SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas Estabilidad
Longitudinal
Teoria del Buque II – Tarea #3
Desarrollo por Ing. Jose Antonio Perez
Problemas tomados del libro: Barrass, C. B., & Derrett, D. R. (2013). Ship stability
for masters and mates. Oxford: Butterworth-Heinemann.
Problema #1.
Un barco de 100 m de eslora, y con un desplazamiento de 2200
toneladas, tiene una altura metacéntrica longitudinal de 150 m. Los
calados actuales son de 5.2 m en proa y 5.3 m en popa. El centro de
flotación está a 3 m del centro del barco hacia popa. Encuentre los
nuevos calados en la perpendicular de proa y popa si un peso de 5
toneladas ya abordo se desplaza hacia atrás una distancia de 60
metros.
Eslora 100 m
Desplazamiento 2200 ton
GM 150 m
Cpr 5.2 m
Cpp 5.3 m
F(LC) 3 m
w 5 ton
d 60 hacia popa
Nuevo Calado en Proa = ?
Nuevo Calado en Popa = ?
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝒘𝒘 ∗ 𝒅𝒅
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄
=
𝟓𝟓 ∗ 𝟔𝟔𝟔𝟔
𝟑𝟑𝟑𝟑
= 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 =
𝒍𝒍
𝑳𝑳
∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟐
− 𝟑𝟑
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 =
𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳
=
𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
=
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 =
𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳
𝟑𝟑𝟑𝟑 𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐭𝐭 𝐦𝐦
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 =
𝒍𝒍
𝑳𝑳
∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟐
+ 𝟑𝟑
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 +
𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒎𝒎
𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟐𝟐𝟐𝟐 −
𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
Problema #2.
Un barco tiene 150 m de eslora, MCT 1 cm de 400 toneladas-m, TPC de
15 toneladas. El centro de flotación está a 3 m del centro del barco
hacia popa. Encuentre la posición en la que cargar una masa de 30
toneladas, con referencia al centro de flotación, para mantener un
calado constante en popa.
L 150 m
MTC 1 cm 400 ton m
TPC 15 ton
F al LM 3 m hacia popa
w 30 ton
d ?
𝒅𝒅 =
𝑳𝑳 ∗ 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝒍𝒍 ∗ 𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻
d: la distancia hacia adelante del centro de flotación para cargar un peso
mantener constante el calado a popa
L: la longitud del barco, LBP
l: la distancia del centro de flotación a la popa
𝒅𝒅 =
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒
(
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟐𝟐
− 𝟑𝟑) ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏
𝒅𝒅 = 𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒎𝒎
Problema #3.
Un buque está flotando con calados de 5.5 m en proa y 6.0 m en popa. Luego
se carga la siguiente carga:
• 97 toneladas, centro de gravedad 8 m delante de la mitad del barco
• 20 toneladas, centro de gravedad 40 m detrás de la mitad del barco
• 28 toneladas, centro de gravedad 20 m detrás de la mitad del barco
El calado luego de la operación es de 5,6 metros en proa y 6,1 metros en
popa. Encuentra la posición del centro de flotación en relación con el centro
del barco.
Cpri 5.5 m
Cppi 6.0 m
Cprf 5.6 m
Cppf 6.1 m
Carga 1 97 ton 8 m frente a LC
Carga 2 20 ton 40 m detras a LC
Carga 3 28 ton 20 m detras a LC
F ?
LC
𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 = 𝟔𝟔. 𝟎𝟎 𝒎𝒎 − 𝟓𝟓. 𝟓𝟓 𝒎𝒎 = 𝟎𝟎. 𝟓𝟓 𝒎𝒎
𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 = 𝟔𝟔. 𝟏𝟏 𝒎𝒎 − 𝟓𝟓. 𝟔𝟔 𝒎𝒎 = 𝟎𝟎. 𝟓𝟓 𝒎𝒎
𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊 = 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 = 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓
𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝑭𝑭 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
𝟗𝟗𝟗𝟗 𝟖𝟖 + 𝒙𝒙 = 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟒𝟒𝟒𝟒 − 𝒙𝒙 + 𝟐𝟐𝟐𝟐(𝟐𝟐𝟐𝟐 − 𝒙𝒙)
𝟗𝟗𝟗𝟗 𝟖𝟖 − 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟒𝟒𝟒𝟒 − 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟐𝟐𝟐𝟐 = 𝟐𝟐𝟐𝟐 −𝒙𝒙 + 𝟐𝟐𝟐𝟐 −𝒙𝒙 − 𝟗𝟗𝟗𝟗(𝒙𝒙)
−𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = −𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
𝒙𝒙 =
𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
= 𝟒𝟒. 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎
Eslora 100 m
Desplazamiento 2200 ton
GM 150 m
Cpr 5.2 m
Cpp 5.3 m
F(LC) 3 m
w 5 ton
d 60 hacia popa
Nuevo Calado en Proa = ?
Nuevo Calado en Popa = ?
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝒘𝒘 ∗ 𝒅𝒅
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄
=
𝟓𝟓 ∗ 𝟔𝟔𝟔𝟔
𝟑𝟑𝟑𝟑
= 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 =
𝒍𝒍
𝑳𝑳
∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟐
− 𝟑𝟑
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 =
𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳
=
𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
=
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 =
𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳
𝟑𝟑𝟑𝟑 𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐭𝐭 𝐦𝐦
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 =
𝒍𝒍
𝑳𝑳
∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟐
+ 𝟑𝟑
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄
𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 +
𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒎𝒎
𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟐𝟐𝟐𝟐 −
𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
Problema #4.
Un barco de 5000 toneladas de desplazamiento tiene 120 m de eslora y
flota en posición vertical en aguas iguales. Cuando una masa de 40
toneladas, ya abordo, se desplaza 25 m hacia adelante
horizontalmente, el asiento cambia en 0.1 m. Encuentra la altura
metacéntrica longitudinal.
𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 =
𝒘𝒘 ∗ 𝒅𝒅
𝑾𝑾
∗
𝑳𝑳
𝒕𝒕
GM ?
W 5000 ton
L 120 m
w 40 ton
d 25 m
t 0.1 m
𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 =
𝟒𝟒𝟒𝟒 ∗ 𝟐𝟐𝟐𝟐
𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
∗
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟎𝟎. 𝟏𝟏
𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎
Problema #5.
Un barco llega a puerto con calados 6,8 m en proa y 7,2 m en popa. Luego se
descargan 500 toneladas de carga de cada una de las 4 bodegas:
• El centro de gravedad de la bodega n° 1 está 40 m adelante de la mitad del barco
• El centro de gravedad de la bodega n° 2 está 25 m adelante de la mitad del barco
• El centro de gravedad de la bodega n° 3 está a 20 metros detrás de la mitad del
barco
• El centro de gravedad de la bodega n° 4 está a 50 metros detrás de la mitad del
barco
También se cargan 50 toneladas de carga en una posición cuyo centro de gravedad
está a 15 m del centro del barco hacia popa, y 135 toneladas en una posición con
centro de gravedad 40 m adelante de la mitad del barco. Las TPC son 15 toneladas.
El MCT 1cm es de 400 toneladas-m. El centro de flotación está en el medio del
barco. Encuentra los calados finales en proa y popa.
LC -500 ton-500 ton-500 ton-500 ton
50 ton 135 ton
Cpri 6.8 m
Cppi 7.2 m
TPC 15 ton
MTC 1cm 400 ton m
F 0 m (centro del buque)
Cppf ? Cprf ?
𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼n =
w
TPC
=
−1815
15
= −121 cm = −1.21 m
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 → 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼
Detalle w (ton)
Descarga 1 -500
Descarga 2 -500
Descarga 3 -500
Descarga 4 -500
Carga 1 50
Carga 2 135
Resultante -1815
Detalle W (ton)
Distancia de L.C.
(m)
Momento (ton m)
Descarga 1 -500 -40 20,000.00
Descarga 2 -500 -25 12,500.00
Descarga 3 -500 20 (10,000.00)
Descarga 4 -500 50 (25,000.00)
Carga 1 50 15 750.00
Carga 2 135 -40 (5,400.00)
Momento
Resultante
(7,150.00)
Parte 1. Inmersión Parte 2. Momento Resultante
LC -500 ton-500 ton-500 ton-500 ton
50 ton 135 ton
Cpri 6.8 m
Cppi 7.2 m
TPC 15 ton
MTC 1cm 400 ton m
F 0 m (centro del buque)
Cppf ? Cprf ?
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 → 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼
Parte 3. Cambio por asientos
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 =
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄
=
−𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕
𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒
= −𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄 = −𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
𝑬𝑬𝑬𝑬 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏, 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 + 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒚𝒚 − 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
𝑬𝑬𝑬𝑬 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇 𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂
𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒚𝒚 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
Parte 4. Nuevos calados
𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟕𝟕. 𝟐𝟐 𝒎𝒎 −
. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟐𝟐
𝒎𝒎 − 𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒎𝒎
𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟔𝟔. 𝟖𝟖 𝒎𝒎 +
. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟐𝟐
𝒎𝒎 − 𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒎𝒎

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
renatoceballos
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
col_mar
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Alejandro Díez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Estiba basica por manuel aguirre
Estiba basica por manuel aguirreEstiba basica por manuel aguirre
Estiba basica por manuel aguirre
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
Final draft survey
Final draft surveyFinal draft survey
Final draft survey
 
Ship Form Coefficients
Ship Form CoefficientsShip Form Coefficients
Ship Form Coefficients
 
Basics of-ship-resistance
Basics of-ship-resistanceBasics of-ship-resistance
Basics of-ship-resistance
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
 
El proyecto-del-buque
El proyecto-del-buqueEl proyecto-del-buque
El proyecto-del-buque
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
Problemas estabilidad transversal - teoria del buque II
Problemas estabilidad transversal -  teoria del buque IIProblemas estabilidad transversal -  teoria del buque II
Problemas estabilidad transversal - teoria del buque II
 
Operación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiquerosOperación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiqueros
 
Tanker Vessels
Tanker VesselsTanker Vessels
Tanker Vessels
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
 
Imsbc code pocket guide
Imsbc code pocket guideImsbc code pocket guide
Imsbc code pocket guide
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
 
Experiencias de estabilidad
Experiencias de estabilidadExperiencias de estabilidad
Experiencias de estabilidad
 

Similar a Problemas estabilidad longitudinal tarea n3 - 2020 I Semestre

Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Robert
 
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperaturaExamenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
FidelMamaniCondori
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Kike Prieto
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
mariavarey
 
Examen fluidos vespertino corregido
Examen   fluidos vespertino corregidoExamen   fluidos vespertino corregido
Examen fluidos vespertino corregido
jbenayasfq
 

Similar a Problemas estabilidad longitudinal tarea n3 - 2020 I Semestre (20)

Problemas teoria buque
Problemas teoria buqueProblemas teoria buque
Problemas teoria buque
 
Tello buque 1
Tello buque 1Tello buque 1
Tello buque 1
 
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
 
Trabajo primer parcial
Trabajo primer parcialTrabajo primer parcial
Trabajo primer parcial
 
DERIVADAS RESUELTAS
DERIVADAS RESUELTASDERIVADAS RESUELTAS
DERIVADAS RESUELTAS
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Cables, Marcos Y Arcos
Cables, Marcos Y ArcosCables, Marcos Y Arcos
Cables, Marcos Y Arcos
 
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
 
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperaturaExamenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
Razon de cambio
Razon de cambioRazon de cambio
Razon de cambio
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Problemas de fisica
Problemas de fisicaProblemas de fisica
Problemas de fisica
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Examen fluidos vespertino corregido
Examen   fluidos vespertino corregidoExamen   fluidos vespertino corregido
Examen fluidos vespertino corregido
 
Estados básicos de la materia
Estados básicos de la materiaEstados básicos de la materia
Estados básicos de la materia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Problemas estabilidad longitudinal tarea n3 - 2020 I Semestre

  • 1. Problemas Estabilidad Longitudinal Teoria del Buque II – Tarea #3 Desarrollo por Ing. Jose Antonio Perez Problemas tomados del libro: Barrass, C. B., & Derrett, D. R. (2013). Ship stability for masters and mates. Oxford: Butterworth-Heinemann.
  • 2. Problema #1. Un barco de 100 m de eslora, y con un desplazamiento de 2200 toneladas, tiene una altura metacéntrica longitudinal de 150 m. Los calados actuales son de 5.2 m en proa y 5.3 m en popa. El centro de flotación está a 3 m del centro del barco hacia popa. Encuentre los nuevos calados en la perpendicular de proa y popa si un peso de 5 toneladas ya abordo se desplaza hacia atrás una distancia de 60 metros.
  • 3. Eslora 100 m Desplazamiento 2200 ton GM 150 m Cpr 5.2 m Cpp 5.3 m F(LC) 3 m w 5 ton d 60 hacia popa Nuevo Calado en Proa = ? Nuevo Calado en Popa = ? 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝒘𝒘 ∗ 𝒅𝒅 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝟓𝟓 ∗ 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝟑𝟑𝟑𝟑 = 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 = 𝒍𝒍 𝑳𝑳 ∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟐 − 𝟑𝟑 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐭𝐭 𝐦𝐦 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 = 𝒍𝒍 𝑳𝑳 ∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟐 + 𝟑𝟑 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 + 𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟐𝟐𝟐𝟐 − 𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
  • 4. Problema #2. Un barco tiene 150 m de eslora, MCT 1 cm de 400 toneladas-m, TPC de 15 toneladas. El centro de flotación está a 3 m del centro del barco hacia popa. Encuentre la posición en la que cargar una masa de 30 toneladas, con referencia al centro de flotación, para mantener un calado constante en popa.
  • 5. L 150 m MTC 1 cm 400 ton m TPC 15 ton F al LM 3 m hacia popa w 30 ton d ? 𝒅𝒅 = 𝑳𝑳 ∗ 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒍𝒍 ∗ 𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 d: la distancia hacia adelante del centro de flotación para cargar un peso mantener constante el calado a popa L: la longitud del barco, LBP l: la distancia del centro de flotación a la popa 𝒅𝒅 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 ( 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟐𝟐 − 𝟑𝟑) ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒅𝒅 = 𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒎𝒎
  • 6. Problema #3. Un buque está flotando con calados de 5.5 m en proa y 6.0 m en popa. Luego se carga la siguiente carga: • 97 toneladas, centro de gravedad 8 m delante de la mitad del barco • 20 toneladas, centro de gravedad 40 m detrás de la mitad del barco • 28 toneladas, centro de gravedad 20 m detrás de la mitad del barco El calado luego de la operación es de 5,6 metros en proa y 6,1 metros en popa. Encuentra la posición del centro de flotación en relación con el centro del barco.
  • 7. Cpri 5.5 m Cppi 6.0 m Cprf 5.6 m Cppf 6.1 m Carga 1 97 ton 8 m frente a LC Carga 2 20 ton 40 m detras a LC Carga 3 28 ton 20 m detras a LC F ? LC 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 = 𝟔𝟔. 𝟎𝟎 𝒎𝒎 − 𝟓𝟓. 𝟓𝟓 𝒎𝒎 = 𝟎𝟎. 𝟓𝟓 𝒎𝒎 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 = 𝟔𝟔. 𝟏𝟏 𝒎𝒎 − 𝟓𝟓. 𝟔𝟔 𝒎𝒎 = 𝟎𝟎. 𝟓𝟓 𝒎𝒎 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊 = 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 = 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝑭𝑭 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝟗𝟗𝟗𝟗 𝟖𝟖 + 𝒙𝒙 = 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟒𝟒𝟒𝟒 − 𝒙𝒙 + 𝟐𝟐𝟐𝟐(𝟐𝟐𝟐𝟐 − 𝒙𝒙) 𝟗𝟗𝟗𝟗 𝟖𝟖 − 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟒𝟒𝟒𝟒 − 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟐𝟐𝟐𝟐 = 𝟐𝟐𝟐𝟐 −𝒙𝒙 + 𝟐𝟐𝟐𝟐 −𝒙𝒙 − 𝟗𝟗𝟗𝟗(𝒙𝒙) −𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = −𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒙𝒙 = 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝟒𝟒. 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎
  • 8. Eslora 100 m Desplazamiento 2200 ton GM 150 m Cpr 5.2 m Cpp 5.3 m F(LC) 3 m w 5 ton d 60 hacia popa Nuevo Calado en Proa = ? Nuevo Calado en Popa = ? 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝒘𝒘 ∗ 𝒅𝒅 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝟓𝟓 ∗ 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝟑𝟑𝟑𝟑 = 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 = 𝒍𝒍 𝑳𝑳 ∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟐 − 𝟑𝟑 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝑾𝑾 ∗ 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑳𝑳 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐭𝐭 𝐦𝐦 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 = 𝒍𝒍 𝑳𝑳 ∗ 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟐 + 𝟑𝟑 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝟗𝟗. 𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 + 𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟓𝟓. 𝟐𝟐𝟐𝟐 − 𝟒𝟒. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
  • 9. Problema #4. Un barco de 5000 toneladas de desplazamiento tiene 120 m de eslora y flota en posición vertical en aguas iguales. Cuando una masa de 40 toneladas, ya abordo, se desplaza 25 m hacia adelante horizontalmente, el asiento cambia en 0.1 m. Encuentra la altura metacéntrica longitudinal.
  • 10. 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 = 𝒘𝒘 ∗ 𝒅𝒅 𝑾𝑾 ∗ 𝑳𝑳 𝒕𝒕 GM ? W 5000 ton L 120 m w 40 ton d 25 m t 0.1 m 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 = 𝟒𝟒𝟒𝟒 ∗ 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟎𝟎. 𝟏𝟏 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑳𝑳 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎
  • 11. Problema #5. Un barco llega a puerto con calados 6,8 m en proa y 7,2 m en popa. Luego se descargan 500 toneladas de carga de cada una de las 4 bodegas: • El centro de gravedad de la bodega n° 1 está 40 m adelante de la mitad del barco • El centro de gravedad de la bodega n° 2 está 25 m adelante de la mitad del barco • El centro de gravedad de la bodega n° 3 está a 20 metros detrás de la mitad del barco • El centro de gravedad de la bodega n° 4 está a 50 metros detrás de la mitad del barco También se cargan 50 toneladas de carga en una posición cuyo centro de gravedad está a 15 m del centro del barco hacia popa, y 135 toneladas en una posición con centro de gravedad 40 m adelante de la mitad del barco. Las TPC son 15 toneladas. El MCT 1cm es de 400 toneladas-m. El centro de flotación está en el medio del barco. Encuentra los calados finales en proa y popa.
  • 12. LC -500 ton-500 ton-500 ton-500 ton 50 ton 135 ton Cpri 6.8 m Cppi 7.2 m TPC 15 ton MTC 1cm 400 ton m F 0 m (centro del buque) Cppf ? Cprf ? 𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼n = w TPC = −1815 15 = −121 cm = −1.21 m 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 → 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼 Detalle w (ton) Descarga 1 -500 Descarga 2 -500 Descarga 3 -500 Descarga 4 -500 Carga 1 50 Carga 2 135 Resultante -1815 Detalle W (ton) Distancia de L.C. (m) Momento (ton m) Descarga 1 -500 -40 20,000.00 Descarga 2 -500 -25 12,500.00 Descarga 3 -500 20 (10,000.00) Descarga 4 -500 50 (25,000.00) Carga 1 50 15 750.00 Carga 2 135 -40 (5,400.00) Momento Resultante (7,150.00) Parte 1. Inmersión Parte 2. Momento Resultante
  • 13. LC -500 ton-500 ton-500 ton-500 ton 50 ton 135 ton Cpri 6.8 m Cppi 7.2 m TPC 15 ton MTC 1cm 400 ton m F 0 m (centro del buque) Cppf ? Cprf ? 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 → 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼 Parte 3. Cambio por asientos 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 = 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 = −𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 = −𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄 = −𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎 𝑬𝑬𝑬𝑬 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏, 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 + 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒚𝒚 − 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝑬𝑬𝑬𝑬 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇 𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒚𝒚 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 Parte 4. Nuevos calados 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟕𝟕. 𝟐𝟐 𝒎𝒎 − . 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟐𝟐 𝒎𝒎 − 𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟔𝟔. 𝟖𝟖 𝒎𝒎 + . 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟐𝟐 𝒎𝒎 − 𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎 = 𝟓𝟓. 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒎𝒎