SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS Y
JUDICIALES
FACILITADOR
Abg. Víctor Manuel García Fermín, MSc.
Maracaibo, 2016
Diplomado en Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes
CONTENIDO
¿Qué es el
Procedimiento?
Características
•Según la doctrina
•Según la Constitución
Según la LOPNNA
•Principios
•Fines ¿Qué se busca?
•Tipos presentes en la ley
•Descripción de los procedimientos
Casos prácticos
¿Qué es el Procedimiento?
¿Qué es el Procedimiento?
¿Qué es el Procedimiento?
•Según la Constitución (Art.
257): El proceso constituye
un instrumento fundamental
para la realización de la
justicia. Las leyes procesales
establecerán simplificación,
uniformidad y eficacia de los
trámites y adoptarán un
procedimiento breve, oral y
público…
¿Qué es el Procedimiento?
Entonces, partiendo de los autores mencionados, la CRBV y el fin
que cumple la LOPNNA, se pudiera definir PROCEDIMIENTO
como:
El conjunto sucesivos de actos sobre los cuales
se desarrolla el proceso como instrumento
fundamental para la realización de la justicia
mediante la satisfacción (tutela) de los derechos
e intereses de todos los justiciables que en el
marco de la LOPNNA serían todos los niños,
niñas y adolescentes domiciliados o no en la
República Bolivariana de Venezuela.
CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO
•Fines ¿Qué se busca
con los
procedimientos en
LOPNNA?
Tutelar (satisfacer)
los derechos e
intereses de todos
los niños, niñas y
adolescentes.
•Tipos presentes en la
LOPNNA:
Procedimientos
Administrativos (Art. 284
y SS)
Procedimiento Ordinario
(Art. 450 y SS)
 Procedimiento de
Jurisdicción Voluntaria
(Art. 511 y SS)
Procedimiento de
Adopción (493-A y SS)
Los
Procedimientos
Administrativos
(Art. 284 y ss)
Principios según la LOPNNA
victorgarciafermin@gmail.com
Art. 290: Competencia en razón del territorio
de los Consejos Municipales y las Defensorías
(Orden de Prelación)
a) Domicilio o residencia de la familia natural
b) Domicilio o residencia de la familia sustituta o
domicilio de la entidad de atención donde el niño, niña
y adolescente se encuentre, según sea el caso
c) Lugar de ubicación del niño, niña y adolescente
d) Lugar de la acción u omisión que ocasiona la
apertura del procedimiento
Del Procedimiento
Solicitud de medidas de
protección
Art. 294: Procede en los siguientes casos:
a) Para la aplicación de las medidas de protección, cuando el
Consejo de Protección competente tiene conocimiento o recibe
denuncia de la amenaza o violación de los derechos consagrados
en LOPNNA (Art. 126), en perjuicio de los niños, niñas y
adolescentes o varios de ellos individualmente considerados
b) Para la aplicación de medidas a entidades de atención
responsables de programas y a las defensorías, defensores y
defensoras de niños, niñas y adolescentes cuando el Consejo
Municipal de Derechos que los hubiese registrado o inscrito tiene
conocimientos de irregularidades en el funcionamiento
Art. 304: En
todo lo no
previsto en
esta Ley, se
aplicará
supletoriamente
la LOPA. Por lo
tanto:
Art. 304: En
todo lo no
previsto en
esta Ley, se
aplicará
supletoriamente
la LOPA. Por lo
tanto:
De la Aplicación Supletoria de LEY
Del Procedimiento
Solicitud de conciliación
Procedimiento de
Jurisdicción
Voluntaria
(Art. 511 y ss)
victorgarciafermin@gmail.com
Asuntos de familia de jurisdicción voluntaria (Art.
177, párrafo segundo):
a) Administración de bienes y representación de los
hijos
b) Procedimiento de tutela, remoción de tutores,
curadores, protutores, y miembros del consejo de
tutela
c) Curatelas
d) Autorizaciones requeridas para el matrimonio,
cuando uno o ambos contrayentes sean adolescentes
e) Autorizaciones requeridas por el padre y la madre,
tutores, tutoras, curadores o curadoras
f) Autorizaciones para separarse del hogar, cuando
haya niños, niñas y adolescentes, o cuando uno o
ambos cónyuges sean adolescentes
g) Separación de cuerpos y divorcio de conformidad con el
artículo 185-A cuando haya hijos menores de 18 años o uno
o ambos cónyuges son adolescentes
h) Homologación de acuerdos de liquidación y partición de la
comunidad conyugal o de uniones estables de hecho, cuando
haya hijos menores de 18 años
i) Rectificación y nulidad de partidas relativas al estado
civil de N,N y A, sin perjuicio de las atribuciones de los
Consejos de Protección
j) Títulos supletorios
k) Justificativos de perpetua memoria y demás diligencias
dirigidas a la comprobación de un hecho o algún derecho propio
del interesado siempre que en los mismos se encuentren
involucrados derechos de lo N, N y A
l) Cualquier otro de naturaleza afín de jurisdicción
voluntaria que deba resolverse judicialmente en los cuales
N,N y A sean legitimados activos y pasivos
Del
Procedimiento
propiamente
dicho:
Existe:
Contenido de la Solicitud
Debe contener
los mismos
requisitos de
la demanda
exigidos en el
artículo 456
LOPNNA
a)Nombre, apellido y
domicilio de la arte
demandante y de la
demandada
b)El objeto de la demanda
c)Una narrativa resumida
de los hechos en el que
se apoye la demanda
d)La dirección de la parte
demandante y la
demandada, correo
electrónico, número de
teléfono
Características de la Audiencia Única
De la sentencia
Una vez evacuada las pruebas, el Juez o
Jueza dicta la sentencia. Sólo por causa
motivada puede diferir la decisión, pero por
un plazo máximo de 5 días. Luego del
pronunciamiento de la sentencia, debe ser
publicada dentro de un lapso de 5 días y
agregada al expediente
FIN DE LA PRIMERA PARTE
victorgarciafermin@gmail.com
El
procedimiento
ordinario
(Art. 450 y ss)
Principios según la LOPNNA
En (Art. 450):
a)Oralidad
b)Inmediación
c)Concentración
d)Uniformidad
e)Medios alternativos de solución de conflictos
f)Publicidad
g)Simplificación
h)Iniciativa y límites de la decisión
i)Dirección e impulso del proceso por el juez o jueza
j)Primacía de la realidad
k)Libertad probatoria
l)Lealtad y probidad del proceso
m)Notificación única
n)Defensa técnica gratuita
¿Cuáles son las pretensiones que se dirimen
por el Procedimiento Ordinario?
Art. 177, Parágrafo Primero:
a)Filiación
b)Privación, restitución y extinción de la
Patria Potestad, así como las discrepancias
que surjan en relación con su ejercicio
c)Otorgamiento, modificación, restitución y
privación del ejercicio de la Responsabilidad
de Crianza o de la Custodia
d)Fijación y revisión de Régimen de
Convivencia Familiar nacional e internacional
e)Fijación y revisión de la Obligación de
Manutención nacional e internacional
¿Cuáles son las materias y normas
supletorias aplicables en LOPNNA?
¿Cuáles son las materias y normas
supletorias aplicables en LOPNNA?
Art. 452
1.Ley Orgánica
Procesal del
Trabajo
2.Código de
Procedimiento
Civil
3.Código Civil
Art. 454 Art. 455
a) Nombre, apellido y domicilio de la arte demandante
y de la demandada
b) Si se demanda a una persona jurídica, los datos
concernientes a la denominación, domicilio y nombre
del o los representantes legales, estatuarios o
judiciales
c) El objeto de la demanda
d) Una narrativa resumida de los hechos en el que se
apoye la demanda
e) La dirección de la parte demandante y la
demandada, correo electrónico, número de teléfono
CONTENIDO DE LA DEMANDA (ART. 456)
Demanda
Notificación
Audiencia
Art. 456 - 489
victorgarciafermin@gmail.com
Recurso de casación. Sentencias Recurribles
victorgarciafermin@gmail.com
ADOPCIÓN
CARACTERISTICAS PROCEDIMIENTALES
Se desarrolla
por fases
Su tramite debe ser
homologado por el
Juez
Es regulado por la
LOPNNA
Es complejo
Es
especialísimo
Art. 493
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
De la audiencia de Juicio
DECISIÓNDECISIÓN
Art. 500: De no haber oposición al proceso de
adopción, el Juez o Jueza de Juicio procederá de
inmediato a oír la opinión del N, N y el
consentimiento del A, tanto con respecto a la
adopción, como a la modificación de su nombre
propio, así como la opinión de las demás personas
mencionadas en los artículos 414 y 415 de LOPNNA,
con excepción de los progenitores, cuyo
consentimiento debe constar en el expediente
Decreto de AdopciónDecreto de Adopción
Art. 501: Debe expresar si la misma es individual o conjunta,
nacional o internacional. El nombre del adoptado con sus apellidos.
Art. 502: En materia de adopción los recursos de apelación, casación
e interpretación se rigen por el procedimiento ordinario previsto en el
Capítulo IV del Título IV de LOPNNA.
Art. 503: El decreto se debe inscribir en el registro Civil de la
residencia del adoptado o adoptada, a fines de que se levante una
nueva partida de nacimiento en los libros correspondientes.
Art. 505: Invalidación de la partida de nacimiento original. Queda
privda de todo efecto mientras subsista la adopción, excepto para
comprobar la existencia de impedimentos matrimoniales
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
minucordero
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
La interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuelaLa interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuela
 
Interdictos posesorios
Interdictos posesoriosInterdictos posesorios
Interdictos posesorios
 
Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntariaProcedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntaria
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
 
Trabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los InterdictosTrabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los Interdictos
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breve
 
Medidas Cautelares
Medidas CautelaresMedidas Cautelares
Medidas Cautelares
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penal
 
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario VenezolanoLapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
 

Similar a Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)

Similar a Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado) (20)

Procedimientosa LOPNNA_IAFJSR
Procedimientosa LOPNNA_IAFJSRProcedimientosa LOPNNA_IAFJSR
Procedimientosa LOPNNA_IAFJSR
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN LOPNNA.docx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN LOPNNA.docxPROCEDIMIENTO ORDINARIO EN LOPNNA.docx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN LOPNNA.docx
 
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambasDivorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
Divorcio y Separación de cuerpos y todo lo que concierne a ambas
 
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
 
Revista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnnaRevista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnna
 
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
 
LOPNNA
LOPNNALOPNNA
LOPNNA
 
Revista digital.tipos de procedimientos lonna
Revista digital.tipos de procedimientos lonnaRevista digital.tipos de procedimientos lonna
Revista digital.tipos de procedimientos lonna
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
 
Argentina: tipos de procesos civil -
Argentina: tipos de procesos civil - Argentina: tipos de procesos civil -
Argentina: tipos de procesos civil -
 
Procedimiento administrativo kim
Procedimiento administrativo kimProcedimiento administrativo kim
Procedimiento administrativo kim
 
Exposición competencias
Exposición competenciasExposición competencias
Exposición competencias
 
Procedimiento administrativo authbills
Procedimiento administrativo authbillsProcedimiento administrativo authbills
Procedimiento administrativo authbills
 
sesion n° 01.pdf
sesion n° 01.pdfsesion n° 01.pdf
sesion n° 01.pdf
 
8
88
8
 
8
88
8
 
Instituciones familiares y proceso
Instituciones familiares y procesoInstituciones familiares y proceso
Instituciones familiares y proceso
 
codigo procesal cuarta clase, orden publico
codigo procesal cuarta clase, orden publicocodigo procesal cuarta clase, orden publico
codigo procesal cuarta clase, orden publico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 

Más de Víctor Manuel García Fermín

Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Víctor Manuel García Fermín
 
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Víctor Manuel García Fermín
 

Más de Víctor Manuel García Fermín (20)

Curso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitariaCurso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitaria
 
Presentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de shaPresentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de sha
 
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la OrganizaciónTrabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
 
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
 
Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)
 
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
 
La Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca ProductivaLa Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca Productiva
 
Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)
 
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 
Ley de tierras y desarrollo agrario
Ley de tierras y desarrollo agrarioLey de tierras y desarrollo agrario
Ley de tierras y desarrollo agrario
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)

  • 1. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES FACILITADOR Abg. Víctor Manuel García Fermín, MSc. Maracaibo, 2016 Diplomado en Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes
  • 3. Según la LOPNNA •Principios •Fines ¿Qué se busca? •Tipos presentes en la ley •Descripción de los procedimientos Casos prácticos
  • 4. ¿Qué es el Procedimiento?
  • 5. ¿Qué es el Procedimiento?
  • 6. ¿Qué es el Procedimiento?
  • 7. •Según la Constitución (Art. 257): El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público… ¿Qué es el Procedimiento?
  • 8. Entonces, partiendo de los autores mencionados, la CRBV y el fin que cumple la LOPNNA, se pudiera definir PROCEDIMIENTO como: El conjunto sucesivos de actos sobre los cuales se desarrolla el proceso como instrumento fundamental para la realización de la justicia mediante la satisfacción (tutela) de los derechos e intereses de todos los justiciables que en el marco de la LOPNNA serían todos los niños, niñas y adolescentes domiciliados o no en la República Bolivariana de Venezuela.
  • 10. •Fines ¿Qué se busca con los procedimientos en LOPNNA? Tutelar (satisfacer) los derechos e intereses de todos los niños, niñas y adolescentes. •Tipos presentes en la LOPNNA: Procedimientos Administrativos (Art. 284 y SS) Procedimiento Ordinario (Art. 450 y SS)  Procedimiento de Jurisdicción Voluntaria (Art. 511 y SS) Procedimiento de Adopción (493-A y SS)
  • 12. Principios según la LOPNNA victorgarciafermin@gmail.com
  • 13.
  • 14. Art. 290: Competencia en razón del territorio de los Consejos Municipales y las Defensorías (Orden de Prelación) a) Domicilio o residencia de la familia natural b) Domicilio o residencia de la familia sustituta o domicilio de la entidad de atención donde el niño, niña y adolescente se encuentre, según sea el caso c) Lugar de ubicación del niño, niña y adolescente d) Lugar de la acción u omisión que ocasiona la apertura del procedimiento
  • 15.
  • 16. Del Procedimiento Solicitud de medidas de protección
  • 17. Art. 294: Procede en los siguientes casos: a) Para la aplicación de las medidas de protección, cuando el Consejo de Protección competente tiene conocimiento o recibe denuncia de la amenaza o violación de los derechos consagrados en LOPNNA (Art. 126), en perjuicio de los niños, niñas y adolescentes o varios de ellos individualmente considerados b) Para la aplicación de medidas a entidades de atención responsables de programas y a las defensorías, defensores y defensoras de niños, niñas y adolescentes cuando el Consejo Municipal de Derechos que los hubiese registrado o inscrito tiene conocimientos de irregularidades en el funcionamiento
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Art. 304: En todo lo no previsto en esta Ley, se aplicará supletoriamente la LOPA. Por lo tanto: Art. 304: En todo lo no previsto en esta Ley, se aplicará supletoriamente la LOPA. Por lo tanto: De la Aplicación Supletoria de LEY
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Procedimiento de Jurisdicción Voluntaria (Art. 511 y ss) victorgarciafermin@gmail.com
  • 28. Asuntos de familia de jurisdicción voluntaria (Art. 177, párrafo segundo): a) Administración de bienes y representación de los hijos b) Procedimiento de tutela, remoción de tutores, curadores, protutores, y miembros del consejo de tutela c) Curatelas d) Autorizaciones requeridas para el matrimonio, cuando uno o ambos contrayentes sean adolescentes e) Autorizaciones requeridas por el padre y la madre, tutores, tutoras, curadores o curadoras f) Autorizaciones para separarse del hogar, cuando haya niños, niñas y adolescentes, o cuando uno o ambos cónyuges sean adolescentes
  • 29. g) Separación de cuerpos y divorcio de conformidad con el artículo 185-A cuando haya hijos menores de 18 años o uno o ambos cónyuges son adolescentes h) Homologación de acuerdos de liquidación y partición de la comunidad conyugal o de uniones estables de hecho, cuando haya hijos menores de 18 años i) Rectificación y nulidad de partidas relativas al estado civil de N,N y A, sin perjuicio de las atribuciones de los Consejos de Protección j) Títulos supletorios k) Justificativos de perpetua memoria y demás diligencias dirigidas a la comprobación de un hecho o algún derecho propio del interesado siempre que en los mismos se encuentren involucrados derechos de lo N, N y A l) Cualquier otro de naturaleza afín de jurisdicción voluntaria que deba resolverse judicialmente en los cuales N,N y A sean legitimados activos y pasivos
  • 32. Contenido de la Solicitud Debe contener los mismos requisitos de la demanda exigidos en el artículo 456 LOPNNA a)Nombre, apellido y domicilio de la arte demandante y de la demandada b)El objeto de la demanda c)Una narrativa resumida de los hechos en el que se apoye la demanda d)La dirección de la parte demandante y la demandada, correo electrónico, número de teléfono
  • 33. Características de la Audiencia Única
  • 34.
  • 35.
  • 36. De la sentencia Una vez evacuada las pruebas, el Juez o Jueza dicta la sentencia. Sólo por causa motivada puede diferir la decisión, pero por un plazo máximo de 5 días. Luego del pronunciamiento de la sentencia, debe ser publicada dentro de un lapso de 5 días y agregada al expediente
  • 37. FIN DE LA PRIMERA PARTE
  • 39. Principios según la LOPNNA En (Art. 450): a)Oralidad b)Inmediación c)Concentración d)Uniformidad e)Medios alternativos de solución de conflictos f)Publicidad g)Simplificación h)Iniciativa y límites de la decisión i)Dirección e impulso del proceso por el juez o jueza j)Primacía de la realidad k)Libertad probatoria l)Lealtad y probidad del proceso m)Notificación única n)Defensa técnica gratuita
  • 40. ¿Cuáles son las pretensiones que se dirimen por el Procedimiento Ordinario? Art. 177, Parágrafo Primero: a)Filiación b)Privación, restitución y extinción de la Patria Potestad, así como las discrepancias que surjan en relación con su ejercicio c)Otorgamiento, modificación, restitución y privación del ejercicio de la Responsabilidad de Crianza o de la Custodia d)Fijación y revisión de Régimen de Convivencia Familiar nacional e internacional e)Fijación y revisión de la Obligación de Manutención nacional e internacional
  • 41.
  • 42.
  • 43. ¿Cuáles son las materias y normas supletorias aplicables en LOPNNA? ¿Cuáles son las materias y normas supletorias aplicables en LOPNNA? Art. 452 1.Ley Orgánica Procesal del Trabajo 2.Código de Procedimiento Civil 3.Código Civil
  • 45. a) Nombre, apellido y domicilio de la arte demandante y de la demandada b) Si se demanda a una persona jurídica, los datos concernientes a la denominación, domicilio y nombre del o los representantes legales, estatuarios o judiciales c) El objeto de la demanda d) Una narrativa resumida de los hechos en el que se apoye la demanda e) La dirección de la parte demandante y la demandada, correo electrónico, número de teléfono CONTENIDO DE LA DEMANDA (ART. 456)
  • 46.
  • 47.
  • 49. Art. 456 - 489 victorgarciafermin@gmail.com
  • 50.
  • 51. Recurso de casación. Sentencias Recurribles
  • 53. CARACTERISTICAS PROCEDIMIENTALES Se desarrolla por fases Su tramite debe ser homologado por el Juez Es regulado por la LOPNNA Es complejo Es especialísimo
  • 56.
  • 57. De la audiencia de Juicio
  • 58. DECISIÓNDECISIÓN Art. 500: De no haber oposición al proceso de adopción, el Juez o Jueza de Juicio procederá de inmediato a oír la opinión del N, N y el consentimiento del A, tanto con respecto a la adopción, como a la modificación de su nombre propio, así como la opinión de las demás personas mencionadas en los artículos 414 y 415 de LOPNNA, con excepción de los progenitores, cuyo consentimiento debe constar en el expediente
  • 59. Decreto de AdopciónDecreto de Adopción Art. 501: Debe expresar si la misma es individual o conjunta, nacional o internacional. El nombre del adoptado con sus apellidos. Art. 502: En materia de adopción los recursos de apelación, casación e interpretación se rigen por el procedimiento ordinario previsto en el Capítulo IV del Título IV de LOPNNA. Art. 503: El decreto se debe inscribir en el registro Civil de la residencia del adoptado o adoptada, a fines de que se levante una nueva partida de nacimiento en los libros correspondientes. Art. 505: Invalidación de la partida de nacimiento original. Queda privda de todo efecto mientras subsista la adopción, excepto para comprobar la existencia de impedimentos matrimoniales