SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD CONDICIONAL
REGLA MULTIPLICATIVA
REGLA DE BAYES
ESTADISTICA
PROF. ING. MARYORYS POLANCO
PROBABILIDAD CONDICIONAL
La probabilidad de que un evento B ocurra cuando se sabe que ya ocurrió algún
evento A se llama probabilidad condicional y se denota por P(B/A). El símbolo
P(B/A), por lo general se lee, la probabilidad de que ocurra B dado que ocurrió A o
simplemente la probabilidad de b, dado A.
Definición Axiomática:
La probabilidad condicional de B, dado que a, se denota con P(B/A), se define como:
Ej. La probabilidad de que un estudiante salga a tiempo a presentar un examen es P(D)=0.83;
y la probabilidad de que llegue a tiempo es P(A)=0.82; y la probabilidad de que salga y llegue
a tiempo es =0.78. encuentre la probabilidad de que el estudiante: a) llegue a
tiempo dado que salió a tiempo y b) salió a tiempo dado que llegó a tiempo.
Solución: P(D)=0.83 salga a tiempo
P(A)=0.82 llegue a tiempo
= 0.78 salga y llegue a tiempo
( ∩ )
( )
.
.
( ∩ )
( )
.
.
Ejercicios.
1. Si R es el evento de que un convicto cometiera un robo a mano armada y D es el evento
de que el convicto promoviera el consumo de drogas, exprese en palabras lo que en
probabilidades se indica como: a. b.
1. Una clase de fisica avanzada se compone de 10 estudiantes de primer año, 30 de ultimo
año y 10 graduados. Las calificaciones finales muestran que 3 estudiantes de primer año,
10 del ultimo año y 5 graduados obtuvieron A en el curso. Si se elige un estudiante al azar
de esta clase y se encuentra que es uno de los que obtuvieron A, ¿Cuál es la probabilidad
de que él o ella sea un estudiante de ultimo año?
3. Una muestra aleatoria de 200 adultos se clasifica a continuación por sexo y nivel
Si se elige una persona al azar de este grupo, encuentre la probabilidad de que.
a. La persona sea hombre, dado que la persona tiene educación secundaria.
b. La persona tiene educación primaria dado que es mujer
c. Que se encuentre que tiene cualquier grado dado que es hombre.
Educación Hombre mujer
Primaria 38 45
Secundaria 28 50
Universidad 22 17
REGLA MULTIPLICATIVA
La regla multiplicativa nos permite calcular la probabilidad de que ocurran dos
eventos.
Definición Axiomática:
Si es un experimento pueden ocurrir los eventos A y B entonces,
y
Ej. Suponga que se tiene en una aula de clases 20 estudiantes de los cuales 5 son hombres. Si
se selecciona al azar dos de ellos y se retiran del aula uno después del otro, sin reemplazar al
primero ¿Cuál es la probabilidad de que ambos estudiantes sean hombres?
Solución: sea A el evento de que le primer estudiante sea hombre. B el evento de que el
segundo sea hombre. Entonces se interpreta como el evento que ocurra A y
entonces B ocurre después de que haya ocurrido A. Aplicamos =
Ejercicios.
1. La probabilidad de que el jefe de familia esté en casa cuando llegue un representante de
marketing es 0.4. dado que el jefe de familia esta en casa , la probabilidad de que se
compren bienes de la compañía es 0.3 . Encuentre la probabilidad de que el jefe de
familia esté en casa y se compren bienes de la compañía.
2. La probabilidad de que un doctor diagnostique de manera correcta una enfermedad
especifica es 0.7. dado que el doctor hace un diagnostico incorrecto, la probabilidad de
que el paciente entable una demanda legal es 0.9. ¿ cual es la probabilidad de que el
doctor haga un diagnostico incorrecto y el paciente lo demande?.
REGLA DE BAYES
Si los eventos , ,…, constituyen una partición del espacio muestral S, donde
P( para i=1,2,3,…,k, entonces, para cualquier evento A en S tal que P(A) 0,
Definición Axiomática:
La probabilidad condicional de B, dado que a, se denota con P(B/A), se define como:
Ej. Una empresa informática emplea tres planes analíticos para el diseño y desarrollo de un
software especifico. Por razones de costes los tres se utilizan en momentos diferentes de
hecho, los planes 1, 2 y 3 se utilizan, respectivamente, para, 30,20 y 50 % de los software. La
tasa de defectuoso es diferente para los tres procedimientos, es decir, p(D/P1)=0.01;
P(D/P2)=0.03 y P(D/P3)=0.02, donde P(D/Pj) es la probabilidad de un software defectuoso
dado el plan j. Se observa un software al azar y se encuentra que esta defectuoso. ¿Cuál fue
le plan que se uso con mayor probabilidad y fue el responsable?
Debemos encontra P(Pj/D) para j=1,2,3. la regla de Bayes muestra
La probabilidad condicional de un defecto dado el plan 3 es el mayor de todos, de manera
que el resultado de un defecto en un software elegido al azar es mas probable usando el plan
3.
Ejercicios.
1. La policía planea hacer cumplir los limites de velocidad usando un sistema de radar en 4
diferentes puntos dentro de la ciudad. Las trampas de radar en cada uno de los sitios L1,
L2, L3 y L4 operan 40, 30, 20 y 30% del tiempo, y si una persona maneja a gran velocidad
cuando va a su trabajo tiene las probabilidades de 0.2, 0.1, 0.5, y 0.2, respectivamente,
de pasar por esos lugares. ¿ cual es la probabilidad de que reciba una multa por conducir
con exceso de velocidad? Si la persona es multada por exceso de velocidad en su camino
al trabajo, ¿Cuál es la probabilidad de que pase por el sistema de radar que se ubica en
L2?
2. Una compañía telefónica regional opera tres estaciones de retransmisión idénticas en
diferentes sitios. Durante un periodo de un año, el numero de desperfectos reportados
por cada estación y las causas se muestran a continuación.
Suponga que se reporta una falla y que se encuentra que fue ocasionada por otros errores
humanos. ¿Cuál es la probabilidad de que provenga de la estación c?
Estaciones a b c
Problemas con el suministro de electricidad 2 1 1
Desperfecto de la computadora 4 3 2
Fallas del equipo eléctrico 5 4 2
Fallas ocasionadas por otras errores humanos 7 7 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas para permutaciones
Formulas para permutacionesFormulas para permutaciones
Formulas para permutaciones
Ixma Tribal
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
DeryckDac
 
Practica probabilidad
Practica probabilidadPractica probabilidad
Practica probabilidad
Cesar-Sanchez
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
eduardobarco
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
IPN
 
Análisis Combinatorio
Análisis CombinatorioAnálisis Combinatorio
Análisis Combinatorio
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISSOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
berthita16
 
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestasTarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
IPN
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
betyglo
 
Problemas de probabilidad (4)
Problemas de probabilidad  (4)Problemas de probabilidad  (4)
Problemas de probabilidad (4)
lizbethantunez
 
Problemas resueltos de matemática_ preuniversitario
Problemas resueltos de matemática_ preuniversitarioProblemas resueltos de matemática_ preuniversitario
Problemas resueltos de matemática_ preuniversitario
Nklp Peláez
 
Fisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un penduloFisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un pendulo
Carolina Vesga Hernandez
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
Fabián Fontoura Cairello
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
Cesar Bardales Flores
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Verificacion de supuestos
Verificacion de supuestosVerificacion de supuestos
Verificacion de supuestos
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
Marcelo Calderón
 
Lista de Exercícios – Função Exponencial
Lista de Exercícios – Função ExponencialLista de Exercícios – Função Exponencial
Lista de Exercícios – Função Exponencial
Everton Moraes
 

La actualidad más candente (20)

Formulas para permutaciones
Formulas para permutacionesFormulas para permutaciones
Formulas para permutaciones
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Practica probabilidad
Practica probabilidadPractica probabilidad
Practica probabilidad
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Análisis Combinatorio
Análisis CombinatorioAnálisis Combinatorio
Análisis Combinatorio
 
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISSOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
 
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestasTarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
 
Problemas de probabilidad (4)
Problemas de probabilidad  (4)Problemas de probabilidad  (4)
Problemas de probabilidad (4)
 
Problemas resueltos de matemática_ preuniversitario
Problemas resueltos de matemática_ preuniversitarioProblemas resueltos de matemática_ preuniversitario
Problemas resueltos de matemática_ preuniversitario
 
Fisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un penduloFisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un pendulo
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Verificacion de supuestos
Verificacion de supuestosVerificacion de supuestos
Verificacion de supuestos
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
Lista de Exercícios – Função Exponencial
Lista de Exercícios – Função ExponencialLista de Exercícios – Função Exponencial
Lista de Exercícios – Função Exponencial
 

Similar a PROBABILIDAD CONDICIONAL PDF.pdf

Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
LLendy GIl
 
17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
Cammilo Khayyam
 
17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
mishelle sofia cedeño zambrano
 
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades novenoTaller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Azucena Gil Triana
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Alejandro Ruiz
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Lorenita Cristina
 
ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL
LimbaniSandia
 
13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf
13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf
13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf
CristopherCamiloFlor
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Sandra Rocha
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Carmen Cedeno
 
Estadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodoEstadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodo
matematicascomfenalco8
 
Est inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia amsEst inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia ams
Instruccional
 
17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
Edison Salas Huarac
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
ITCM
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
Francisco Javier Cruz
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
Matematicas Secundaria
 
Unidad1 probabilidad
Unidad1 probabilidadUnidad1 probabilidad
Unidad1 probabilidad
Jesus Uriel Romero Diaz
 
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYESGabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Junior Torres
 
1. teoria prob.
1. teoria prob.1. teoria prob.

Similar a PROBABILIDAD CONDICIONAL PDF.pdf (20)

Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
 
17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
 
17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
 
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades novenoTaller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL
 
13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf
13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf
13_Propiedades Probabilidad_2022.pdf
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Estadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodoEstadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodo
 
Est inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia amsEst inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia ams
 
17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
 
Unidad1 probabilidad
Unidad1 probabilidadUnidad1 probabilidad
Unidad1 probabilidad
 
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYESGabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
 
1. teoria prob.
1. teoria prob.1. teoria prob.
1. teoria prob.
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

PROBABILIDAD CONDICIONAL PDF.pdf

  • 1. PROBABILIDAD CONDICIONAL REGLA MULTIPLICATIVA REGLA DE BAYES ESTADISTICA PROF. ING. MARYORYS POLANCO
  • 2. PROBABILIDAD CONDICIONAL La probabilidad de que un evento B ocurra cuando se sabe que ya ocurrió algún evento A se llama probabilidad condicional y se denota por P(B/A). El símbolo P(B/A), por lo general se lee, la probabilidad de que ocurra B dado que ocurrió A o simplemente la probabilidad de b, dado A. Definición Axiomática: La probabilidad condicional de B, dado que a, se denota con P(B/A), se define como:
  • 3. Ej. La probabilidad de que un estudiante salga a tiempo a presentar un examen es P(D)=0.83; y la probabilidad de que llegue a tiempo es P(A)=0.82; y la probabilidad de que salga y llegue a tiempo es =0.78. encuentre la probabilidad de que el estudiante: a) llegue a tiempo dado que salió a tiempo y b) salió a tiempo dado que llegó a tiempo. Solución: P(D)=0.83 salga a tiempo P(A)=0.82 llegue a tiempo = 0.78 salga y llegue a tiempo ( ∩ ) ( ) . . ( ∩ ) ( ) . .
  • 4. Ejercicios. 1. Si R es el evento de que un convicto cometiera un robo a mano armada y D es el evento de que el convicto promoviera el consumo de drogas, exprese en palabras lo que en probabilidades se indica como: a. b. 1. Una clase de fisica avanzada se compone de 10 estudiantes de primer año, 30 de ultimo año y 10 graduados. Las calificaciones finales muestran que 3 estudiantes de primer año, 10 del ultimo año y 5 graduados obtuvieron A en el curso. Si se elige un estudiante al azar de esta clase y se encuentra que es uno de los que obtuvieron A, ¿Cuál es la probabilidad de que él o ella sea un estudiante de ultimo año? 3. Una muestra aleatoria de 200 adultos se clasifica a continuación por sexo y nivel Si se elige una persona al azar de este grupo, encuentre la probabilidad de que. a. La persona sea hombre, dado que la persona tiene educación secundaria. b. La persona tiene educación primaria dado que es mujer c. Que se encuentre que tiene cualquier grado dado que es hombre. Educación Hombre mujer Primaria 38 45 Secundaria 28 50 Universidad 22 17
  • 5. REGLA MULTIPLICATIVA La regla multiplicativa nos permite calcular la probabilidad de que ocurran dos eventos. Definición Axiomática: Si es un experimento pueden ocurrir los eventos A y B entonces, y
  • 6. Ej. Suponga que se tiene en una aula de clases 20 estudiantes de los cuales 5 son hombres. Si se selecciona al azar dos de ellos y se retiran del aula uno después del otro, sin reemplazar al primero ¿Cuál es la probabilidad de que ambos estudiantes sean hombres? Solución: sea A el evento de que le primer estudiante sea hombre. B el evento de que el segundo sea hombre. Entonces se interpreta como el evento que ocurra A y entonces B ocurre después de que haya ocurrido A. Aplicamos =
  • 7. Ejercicios. 1. La probabilidad de que el jefe de familia esté en casa cuando llegue un representante de marketing es 0.4. dado que el jefe de familia esta en casa , la probabilidad de que se compren bienes de la compañía es 0.3 . Encuentre la probabilidad de que el jefe de familia esté en casa y se compren bienes de la compañía. 2. La probabilidad de que un doctor diagnostique de manera correcta una enfermedad especifica es 0.7. dado que el doctor hace un diagnostico incorrecto, la probabilidad de que el paciente entable una demanda legal es 0.9. ¿ cual es la probabilidad de que el doctor haga un diagnostico incorrecto y el paciente lo demande?.
  • 8. REGLA DE BAYES Si los eventos , ,…, constituyen una partición del espacio muestral S, donde P( para i=1,2,3,…,k, entonces, para cualquier evento A en S tal que P(A) 0, Definición Axiomática: La probabilidad condicional de B, dado que a, se denota con P(B/A), se define como:
  • 9. Ej. Una empresa informática emplea tres planes analíticos para el diseño y desarrollo de un software especifico. Por razones de costes los tres se utilizan en momentos diferentes de hecho, los planes 1, 2 y 3 se utilizan, respectivamente, para, 30,20 y 50 % de los software. La tasa de defectuoso es diferente para los tres procedimientos, es decir, p(D/P1)=0.01; P(D/P2)=0.03 y P(D/P3)=0.02, donde P(D/Pj) es la probabilidad de un software defectuoso dado el plan j. Se observa un software al azar y se encuentra que esta defectuoso. ¿Cuál fue le plan que se uso con mayor probabilidad y fue el responsable? Debemos encontra P(Pj/D) para j=1,2,3. la regla de Bayes muestra La probabilidad condicional de un defecto dado el plan 3 es el mayor de todos, de manera que el resultado de un defecto en un software elegido al azar es mas probable usando el plan 3.
  • 10. Ejercicios. 1. La policía planea hacer cumplir los limites de velocidad usando un sistema de radar en 4 diferentes puntos dentro de la ciudad. Las trampas de radar en cada uno de los sitios L1, L2, L3 y L4 operan 40, 30, 20 y 30% del tiempo, y si una persona maneja a gran velocidad cuando va a su trabajo tiene las probabilidades de 0.2, 0.1, 0.5, y 0.2, respectivamente, de pasar por esos lugares. ¿ cual es la probabilidad de que reciba una multa por conducir con exceso de velocidad? Si la persona es multada por exceso de velocidad en su camino al trabajo, ¿Cuál es la probabilidad de que pase por el sistema de radar que se ubica en L2? 2. Una compañía telefónica regional opera tres estaciones de retransmisión idénticas en diferentes sitios. Durante un periodo de un año, el numero de desperfectos reportados por cada estación y las causas se muestran a continuación. Suponga que se reporta una falla y que se encuentra que fue ocasionada por otros errores humanos. ¿Cuál es la probabilidad de que provenga de la estación c? Estaciones a b c Problemas con el suministro de electricidad 2 1 1 Desperfecto de la computadora 4 3 2 Fallas del equipo eléctrico 5 4 2 Fallas ocasionadas por otras errores humanos 7 7 5