SlideShare una empresa de Scribd logo
1 ) Problemas de COU y LOGSE Genética (2º BCH)
1) En la figura 1 se indica la transmisión de cierta
anomalía (individuos en negro) en una familia (los
hombres se representan con un cuadrado y las mu-
jeres con un círculo). Se sabe que la anomalía es-
tá producida por un solo gen ligado al sexo (situa-
do en el cromosoma X).
a) Indique si esa anomalía es dominante o recesi-
va. Razone la respuesta.
b) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
c) Tomando en cuenta, exclusivamente, los datos
de esta genealogía, ¿Podría excluirse totalmente la
posibilidad de que el caracter fuera autosómico?
Razone la respuesta.
2) En la figura 2 se indica la transmisión de un carác-
ter monogénico (individuos en negro) en una familia
(los hombres se representan con un cuadrado y las
mujeres con un círculo).
a) ¿Se trata de un carácter dominante o recesivo?
Razone la respuesta.
b) Indique el genotipo más probable de cada uno
de los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para
el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el
recesivo.
c) ¿El gen que determina este carácter es autosó-
mico o está situado en el cromosoma X? Razone la
respuesta.
3) En la figura 3 se indica la transmisión de un tipo
de cataratas (individuos en negro) en una familia
(los hombres se representan con un cuadrado y las
mujeres con un círculo). Se sabe que esa enferme-
dad está producida por un solo gen ligado al sexo
(situado en el cromosoma X).
a) Indique si ese tipo de cataratas es dominante o
recesivo. Razone la respuesta.
b) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
c) Indique la probabilidad de que la mujer señalada
con una flecha tenga un descendiente con ese tipo
de cataratas: (1) si se trata de un niño; (2) si se
trata de una niña.
4) En la figura 4 se indica la transmisión de
cierto fenotipo (individuos en negro) en una
familia (los hombres se representan con un
cuadrado y las mujeres con un círculo). La
determinación del carácter es monogénica.
a) ¿La alternativa que aparece en color ne-
gro es dominante o recesiva? Razone la
respuesta.
b) Indique el genotipo más probable de ca-
da uno de los individuos. Utilice la letra A
(mayúscula) para el alelo dominante y la le-
tra a (minúscula) para el recesivo.
c) ¿El gen que determina este carácter es
autosómico o está situado en el cromoso-
ma X? Razone la respuesta.
Fig. 1 (COU – Junio de 1998)
Fig. 2 (COU – Septiembre de 1998)
Fig. 3 (COU – Junio de 1999)
Fig. 4 (COU – Septiembre de 1999)
5) En la figura 5 se indica la transmisión de cierto
fenotipo (individuos en negro) en una familia
(los hombres se representan con un cuadrado y
las mujeres con un círculo).
a) Indique si ese fenotipo es dominante o rece-
sivo. Razone la respuesta.
b) Indique si el gen que determina ese carácter
es autosómico o está ligado al sexo. Razone la
respuesta.
c) Indique los posibles genotipos de todos los
individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el
alelo dominante y la letra a (minúscula) para el
recesivo.
6) En la figura 6 se indica la transmisión de un carác-
ter en una familia (los hombres se representan con
un cuadrado y las mujeres con un círculo). El ca-
rácter presenta dos alternativas que se indican en
blanco y en negro. Se sabe que ese carácter está
determinado por un solo gen ligado al sexo (situado
en el cromosoma X).
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
c) Indique la probabilidad de que la pareja señalada
con una flecha tenga un descendiente con ese fe-
notipo: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de
una niña.
7) En la figura 7 se indica la transmisión de un carác-
ter en una familia (los hombres se representan con
un cuadrado y las mujeres con un círculo). El ca-
rácter presenta dos alternativas que se indican en
blanco y en negro. Se sabe que ese carácter está
determinado por un solo gen ligado al sexo (situado
en el cromosoma X).
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
c) Indique la probabilidad de que la pareja señalada
con una flecha tenga un descendiente con ese fe-
notipo: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de
una niña.
8) En la figura 8 se indica la transmisión de un carác-
ter monogénico en una familia (los hombres se re-
presentan con un cuadrado y las mujeres con un
círculo). El carácter presenta dos alternativas que
se indican en blanco y en negro.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) A partir de los datos de la genealogía puede
concluirse que el carácter es autosómico. Indique
los posibles genotipos de todos los individuos. Utili-
ce la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y
la letra a (minúscula) para el recesivo.
Fig. 5 (COU – Junio de 2000)
Fig. 6 (COU – Junio de 2001)
Fig. 7 (COU – Septiembre de 2001)
Fig. 8 (COU – Junio de 2002)
c) Aporte una razón por la que pueda concluirse que el carácter es autosómico y no está ligado
al sexo.
9) En la figura 9 se indica la transmisión de un carác-
ter monogénico en una familia (los hombres se re-
presentan con un cuadrado y las mujeres con un
círculo). El carácter presenta dos alternativas que
se indican en blanco y en negro.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) A partir de los datos de la genealogía puede
concluirse que el carácter es autosómico. Indique
los posibles genotipos de todos los individuos. Utili-
ce la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y
la letra a (minúscula) para el recesivo.
c) Aporte una razón por la que pueda concluirse
que el carácter es autosómico y no está ligado al
sexo.
10)En la figura 10 se indica la transmisión de un ca-
rácter en una familia (los hombres se representan
con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El
carácter presenta las dos alternativas que se indi-
can en blanco y en negro y está determinado por
un solo gen.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Indique si el gen que determina ese carácter es
autosómico o está ligado al sexo. Razone la res-
puesta.
c) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
11)En la figura 11 se indica la transmisión de un ca-
rácter en una familia (los hombres se representan
con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El
carácter presenta las dos alternativas que se indi-
can en blanco y en negro y está determinado por
un solo gen.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Indique si el gen que determina ese carácter es
autosómico o está ligado al sexo. Razone la res-
puesta.
c) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
12)En la figura 12 se indica la transmisión de un ca-
rácter en una familia (los hombres se representan
con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El
carácter presenta las dos alternativas que se indi-
can en blanco y en negro y está determinado por
un solo gen.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Suponga que el gen que determina ese carácter
es autosómico. Indique los posibles genotipos de
Fig. 9 (COU – Septiembre de 2002)
Fig. 10 (LOGSE – Junio de 2005)
Fig. 11 (LOGSE – Septiembre de 2005)
Fig. 12 (LOGSE – Junio de 2006)
todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscu-
la) para el recesivo.
c) Suponga que el gen que determina ese carácter está ligado al sexo (situado en el segmento
diferencial del cromosoma X). Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice el
símbolo XA
para el alelo dominante y el símbolo Xa
para el recesivo.
13)En la figura se indica la transmisión de un carácter
en una familia (los hombres se representan con un
cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter
presenta las dos alternativas que se indican en
blanco y en negro y está determinado por un solo
gen.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Suponga que el gen que determina ese carácter
es autosómico. Indique los posibles genotipos de
todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula)
para el alelo dominante y la letra a (minúscula) pa-
ra el recesivo.
c) Suponga que el gen que determina ese carácter
está ligado al sexo (situado en el segmento diferen-
cial del cromosoma X). Indique los posibles genoti-
pos de todos los individuos. Utilice el símbolo XA
para el alelo dominante y el símbolo Xa
para el re-
cesivo.
14)En la figura se indica la transmisión de un carácter
en una familia (los hombres se representan con un
cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter
presenta las dos alternativas que se indican en
blanco y en negro y está determinado por un solo
gen.
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Indique si el gen que determina ese carácter es
autosómico o está ligado al sexo. Razone la res-
puesta.
c) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
15)En la figura se indica la transmisión de un carácter
en una familia (los hombres se representan con un
cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter
presenta las dos alternativas que se indican en
blanco y en negro y está determinado por un solo
gen
a) Indique si el alelo que determina la alternativa
representada en negro es dominante o recesivo. Ra-
zone la respuesta.
b) Indique si el gen que determina ese carácter es
autosómico o está ligado al sexo. Razone la res-
puesta.
c) Indique los posibles genotipos de todos los indi-
viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
Fig. 13 (LOGSE – Septiembre de 2006)
Fig. 15 (LOGSE – Septiembre de 2007)
Fig. 14 (LOGSE – Junio de 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
Laura Cañadas
 
Genetica solucionario
Genetica solucionarioGenetica solucionario
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
Sergio Manríquez Trujillo
 
Tema 10 genética y mutaciones
Tema  10 genética y mutacionesTema  10 genética y mutaciones
Tema 10 genética y mutaciones
fatimaslideshare
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
sergiovaillo
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos
nicobiologia
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
Ernesto Argüello
 
Ejercicios Biología octavo
Ejercicios Biología octavoEjercicios Biología octavo
Ejercicios Biología octavo
jpabon1985
 
Genética ejercicios
Genética ejerciciosGenética ejercicios
Genética ejercicios
Naityri
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
Raúl Hurtado
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
Alexander Serrano Tapia
 
Problemas de genética 4º ESO
Problemas de genética 4º ESOProblemas de genética 4º ESO
Problemas de genética 4º ESO
galimedes23
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Lola Ferreyra
 
Probgenmen
ProbgenmenProbgenmen
Probgenmen
pacozamora1
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
Manuel GVS
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
Ejercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de PoblacionesEjercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de Poblaciones
CiberGeneticaUNAM
 

La actualidad más candente (18)

Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
 
Genetica solucionario
Genetica solucionarioGenetica solucionario
Genetica solucionario
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
 
Tema 10 genética y mutaciones
Tema  10 genética y mutacionesTema  10 genética y mutaciones
Tema 10 genética y mutaciones
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
 
Ejercicios Biología octavo
Ejercicios Biología octavoEjercicios Biología octavo
Ejercicios Biología octavo
 
Genética ejercicios
Genética ejerciciosGenética ejercicios
Genética ejercicios
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
Problemas de genética 4º ESO
Problemas de genética 4º ESOProblemas de genética 4º ESO
Problemas de genética 4º ESO
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Probgenmen
ProbgenmenProbgenmen
Probgenmen
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
Ejercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de PoblacionesEjercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de Poblaciones
 

Similar a Problemas gnetica

Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
joemulett
 
Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018
I Voyager
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
Yolanda Jiménez
 
EJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICAEJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICA
colegio real de mares
 
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.pptCLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
LuisGilbertoCuestaBe2
 
Evaluacion genetica
Evaluacion geneticaEvaluacion genetica
Evaluacion genetica
Columba Lopez
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
Manuel GVS
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
Gherson Paredes Garcia
 
Problemas genetica 3
Problemas genetica 3Problemas genetica 3
Problemas genetica 3
Oticuevas
 
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontesEjercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
CiberGeneticaUNAM
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
Hogar
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
pilarduranperez
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
Pedro Parra
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
Miriam Valle
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
Miriam Valle
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
mihayedo
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
Ricardo Muñoz Portuzé
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
mihayedo
 

Similar a Problemas gnetica (20)

Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
 
Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
 
EJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICAEJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICA
 
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.pptCLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
 
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
 
Evaluacion genetica
Evaluacion geneticaEvaluacion genetica
Evaluacion genetica
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
 
Problemas genetica 3
Problemas genetica 3Problemas genetica 3
Problemas genetica 3
 
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontesEjercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Problemas gnetica

  • 1. 1 ) Problemas de COU y LOGSE Genética (2º BCH) 1) En la figura 1 se indica la transmisión de cierta anomalía (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mu- jeres con un círculo). Se sabe que la anomalía es- tá producida por un solo gen ligado al sexo (situa- do en el cromosoma X). a) Indique si esa anomalía es dominante o recesi- va. Razone la respuesta. b) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) Tomando en cuenta, exclusivamente, los datos de esta genealogía, ¿Podría excluirse totalmente la posibilidad de que el caracter fuera autosómico? Razone la respuesta. 2) En la figura 2 se indica la transmisión de un carác- ter monogénico (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) ¿Se trata de un carácter dominante o recesivo? Razone la respuesta. b) Indique el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) ¿El gen que determina este carácter es autosó- mico o está situado en el cromosoma X? Razone la respuesta. 3) En la figura 3 se indica la transmisión de un tipo de cataratas (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). Se sabe que esa enferme- dad está producida por un solo gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X). a) Indique si ese tipo de cataratas es dominante o recesivo. Razone la respuesta. b) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) Indique la probabilidad de que la mujer señalada con una flecha tenga un descendiente con ese tipo de cataratas: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de una niña. 4) En la figura 4 se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). La determinación del carácter es monogénica. a) ¿La alternativa que aparece en color ne- gro es dominante o recesiva? Razone la respuesta. b) Indique el genotipo más probable de ca- da uno de los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la le- tra a (minúscula) para el recesivo. c) ¿El gen que determina este carácter es autosómico o está situado en el cromoso- ma X? Razone la respuesta. Fig. 1 (COU – Junio de 1998) Fig. 2 (COU – Septiembre de 1998) Fig. 3 (COU – Junio de 1999) Fig. 4 (COU – Septiembre de 1999)
  • 2. 5) En la figura 5 se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) Indique si ese fenotipo es dominante o rece- sivo. Razone la respuesta. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la respuesta. c) Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. 6) En la figura 6 se indica la transmisión de un carác- ter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El ca- rácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. Se sabe que ese carácter está determinado por un solo gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X). a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) Indique la probabilidad de que la pareja señalada con una flecha tenga un descendiente con ese fe- notipo: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de una niña. 7) En la figura 7 se indica la transmisión de un carác- ter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El ca- rácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. Se sabe que ese carácter está determinado por un solo gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X). a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) Indique la probabilidad de que la pareja señalada con una flecha tenga un descendiente con ese fe- notipo: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de una niña. 8) En la figura 8 se indica la transmisión de un carác- ter monogénico en una familia (los hombres se re- presentan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) A partir de los datos de la genealogía puede concluirse que el carácter es autosómico. Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utili- ce la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. Fig. 5 (COU – Junio de 2000) Fig. 6 (COU – Junio de 2001) Fig. 7 (COU – Septiembre de 2001) Fig. 8 (COU – Junio de 2002)
  • 3. c) Aporte una razón por la que pueda concluirse que el carácter es autosómico y no está ligado al sexo. 9) En la figura 9 se indica la transmisión de un carác- ter monogénico en una familia (los hombres se re- presentan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) A partir de los datos de la genealogía puede concluirse que el carácter es autosómico. Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utili- ce la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) Aporte una razón por la que pueda concluirse que el carácter es autosómico y no está ligado al sexo. 10)En la figura 10 se indica la transmisión de un ca- rácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indi- can en blanco y en negro y está determinado por un solo gen. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la res- puesta. c) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. 11)En la figura 11 se indica la transmisión de un ca- rácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indi- can en blanco y en negro y está determinado por un solo gen. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la res- puesta. c) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. 12)En la figura 12 se indica la transmisión de un ca- rácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indi- can en blanco y en negro y está determinado por un solo gen. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Suponga que el gen que determina ese carácter es autosómico. Indique los posibles genotipos de Fig. 9 (COU – Septiembre de 2002) Fig. 10 (LOGSE – Junio de 2005) Fig. 11 (LOGSE – Septiembre de 2005) Fig. 12 (LOGSE – Junio de 2006)
  • 4. todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscu- la) para el recesivo. c) Suponga que el gen que determina ese carácter está ligado al sexo (situado en el segmento diferencial del cromosoma X). Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice el símbolo XA para el alelo dominante y el símbolo Xa para el recesivo. 13)En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indican en blanco y en negro y está determinado por un solo gen. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Suponga que el gen que determina ese carácter es autosómico. Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) pa- ra el recesivo. c) Suponga que el gen que determina ese carácter está ligado al sexo (situado en el segmento diferen- cial del cromosoma X). Indique los posibles genoti- pos de todos los individuos. Utilice el símbolo XA para el alelo dominante y el símbolo Xa para el re- cesivo. 14)En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indican en blanco y en negro y está determinado por un solo gen. a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la res- puesta. c) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. 15)En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos alternativas que se indican en blanco y en negro y está determinado por un solo gen a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Ra- zone la respuesta. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la res- puesta. c) Indique los posibles genotipos de todos los indi- viduos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. Fig. 13 (LOGSE – Septiembre de 2006) Fig. 15 (LOGSE – Septiembre de 2007) Fig. 14 (LOGSE – Junio de 2007)