SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL. NIVEL MAESTRÍA
APLICACIÓN DEL ARBITRAMENTO PREVISTO EN EL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EN LA
JURISDICCIÓN AGRARIA
Autor
García Fermín, Víctor Manuel
Tutora
Laura García Leal
MARACAIBO, 2015
Introducción
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Art. 197 - Título III)
Constitución Bolivariana (Art. 258)
Problemas:
LTDA:
• Contenido de carácter técnico-económico
• Escapan del conocimiento puro del Jurista y de todo
aquel que no disponga de conocimientos prácticos en la
gestión de tierras agrícolas
Introducción
•Áreas propias de profesionales
especializados en el ejercicio de la actividad
agraria. Necesidad de incluirlos dentro del
sistema judicial
• El arbitraje como mecanismo idóneo lo
que garantizará una mejor defensa de los
derechos e intereses de todos los que hayan
optado por el trabajo rural
Introducción
Y pareciera excluir el
Arbitraje
Y pareciera excluir el
Arbitraje
Pero…
Del problema planteado surge la necesidad
de evaluar la factibilidad de incluir el
arbitraje desarrollado en el CPC como
alternativa para la solución de conflictos de
índole agrícola. De allí nace nuestra
propuesta.
Para el logro de lo anterior se establecieron los
siguientes
Evaluar la posibilidad de aplicar el arbitramento
previsto en el Código de Procedimiento Civil en la
Jurisdicción Ordinaria Agraria Venezolana
1) Caracterizar el conflicto agrario;
2) Caracterizar el arbitramento agrario;
3) Analizar jurisprudencialmente la posibilidad de aplicar
el arbitramento del CPC en la jurisdicción ordinaria
agraria;
Objetivo
General
Objetivos
Específicos
Objetivos
Objetivos
4) Comparar las semejanzas y diferencias del
arbitramento agrario propuesto con el
arbitramento del CPC;
5) Proponer el perfil del Arbitro agrario y;
6) Evaluar la conveniencia del arbitramento
agrario sobre la conciliación para las diferentes
controversias indicadas en el Artículo 197 de la
LTDA
Objetivos Específicos
Marco
Metodológico
Marco Metodológico
Pensamiento racionalista
moderno
Corriente epistemológica
neo-positivista
Pensamiento racionalista
moderno
Corriente epistemológica
neo-positivista
Desde la perspectiva
Filosófica del racionalismo:
(Bunge, 1985)
• Racionalismo conceptual
• Metodológico
• Práctico
Desde la perspectiva
Filosófica del racionalismo:
(Bunge, 1985)
• Racionalismo conceptual
• Metodológico
• Práctico
Epistemológicamente
• Se alinea en el pensamiento neopositivista
• Mantiene el carácter empírico
Epistemológicamente
• Se alinea en el pensamiento neopositivista
• Mantiene el carácter empírico
Marco Metodológico
El diseño de investigación
•Expostfacto
•Transeccional
Descriptivo
Contemporáneo
El diseño de investigación
•Expostfacto
•Transeccional
Descriptivo
Contemporáneo
Tipo de investigación
(Hurtado, 2008)
Proyectiva
Tipo de investigación
(Hurtado, 2008)
Proyectiva
El contexto o las fuentes de donde provienen los datos
del diseño:
•Es documental (Hurtado, 2008).
•Para la recolección de los datos para el estudio:
Doctrina, ordenamiento jurídico y jurisprudencia
El contexto o las fuentes de donde provienen los datos
del diseño:
•Es documental (Hurtado, 2008).
•Para la recolección de los datos para el estudio:
Doctrina, ordenamiento jurídico y jurisprudencia
Marco Teórico
Marco Teórico
1) Arbitramento
2) También se trató las
condiciones para ser
Árbitro.
1) Arbitramento
2) También se trató las
condiciones para ser
Árbitro.
Primer Capítulo
Segundo Capítulo
1) Derecho Agrario y la
jurisdicción agraria
2) Procedimientos especiales
(Art. 252 LTDA)
1) Derecho Agrario y la
jurisdicción agraria
2) Procedimientos especiales
(Art. 252 LTDA)
Marco Teórico
Tercer Capítulo
Marco Teórico
(Bases)
LA
PROPUESTA
(Capítulo III)
SE INCREMENTA
EL CONFLICTO
De lo anterior:
Nace (como ya se mencionó), la necesidad
de incluir al sistema judicial agrario a
profesionales especializados en el área
agrícola, siendo el arbitramento la vía más
idónea y para ello se hizo la siguiente
propuesta:
CONCEPTO DE
ARBITRAMENTO AGRARIO
A partir del TSJ, Derecho Agrario y LTDA (Art. 1)
Un medio de heterocomposición extrajudicial entre
sujetos de derecho agrario, que mediante voluntad
expresa, convienen ya sea de forma anticipada por
intermedio de una cláusula contractual o a través de un
compromiso arbitral ya en juicio, de sustraer del
conocimiento del poder judicial de todas las diferencias,
controversias o desavenencias que por la ejecución,
desarrollo, interpretación o terminación de una relación
jurídica devenida de la actividad agraria puedan
sobrevenir entre ellas
ELEMENTOS Y LÍMITES DEL
ARBITRAMENTO AGRARIO
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ARBITRAMENTO AGRARIO
1) En base a lo expuesto para el arbitramento en materia
civil, se piensa que son elementos constitutivos:
2) Su existencia formal y material en la CRBV
3) Debe haber una causa pendiente por resolver;
4) Debe haber voluntad de las partes;
5) En caso de existir un “compromiso arbitral” previo al
litigio, se deben cumplir las condiciones para la existencia
de un contrato (Art. 1.141 y 1.142 CC);
6) Los contratos deben regular exclusivamente relaciones
7) Los árbitros deben
estar legalmente
capacitados para ejercer
el cargo
En el caso de ser
arbitradores, deben ser
especialista en la materia
(Agrónomos, Veterinarios,
Zootecnistas, en
Producción Animal,
Forestal, entre otros)
LÍMITES DEL ARBITRAMENTO AGRARIO
PREGUNTA
¿Se puede aplicar el
arbitramento del CPC en la
Jurisdicción Ordinaria
Agraria más concretamente
en las controversias
mencionadas en los
artículos 197 y 252 LTDA?
El TSJ en fecha 17 de Octubre de 2008 (Expediente
N° 08-0763), se pronuncia sobre un recurso de
interpretación de la norma contenida en el único
aparte del Artículo 258 de la CRBV, referido a los
medios alternativos para la solución de conflictos
PARA ÉSTA INVESTIGACIÓN SE ANALIZÓ DESDE
DOS (2) PERSPECTIVAS
Principio Pro Actionae
Sala Constitucional reconoce que: “...por tener los
medios alternativos para la resolución de
conflictos jerarquía constitucional, existe el “…
derecho fundamental al arbitraje que está inserto
en el derecho a la tutela jurisdiccional eficaz, lo
que lleva a la Sala a la interpretación de la norma
legal conforme al principio pro actionae…”, que
traducido al ámbito de los medios alternativos de
conflictos, se concreta en el pro arbitraje.
En Definitiva:
Partiendo de lo planteado por la Sala
Constitucional en la jurisprudencia se
evidencia que efectivamente pueden ser
objeto del arbitraje todas las controversias
entre particulares mencionadas en el Artículo
197 y 252 de la LTDA, porque son del
conocimiento de los Juzgados de Primera
Instancia Agraria al ser consecuencias de las
actividades agrarias.
Comparación de las semejanzas y diferencias
del arbitramento agrario propuesto con el
arbitramento del Código de Procedimiento
Civil
Semejanzas
Diferencias
Perfil del
Árbitro Agrario y de los
Arbitradores
Evaluación de la conveniencia del
arbitramento agrario sobre la conciliación
para las diferentes controversias indicadas
en el Artículo 197 de la LTDA
El desarrollo y manejo institucional de la tenencia de la
tierra en la actualidad, así como factores como la no
existencia de un equilibrio entre los postulados de la LTDA
y el vacío interpretativo de su contenido técnico-
económico, tanto por parte del TSJ, como de los institutos
oficiales agrarios, así como las dos reformas que la ley ha
sufrido a lo largo de su existencia y en tan poco tiempo
entre una y otra, son algunas de las causas del conflicto
agrario en la actualidad.
El arbitramento agrario sólo procede cuando existen
diferencias, controversias o desavenencias derivadas de la
actividad agraria.
Debe haber voluntad expresa y manifiesta de las partes en
someter las controversias al arbitraje, así como la
existencia de una causa agraria pendiente por resolver.
En caso de existir un “compromiso arbitral” previo al
litigio, se deben cumplir las condiciones requeridas para la
existencia de un contrato (Art. 1.141 y 1.142 CC) y los
contratos deben regular exclusivamente relaciones
jurídicas surgidas de las actividades agrarias.
Los árbitros deben estar legalmente capacitados para
ejercer el cargo. En el caso de ser arbitradores, deben ser
especialista en la materia agrícola (Abogados agraristas,
Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, en Producción
Animal, Forestal, entre otros).
Partiendo de lo planteado por la Sala Constitucional
(Expediente N° 08-0763 de fecha 17/10/2008), efectivamente
pueden ser objeto del arbitraje todas las controversias
entre particulares mencionadas en el Artículo 197 y 252 de
la LTDA, al ser del conocimiento de los Juzgados de
Con respecto a los límites, no pueden ser objeto del
arbitraje agrario por no ser transables a) la tercerización de
la tenencia de la tierra y latifundio; b) la adjudicación
privada de tierras y por la garantía de permanencia; c) Los
beneficios a los trabajadores agrícolas previstos en las leyes
laborales; d) el uso no conforme de la tierra; e) la
transferencia a terceros de la propiedad agraria sobre
parcelas adjudicadas y; f) Cualquier otra actividad entre
particulares que contraríe la seguridad agrícola, el
desarrollo rural y sustentable y la protección ambiental
Por tener el arbitraje jerarquía constitucional al igual que el
resto de los medios alternativos para la resolución de
conflictos como la conciliación, el Juez o las partes podrán
acordar en cualquier estado y grado del proceso, un
compromiso arbitral en sustitución de la conciliación si así
lo deciden (Art. 153 y 195 LTDA)
Con respecto a las semejanzas y diferencias entre el
arbitramento agrario propuesto con el arbitramento del
Código de Procedimiento Civil, en lo único en que difieren
es con respecto a la especialidad de los Árbitros, la
especificidad de los contratos y la materia jurídica que
trata.
El arbitraje como medio alterno para la solución de
conflictos no es recomendable cuando las controversias
agrarias detenten un componente eminentemente social,
esto se debe, a que la conciliación por su inmediatez y
carácter personalísimo, permite a las partes como por
ejemplo, a los grupos de población asentados en tierras
ajenas (Art. 17:1 LTDA), la posibilidad de expresar
directamente sus necesidades e intereses, así como la
aportar las soluciones al conflicto.
La LTDA, presenta un fuerte contenido técnico-
económico que generalmente escapa del conocimiento
del Juez quien tiene una preparación orientada
principalmente al ámbito jurídico. De allí, la necesidad de
incluir profesionales del agro (Abogados agraristas,
Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, entre otros), en el
litigio como “conjueces” quienes en base a sus máximas
de experiencias, podrán darle una correcta interpretación
y solución a los conflictos agrarios surgidos como
consecuencia de la actividad agraria, lo que hace al
arbitraje el medio idóneo para ello en sustitución de la
conciliación.
A la Universidad del Zulia
Promover el estudio del Derecho Agrario a nivel de
pregrado y de postgrado
Diseñar, promover e impartir cursos de capacitación en
materia de arbitramento a los profesionales tanto del
derecho como del agro
Establecer convenios con las asociaciones ganaderas y
campesinas para que estos dispongan de espacios reales en
sus sedes para la instalación de los “tribunales de
conciliación y de arbitraje” (dependiendo del caso), que
permitan viabilizar la paz social y el desarrollo rural
integral y sustentable del campo prescrito en la LTDA y en
la Constitución Bolivariana
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoAlbaDaSilva1
 
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)Carla Niño Alvarado
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Los Interdictos Prohibitivos
Los Interdictos ProhibitivosLos Interdictos Prohibitivos
Los Interdictos Prohibitivos
NatalyPia1
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
María Gabriela Colmenárez
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
DouglasGutierrez9
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del TrabajoOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
BeaM22
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Jhonmer Briceño
 
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
delmar_95
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Diana Virginia Herrera Aguero
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
MARIA NAILETH NIEVES
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
emiro24
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
El procedimiento probatorio
El procedimiento probatorioEl procedimiento probatorio
El procedimiento probatorio
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 
Procedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en VenezuelaProcedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en VenezuelaAbogadaRodriguez23
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
Infografía los interdictos
Infografía los interdictosInfografía los interdictos
Infografía los interdictos
jhonnyEncinozaMora
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 

La actualidad más candente (20)

Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Los Interdictos Prohibitivos
Los Interdictos ProhibitivosLos Interdictos Prohibitivos
Los Interdictos Prohibitivos
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del TrabajoOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
 
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
El procedimiento probatorio
El procedimiento probatorioEl procedimiento probatorio
El procedimiento probatorio
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Procedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en VenezuelaProcedimientos de divorcio en Venezuela
Procedimientos de divorcio en Venezuela
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
Infografía los interdictos
Infografía los interdictosInfografía los interdictos
Infografía los interdictos
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 

Destacado

Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.
Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.
Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZPresentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZ
Universidad Autónoma
 
Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...
Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...
Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...Víctor Manuel García Fermín
 
Cencoex
CencoexCencoex
Cencoex
jhoisen
 
Criminalidad juvenil por nora avendaño
Criminalidad juvenil por nora avendañoCriminalidad juvenil por nora avendaño
Criminalidad juvenil por nora avendaño
Nora Avendaño Vivanco
 
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIADISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIAorlandoaqe
 
La intimación
La intimaciónLa intimación
La intimación
Antonio Colmenares
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
Víctor Manuel García Fermín
 
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisMaestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisVideoconferencias UTPL
 
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINATESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
Marlon Marin Guanilo
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi NeriCarlaPineda
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 

Destacado (16)

Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.
Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.
Presentación de metodología de la tesis de derecho de la maestría.
 
Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)
 
Presentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZPresentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZ
 
Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...
Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...
Presentación de Anteproyecto de Tesis para Trabajo Especial de Grado en Educa...
 
Cencoex
CencoexCencoex
Cencoex
 
Criminalidad juvenil por nora avendaño
Criminalidad juvenil por nora avendañoCriminalidad juvenil por nora avendaño
Criminalidad juvenil por nora avendaño
 
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIADISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
 
Presentación de protección posesoria
Presentación de protección posesoriaPresentación de protección posesoria
Presentación de protección posesoria
 
La intimación
La intimaciónLa intimación
La intimación
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
 
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisMaestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
 
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINATESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 

Similar a Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)

Agrario organizacion de los tribunales y principios agrarios
Agrario organizacion de los tribunales y principios agrariosAgrario organizacion de los tribunales y principios agrarios
Agrario organizacion de los tribunales y principios agrarios
cesar rodriguez
 
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
ruben10637348
 
Agrarop123
Agrarop123Agrarop123
Agrarop123
gleymar piña
 
Organizacion y competencia de los tribunales agrarios
Organizacion y competencia de los tribunales agrariosOrganizacion y competencia de los tribunales agrarios
Organizacion y competencia de los tribunales agrarios
AnaBeniciaPachecoDia
 
Organismos agrarios
Organismos agrariosOrganismos agrarios
Organismos agrarios
Astrid Rivero
 
Derecho agrario organizacion tribunales
Derecho agrario organizacion tribunalesDerecho agrario organizacion tribunales
Derecho agrario organizacion tribunales
marianatacho
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
carla delgado
 
Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...
Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...
Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...
Rebeca Cortez
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Ana Oliveros Gasperi
 
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaOrganización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
DeysiMarquez1
 
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaOrganización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
RonaldGarcia87
 
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald GarcíaCompetencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
DeysiMarquez1
 
Derecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y AmbientalDerecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y Ambiental
elbollogo35
 
La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...
La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...
La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...
karina_lopez
 
Agrario organización tribunales. juan melean
Agrario organización tribunales. juan meleanAgrario organización tribunales. juan melean
Agrario organización tribunales. juan melean
jm11540042
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
Ruben Ortiz
 
Agrario
AgrarioAgrario
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
jermary linares
 
Intervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 ) jose herrera robles
Intervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 )  jose herrera roblesIntervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 )  jose herrera robles
Intervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 ) jose herrera robles
calacademica
 
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombianoReglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombianoComisión Colombiana de Juristas
 

Similar a Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación) (20)

Agrario organizacion de los tribunales y principios agrarios
Agrario organizacion de los tribunales y principios agrariosAgrario organizacion de los tribunales y principios agrarios
Agrario organizacion de los tribunales y principios agrarios
 
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
 
Agrarop123
Agrarop123Agrarop123
Agrarop123
 
Organizacion y competencia de los tribunales agrarios
Organizacion y competencia de los tribunales agrariosOrganizacion y competencia de los tribunales agrarios
Organizacion y competencia de los tribunales agrarios
 
Organismos agrarios
Organismos agrariosOrganismos agrarios
Organismos agrarios
 
Derecho agrario organizacion tribunales
Derecho agrario organizacion tribunalesDerecho agrario organizacion tribunales
Derecho agrario organizacion tribunales
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...
Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...
Tema 1 organización de los tribunales agrarios y tema 2 principios del proces...
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaOrganización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaOrganización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald GarcíaCompetencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
 
Derecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y AmbientalDerecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y Ambiental
 
La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...
La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...
La organización de los tribunales agrarios en Venezuela y los principios que ...
 
Agrario organización tribunales. juan melean
Agrario organización tribunales. juan meleanAgrario organización tribunales. juan melean
Agrario organización tribunales. juan melean
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Intervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 ) jose herrera robles
Intervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 )  jose herrera roblesIntervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 )  jose herrera robles
Intervencion de tereceros y jurisprudencia t c (14 06-12 ) jose herrera robles
 
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombianoReglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
 

Más de Víctor Manuel García Fermín

Curso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitariaCurso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitaria
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de shaPresentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de sha
Víctor Manuel García Fermín
 
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la OrganizaciónTrabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Víctor Manuel García Fermín
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
Víctor Manuel García Fermín
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
Víctor Manuel García Fermín
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
Víctor Manuel García Fermín
 
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Víctor Manuel García Fermín
 
La Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca ProductivaLa Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca Productiva
Víctor Manuel García Fermín
 
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Víctor Manuel García Fermín
 

Más de Víctor Manuel García Fermín (20)

Curso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitariaCurso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitaria
 
Presentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de shaPresentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de sha
 
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la OrganizaciónTrabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
 
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
 
Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
 
La Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca ProductivaLa Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca Productiva
 
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 
Ley de tierras y desarrollo agrario
Ley de tierras y desarrollo agrarioLey de tierras y desarrollo agrario
Ley de tierras y desarrollo agrario
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL. NIVEL MAESTRÍA APLICACIÓN DEL ARBITRAMENTO PREVISTO EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EN LA JURISDICCIÓN AGRARIA Autor García Fermín, Víctor Manuel Tutora Laura García Leal MARACAIBO, 2015
  • 3. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Art. 197 - Título III) Constitución Bolivariana (Art. 258) Problemas: LTDA: • Contenido de carácter técnico-económico • Escapan del conocimiento puro del Jurista y de todo aquel que no disponga de conocimientos prácticos en la gestión de tierras agrícolas Introducción
  • 4. •Áreas propias de profesionales especializados en el ejercicio de la actividad agraria. Necesidad de incluirlos dentro del sistema judicial • El arbitraje como mecanismo idóneo lo que garantizará una mejor defensa de los derechos e intereses de todos los que hayan optado por el trabajo rural Introducción
  • 5. Y pareciera excluir el Arbitraje Y pareciera excluir el Arbitraje Pero…
  • 6. Del problema planteado surge la necesidad de evaluar la factibilidad de incluir el arbitraje desarrollado en el CPC como alternativa para la solución de conflictos de índole agrícola. De allí nace nuestra propuesta.
  • 7. Para el logro de lo anterior se establecieron los siguientes
  • 8. Evaluar la posibilidad de aplicar el arbitramento previsto en el Código de Procedimiento Civil en la Jurisdicción Ordinaria Agraria Venezolana 1) Caracterizar el conflicto agrario; 2) Caracterizar el arbitramento agrario; 3) Analizar jurisprudencialmente la posibilidad de aplicar el arbitramento del CPC en la jurisdicción ordinaria agraria; Objetivo General Objetivos Específicos Objetivos
  • 9. Objetivos 4) Comparar las semejanzas y diferencias del arbitramento agrario propuesto con el arbitramento del CPC; 5) Proponer el perfil del Arbitro agrario y; 6) Evaluar la conveniencia del arbitramento agrario sobre la conciliación para las diferentes controversias indicadas en el Artículo 197 de la LTDA Objetivos Específicos
  • 11. Marco Metodológico Pensamiento racionalista moderno Corriente epistemológica neo-positivista Pensamiento racionalista moderno Corriente epistemológica neo-positivista Desde la perspectiva Filosófica del racionalismo: (Bunge, 1985) • Racionalismo conceptual • Metodológico • Práctico Desde la perspectiva Filosófica del racionalismo: (Bunge, 1985) • Racionalismo conceptual • Metodológico • Práctico Epistemológicamente • Se alinea en el pensamiento neopositivista • Mantiene el carácter empírico Epistemológicamente • Se alinea en el pensamiento neopositivista • Mantiene el carácter empírico
  • 12. Marco Metodológico El diseño de investigación •Expostfacto •Transeccional Descriptivo Contemporáneo El diseño de investigación •Expostfacto •Transeccional Descriptivo Contemporáneo Tipo de investigación (Hurtado, 2008) Proyectiva Tipo de investigación (Hurtado, 2008) Proyectiva El contexto o las fuentes de donde provienen los datos del diseño: •Es documental (Hurtado, 2008). •Para la recolección de los datos para el estudio: Doctrina, ordenamiento jurídico y jurisprudencia El contexto o las fuentes de donde provienen los datos del diseño: •Es documental (Hurtado, 2008). •Para la recolección de los datos para el estudio: Doctrina, ordenamiento jurídico y jurisprudencia
  • 14. Marco Teórico 1) Arbitramento 2) También se trató las condiciones para ser Árbitro. 1) Arbitramento 2) También se trató las condiciones para ser Árbitro. Primer Capítulo Segundo Capítulo 1) Derecho Agrario y la jurisdicción agraria 2) Procedimientos especiales (Art. 252 LTDA) 1) Derecho Agrario y la jurisdicción agraria 2) Procedimientos especiales (Art. 252 LTDA)
  • 19. De lo anterior: Nace (como ya se mencionó), la necesidad de incluir al sistema judicial agrario a profesionales especializados en el área agrícola, siendo el arbitramento la vía más idónea y para ello se hizo la siguiente propuesta:
  • 21. A partir del TSJ, Derecho Agrario y LTDA (Art. 1) Un medio de heterocomposición extrajudicial entre sujetos de derecho agrario, que mediante voluntad expresa, convienen ya sea de forma anticipada por intermedio de una cláusula contractual o a través de un compromiso arbitral ya en juicio, de sustraer del conocimiento del poder judicial de todas las diferencias, controversias o desavenencias que por la ejecución, desarrollo, interpretación o terminación de una relación jurídica devenida de la actividad agraria puedan sobrevenir entre ellas
  • 22. ELEMENTOS Y LÍMITES DEL ARBITRAMENTO AGRARIO
  • 23. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ARBITRAMENTO AGRARIO 1) En base a lo expuesto para el arbitramento en materia civil, se piensa que son elementos constitutivos: 2) Su existencia formal y material en la CRBV 3) Debe haber una causa pendiente por resolver; 4) Debe haber voluntad de las partes; 5) En caso de existir un “compromiso arbitral” previo al litigio, se deben cumplir las condiciones para la existencia de un contrato (Art. 1.141 y 1.142 CC); 6) Los contratos deben regular exclusivamente relaciones
  • 24. 7) Los árbitros deben estar legalmente capacitados para ejercer el cargo En el caso de ser arbitradores, deben ser especialista en la materia (Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, en Producción Animal, Forestal, entre otros)
  • 26.
  • 28. ¿Se puede aplicar el arbitramento del CPC en la Jurisdicción Ordinaria Agraria más concretamente en las controversias mencionadas en los artículos 197 y 252 LTDA?
  • 29. El TSJ en fecha 17 de Octubre de 2008 (Expediente N° 08-0763), se pronuncia sobre un recurso de interpretación de la norma contenida en el único aparte del Artículo 258 de la CRBV, referido a los medios alternativos para la solución de conflictos PARA ÉSTA INVESTIGACIÓN SE ANALIZÓ DESDE DOS (2) PERSPECTIVAS
  • 31.
  • 32. Sala Constitucional reconoce que: “...por tener los medios alternativos para la resolución de conflictos jerarquía constitucional, existe el “… derecho fundamental al arbitraje que está inserto en el derecho a la tutela jurisdiccional eficaz, lo que lleva a la Sala a la interpretación de la norma legal conforme al principio pro actionae…”, que traducido al ámbito de los medios alternativos de conflictos, se concreta en el pro arbitraje.
  • 33.
  • 34.
  • 35. En Definitiva: Partiendo de lo planteado por la Sala Constitucional en la jurisprudencia se evidencia que efectivamente pueden ser objeto del arbitraje todas las controversias entre particulares mencionadas en el Artículo 197 y 252 de la LTDA, porque son del conocimiento de los Juzgados de Primera Instancia Agraria al ser consecuencias de las actividades agrarias.
  • 36. Comparación de las semejanzas y diferencias del arbitramento agrario propuesto con el arbitramento del Código de Procedimiento Civil
  • 39.
  • 40. Perfil del Árbitro Agrario y de los Arbitradores
  • 41.
  • 42.
  • 43. Evaluación de la conveniencia del arbitramento agrario sobre la conciliación para las diferentes controversias indicadas en el Artículo 197 de la LTDA
  • 44.
  • 45.
  • 46. El desarrollo y manejo institucional de la tenencia de la tierra en la actualidad, así como factores como la no existencia de un equilibrio entre los postulados de la LTDA y el vacío interpretativo de su contenido técnico- económico, tanto por parte del TSJ, como de los institutos oficiales agrarios, así como las dos reformas que la ley ha sufrido a lo largo de su existencia y en tan poco tiempo entre una y otra, son algunas de las causas del conflicto agrario en la actualidad. El arbitramento agrario sólo procede cuando existen diferencias, controversias o desavenencias derivadas de la actividad agraria. Debe haber voluntad expresa y manifiesta de las partes en someter las controversias al arbitraje, así como la existencia de una causa agraria pendiente por resolver.
  • 47. En caso de existir un “compromiso arbitral” previo al litigio, se deben cumplir las condiciones requeridas para la existencia de un contrato (Art. 1.141 y 1.142 CC) y los contratos deben regular exclusivamente relaciones jurídicas surgidas de las actividades agrarias. Los árbitros deben estar legalmente capacitados para ejercer el cargo. En el caso de ser arbitradores, deben ser especialista en la materia agrícola (Abogados agraristas, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, en Producción Animal, Forestal, entre otros). Partiendo de lo planteado por la Sala Constitucional (Expediente N° 08-0763 de fecha 17/10/2008), efectivamente pueden ser objeto del arbitraje todas las controversias entre particulares mencionadas en el Artículo 197 y 252 de la LTDA, al ser del conocimiento de los Juzgados de
  • 48. Con respecto a los límites, no pueden ser objeto del arbitraje agrario por no ser transables a) la tercerización de la tenencia de la tierra y latifundio; b) la adjudicación privada de tierras y por la garantía de permanencia; c) Los beneficios a los trabajadores agrícolas previstos en las leyes laborales; d) el uso no conforme de la tierra; e) la transferencia a terceros de la propiedad agraria sobre parcelas adjudicadas y; f) Cualquier otra actividad entre particulares que contraríe la seguridad agrícola, el desarrollo rural y sustentable y la protección ambiental Por tener el arbitraje jerarquía constitucional al igual que el resto de los medios alternativos para la resolución de conflictos como la conciliación, el Juez o las partes podrán acordar en cualquier estado y grado del proceso, un compromiso arbitral en sustitución de la conciliación si así lo deciden (Art. 153 y 195 LTDA)
  • 49. Con respecto a las semejanzas y diferencias entre el arbitramento agrario propuesto con el arbitramento del Código de Procedimiento Civil, en lo único en que difieren es con respecto a la especialidad de los Árbitros, la especificidad de los contratos y la materia jurídica que trata. El arbitraje como medio alterno para la solución de conflictos no es recomendable cuando las controversias agrarias detenten un componente eminentemente social, esto se debe, a que la conciliación por su inmediatez y carácter personalísimo, permite a las partes como por ejemplo, a los grupos de población asentados en tierras ajenas (Art. 17:1 LTDA), la posibilidad de expresar directamente sus necesidades e intereses, así como la aportar las soluciones al conflicto.
  • 50. La LTDA, presenta un fuerte contenido técnico- económico que generalmente escapa del conocimiento del Juez quien tiene una preparación orientada principalmente al ámbito jurídico. De allí, la necesidad de incluir profesionales del agro (Abogados agraristas, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, entre otros), en el litigio como “conjueces” quienes en base a sus máximas de experiencias, podrán darle una correcta interpretación y solución a los conflictos agrarios surgidos como consecuencia de la actividad agraria, lo que hace al arbitraje el medio idóneo para ello en sustitución de la conciliación.
  • 51.
  • 52. A la Universidad del Zulia Promover el estudio del Derecho Agrario a nivel de pregrado y de postgrado Diseñar, promover e impartir cursos de capacitación en materia de arbitramento a los profesionales tanto del derecho como del agro Establecer convenios con las asociaciones ganaderas y campesinas para que estos dispongan de espacios reales en sus sedes para la instalación de los “tribunales de conciliación y de arbitraje” (dependiendo del caso), que permitan viabilizar la paz social y el desarrollo rural integral y sustentable del campo prescrito en la LTDA y en la Constitución Bolivariana
  • 53.