SlideShare una empresa de Scribd logo
Nayeli Medina Rodríguez 
Jorge E. Espinoza Atondo 
Hector M. Gutiérrez Alvarez
Inventores del 
derecho en un 
sentido 
moderno y 
adoradores de la 
ley 
cimentaron su 
convivencia 
en un sistema 
de garantías 
individuales.
 La esencia del Derecho Procesal Romano, 
está contenido en la idea de Actio. “Acción” 
 La existencia de una Actio determina la 
existencia de un derecho. 
 Debe corresponderse con una determinada 
Actio, es decir con la posibilidad de defender 
y reclamar tal situación jurídica en juicio.
 En juicio debe ser para defender un negocio o 
hecho amparado por el ius Quirintium 
(derecho propio de los ciudadanos romanos), 
de lo contrario, no es procedente. 
 En el Derecho Porcesal Romano, será la tarea 
del Pretor, magistrado encargado de 
administrar justicia, el conocer el Derecho y 
decidir si determinada acción judicial que se 
intenta por un ciudadano, es procedente en 
virtud de ser perseguido un derecho.
 En los asuntos criminales, en la etapa 
correspondiente a las "legis actiones", la 
actividad del Estado se manifestaba en el 
proceso penal público y en el privado. En el 
proceso privado, el Estado era una especie de 
árbitro, que escuchaba a las partes y 
basándose en lo que éstas exponían, resolvía 
el caso. 
 sólo intervenía en aquellos delitos que eran 
una amenaza para el orden y la integridad 
política.
 Durante la monarquía se cayó en el 
procedimiento inquisitivo, iniciándose el uso 
del tormento que se aplicaba al acusado y 
aun a los testigos; juzgaban los pretores, 
procónsules, los prefectos y algunos otros 
funcionarios. 
 El proceso penal público revestía dos formas 
fundamentales: la Cognitio que era realizada 
por los órganos del Estado, y la Accusatio, 
que en ocasiones estaba a cargo de algún 
ciudadano.
 La Cognitio, era considerada la forma más 
antigua, en la cual el Estado ordenaba las 
investigaciones pertinentes para conocer la 
verdad de los hechos, y no se tomaba en 
consideración al procesado, pues solamente 
se le daba injerencia después de que se había 
pronunciado el fallo, para solicitarle al pueblo 
se le anulara la sentencia.
 "La accusatio surgió en el último siglo de la 
República y evolucionó las formas anteriores; 
durante su vigencia, la averiguación y el 
ejercicio de la acción se encomendó a un 
accusator representante de la sociedad, 
cuyas funciones no eran propiamente 
oficiales; la declaración del derecho era 
competencia de los comicios, de las 
questiones y de un magistrado".
Surge la Accusattio, por no ofrecer la cognitio 
suficientes garantías, especialmente para las mujeres 
y los no ciudadanos, y que se caracterizó por: 
 • El juicio era presidido por un pretor. 
 • Intervenían en el proceso un jurado. 
 • El procedimiento era acusatorio. 
 • Las partes podían defenderse solas o por medio de 
advocatus. 
 • El jurado votaba absolviendo, condenando o en 
blanco. 
 • El magistrado imponía la pena. 
 • Aparecen las primeras garantías para el acusado 
como las de ser oído, la publicidad y la posibilidad de 
ser defendido por terceras personas. 
 • Las sentencias eran orales.
1.- NOMINIS 
DELATIO 
(‘denuncia’) 
2.- DIVINATIO 
(‘adivinación’) 
3.- CONSILIUM 
(‘tribunal’) 
4.- INQUISITIO 
(‘INVESTIGACIÓN’) 
5.- REIECTIO 
IUDICUM 
(‘recusación de 
jueces’) 
6.- ACTIO (‘acción, 
acto’) 
7.-VEREDICTO 
En el siglo I a.C. se articulaba de 
la siguiente manera:
1.- NOMINIS 
DELATIO 
(‘denuncia’) 
• Como en nuestros días, el proceso solía comenzar con una denuncia. Si el 
magistrado la aceptaba (nomen recipere, ‘aceptar el nombre’), incluía el 
nombre del denunciado en una lista. En ese momento, el denunciante 
adquiría la condición de parte procesal. Una vez que el proceso se ponía en 
marcha, el denunciante no podía abandonar la causa sin motivo, pues, en ese 
caso, era acusado de tergiuersatio, ‘tergiversación’. 
2.- DIVINATIO 
(‘adivinación’) 
• Se trataba de un verdadero debate judicial que tenía como objeto adivinar 
quién debía ejercer la acusación en el proceso. El debate se llevaba a cabo 
entre los miembros del tribunal, que actuaban bajo juramento. La diuinatio 
era necesaria cuando se presentaba más de una acusación, pues entre éstas 
podía haber alguna “interesada”, pagada o dirigida por el propio acusado con 
el objetivo de salir indemne del proceso.
3.- CONSILIUM 
(‘tribunal’) 
•Era elegido por sorteo entre miembros de una lista. 
Para juzgar los casos de concussio, ‘extorsión’, 
especialmente si se hacía en el ejercicio de un cargo 
público, había una lista especial. 
4.- INQUISITIO 
(‘INVESTIGACIÓN’) 
• Una vez constituido el consilium o tribunal, el 
acusador tenía un período de investigación de 
cuatro meses. Si al término de este período de 
tiempo no había podido concluir su inquisitio o 
investigación, podía pedir una prórroga al 
tribunal.
5.- REIECTIO 
IUDICUM 
(‘recusación de 
jueces’) 
• El acusado tenía derecho a recusar (reiectio significa 
literalmente ‘acción de echar fuera’) a parte de los 
miembros del consilium si consideraba que su juicio no 
podía ser imparcial. 
6.- ACTIO (‘acción, 
acto’) 
•La actio es el juicio oral. Tenía lugar sólo en el caso de que el 
acusado no confesara. Durante la actio el acusador 
pronunciaba su oratio (‘discurso’). El acusado contestaba 
intentando refutar los argumentos de la acusación (causam 
dicere). En este momento podía ser ayudado por personas 
de su confianza, llamadas aduocati, es decir, ‘personas que 
asisten o ayudan’ al reo. De esta palabra deriva abogado.
7.- VEREDICTO 
• Los miembros del tribunal emitían su veredicto 
de dos maneras posibles. Podían escribir NL, 
abreviatura de NON LIQUET, es decir ‘no está 
claro’, o VF, abreviatura de VIDETUR FECISSE, 
‘parece que lo hizo’. Incluso en el veredicto de 
culpabilidad (VF) parece presumirse la falibilidad 
del tribunal, la presunción de inocencia: “parece 
que lo hizo” en lugar de “lo hizo”.
En relación con los delitos que llevaban aparejada la acusación 
de concussio, ‘extorsión’. Estas causas eran llamadas de 
repetundis. En estos casos, al final del proceso, 
independientemente de la condena, se producía la llamada litis 
aestimatio, ‘estimación del litigio’, mediante la cual se 
establecía la cantidad que el acusado debía devolver. 
Normalmente esta cantidad se fijaba en dos veces y media lo 
sustraído mediante la extorsión. Este tipo de delitos, 
frecuentes en cargos públicos corruptos que se aprovechaban 
de su condición para lucrarse, estaba perfectamente tipificado 
por las leyes romanas, que matizaban de manera 
verdaderamente maestra la clase de “robo” o “extorsión” que 
cabía imputar al acusado.
Así, los tribunales distinguían entre: 
ABLATIO (‘sustracción’) 
CAPTIO (‘apoderarse de’) 
COACTIO (‘coacción’) 
CONCILIATIO (‘granjearse’ algo por 
procedimientos legales pero éticamente 
reprobables) 
AVERSIO (‘desviación’ de fondos)
 Leer más: 
http://www.monografias.com/trabajos12/temaun/temaun.shtml#EVOL#ixzz3DVvm 
qmRs 
 Historia Universal del Derecho Penal/ 
http://v880.derecho.unam.mx/papime/IntroduccionalDerechoPenalVol.I/cinco-seis. 
htm 
 http://www.bernardosouviron.com/2011/11/09/procedimiento-penal-romano/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
Cristian Yuky
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
alo23nhl
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
Luis Alberto Baron
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
Madeline Castillo Palencia
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
Julissa Rosales Rosas
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
David Bravata Perez
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
TatianaDextre
 
Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)
Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)
Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)
Lucio Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
 
Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)
Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)
Clase 1 y 2 derecho procesal penal (luz)
 

Destacado

Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
Benito Cañate
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
imperiummagestate
 
Procesal romano. sesión 16
Procesal romano. sesión 16Procesal romano. sesión 16
Procesal romano. sesión 16
aalcalar
 
Procedimiento formulario
Procedimiento formularioProcedimiento formulario
Procedimiento formulario
Benito Cañate
 
EL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚSEL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚS
sindone
 
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal ParaguayoHistoria del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
Pablo E. Ramírez
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
Taller procesal civil romano
Taller procesal civil romanoTaller procesal civil romano
Taller procesal civil romano
Diego Javier Mesa Rada
 

Destacado (8)

Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
 
Procesal romano. sesión 16
Procesal romano. sesión 16Procesal romano. sesión 16
Procesal romano. sesión 16
 
Procedimiento formulario
Procedimiento formularioProcedimiento formulario
Procedimiento formulario
 
EL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚSEL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚS
 
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal ParaguayoHistoria del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Taller procesal civil romano
Taller procesal civil romanoTaller procesal civil romano
Taller procesal civil romano
 

Similar a Procesal Romano

DPP II-1.pdf
DPP II-1.pdfDPP II-1.pdf
DPP II-1.pdf
CELESTINAFERANDAAQUI
 
Defensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romanoDefensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romano
heberuft
 
Romano
RomanoRomano
Romano
mayer15
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romanoDefensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
selvagomez2872
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
aojedar
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos RomanosJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
michakevin
 
El procedimiento romano
El procedimiento romanoEl procedimiento romano
El procedimiento romano
mOorita Cano
 
Sistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdfSistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdf
Monserrat Paz
 
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
YibrantMartinez
 
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Ronaykelalegullar22
 
2 procesal .docx
2 procesal .docx2 procesal .docx
2 procesal .docx
Jezer Chontal Pérez
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
leonardoferraro13
 
sesion N°02. LOS SISTEMAS PROCESALES.pptx
sesion N°02.  LOS SISTEMAS PROCESALES.pptxsesion N°02.  LOS SISTEMAS PROCESALES.pptx
sesion N°02. LOS SISTEMAS PROCESALES.pptx
FiorellaPazAnchaya
 
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptxJURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JoelBetancurth
 
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptxDerecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
miannudi3
 
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdfLA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
FlixDorvalCaaCarbone
 
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y IIPRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
Videoconferencias UTPL
 
agente encubierto pdf
agente encubierto pdfagente encubierto pdf
agente encubierto pdf
Nico asd
 
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
Fabrizio Mendoza Peña
 

Similar a Procesal Romano (20)

DPP II-1.pdf
DPP II-1.pdfDPP II-1.pdf
DPP II-1.pdf
 
Defensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romanoDefensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romano
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romanoDefensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos RomanosJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
 
El procedimiento romano
El procedimiento romanoEl procedimiento romano
El procedimiento romano
 
Sistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdfSistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdf
 
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
 
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
 
2 procesal .docx
2 procesal .docx2 procesal .docx
2 procesal .docx
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
sesion N°02. LOS SISTEMAS PROCESALES.pptx
sesion N°02.  LOS SISTEMAS PROCESALES.pptxsesion N°02.  LOS SISTEMAS PROCESALES.pptx
sesion N°02. LOS SISTEMAS PROCESALES.pptx
 
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptxJURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
 
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptxDerecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
 
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdfLA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
 
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y IIPRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
 
agente encubierto pdf
agente encubierto pdfagente encubierto pdf
agente encubierto pdf
 
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
 

Más de Hector Manuel Gutierrez

Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
Hector Manuel Gutierrez
 
Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología
Hector Manuel Gutierrez
 
Ministerio Público
Ministerio PúblicoMinisterio Público
Ministerio Público
Hector Manuel Gutierrez
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
Hector Manuel Gutierrez
 
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Hector Manuel Gutierrez
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Hector Manuel Gutierrez
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
Hector Manuel Gutierrez
 
Parricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particularParricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particular
Hector Manuel Gutierrez
 

Más de Hector Manuel Gutierrez (8)

Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
 
Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología Propuesta creación área de Criminología
Propuesta creación área de Criminología
 
Ministerio Público
Ministerio PúblicoMinisterio Público
Ministerio Público
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
Parricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particularParricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particular
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Procesal Romano

  • 1. Nayeli Medina Rodríguez Jorge E. Espinoza Atondo Hector M. Gutiérrez Alvarez
  • 2. Inventores del derecho en un sentido moderno y adoradores de la ley cimentaron su convivencia en un sistema de garantías individuales.
  • 3.  La esencia del Derecho Procesal Romano, está contenido en la idea de Actio. “Acción”  La existencia de una Actio determina la existencia de un derecho.  Debe corresponderse con una determinada Actio, es decir con la posibilidad de defender y reclamar tal situación jurídica en juicio.
  • 4.  En juicio debe ser para defender un negocio o hecho amparado por el ius Quirintium (derecho propio de los ciudadanos romanos), de lo contrario, no es procedente.  En el Derecho Porcesal Romano, será la tarea del Pretor, magistrado encargado de administrar justicia, el conocer el Derecho y decidir si determinada acción judicial que se intenta por un ciudadano, es procedente en virtud de ser perseguido un derecho.
  • 5.  En los asuntos criminales, en la etapa correspondiente a las "legis actiones", la actividad del Estado se manifestaba en el proceso penal público y en el privado. En el proceso privado, el Estado era una especie de árbitro, que escuchaba a las partes y basándose en lo que éstas exponían, resolvía el caso.  sólo intervenía en aquellos delitos que eran una amenaza para el orden y la integridad política.
  • 6.  Durante la monarquía se cayó en el procedimiento inquisitivo, iniciándose el uso del tormento que se aplicaba al acusado y aun a los testigos; juzgaban los pretores, procónsules, los prefectos y algunos otros funcionarios.  El proceso penal público revestía dos formas fundamentales: la Cognitio que era realizada por los órganos del Estado, y la Accusatio, que en ocasiones estaba a cargo de algún ciudadano.
  • 7.  La Cognitio, era considerada la forma más antigua, en la cual el Estado ordenaba las investigaciones pertinentes para conocer la verdad de los hechos, y no se tomaba en consideración al procesado, pues solamente se le daba injerencia después de que se había pronunciado el fallo, para solicitarle al pueblo se le anulara la sentencia.
  • 8.  "La accusatio surgió en el último siglo de la República y evolucionó las formas anteriores; durante su vigencia, la averiguación y el ejercicio de la acción se encomendó a un accusator representante de la sociedad, cuyas funciones no eran propiamente oficiales; la declaración del derecho era competencia de los comicios, de las questiones y de un magistrado".
  • 9. Surge la Accusattio, por no ofrecer la cognitio suficientes garantías, especialmente para las mujeres y los no ciudadanos, y que se caracterizó por:  • El juicio era presidido por un pretor.  • Intervenían en el proceso un jurado.  • El procedimiento era acusatorio.  • Las partes podían defenderse solas o por medio de advocatus.  • El jurado votaba absolviendo, condenando o en blanco.  • El magistrado imponía la pena.  • Aparecen las primeras garantías para el acusado como las de ser oído, la publicidad y la posibilidad de ser defendido por terceras personas.  • Las sentencias eran orales.
  • 10. 1.- NOMINIS DELATIO (‘denuncia’) 2.- DIVINATIO (‘adivinación’) 3.- CONSILIUM (‘tribunal’) 4.- INQUISITIO (‘INVESTIGACIÓN’) 5.- REIECTIO IUDICUM (‘recusación de jueces’) 6.- ACTIO (‘acción, acto’) 7.-VEREDICTO En el siglo I a.C. se articulaba de la siguiente manera:
  • 11. 1.- NOMINIS DELATIO (‘denuncia’) • Como en nuestros días, el proceso solía comenzar con una denuncia. Si el magistrado la aceptaba (nomen recipere, ‘aceptar el nombre’), incluía el nombre del denunciado en una lista. En ese momento, el denunciante adquiría la condición de parte procesal. Una vez que el proceso se ponía en marcha, el denunciante no podía abandonar la causa sin motivo, pues, en ese caso, era acusado de tergiuersatio, ‘tergiversación’. 2.- DIVINATIO (‘adivinación’) • Se trataba de un verdadero debate judicial que tenía como objeto adivinar quién debía ejercer la acusación en el proceso. El debate se llevaba a cabo entre los miembros del tribunal, que actuaban bajo juramento. La diuinatio era necesaria cuando se presentaba más de una acusación, pues entre éstas podía haber alguna “interesada”, pagada o dirigida por el propio acusado con el objetivo de salir indemne del proceso.
  • 12. 3.- CONSILIUM (‘tribunal’) •Era elegido por sorteo entre miembros de una lista. Para juzgar los casos de concussio, ‘extorsión’, especialmente si se hacía en el ejercicio de un cargo público, había una lista especial. 4.- INQUISITIO (‘INVESTIGACIÓN’) • Una vez constituido el consilium o tribunal, el acusador tenía un período de investigación de cuatro meses. Si al término de este período de tiempo no había podido concluir su inquisitio o investigación, podía pedir una prórroga al tribunal.
  • 13. 5.- REIECTIO IUDICUM (‘recusación de jueces’) • El acusado tenía derecho a recusar (reiectio significa literalmente ‘acción de echar fuera’) a parte de los miembros del consilium si consideraba que su juicio no podía ser imparcial. 6.- ACTIO (‘acción, acto’) •La actio es el juicio oral. Tenía lugar sólo en el caso de que el acusado no confesara. Durante la actio el acusador pronunciaba su oratio (‘discurso’). El acusado contestaba intentando refutar los argumentos de la acusación (causam dicere). En este momento podía ser ayudado por personas de su confianza, llamadas aduocati, es decir, ‘personas que asisten o ayudan’ al reo. De esta palabra deriva abogado.
  • 14. 7.- VEREDICTO • Los miembros del tribunal emitían su veredicto de dos maneras posibles. Podían escribir NL, abreviatura de NON LIQUET, es decir ‘no está claro’, o VF, abreviatura de VIDETUR FECISSE, ‘parece que lo hizo’. Incluso en el veredicto de culpabilidad (VF) parece presumirse la falibilidad del tribunal, la presunción de inocencia: “parece que lo hizo” en lugar de “lo hizo”.
  • 15. En relación con los delitos que llevaban aparejada la acusación de concussio, ‘extorsión’. Estas causas eran llamadas de repetundis. En estos casos, al final del proceso, independientemente de la condena, se producía la llamada litis aestimatio, ‘estimación del litigio’, mediante la cual se establecía la cantidad que el acusado debía devolver. Normalmente esta cantidad se fijaba en dos veces y media lo sustraído mediante la extorsión. Este tipo de delitos, frecuentes en cargos públicos corruptos que se aprovechaban de su condición para lucrarse, estaba perfectamente tipificado por las leyes romanas, que matizaban de manera verdaderamente maestra la clase de “robo” o “extorsión” que cabía imputar al acusado.
  • 16. Así, los tribunales distinguían entre: ABLATIO (‘sustracción’) CAPTIO (‘apoderarse de’) COACTIO (‘coacción’) CONCILIATIO (‘granjearse’ algo por procedimientos legales pero éticamente reprobables) AVERSIO (‘desviación’ de fondos)
  • 17.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/temaun/temaun.shtml#EVOL#ixzz3DVvm qmRs  Historia Universal del Derecho Penal/ http://v880.derecho.unam.mx/papime/IntroduccionalDerechoPenalVol.I/cinco-seis. htm  http://www.bernardosouviron.com/2011/11/09/procedimiento-penal-romano/