Certificado de practicaCertificado de practica
Certificado de practica
 
certificados y constancias
certificados y constancias certificados y constancias
certificados y constancias
 
Diapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalDiapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatal
 
Hábitos saludables para niños. maria garcia
Hábitos saludables para niños. maria garciaHábitos saludables para niños. maria garcia
Hábitos saludables para niños. maria garcia
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
 

Similar a Primera infancia

Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Elizabeth Torres
 
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptxcapitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalMauricio Aragon
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomgcasillasu
 
Desarrollo.Humano 3
Desarrollo.Humano 3Desarrollo.Humano 3
Desarrollo.Humano 3
Wilfredo Silva F
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
VariedadesDairis
 
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdfPresentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
edgaracevedo16574
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
Macarenna Ortiz
 
Fase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 añosFase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 añosjgarc238
 
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
Valeria Galeas
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
carmen naranjo
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Dicionario psicopedagogico
Dicionario psicopedagogicoDicionario psicopedagogico
Dicionario psicopedagogiconataliasaez2
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
Alejandro Perez
 

Similar a Primera infancia (20)

Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
 
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptxcapitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Desarrollo.Humano 3
Desarrollo.Humano 3Desarrollo.Humano 3
Desarrollo.Humano 3
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
 
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdfPresentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
Fase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 añosFase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 años
 
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Dicionario psicopedagogico
Dicionario psicopedagogicoDicionario psicopedagogico
Dicionario psicopedagogico
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
CapíTulo11
CapíTulo11CapíTulo11
CapíTulo11
 
CapíTulo11
CapíTulo11CapíTulo11
CapíTulo11
 
Clase adolescenciaservicio
Clase adolescenciaservicioClase adolescenciaservicio
Clase adolescenciaservicio
 

Primera infancia

  • 1. PrimeraInfancia Desarrollofísico Desarrollocognoscitivo Desarrollo social y de la personalidad PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
  • 2. DesarrolloFísico Altura, peso y apariencia Cuerpomásdelgado y atlético La cabezaaunpuede verse un pocogrande, perolasextremidades se hacenmásproporcionales. CambiosestructuralesInternos Huesos se solidifican Másfortaleza muscular Mejoracapacidadrespiratoria y circulatoria Mejoracapacidadinmune. Los dientes de lecheestán en sulugar. Si chupan el pulgardespués de los 5 años se afecta el crecimientoapropiado de dientespermanentes.
  • 3. DestrezasMotoras Madurez del SistemaNervioso MotricidadGruesa: saltar, correr, etc. MotricidadFina: abotonarse, cortar, etc.
  • 4.
  • 5. Tos
  • 10.
  • 11. Salud Factores de riesgo Familiasnumerosas Altos niveles de estrés Pobreza
  • 12. Sueño Niños de 3-6 necesitan dormir en las noches y una siesta en las tardes. A los 5 años se resisten a irse a dormir. Ansiedad de separación. Se utilizan Objetos de Transición,para superar el paso de la dependencia infantil y la independencia de una etapa posterior. Los objetos de transición pueden ser peluches o almohadas.
  • 13. Perturbaciones de Sueño Entre 2 y 4 años los niñospuedenpresentarproblemasparadormir solos. Máscomún con pérdida o enfermedad en la familia, madredepresiva o ambivalente o ausencia de alguno de los padres durante el día. Se puedenobservar con frecuencia: Pesadillas Si persistendespués de los 6 añoses un indicador de estrés. TerroresNocturnos (4 a 12 años) Sonambulismo
  • 14. Desarrollo Cognoscitivo Procesamiento de Información en la Memoria: Reconocimiento Identificaralgoconocidopreviamente. Recuerdo Reproducir el conocimiento de la memoria. A mayor conocimiento general másfácilpuedenaprender. Cuando los objetostienenrelación entre sí. Cuandoellos son partícipes de la observación.
  • 15. Que aprende los niños/as en el preescolar
  • 16.
  • 17. Se usan plurales, tiempos pasados y pronombres “tu, yo, nosotros”.
  • 18. “Mañana” y “ayer” se usan para cualquier evento futuro o pasado, respectivamente.
  • 20. Oraciones de 4-5 palabras
  • 21. Uso de preposiciones (encima, debajo, dentro, sobre, atrás)
  • 23.
  • 24. Desarrollo del Lenguaje Aun hay erroresgramaticales. Errores en interpretaciónporcómo se ofrecenlaspreguntas. Lenguajeprivado: Hablarconsigomismo. Es normal. SegúnVigotsky, integra el lenguaje con el pensamiento. Se desvanececuandoestablecen control interno.
  • 25. Desarrollo Social y de la Personalidad Erikson: Iniciativa vs. Culpa Poder y deseo de realizarnuevascosas. Culpa surge ante lasreglasmorales y socialesqueinterfieren con los planes. Virtud: Propósito: establecer y seguirmetassin culpa. Identificación El niño(a) adoptacaracterísticas, creencias, actitudes, valores y comportamientos de otra persona o grupo.
  • 26. Desarrollo Social y de la Personalidad Identidad de Género Consciencia e identificacióncomo hombres o mujeres. TeoríaPsicoanalítica (Freud) Identificación con el padre del mismogénero. TeoríaAprendizaje Social (Bandura) Observación e imitación de modelos. 4 pasosparaimitar: Desear ser el modelo Creerse ser el modelo Experimentaremociones del modelo Actuarcomo el modelo
  • 27. Identidad de Género (Cont) DesarrolloCognoscitivo Conservación o constancia de género:Comprensión de lo que les dicen y de quesugénerosiempreserá el mismo. Actúanapropiadamente con lo que son. Desde los 2 años. Social-Cognitivo Esquema del Género: patrón de comportamientoorganizado en base al género. Desarrollo Social y de la Personalidad
  • 28. Género: Influencias Biológicas Hormonas En animalespromuevendiferencias. En humanos la bilogíapredispone y el ambienteda forma a los comportamientos. Familia Padres moldeanconductaapropiada a sugénero. Televisión Conductasmásestereotipadas. Cultura Predilección de varones en China e India.
  • 29. Estilos de padres SegúnBaumrind: Autoritario Permisivo Democrático Hay otras variables queinfluyen: emociones, religión, amor y madurez de los adultos. Saber quéhacervs lo quehacen.
  • 30. Temores Comunes entre los 2-4 años de edad. Máscomún: miedo a animales. Puededeberse a la dificultad en la diferencia de la realidad y la fantasía. Se puedendisimular con la agresión. Se trata con condicionamiento o exposición.
  • 31. Agresión Primerospasos: agresión instrumental Agresiónusadacomomedioparauna meta (ej. quitarle el juguete a otro) 2.5 - 5 años: Luchaporposesión de objetos y control del espacio. Es normal, necesarioparadesarrollo social. La agresiónvadisminuyendopor la mejorexpresión de palabras.
  • 32. Agresión: Activadores Hormonas(No estácomprobado!!). Mal función de los padres. No refuerzanconductaspositivas y son muyfuertes o inconsistentes con el castigo. No están al tanto de la vidaquellevansushijos. Pobredesempeñoescolar Son rechazadospor pares. Buscancompañía de otrosniños con problemassimilares, quepersisten en conducta antisocial.
  • 33. Agresión: Activadores Refuerzo Los niñospuedenpreferiratenciónnegativa a que se les ignore. No intervenir se interpretacomoaprobación. Frustración e imitación El modelaje de agresión ante la frustración de un adulto. Violencia en la televisión y videojuegos.
  • 34.
  • 35. 2 añosya se compartenpertenencias.
  • 37.
  • 38.
  • 39. AÑOS 0 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 6 a 7 Apego Desea ser Independiente Egocentrismo Sale del Egocentrismo Pone a prueba la autoridad de los adultos Juego e Independencia Transición social