SlideShare una empresa de Scribd logo
¿La Mercadotecnia satisface o crea necesidades? 
Alumna: Santiago Bautista María Elena 
Mercadotecnia 
Profesor: José A. Ramírez Luna 
Administración turística 
Grupo: 501 “C”
1. ¿Qué son las necesidades humanas y cómo se manifiestan? 
Desde una perspectiva sociológica (Marx) 
“se entiende por necesidad cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación se impone al sujeto con gran prioridad para poder continuar (Puig, M, 2012:6)”. 
O bien de una Perspectiva sociológica Fenomenología Schütz, (1965); Berger y Luckman, (1966). Etnometodología Garfinkel,(1967) y Goffman, (1959) 
“se concibe que las necesidades son construidas socialmente, a través de las interacciones de la vida cotidiana. En la etnometodología el lenguaje y las discusiones entre grupos permiten revelar o mostrar las necesidades (Puig, M, 2012:6)”. 
Sin embargo en la mercadotecnia, una necesidad humana 
“es aquella condición en que se percibe una carencia. Las necesidades de los humanos son muchas y muy complejas. Estas incluyen 
A) las necesidades físicas básicas como alimento, vestido, protección y seguridad. 
B) las necesidades sociales como la pertenencia y el afecto; 
c) y las necesidades individuales como el conocimiento y la expresión del yo. 
Estas necesidades no se inventaron en Madison Avenue; forman parte primordial del género humano” (Anon., s.f.). 
Por lo tanto se puede apreciar que en las definiciones anteriores coinciden que la NECESIDAD se manifiesta como la “carencia o falta” de un bien, que va desde un nivel básico (fisiológicas) que podemos interpretar como aquellas que permiten la supervivencia del ser humano, o sociales que son aquellas que se condicionan por la convivencia social como lo señalan en perspectiva sociológica fenomenología. De estas necesidades podemos encontrar la adquisición de una computadora MAC, un IPhone 6, un Lamborghini, usar ropa Calvin klein, ect. 
2. ¿A través de qué mecanismos pueden satisfacerse las necesidades humanas? 
Estas necesidades se satisfacen por medio de productos 
“Un producto es todo aquello que se ofrece en un mercado con objeto de satisfacer una necesidad o un anhelo. (Anon., s.f.)” 
Y en consecuencia de debe entender que un mercado es:
“el conjunto de consumidores (personas físicas u organizaciones) que comparten una necesidad o un deseo, y que podrían estar dispuestos a satisfacer esa necesidad o deseo a través del intercambio de otros elementos de valor (Juan, M, s.f.)”. 
De ambas definiciones se distinguen las palabras clave intercambio, mercado y producto. Los cuales participan activamente en la satisfacción de una necesidad, pues las personas (mercado) para satisfacer sus necesidades que le surgen día a día tienden a acudir con las distintas empresas que se dedican a la producción o venta de distintos producto que cubren necesidades básicas o deseos de los consumidores. 
3. ¿La mercadotecnia sirve para satisfacer necesidades o para crearlas? 
La mercadotecnia surge con la idea de satisfacer las necesidades humanas además puede considerarse como un proceso social mediante el cual las personas obtiene lo que necesitan y quieren a tevés de intercambios. 
Pero actualmente la mercadotecnia ha optado por crear deseos en los individuos, hacer los productos atrayentes y disponibles al consumidor. 
Bibliografía 
Anon., s.f. La mercadotecnia en un mundo cambiante: satisfactor de necesidades humanas. [En línea] Available at: http://uva.anahuac.mx/content/catalogo/diplanes/modulos/mod3/mercadotecnia.pdf [Último acceso: 10 octubre 2014]. 
Juan, M. d., s.f. fundamentos del marketing. España: s.n. 
Montserrat Puig Llobet, P. S. M. N. R. Á., 2012. http://www.apostadigital.com. [En línea] Available at: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/monpuigllob.pdf [Último acceso: 10 octubre 2014].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 medios de comunicacion social
8 medios de comunicacion social8 medios de comunicacion social
8 medios de comunicacion socialMarlen Lagunes
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masasOCkan
 
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del EstadoLA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estadojesus
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusJHENNYCANAVIRICONDOR
 
5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacionaliesppcrea
 
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poderGeopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poderdanpiag
 

La actualidad más candente (8)

Epistemico
EpistemicoEpistemico
Epistemico
 
8 medios de comunicacion social
8 medios de comunicacion social8 medios de comunicacion social
8 medios de comunicacion social
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del EstadoLA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
 
5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional
 
La otra
La otra La otra
La otra
 
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poderGeopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder
 

Destacado

Destacado (17)

Visita ayuntamiento 1 er ciclo 2016
Visita ayuntamiento 1 er ciclo 2016Visita ayuntamiento 1 er ciclo 2016
Visita ayuntamiento 1 er ciclo 2016
 
Verb to be - Verbo ser/ estar
Verb to be - Verbo ser/ estarVerb to be - Verbo ser/ estar
Verb to be - Verbo ser/ estar
 
Comparativesandsuperlatives
ComparativesandsuperlativesComparativesandsuperlatives
Comparativesandsuperlatives
 
Estatísticas regionais, recolha, tratamento e difusão
Estatísticas regionais, recolha, tratamento e difusãoEstatísticas regionais, recolha, tratamento e difusão
Estatísticas regionais, recolha, tratamento e difusão
 
Ijetr021134
Ijetr021134Ijetr021134
Ijetr021134
 
Dia mundial de la diabetes (2016)
Dia mundial de la diabetes (2016)Dia mundial de la diabetes (2016)
Dia mundial de la diabetes (2016)
 
مشروع ميزانية وزارة الشؤون المحلية لسنة 2017
مشروع ميزانية وزارة الشؤون المحلية لسنة 2017مشروع ميزانية وزارة الشؤون المحلية لسنة 2017
مشروع ميزانية وزارة الشؤون المحلية لسنة 2017
 
Ethics and Integated Design-Build services 062916
Ethics and Integated Design-Build services 062916Ethics and Integated Design-Build services 062916
Ethics and Integated Design-Build services 062916
 
No solo-cañones
No solo-cañonesNo solo-cañones
No solo-cañones
 
Técnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Técnico Profesional En Entrenamiento DeportivoTécnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Técnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
 
Priyank cv
Priyank cvPriyank cv
Priyank cv
 
NorthAmericanPartnership2000
NorthAmericanPartnership2000NorthAmericanPartnership2000
NorthAmericanPartnership2000
 
Events between USA and Saudi
Events between USA and SaudiEvents between USA and Saudi
Events between USA and Saudi
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Mitos y realidades
Mitos y realidadesMitos y realidades
Mitos y realidades
 
Ijetr021220
Ijetr021220Ijetr021220
Ijetr021220
 
toma de muestras matriciales
toma de muestras matricialestoma de muestras matriciales
toma de muestras matriciales
 

Similar a Primera sesión

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
MercadotecniaAriannysG
 
Primer parcia. primera sesión de clase
Primer parcia. primera sesión de clasePrimer parcia. primera sesión de clase
Primer parcia. primera sesión de claseYanirapacheco
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaJuan Diaz Mateo
 
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercialUCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial★ Magister Federico Stellato
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blogJuanjo AS
 
Com culturas consumo
Com culturas consumoCom culturas consumo
Com culturas consumoMariana Jacob
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educacióndgmaria
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónElideth Nolasco
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaAliRuiz7
 
Desarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neef
Desarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neefDesarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neef
Desarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neefMichelJulian2
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Socialdregla
 
Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013Monica Alfaro
 

Similar a Primera sesión (20)

Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Primer parcia. primera sesión de clase
Primer parcia. primera sesión de clasePrimer parcia. primera sesión de clase
Primer parcia. primera sesión de clase
 
Artculo marketing 100
Artculo marketing 100Artculo marketing 100
Artculo marketing 100
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercialUCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
 
Com culturas consumo
Com culturas consumoCom culturas consumo
Com culturas consumo
 
Ensayo merdotecnia k
Ensayo merdotecnia kEnsayo merdotecnia k
Ensayo merdotecnia k
 
Ensayo merdotecnia k
Ensayo merdotecnia kEnsayo merdotecnia k
Ensayo merdotecnia k
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
 
Desarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neef
Desarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neefDesarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neef
Desarrollo a Escala Humana: Teoría Max-neef
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
7021 19785-1-pb
7021 19785-1-pb7021 19785-1-pb
7021 19785-1-pb
 
Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013
 
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIONMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
 
Canclini ignacio
Canclini ignacioCanclini ignacio
Canclini ignacio
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Primera sesión

  • 1. ¿La Mercadotecnia satisface o crea necesidades? Alumna: Santiago Bautista María Elena Mercadotecnia Profesor: José A. Ramírez Luna Administración turística Grupo: 501 “C”
  • 2. 1. ¿Qué son las necesidades humanas y cómo se manifiestan? Desde una perspectiva sociológica (Marx) “se entiende por necesidad cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación se impone al sujeto con gran prioridad para poder continuar (Puig, M, 2012:6)”. O bien de una Perspectiva sociológica Fenomenología Schütz, (1965); Berger y Luckman, (1966). Etnometodología Garfinkel,(1967) y Goffman, (1959) “se concibe que las necesidades son construidas socialmente, a través de las interacciones de la vida cotidiana. En la etnometodología el lenguaje y las discusiones entre grupos permiten revelar o mostrar las necesidades (Puig, M, 2012:6)”. Sin embargo en la mercadotecnia, una necesidad humana “es aquella condición en que se percibe una carencia. Las necesidades de los humanos son muchas y muy complejas. Estas incluyen A) las necesidades físicas básicas como alimento, vestido, protección y seguridad. B) las necesidades sociales como la pertenencia y el afecto; c) y las necesidades individuales como el conocimiento y la expresión del yo. Estas necesidades no se inventaron en Madison Avenue; forman parte primordial del género humano” (Anon., s.f.). Por lo tanto se puede apreciar que en las definiciones anteriores coinciden que la NECESIDAD se manifiesta como la “carencia o falta” de un bien, que va desde un nivel básico (fisiológicas) que podemos interpretar como aquellas que permiten la supervivencia del ser humano, o sociales que son aquellas que se condicionan por la convivencia social como lo señalan en perspectiva sociológica fenomenología. De estas necesidades podemos encontrar la adquisición de una computadora MAC, un IPhone 6, un Lamborghini, usar ropa Calvin klein, ect. 2. ¿A través de qué mecanismos pueden satisfacerse las necesidades humanas? Estas necesidades se satisfacen por medio de productos “Un producto es todo aquello que se ofrece en un mercado con objeto de satisfacer una necesidad o un anhelo. (Anon., s.f.)” Y en consecuencia de debe entender que un mercado es:
  • 3. “el conjunto de consumidores (personas físicas u organizaciones) que comparten una necesidad o un deseo, y que podrían estar dispuestos a satisfacer esa necesidad o deseo a través del intercambio de otros elementos de valor (Juan, M, s.f.)”. De ambas definiciones se distinguen las palabras clave intercambio, mercado y producto. Los cuales participan activamente en la satisfacción de una necesidad, pues las personas (mercado) para satisfacer sus necesidades que le surgen día a día tienden a acudir con las distintas empresas que se dedican a la producción o venta de distintos producto que cubren necesidades básicas o deseos de los consumidores. 3. ¿La mercadotecnia sirve para satisfacer necesidades o para crearlas? La mercadotecnia surge con la idea de satisfacer las necesidades humanas además puede considerarse como un proceso social mediante el cual las personas obtiene lo que necesitan y quieren a tevés de intercambios. Pero actualmente la mercadotecnia ha optado por crear deseos en los individuos, hacer los productos atrayentes y disponibles al consumidor. Bibliografía Anon., s.f. La mercadotecnia en un mundo cambiante: satisfactor de necesidades humanas. [En línea] Available at: http://uva.anahuac.mx/content/catalogo/diplanes/modulos/mod3/mercadotecnia.pdf [Último acceso: 10 octubre 2014]. Juan, M. d., s.f. fundamentos del marketing. España: s.n. Montserrat Puig Llobet, P. S. M. N. R. Á., 2012. http://www.apostadigital.com. [En línea] Available at: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/monpuigllob.pdf [Último acceso: 10 octubre 2014].