SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico de sur oriente
Barberena santa rosa
Catedrático:Gaspar Raguex
Cátedra: Físico Química
Integrantes:
FredyAbner David Muñoz Orozco
Ender Slather Sarceño Gonzales
KevinOttoniel Ramírez Campos
Kevin Ronaldo Castañeda Santos
Elmer Darío Salvador Rodríguez
Nombre de trabajo:
Principio de Construcción Progresiva o de
AUFBAU
Principios de construccion
progresiva o de aufbau
 Principio de Aufbau
Aufbau es una palabra alemana que significa “construcción progresiva”. Se
usa para asignar las configuraciones electrónicas a los elementos por orden
de su número atómico creciente.
Principio de Aufbau, establece que cuando los protones se incorporan al
núcleo de uno en uno para construir los elementos, los electrones se suman
de la misma forma a los orbitales atómicos. Dos electrones solo pueden
ocupar el mismo orbital si tienen spines opuestos.
Principio de exclusión de Pauli
“En un mismo átomo no puede haber dos electrones con los cuatro valores
de los números cuánticos iguales, es decir, en un orbital pueden haber hasta
12 electrones de spin opuesto”.. Por tanto, en cada orbital sólo puede haber
dos electrones con valores de spin contrarios, es decir, s=1/2 y s= -1/2
Esto significa que no es posible la existencia de dos electrones en el mismo
átomo que tengan sus cuatro números cuánticos iguales.
Principio de máxima
multiplicidad de Hund
 La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich
Hund en el estudio de los espectros atómicos que enuncia lo
siguiente: “Al llenar orbitales de igual energía los electrones se
distribuyen, siempre que sea posible, con sus spines paralelos, es
decir, separados.”
El átomo es más estable (tiene menos energía) cuando tiene
electrones desapareados (spines paralelos) que cuando esos
electrones están apareados (spines opuestos o anti paralelos).
La distribución electrónica mas estable en los subniveles es el
que tiene el mayor numero de espines paralelos. Se utiliza para
cuando se quiere distinguir a dos electrones para que sea más
estable.
En otras palabras, los electrones entran de 1 en 1 en los orbitales
que contienen la misma energía, cuando estos orbitales se
completan con un electrón, entonces cada uno de ellos se satura
con doce electrones en el mismo orden
Regla de las diagonales
Para llenar los orbitales correctamente, siga la dirección de la
flecha tal como se muestra en la gráfica. Primero 1s, luego 2s,
después sube a 2p y baja 3s, 3p y baja a 4s. En este punto, el
siguiente nivel de energía más bajo no es 4p, sino que sube a 3d
para luego bajar a 4p y 5s. Y así, sucesivamente.
Se le llama la regla del serrucho, debido a la acción de subir y
bajar del modo descrito: 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f
6s 6p 6d 6f 7s 7p 7d 7f
¿En que consiste el principio de edificación progresiva?
PRINCIPIO DE EDIFICACIÓN PROGRESIVA O REGLA DE AUFABU Establece
que:" Los electrones van formando los orbitales atómicos de menor a
mayor contenido de energía." Cada uno de los subniveles con su
respectivo nivel principal de energía, tiene diferenteenergía. Los
subniveles están ordenados de acuerdo co su incremento de energía
en la siguiente lista
(el símbolo < se lee "menor que".) La regla de Hundes una regla
empírica obtenida por Friedrich Hunden el estudio de los espectros
atómicos que enuncia lo siguiente:
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los
siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus
espines paralelos, es decir, que no se cruzan. La
partícula mini atómicas mas estable (tiene menos energía) cuando
tiene electrones desapareados
(espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados
(espines opuestos o anti paralelos).También se denomina así a la regla
de máxima multiplicidad de HundCuando varios electrones están
descritos por orbitales degenerados, la mayor estabilidad energéticas
aquella en donde los espines electrónicos están desapareados
(correlación de espines).
Principio de Construcción (Orden Aufbau)
Dentro de cada nivel de energía, el subnivel s tiene
menor energía, que el subnivel p, el cual tiene menor
energía que el subnivel d y así sucesivamente. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que dentro de un
conjunto de orbitales todos tienen igual energía. Por
ejemplo, todos los orbitales que conformaron el
subnivel 2p tienen la misma energía. A menudo estos
orbitales son representados por una caja o serie de
cajas, las cuales pueden ser colocadas ordenadamente
para mostrar el aumento de energía.
También, algunas veces encontramos fácil diferenciar
entre los tres orbitales que forman el subnivel p,
refiriéndonos a ellos como px, py y pz.
Para los primeros 18 elementos, los electrones van
ocupando los orbitales empezando por el de más baja
energía y van llenando su capacidad antes de
empezar el siguiente. Así es que el orbital 1s se llena con dos
electrones, luego el 2s se llena con dos electrones, luego el 2p se
llena con seis electrones, el 3s con dos y finalmente el 3p con seis.
Generalmente, esto se escribe usando una notación (configuración
electrónica) que incluye el número de nivel, subnivel y electrones por
subnivel.
Después del subnivel 3p hay una superposición de energía, es así
como encontramos que antes de que se llenen los orbitales 3d los
electrones entran en el orbital 4s. Lo mismo ocurre con el 5s y el 4d.
En los niveles de energía más altos se presenta mayor superposición
de este tipo.
Este orden de llenado (del 1 al 18 y del 19 al 36) de los subniveles es lo
que se llama principio de construcción (orden aufbau), el cual
significa construir.
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Numero de oxidacion
Numero de oxidacionNumero de oxidacion
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metalesPropiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Cesar Elizalde
 
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...Yesenia Kztaño
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
clauciencias
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicanayesmile
 
Modelo atomico actual
Modelo atomico actualModelo atomico actual
Modelo atomico actual
APOYO Escolar _en línea
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Nombre Apellidos
 
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Claudia Melo
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
Erika330
 

La actualidad más candente (20)

Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Numero de oxidacion
Numero de oxidacionNumero de oxidacion
Numero de oxidacion
 
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metalesPropiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metales
 
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Modelo atomico actual
Modelo atomico actualModelo atomico actual
Modelo atomico actual
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
 

Destacado

El principio de aufbau
El principio de aufbauEl principio de aufbau
El principio de aufbauLuis Rodriguez
 
1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción 1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción Miguel Arce Murillo
 
Principio de construccion progresiva o de AUFBAU
Principio de construccion progresiva o de AUFBAUPrincipio de construccion progresiva o de AUFBAU
Principio de construccion progresiva o de AUFBAUoratorio4556
 
Principios de ordenamiento
Principios de ordenamientoPrincipios de ordenamiento
Principios de ordenamiento
profecesde
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosMariana Seda
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Jorge Enrique
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativasergiohugoc
 
Principio de exclusión de pauli
Principio de exclusión de pauliPrincipio de exclusión de pauli
Principio de exclusión de paulikaritto944
 
Métodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosMétodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosfabela_c
 
Movimiento Compuesto
Movimiento CompuestoMovimiento Compuesto
Movimiento Compuesto
Shirley Córdova
 
giro del electron
giro del electrongiro del electron
giro del electron
Omar Gomez
 
Modelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordanModelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordannina cumba
 
Regla De Las Diagonales
Regla De Las DiagonalesRegla De Las Diagonales
Regla De Las Diagonalesnora arellano
 
tamaño organizacional
tamaño organizacionaltamaño organizacional
tamaño organizacional
guillefritzler08
 
Mapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimicaMapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimicaKaritto94
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaiescelsodiaz
 

Destacado (20)

El principio de aufbau
El principio de aufbauEl principio de aufbau
El principio de aufbau
 
1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción 1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción
 
Principio de construccion progresiva o de AUFBAU
Principio de construccion progresiva o de AUFBAUPrincipio de construccion progresiva o de AUFBAU
Principio de construccion progresiva o de AUFBAU
 
Principios de ordenamiento
Principios de ordenamientoPrincipios de ordenamiento
Principios de ordenamiento
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativa
 
Present. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectilPresent. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectil
 
Principio de exclusión de pauli
Principio de exclusión de pauliPrincipio de exclusión de pauli
Principio de exclusión de pauli
 
Mrp Motor
Mrp MotorMrp Motor
Mrp Motor
 
Métodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosMétodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatorios
 
Movimiento Compuesto
Movimiento CompuestoMovimiento Compuesto
Movimiento Compuesto
 
giro del electron
giro del electrongiro del electron
giro del electron
 
Modelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordanModelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordan
 
Regla De Las Diagonales
Regla De Las DiagonalesRegla De Las Diagonales
Regla De Las Diagonales
 
tamaño organizacional
tamaño organizacionaltamaño organizacional
tamaño organizacional
 
Mapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimicaMapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimica
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónica
 

Similar a Principios de construccion progresiva o de aufbau

Configuración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y ReglasConfiguración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y Reglas
QuimiFradiaz
 
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptxTABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
timotymac
 
09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf
09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf
09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf
MIREYADANUSKAQUISPES1
 
Quimica presentacion
Quimica presentacionQuimica presentacion
Quimica presentacionmaritza
 
02 configuracion electronica
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
sskynkw00
 
Configuración electrónica - Química Básica
Configuración electrónica - Química BásicaConfiguración electrónica - Química Básica
Configuración electrónica - Química Básica
Jhoesly Díaz
 
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Enlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptxEnlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptx
SofaReyes25
 
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICADISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
ElenaParedes13
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
Antonieta ewiureowurwio
 
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptxTeorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
OscarRM12
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de partAlmadalista
 
Configuración electrónica 2
Configuración electrónica 2Configuración electrónica 2
Configuración electrónica 2
EL PLACER DE VIAJAR
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
meliherdzm11
 
4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódico4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódicoquififluna
 
atomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.pptatomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.ppt
MaraJosParradoMartne
 
atomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.pptatomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.ppt
HAROLD JOJOA
 

Similar a Principios de construccion progresiva o de aufbau (20)

Configuración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y ReglasConfiguración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y Reglas
 
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptxTABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
 
09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf
09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf
09 SISTEMA ELECTRONICO.pdf
 
Semana #3
Semana #3Semana #3
Semana #3
 
Equipo de quimica
Equipo de quimicaEquipo de quimica
Equipo de quimica
 
Quimica presentacion
Quimica presentacionQuimica presentacion
Quimica presentacion
 
02 configuracion electronica
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
 
Configuración electrónica - Química Básica
Configuración electrónica - Química BásicaConfiguración electrónica - Química Básica
Configuración electrónica - Química Básica
 
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
 
Enlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptxEnlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptx
 
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICADISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
 
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptxTeorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
Configuración electrónica 2
Configuración electrónica 2Configuración electrónica 2
Configuración electrónica 2
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódico4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódico
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
atomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.pptatomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.ppt
 
atomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.pptatomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas 6.ppt
 

Principios de construccion progresiva o de aufbau

  • 1. Instituto tecnológico de sur oriente Barberena santa rosa Catedrático:Gaspar Raguex Cátedra: Físico Química Integrantes: FredyAbner David Muñoz Orozco Ender Slather Sarceño Gonzales KevinOttoniel Ramírez Campos Kevin Ronaldo Castañeda Santos Elmer Darío Salvador Rodríguez Nombre de trabajo: Principio de Construcción Progresiva o de AUFBAU
  • 2. Principios de construccion progresiva o de aufbau  Principio de Aufbau Aufbau es una palabra alemana que significa “construcción progresiva”. Se usa para asignar las configuraciones electrónicas a los elementos por orden de su número atómico creciente. Principio de Aufbau, establece que cuando los protones se incorporan al núcleo de uno en uno para construir los elementos, los electrones se suman de la misma forma a los orbitales atómicos. Dos electrones solo pueden ocupar el mismo orbital si tienen spines opuestos. Principio de exclusión de Pauli “En un mismo átomo no puede haber dos electrones con los cuatro valores de los números cuánticos iguales, es decir, en un orbital pueden haber hasta 12 electrones de spin opuesto”.. Por tanto, en cada orbital sólo puede haber dos electrones con valores de spin contrarios, es decir, s=1/2 y s= -1/2 Esto significa que no es posible la existencia de dos electrones en el mismo átomo que tengan sus cuatro números cuánticos iguales.
  • 3. Principio de máxima multiplicidad de Hund  La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich Hund en el estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente: “Al llenar orbitales de igual energía los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus spines paralelos, es decir, separados.” El átomo es más estable (tiene menos energía) cuando tiene electrones desapareados (spines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (spines opuestos o anti paralelos). La distribución electrónica mas estable en los subniveles es el que tiene el mayor numero de espines paralelos. Se utiliza para cuando se quiere distinguir a dos electrones para que sea más estable. En otras palabras, los electrones entran de 1 en 1 en los orbitales que contienen la misma energía, cuando estos orbitales se completan con un electrón, entonces cada uno de ellos se satura con doce electrones en el mismo orden
  • 4. Regla de las diagonales Para llenar los orbitales correctamente, siga la dirección de la flecha tal como se muestra en la gráfica. Primero 1s, luego 2s, después sube a 2p y baja 3s, 3p y baja a 4s. En este punto, el siguiente nivel de energía más bajo no es 4p, sino que sube a 3d para luego bajar a 4p y 5s. Y así, sucesivamente. Se le llama la regla del serrucho, debido a la acción de subir y bajar del modo descrito: 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 6f 7s 7p 7d 7f ¿En que consiste el principio de edificación progresiva? PRINCIPIO DE EDIFICACIÓN PROGRESIVA O REGLA DE AUFABU Establece que:" Los electrones van formando los orbitales atómicos de menor a mayor contenido de energía." Cada uno de los subniveles con su respectivo nivel principal de energía, tiene diferenteenergía. Los subniveles están ordenados de acuerdo co su incremento de energía en la siguiente lista
  • 5. (el símbolo < se lee "menor que".) La regla de Hundes una regla empírica obtenida por Friedrich Hunden el estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente: Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, que no se cruzan. La partícula mini atómicas mas estable (tiene menos energía) cuando tiene electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o anti paralelos).También se denomina así a la regla de máxima multiplicidad de HundCuando varios electrones están descritos por orbitales degenerados, la mayor estabilidad energéticas aquella en donde los espines electrónicos están desapareados (correlación de espines).
  • 6. Principio de Construcción (Orden Aufbau) Dentro de cada nivel de energía, el subnivel s tiene menor energía, que el subnivel p, el cual tiene menor energía que el subnivel d y así sucesivamente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dentro de un conjunto de orbitales todos tienen igual energía. Por ejemplo, todos los orbitales que conformaron el subnivel 2p tienen la misma energía. A menudo estos orbitales son representados por una caja o serie de cajas, las cuales pueden ser colocadas ordenadamente para mostrar el aumento de energía. También, algunas veces encontramos fácil diferenciar entre los tres orbitales que forman el subnivel p, refiriéndonos a ellos como px, py y pz. Para los primeros 18 elementos, los electrones van ocupando los orbitales empezando por el de más baja energía y van llenando su capacidad antes de
  • 7. empezar el siguiente. Así es que el orbital 1s se llena con dos electrones, luego el 2s se llena con dos electrones, luego el 2p se llena con seis electrones, el 3s con dos y finalmente el 3p con seis. Generalmente, esto se escribe usando una notación (configuración electrónica) que incluye el número de nivel, subnivel y electrones por subnivel. Después del subnivel 3p hay una superposición de energía, es así como encontramos que antes de que se llenen los orbitales 3d los electrones entran en el orbital 4s. Lo mismo ocurre con el 5s y el 4d. En los niveles de energía más altos se presenta mayor superposición de este tipo. Este orden de llenado (del 1 al 18 y del 19 al 36) de los subniveles es lo que se llama principio de construcción (orden aufbau), el cual significa construir.