SlideShare una empresa de Scribd logo
A PARTIR DE
MODELOS GEOMETRICOS
EXPERSIONES ALGREBRAICAS
Expresiones Algebraicas a partir de
Modelos Geométricos.

 Por si no entiendes el porqué de las letras, permíteme explicarte,
comencemos por el cuadrado, tiene unas “a”, buena las a son las medidas
de los lados y dado que es un cuadrado pues es lógico que sus lados
tengan la misma medida, y ahora te explico la a2, bueno es muy simple, el
área del cuadrado se obtiene multiplicando lado por lado, entonces el área
del cuadrado = a x a = a2. Así es como se obtiene la a2 que está dentro del
cuadrado.
 Y para el rectángulo, resulta que su base mide 1 y su altura mide a, por lo
tanto su área = base x altura = 1 x a = 1a = a.
 Una vez que se tiene esta información se puede aplicar para obtener el área
o el perímetro de otras figuras que a su vez están formadas por las dos
primeras.
Si te pregunto, cuál es el perímetro de
la figura de la izquierda, ¿cuál sería la
respuesta?
 Recuerda que el perímetro es el contorno de la figura, por
lo tanto es necesario hacer la suma del contorno:
 a + a + 1 + 1+ 1 + a + 1 + 1 + 1 + a = 4a + 6
 Como pudiste observar, se hizo la suma de todo el
contorno de la figura para obtener el perímetro (4a + 6).
Se sumaron los números por un lado y las letras por otro
lado (es una regla del algebra).
Y si ahora te pregunto ¿cuál es el
área de la figura?
Un procedimiento elemental puede ser un método para resolver
un problema aunque no se utilice los procedimientos comunes
del tema específico que se está viendo o que se está
aprendiendo.
El área del rectángulo se obtiene multiplicando base x altura: (a
+ 3) (a) =
 1- Primero se multiplica a x a = a2
 2.-Luego se multiplica 3 x a = 3a
 Y si observas en las áreas, tenemos: una a2 y tres a.
 Por lo tanto el área resultante es a2 + 3a
Te reto a que analices la siguiente figura y razones
la manera de obtener el área y el perímetro de la
figura, también te pongo el resultado, pero el reto es
para ti: “cómo llegar a ese resultado”, ojala lo logres,
¡Suerte!
Perímetro: = 4a2 +2a + 10 Área = 2a2 + 10ª

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
luis fajardo urbiña
 
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
jorge camargo
 
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Licenciatura en Matemáticas UA
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
Las fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidianaLas fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidiana
Susy Baca
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
yolimar vivas
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Dai Daz
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
lmocek
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
edwinjavieralmanza
 

La actualidad más candente (20)

Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
 
Teorema De Thales
Teorema De ThalesTeorema De Thales
Teorema De Thales
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
 
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Las fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidianaLas fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidiana
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres SimpleClase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
Desigualdad triangular
Desigualdad triangularDesigualdad triangular
Desigualdad triangular
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
 

Similar a Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos

Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdfRepresentacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
km3397016
 
Resumen àrees
Resumen àreesResumen àrees
Resumen àrees
montse
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
Raquel Cv
 
DidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La GeometríaDidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La Geometría
rafael felix
 
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
derekmendozaa29
 

Similar a Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos (20)

polígonos y áreas de figuras sombreadas
polígonos y áreas de figuras sombreadas polígonos y áreas de figuras sombreadas
polígonos y áreas de figuras sombreadas
 
Áreas de regiones poligonalkes
Áreas de regiones poligonalkesÁreas de regiones poligonalkes
Áreas de regiones poligonalkes
 
Congruencia
CongruenciaCongruencia
Congruencia
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
 
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdfRepresentacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
Representacion algebraica y grafica de relaciones.pdf
 
Ejercicios detallados del obj 3 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 3 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 3 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 3 mat iii 733
 
Resumen matematica octavo unidad 4
Resumen matematica octavo unidad 4Resumen matematica octavo unidad 4
Resumen matematica octavo unidad 4
 
Activity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theoremActivity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theorem
 
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
 
The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.
 
Resumen àrees
Resumen àreesResumen àrees
Resumen àrees
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
 
DidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La GeometríaDidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La Geometría
 
Solucionario prueba saber 11 2012
Solucionario prueba saber  11 2012Solucionario prueba saber  11 2012
Solucionario prueba saber 11 2012
 
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
 
Activity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theoremActivity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theorem
 
Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
 
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos

  • 1. A PARTIR DE MODELOS GEOMETRICOS EXPERSIONES ALGREBRAICAS
  • 2. Expresiones Algebraicas a partir de Modelos Geométricos.   Por si no entiendes el porqué de las letras, permíteme explicarte, comencemos por el cuadrado, tiene unas “a”, buena las a son las medidas de los lados y dado que es un cuadrado pues es lógico que sus lados tengan la misma medida, y ahora te explico la a2, bueno es muy simple, el área del cuadrado se obtiene multiplicando lado por lado, entonces el área del cuadrado = a x a = a2. Así es como se obtiene la a2 que está dentro del cuadrado.  Y para el rectángulo, resulta que su base mide 1 y su altura mide a, por lo tanto su área = base x altura = 1 x a = 1a = a.  Una vez que se tiene esta información se puede aplicar para obtener el área o el perímetro de otras figuras que a su vez están formadas por las dos primeras.
  • 3. Si te pregunto, cuál es el perímetro de la figura de la izquierda, ¿cuál sería la respuesta?  Recuerda que el perímetro es el contorno de la figura, por lo tanto es necesario hacer la suma del contorno:  a + a + 1 + 1+ 1 + a + 1 + 1 + 1 + a = 4a + 6  Como pudiste observar, se hizo la suma de todo el contorno de la figura para obtener el perímetro (4a + 6). Se sumaron los números por un lado y las letras por otro lado (es una regla del algebra).
  • 4. Y si ahora te pregunto ¿cuál es el área de la figura? Un procedimiento elemental puede ser un método para resolver un problema aunque no se utilice los procedimientos comunes del tema específico que se está viendo o que se está aprendiendo. El área del rectángulo se obtiene multiplicando base x altura: (a + 3) (a) =  1- Primero se multiplica a x a = a2  2.-Luego se multiplica 3 x a = 3a  Y si observas en las áreas, tenemos: una a2 y tres a.  Por lo tanto el área resultante es a2 + 3a
  • 5. Te reto a que analices la siguiente figura y razones la manera de obtener el área y el perímetro de la figura, también te pongo el resultado, pero el reto es para ti: “cómo llegar a ese resultado”, ojala lo logres, ¡Suerte! Perímetro: = 4a2 +2a + 10 Área = 2a2 + 10ª