SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento y Técnicas
de Conciliación Extrajudicial
EXPOSITORA: LICELY RUIZ-CARO SALAS
Fases o etapas del proceso conciliatorio
1
Inicio
2
Convo.
3
Apert.
4
Comu
5
Nego.
6
Fin
7
Segui.
1. Inicio - Evaluación
Trabajo que realizamos antes del desarrollo de la audiencia de
conciliación
 Determinar si el conflicto es materia conciliable para admitir a
trámite la solicitud.
 Revisar si solicitud de conciliación cumple con las formalizades
de Ley
 Obtener información de la solicitud que permita a los
conciliadores realizar una estrategia inicial de trabajo.
 Proceder con la Designación del Conciliador.
2. Convocatoria- Invitación
Acciones que comprenden desde la
designación del conciliador hasta la
notificación efectiva.
Estos actos comprenden:
1. La preparación de la Invitación.
2. Cumplir con los plazos del
procedimiento.
3. Notificación efectiva.
3. Apertura- Exposición del Monólogo
Damos inicio a la audiencia de
conciliación.
 Dos momentos diferentes:
a) Primer momento, desde que realizamos la
invitación hasta que se tiene contacto con las
partes.
b) Segundo momento desde que abrimos de
manera formal la audiencia (Monólogo) y hasta
que las personas realicen sus intervenciones
con respecto al conflicto.
¿Qué decimos en el discurso de apertura?
(El monólogo)
 Bienvenida y Presentación del Conciliador.
 Explicar ¿Qué es la Conciliación?
 Hablar de las Ventajas de la Conciliación
 Explicar ¿Cuál es el rol de Conciliador? La Imparcialidad.
 Principio de confidencialidad
 Posibilidad de las Reuniones por Separado
 Normas de Comportamiento
 Valor Legal de los Acuerdos
 ¿Quedó todo claro?
(Invitar a la solicitante que realicen su intervención inicial)
1) La conciliación ES UNA FORMA DE SUPERAR DIFERENCIAS, a través
del dialogo en un centro de conciliación y con la presencia de
una conciliador(a) que en este caso soy yo…
2) La conciliación tiene muchas ventajas, le señalare alguna de
ellas….
3) Mi rol como conciliador es SER IMPARCIAL es decir los ayudaré a
ambos por igual.
4) Está presente el PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD, es decir nada
de lo que se diga o proponga puede ser usado como medio
probatorio para ningún trámite civil, penal, administrativo….
5) Les anticipo que de ser necesario PODRE REUNIRME CON CADA
UNO DE USTEDES POR SEPARADO ...
6) Es importante que tengamos presente (REGLAS DE CONDUCTA)que
debemos tratarnos con respeto, orden en la conversación y …..
6) Al término de la reunión redactaremos un ACTA DE CONCILIACIÓN
con los acuerdos a los que ustedes lleguen, el Acta es un documento
muy importante que tiene VALOR DE SENTENCIA, porque pone fin al
conflicto y es de obligatorio cumplimiento.
4. Comunicación
El objetivo es recoger información sobre el conflicto , determinar
cuáles son los intereses de las partes y la descarga emocional de
las partes.
:
:
:
5. Negociación
Se tiene como objetivo, que las partes generen
opciones de solución, con el propósito de que el
acuerdo sea satisfactorio.
1.- Redefinición del conflicto en base a
intereses:
2.- Pregunta de replanteo
3. Generación de opciones:
4. Lluvia de ideas…….etc…..etc…..etc…..
6. Clausura
El objetivo de esta etapa es
que las personas tomen una
decisión informada con
respecto a la solución del
conflicto respetando la
voluntariedad.
1.- La Clausura o
cierre de la
Audiencia de
Conciliación:
¿Clausurar es
Acordar?
2. Redacción de
Actas ¿Cómo
redactamos el
acuerdo logrado?
3. Formas de
Conclusión
establecidas en el
artículo 15º de la Ley
de Conciliación
4. Formalidades
del Acta de
Conciliación
5. Pretensiones
determinadas y
determinables
(controversias y
acuerdos).
6. El acuerdo conciliatorio,
total o parcial y la
consignación precisa de los
derechos, deberes u
obligaciones ciertas, expresas
y exigibles acordadas por las
partes.
EXIGIBLES
EXPRESOS
CIERTOS
LOS ACUERDEN
DEBEN SER:
Para que un acta tenga el valor
de título ejecutivo como tal, es
necesario que las descripciones
de las obligaciones en la
redacción de los acuerdos
cumplan con unos presupuestos
necesarios para que tengan
validez legal, estos son:
7. Seguimiento
Es una etapa
posterior a la
realización de
la audiencia y
tiene como
objetivos:
1. Evaluar los
acuerdos.
2. Levantar
información
para medir la
efectividad del
procedimiento
conciliatorio.
3. Adecuar los
acuerdos a las
nuevas
circunstancias.
Derivación de casos y Trabajo en Red
Debemos contar con un sistema de red de
servicios de justicia sobre:
1. Casas de refugio.
2. Centros de orientación jurídica gratuita.
3. Centros de asesoría psicológica
4. Centros para personas toxicómanas.
5. Centros de asistencia para menores.
6. Centros de Salud.
7. Comisarías.
8. Juzgados y Cortes de Justicias.
9. Ministerio Público.
Manejo de Asesores y Partes Complejas
Es probable que las
personas invitadas a las
audiencias de
conciliación concurran
acompañadas y que
esta situación genere
dificultades al momento
de desarrollar la
audiencia.
Los conciliadores
podemos utilizar técnicas
lo que le permitirá
generar un espacio
donde será posible
identificar sentimientos,
evaluación sobre la
conveniencia de trabajar
en conciliación.
Conciliación Multipartes
Para poder realizar un trabajo
adecuado en una audiencia,
se deberá tener en cuenta:
1.- El espacio
físico
2.- La
posibilidad
de trabajar
en equipo
3.- El tipo de
reunión
Manejo de Situaciones Complejas
 Es probable que durante la audiencia de conciliación se
den situaciones complicadas, como el abandono de la
sesión por una de las partes, el surgimiento de amenazas,
para lo cual el conciliador debe contar con herramientas
que le permitan salir airoso de este tipo de situaciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTOMODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
José María Pacori Cari
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
Frank2394
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
carlos alberto rea ruiz
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
ENJ
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 
LA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASOLA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
Joel Inga Carhuapoma _UNJFSC _ HUACHO (2017)
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
CARLOS ANGELES
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
Roxana Jimenez Sanchez
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
mariomartinezt12
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
Dennis Zelaya
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El litisconsorcio y la intervención de terceros en
El litisconsorcio y la intervención de terceros enEl litisconsorcio y la intervención de terceros en
El litisconsorcio y la intervención de terceros en
Oscar Vielich Saavedra
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
Carla Noelia Gomez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTOMODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
LA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASOLA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASO
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
El litisconsorcio y la intervención de terceros en
El litisconsorcio y la intervención de terceros enEl litisconsorcio y la intervención de terceros en
El litisconsorcio y la intervención de terceros en
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 

Similar a Procedimientos y técnicas de conciliación extrajudicial

MODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.ppt
MODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.pptMODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.ppt
MODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.ppt
YHAlder
 
Conciliacion en equidad
Conciliacion en equidad Conciliacion en equidad
Conciliacion en equidad
Concejo Concejales
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
rsalerno23
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
rsalerno23
 
La mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRLa mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
micheleisa
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxUNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
YadhiraSinarahua
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomado
Manusa31
 
Cartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdcaCartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdca
Pablo Agamez Hernandez
 
power ponit
power ponitpower ponit
power ponit
carlitama999
 
Examen power
Examen powerExamen power
Examen power
carlitama999
 
Examen power
Examen powerExamen power
Examen power
carlitama999
 
Proceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y ConciliaciónProceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y Conciliación
Mitzi Linares Vizcarra
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Johanna Johanna
 
Conciliacion point
Conciliacion   pointConciliacion   point
Conciliacion point
Raúl Silva Sanchez
 
Es un Mediador, no es un Juez
Es un Mediador, no es un JuezEs un Mediador, no es un Juez
Es un Mediador, no es un Juez
Nani Marchand-Sánchez
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
luisecm10
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
AlbertFreitez
 
Negocios
NegociosNegocios
Negocios
PaytoSanchez
 

Similar a Procedimientos y técnicas de conciliación extrajudicial (20)

MODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.ppt
MODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.pptMODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.ppt
MODULO-6-Procedimiento-conciliatorio-en-familia.ppt
 
Conciliacion en equidad
Conciliacion en equidad Conciliacion en equidad
Conciliacion en equidad
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRLa mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSR
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxUNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomado
 
Cartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdcaCartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdca
 
power ponit
power ponitpower ponit
power ponit
 
Examen power
Examen powerExamen power
Examen power
 
Examen power
Examen powerExamen power
Examen power
 
Proceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y ConciliaciónProceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y Conciliación
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Conciliacion point
Conciliacion   pointConciliacion   point
Conciliacion point
 
Es un Mediador, no es un Juez
Es un Mediador, no es un JuezEs un Mediador, no es un Juez
Es un Mediador, no es un Juez
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Negocios
NegociosNegocios
Negocios
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 

Procedimientos y técnicas de conciliación extrajudicial

  • 1. Procedimiento y Técnicas de Conciliación Extrajudicial EXPOSITORA: LICELY RUIZ-CARO SALAS
  • 2. Fases o etapas del proceso conciliatorio 1 Inicio 2 Convo. 3 Apert. 4 Comu 5 Nego. 6 Fin 7 Segui.
  • 3. 1. Inicio - Evaluación Trabajo que realizamos antes del desarrollo de la audiencia de conciliación  Determinar si el conflicto es materia conciliable para admitir a trámite la solicitud.  Revisar si solicitud de conciliación cumple con las formalizades de Ley  Obtener información de la solicitud que permita a los conciliadores realizar una estrategia inicial de trabajo.  Proceder con la Designación del Conciliador.
  • 4. 2. Convocatoria- Invitación Acciones que comprenden desde la designación del conciliador hasta la notificación efectiva. Estos actos comprenden: 1. La preparación de la Invitación. 2. Cumplir con los plazos del procedimiento. 3. Notificación efectiva.
  • 5. 3. Apertura- Exposición del Monólogo Damos inicio a la audiencia de conciliación.  Dos momentos diferentes: a) Primer momento, desde que realizamos la invitación hasta que se tiene contacto con las partes. b) Segundo momento desde que abrimos de manera formal la audiencia (Monólogo) y hasta que las personas realicen sus intervenciones con respecto al conflicto.
  • 6. ¿Qué decimos en el discurso de apertura? (El monólogo)  Bienvenida y Presentación del Conciliador.  Explicar ¿Qué es la Conciliación?  Hablar de las Ventajas de la Conciliación  Explicar ¿Cuál es el rol de Conciliador? La Imparcialidad.  Principio de confidencialidad  Posibilidad de las Reuniones por Separado  Normas de Comportamiento  Valor Legal de los Acuerdos  ¿Quedó todo claro? (Invitar a la solicitante que realicen su intervención inicial)
  • 7. 1) La conciliación ES UNA FORMA DE SUPERAR DIFERENCIAS, a través del dialogo en un centro de conciliación y con la presencia de una conciliador(a) que en este caso soy yo… 2) La conciliación tiene muchas ventajas, le señalare alguna de ellas…. 3) Mi rol como conciliador es SER IMPARCIAL es decir los ayudaré a ambos por igual. 4) Está presente el PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD, es decir nada de lo que se diga o proponga puede ser usado como medio probatorio para ningún trámite civil, penal, administrativo…. 5) Les anticipo que de ser necesario PODRE REUNIRME CON CADA UNO DE USTEDES POR SEPARADO ... 6) Es importante que tengamos presente (REGLAS DE CONDUCTA)que debemos tratarnos con respeto, orden en la conversación y ….. 6) Al término de la reunión redactaremos un ACTA DE CONCILIACIÓN con los acuerdos a los que ustedes lleguen, el Acta es un documento muy importante que tiene VALOR DE SENTENCIA, porque pone fin al conflicto y es de obligatorio cumplimiento.
  • 8. 4. Comunicación El objetivo es recoger información sobre el conflicto , determinar cuáles son los intereses de las partes y la descarga emocional de las partes. : : :
  • 9. 5. Negociación Se tiene como objetivo, que las partes generen opciones de solución, con el propósito de que el acuerdo sea satisfactorio. 1.- Redefinición del conflicto en base a intereses: 2.- Pregunta de replanteo 3. Generación de opciones: 4. Lluvia de ideas…….etc…..etc…..etc…..
  • 10. 6. Clausura El objetivo de esta etapa es que las personas tomen una decisión informada con respecto a la solución del conflicto respetando la voluntariedad. 1.- La Clausura o cierre de la Audiencia de Conciliación: ¿Clausurar es Acordar? 2. Redacción de Actas ¿Cómo redactamos el acuerdo logrado? 3. Formas de Conclusión establecidas en el artículo 15º de la Ley de Conciliación 4. Formalidades del Acta de Conciliación 5. Pretensiones determinadas y determinables (controversias y acuerdos). 6. El acuerdo conciliatorio, total o parcial y la consignación precisa de los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles acordadas por las partes.
  • 11. EXIGIBLES EXPRESOS CIERTOS LOS ACUERDEN DEBEN SER: Para que un acta tenga el valor de título ejecutivo como tal, es necesario que las descripciones de las obligaciones en la redacción de los acuerdos cumplan con unos presupuestos necesarios para que tengan validez legal, estos son:
  • 12. 7. Seguimiento Es una etapa posterior a la realización de la audiencia y tiene como objetivos: 1. Evaluar los acuerdos. 2. Levantar información para medir la efectividad del procedimiento conciliatorio. 3. Adecuar los acuerdos a las nuevas circunstancias.
  • 13. Derivación de casos y Trabajo en Red Debemos contar con un sistema de red de servicios de justicia sobre: 1. Casas de refugio. 2. Centros de orientación jurídica gratuita. 3. Centros de asesoría psicológica 4. Centros para personas toxicómanas. 5. Centros de asistencia para menores. 6. Centros de Salud. 7. Comisarías. 8. Juzgados y Cortes de Justicias. 9. Ministerio Público.
  • 14. Manejo de Asesores y Partes Complejas Es probable que las personas invitadas a las audiencias de conciliación concurran acompañadas y que esta situación genere dificultades al momento de desarrollar la audiencia. Los conciliadores podemos utilizar técnicas lo que le permitirá generar un espacio donde será posible identificar sentimientos, evaluación sobre la conveniencia de trabajar en conciliación.
  • 15. Conciliación Multipartes Para poder realizar un trabajo adecuado en una audiencia, se deberá tener en cuenta: 1.- El espacio físico 2.- La posibilidad de trabajar en equipo 3.- El tipo de reunión
  • 16. Manejo de Situaciones Complejas  Es probable que durante la audiencia de conciliación se den situaciones complicadas, como el abandono de la sesión por una de las partes, el surgimiento de amenazas, para lo cual el conciliador debe contar con herramientas que le permitan salir airoso de este tipo de situaciones.