SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento experimental
En esta experiencia, se examina los efectos de conectar condensadores en serie y paralelo.
Para ello se utilizara el circuito RCL, CI, 6512, el voltímetro condensadores con capacitores de
1201 y 1080, La fuente electroestática de voltaje, cables y un interruptor de doble posición
Para el desarrollo de esta experiencia, tuvimos en cuenta los siguientes pasos:
1. condensadores en serie:
1. Montamos el circuito mostrado en la figura.
2. Nos aseguramos que los condensadores estuviesen descargados para lo cual
usamos para ponerlos en corto momentáneamente .
3. Conectamos los terminales del electrómetro en paralelo al condensador C1
4. Encendimos la fuente electroestática del voltaje y conectamos los cables para
trabajar con 20v
5. Movimos el interruptor a la posición B. para que los capacitores quedaran en
serie. Medimos con el voltímetro el voltaje de los capacitores C1 y C2, y anotamos
los resultados que arrojaban para luego calcular la carda de capacitancia de cada
capacitor.
2. Condensadores en paralelo
1. Montamos el circuito descrito en la figura para capasitores en paralelo.
2. Nos aseguramos que los condensadores estuviesen descargados, de la misma
manera descrita en serie.
3. Suministramos un voltaje de 20v. Colocamos el interruptor en A para cargar el
condensador C1. Calculamos y anotamos la carga.
4. Pasamos el interruptor a la carba B y medimos con el voltímetro el voltaje de
cada uno de los condensadores, para luego poder calcular cada una de sus cargas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
Ramón Sancha
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
jmglpa
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
Ramón Sancha
 
Puentes de CA
Puentes de CAPuentes de CA
Puentes de CA
Juan Castro
 
circuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo hcircuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo h
Catalina Lara
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Wiwi Hdez
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Natalia Barbosa Pabón
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
amilkar choque
 
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCKClase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Tensor
 
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
Aldo Tovias
 
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
Edisson Herrera
 
Conservación de la carga
Conservación de la cargaConservación de la carga
Conservación de la carga
leticiazabalveytia
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Ramón Sancha
 
Clase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitoresClase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitores
Tensor
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
Omashito
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ángela Marcano
 

La actualidad más candente (19)

Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
 
Puentes de CA
Puentes de CAPuentes de CA
Puentes de CA
 
circuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo hcircuitos de polarizacion tipo h
circuitos de polarizacion tipo h
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCKClase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCK
 
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
 
Conservación de la carga
Conservación de la cargaConservación de la carga
Conservación de la carga
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
 
Clase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitoresClase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitores
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
 

Destacado

UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENUNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
edvinogo
 
Circuito lcr
Circuito lcrCircuito lcr
Circuito lcr
Jose Jarrin
 
Analisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serieAnalisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serie
Cabphialmen Boundless
 
Resumo functions e procedures
Resumo functions e proceduresResumo functions e procedures
Resumo functions e procedures
Elaine Cecília Gatto
 
Ejercicios resonancia
Ejercicios resonanciaEjercicios resonancia
Ejercicios resonancia
equipoUFTsis2
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
William Diaz
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
sandra maestre
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 

Destacado (10)

UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENUNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
 
Circuito lcr
Circuito lcrCircuito lcr
Circuito lcr
 
Analisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serieAnalisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serie
 
Resumo functions e procedures
Resumo functions e proceduresResumo functions e procedures
Resumo functions e procedures
 
Ejercicios resonancia
Ejercicios resonanciaEjercicios resonancia
Ejercicios resonancia
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Procedimiento experimental

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
ZBR GROUP
 
Practica trafos
Practica trafosPractica trafos
Practica trafos
yesicagarcia27
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
lilianajorqueraf
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
Andres Gonzalez Hernandez
 
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
fernandomedina183
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
Valeria Del Río Freitas
 
Inversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solarInversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solar
Kevin Barrera
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entradainforme proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
Divar4
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
Karliitha Fallaz
 
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitanciasPuentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Galo Candela
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.
Joy Blanco
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
Ever Dávila Soto
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
Dante Aziv
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
MariaRamos70k
 

Similar a Procedimiento experimental (20)

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Practica trafos
Practica trafosPractica trafos
Practica trafos
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
 
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Inversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solarInversor con pwm y panel solar
Inversor con pwm y panel solar
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entradainforme proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitanciasPuentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
 

Procedimiento experimental

  • 1. Procedimiento experimental En esta experiencia, se examina los efectos de conectar condensadores en serie y paralelo. Para ello se utilizara el circuito RCL, CI, 6512, el voltímetro condensadores con capacitores de 1201 y 1080, La fuente electroestática de voltaje, cables y un interruptor de doble posición Para el desarrollo de esta experiencia, tuvimos en cuenta los siguientes pasos: 1. condensadores en serie: 1. Montamos el circuito mostrado en la figura. 2. Nos aseguramos que los condensadores estuviesen descargados para lo cual usamos para ponerlos en corto momentáneamente . 3. Conectamos los terminales del electrómetro en paralelo al condensador C1 4. Encendimos la fuente electroestática del voltaje y conectamos los cables para trabajar con 20v 5. Movimos el interruptor a la posición B. para que los capacitores quedaran en serie. Medimos con el voltímetro el voltaje de los capacitores C1 y C2, y anotamos los resultados que arrojaban para luego calcular la carda de capacitancia de cada capacitor. 2. Condensadores en paralelo 1. Montamos el circuito descrito en la figura para capasitores en paralelo.
  • 2. 2. Nos aseguramos que los condensadores estuviesen descargados, de la misma manera descrita en serie. 3. Suministramos un voltaje de 20v. Colocamos el interruptor en A para cargar el condensador C1. Calculamos y anotamos la carga. 4. Pasamos el interruptor a la carba B y medimos con el voltímetro el voltaje de cada uno de los condensadores, para luego poder calcular cada una de sus cargas