SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de la arquitectura griega ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Delphi
Arquitectura griega y Europa La arquitectura griega está relacionada con Europa. Su desarrollo avanzó hacia el oeste y es, en realidad, la primera arquitectura europea. Nacen viviendas híbridas, como las mezclas pompeyanas de tradiciones locales con formas etruscas y griegas. Y se producen también intentos muy tempranos de combinar elementos griegos y romanos. Los emperadores romanos adornaron con esculturas griegas sus palacios y baños públicas.
Arquitectura y paisaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas  in antis.  Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa.    La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas  in antis.  Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa.    La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas  in antis.  Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa.     Templo de Zeus en Olimpia                                                                              Templo de Zeus en Olimpia En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias.   El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales.  Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                                                  Estatua de Apolo, figura central del frontón occidental El mayor templo de todo el Peloponeso   Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.                                                                                Templo de Zeus en Olimpia En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias.   El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales.  Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                                                  Estatua de Apolo, figura central del frontón occidental El mayor templo de todo el Peloponeso   Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.                                                                                Templo de Zeus en Olimpia En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias.   El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales.  Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                                                  Estatua de Apolo, figura central del frontón occidental El mayor templo de todo el Peloponeso   Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.   El mayor templo de todo el Peloponeso   Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con Pelople, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.
La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas  in antis.  Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias. El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales.  Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                       
 
 
 
 
La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa. LA ESTATUA DE ZEUS EN OLIMPIA
 
Atlas Brings Heracles the Apples of the Hesperides in the Presence of Athena
 
 
LA CARRERA DE PÉLOPE Y ENÓMAO.- Enómao, rey del Peloponeso, había recibido como regalo de Poseidón dos caballos invencibles con los que retaba a una carrera de carros a todos los pretendientes de su hija Hipodamia, matándolos en el momento de sobrepasarlos. El joven Pélope, enamorado de Hipodamia, retó al rey. Poseidón se había enfadado con Enómao y ayudó a Pélope a vencer. Pélope se desposó con Hipodamia y dio nombre a la península del Peloponeso. Esta carrera se representa en uno de los frontones del templo de Zeus en   Olimpia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las metopas representaban la  gigantomaquia  en el lado este, la  amazonomaquia  en el oeste, la  centauromaquia  en el sur, y escenas de la  guerra  de  Troya  en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y  Poseidón  por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las  Panateneas , el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos. La  cella  del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón. PARTENON. METOPAS Y FRISO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
Xavi Villaplana
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Centro Acuático de Londres
Centro Acuático de LondresCentro Acuático de Londres
Centro Acuático de Londres
DianMag
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
yosmiguel
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
moisesdbm
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
torque
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
PILAR L. Gª
 
El partenón
El partenónEl partenón
Basilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin alaBasilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin ala
prudenlagran
 
10 erecteion
10   erecteion10   erecteion
10 erecteion
Xavi Villaplana
 
Evolución de la arquitectura griega
Evolución de la arquitectura griegaEvolución de la arquitectura griega
Evolución de la arquitectura griega
Amadeoliver
 
CENTRO ACUATICO DE LONDRES
CENTRO ACUATICO DE LONDRESCENTRO ACUATICO DE LONDRES
CENTRO ACUATICO DE LONDRES
Bridget D La Cruz
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Luis Enrique Gonzalez
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Paola Novoa Olivares
 

La actualidad más candente (20)

08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Centro Acuático de Londres
Centro Acuático de LondresCentro Acuático de Londres
Centro Acuático de Londres
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
Basilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin alaBasilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin ala
 
10 erecteion
10   erecteion10   erecteion
10 erecteion
 
Evolución de la arquitectura griega
Evolución de la arquitectura griegaEvolución de la arquitectura griega
Evolución de la arquitectura griega
 
CENTRO ACUATICO DE LONDRES
CENTRO ACUATICO DE LONDRESCENTRO ACUATICO DE LONDRES
CENTRO ACUATICO DE LONDRES
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
 

Similar a Principios De La Arquitectura Griega

Arte y Arquitectura religiosa Griega
Arte y Arquitectura religiosa GriegaArte y Arquitectura religiosa Griega
Arte y Arquitectura religiosa Griega
Valmedi
 
Santuarios griegos
Santuarios griegosSantuarios griegos
Santuarios griegos
sanlizca
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Ulises723
 
Templo de horus
Templo de horusTemplo de horus
Templo de horus
Victor Ulloa Jr
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
Maswell Salas Bracho
 
Santuarios de la antigua Grecia
Santuarios de la antigua GreciaSantuarios de la antigua Grecia
Santuarios de la antigua Grecia
andreasantosvlle
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
Xx-Jara95-xX
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
Xx-Jara95-xX
 
Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)
LysmarRamrez
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
XxJara95xX
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
HAV
 
Arte Griego Introducción
Arte Griego IntroducciónArte Griego Introducción
Arte Griego Introducción
Inmatarazona
 
Historia de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odamerisHistoria de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odameris
Odameris Palumbo
 
Diapositivas sebas
Diapositivas sebasDiapositivas sebas
Diapositivas sebas
Sebas058
 
Diapositivas sebas
Diapositivas sebasDiapositivas sebas
Diapositivas sebas
felipelopez1234
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
tonicontreras
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
noemurillo
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
Salvador Guzman Moral
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Christobal Engelbreit
 
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a  edificios religiosos y funerarios de greciaSat 101 a  edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
satigv
 

Similar a Principios De La Arquitectura Griega (20)

Arte y Arquitectura religiosa Griega
Arte y Arquitectura religiosa GriegaArte y Arquitectura religiosa Griega
Arte y Arquitectura religiosa Griega
 
Santuarios griegos
Santuarios griegosSantuarios griegos
Santuarios griegos
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Templo de horus
Templo de horusTemplo de horus
Templo de horus
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
 
Santuarios de la antigua Grecia
Santuarios de la antigua GreciaSantuarios de la antigua Grecia
Santuarios de la antigua Grecia
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
 
Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)Arquitectura griega (Edad Antigua)
Arquitectura griega (Edad Antigua)
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arte Griego Introducción
Arte Griego IntroducciónArte Griego Introducción
Arte Griego Introducción
 
Historia de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odamerisHistoria de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odameris
 
Diapositivas sebas
Diapositivas sebasDiapositivas sebas
Diapositivas sebas
 
Diapositivas sebas
Diapositivas sebasDiapositivas sebas
Diapositivas sebas
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a  edificios religiosos y funerarios de greciaSat 101 a  edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
HAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
HAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
HAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
HAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
HAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
HAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Principios De La Arquitectura Griega

  • 1.
  • 3. Arquitectura griega y Europa La arquitectura griega está relacionada con Europa. Su desarrollo avanzó hacia el oeste y es, en realidad, la primera arquitectura europea. Nacen viviendas híbridas, como las mezclas pompeyanas de tradiciones locales con formas etruscas y griegas. Y se producen también intentos muy tempranos de combinar elementos griegos y romanos. Los emperadores romanos adornaron con esculturas griegas sus palacios y baños públicas.
  • 4.
  • 5.   La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas in antis. Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa.   La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas in antis. Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa.   La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas in antis. Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa.     Templo de Zeus en Olimpia                                                                             Templo de Zeus en Olimpia En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias. El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales. Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                                                 Estatua de Apolo, figura central del frontón occidental El mayor templo de todo el Peloponeso Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.                                                                               Templo de Zeus en Olimpia En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias. El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales. Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                                                 Estatua de Apolo, figura central del frontón occidental El mayor templo de todo el Peloponeso Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.                                                                               Templo de Zeus en Olimpia En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias. El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales. Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                                                 Estatua de Apolo, figura central del frontón occidental El mayor templo de todo el Peloponeso Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.   El mayor templo de todo el Peloponeso Orden: Dórico.  Períptero: Seis columnas en fachada, trece a los lados (cuyas dimensiones son 64,12 x 27,68 m. Realizado: Libón de Elide (470-456 a.C . ).   Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era  Enómano, su hija, Hipodamia se casó con Pelople, que dio nombre al Peloponeso y residía en  el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio.
  • 6. La pronaos y el opistódomos tenían dos columnas in antis. Debido a su elevado basamento sólo tenía acceso por la entrada oriental. Las esculturas de su decoración estaban realizadas en mármol de Paros. Las metopas del pronaos y del opistódomos representaban los doce trabajos de Heracles. TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA En la "cella" se encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias. El templo peripteral dórico. Fue erigido en la parte meridional del Altis, en una sección de la tierra libre. Las dimensiones del templo eran imponentes, así dándole una imagen impresionante. En el mismo nivel que el Heraion, el templo de Zeus dominaba el santuario debido a su tamaño, a las columnas de piedra en sus lados y  las composiciones esculpidas en el estilo severo, ofreciendo Zeus y Apolo como sus figuras centrales. Los doce metopas del templo representaron los trabajos de Hércules. El visitante después de cruzar el pronaos entraba en la cella donde podía contemplar la estatua magnífica del oro y de la marfil (chrysoelefantina) de Zeus, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                      
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. La estatua tenía el 12m alto y representaba a Zeus sentando en un trono, portando el cetro en su mano izquierda y una nike con alas en la su derecha. Fidias comenzó a trabajar en la estatua alrededor de 440 A.C. Los años anterior, él había desarrollado una técnica para construir las estatuas enormes del oro y de la marfil. Esto fue hecha erigiendo un marco de madera en el cual las hojas del metal y de la marfil fueron colocadas para proporcionar la cubierta externa. LA ESTATUA DE ZEUS EN OLIMPIA
  • 12.  
  • 13. Atlas Brings Heracles the Apples of the Hesperides in the Presence of Athena
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. LA CARRERA DE PÉLOPE Y ENÓMAO.- Enómao, rey del Peloponeso, había recibido como regalo de Poseidón dos caballos invencibles con los que retaba a una carrera de carros a todos los pretendientes de su hija Hipodamia, matándolos en el momento de sobrepasarlos. El joven Pélope, enamorado de Hipodamia, retó al rey. Poseidón se había enfadado con Enómao y ayudó a Pélope a vencer. Pélope se desposó con Hipodamia y dio nombre a la península del Peloponeso. Esta carrera se representa en uno de los frontones del templo de Zeus en Olimpia.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las Panateneas , el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos. La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón. PARTENON. METOPAS Y FRISO
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.