SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO




                                           2008




         INVESTIGACIÓN
           CIENTÍFICA
     CARACTERÍSTICAS Y TIPOS




                                                  1
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                                           Investigar significa pagar la
                                                                          entrada por adelantado y entrar
                                                                           sin saber lo que se va a ver”
                                              “Investigar es ver en la
                                            realidad lo que otros no han
                                                        visto”
                                                                                                    ¿INVESTIGAR?
                                             Investigar es ver lo que todos
                                            ven y pensar lo que nadie piensa.




                                    GEB                                                                              3




                                                                    INVESTIGAR ES ...

                                          “el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                          conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien
                                          estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
                                          de aplicar los conocimientos con fines prácticos”
                                                        Ander-Egg, 1995


                                               “una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de
                                               hechos o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo”
                                                            Webster’s International Dictionary


                                               “un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que
                                               permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en
                                               cualquier campo del conocimiento humano”.
                                                           Ander-Egg, 1995: 28


                                    GEB                                                                              4




                                                                                                                         2
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


                                     Se basa en tres preguntas básicas:
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                ¿Qué    investigar?              TEMA



                                           ¿Para qué     investigar?             PROPÓSITOS



                                              ¿Cómo     investigar?           DISEÑO




                                    GEB                                                               5




                                              ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (I)

                                                                  1. Identificación del problema general
                                    FASE CONCEPTUAL
                                    FASE CONCEPTUAL
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                                  2. Revisión bibliográfica
                                        (TEORÍA)
                                        (TEORÍA)
                                                                  3. Creación del Marco Teórico /
                                                                     conceptual
                                                                  4. Definición del problema de
                                                                     investigación
                                                                  5. Justificación/Importancia del
                                                                     estudio
                                                                  6. Limitaciones de estudio
                                                                  7. Definición de objetivos
                                                                  8. Formulación de hipótesis




                                    GEB                                                               6




                                                                                                           3
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (II)
                                                                    1.    DISEÑO y PLANIFICACIÓN
                                                                    •     Selección de un diseño de investigación
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                    FASE EMPIRICA
                                    FASE EMPIRICA                   •     Identificación de la población/unidad de estudio
                                      (PRACTICA)
                                      (PRACTICA)
                                                                    •     Especificación de los métodos y técnicas para
                                                                          obtener los datos
                                                                    •     EJECUCIÓN DEL PLAN


                                                                   1.    ANÁLISIS DE RESULTADOS
                                                                   2.    INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Relación
                                    FASE ANALÍTICA -
                                    FASE ANALÍTICA -
                                                                         de los resultados con objetivos e hipótesis (fase
                                    INTERPRETATIVA
                                     INTERPRETATIVA
                                                                         conceptual). Determinación de Validez,
                                                                         confiabilidad y especificidad.

                                        FASE
                                        FASE
                                                                     Comunicación / Aplicación de los resultados
                                    COMUNICATIVA
                                    COMUNICATIVA

                                     GEB                                                                            7




                                            TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU APLICACIÓN

                                            PURAS
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                           Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas
                                           teorías o modificando las ya existentes
                                           Son aquellas investigaciones que en el momento no se le ve una
                                           aplicación concreta, pero con el tiempo son empleados dichos
                                           conocimientos.



                                           APLICADAS
                                           Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en
                                           la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad
                                           Buscan una utilización directa e inmediata. Pueden ser exploratorias,
                                           descriptivas y explicativas.




                                     GEB                                                                            8




                                                                                                                             4
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU FIN (I)

                                    ¿Qué es lo que se puede llegar a saber, razonablemente, sobre
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                    el tema en estudio?
                                      INVESTIGACIÓN
                                      INVESTIGACIÓN            Conocimiento de tipo general, que nos
                                      EXPLORATORIA
                                       EXPLORATORIA            aproxime al conocimiento del problema.


                                      INVESTIGACIÓN
                                      INVESTIGACIÓN            Una descripción, más o menos completa,
                                       DESCRIPTIVA
                                       DESCRIPTIVA             de un determinado fenómeno.


                                      INVESTIGACIÓN
                                      INVESTIGACIÓN             Interesa saber por qué las cosas se
                                       EXPLICATIVA
                                        EXPLICATIVA             producen de una cierta manera y no de
                                                                otra.

                                                             WEB   El Proceso de Investigación. Carlos Sabino.
                                                                   http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI-cap-3.htm


                                    GEB                                                                          9




                                                      INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA


                                          Se origina cuando el tema no ha sido desarrollado, no ha sido
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                          suficientemente estudiado y no existe un campo teórico y
                                          cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de
                                          cierta generalidad.

                                          Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que,
                                          precisamente por su novedad, no admite todavía una
                                          descripción sistemática, o cuando los recursos de que dispone
                                          el investigador resultan insuficientes como para emprender un
                                          trabajo más profundo.


                                               Es el primer acercamiento científico a un problema.



                                    GEB                                                                          10




                                                                                                                      5
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (I)

                                          Describen ciertos rasgos de la realidad, especifican propiedades y
                                          muestran su comportamiento.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                          Identifica características del universo de investigación, señala formas de
                                          conducta y actitudes del universo investigado, establece comportamientos
                                          concretos y descubre y comprueba la asociación entre variables de
                                          investigación.


                                    La descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes cuestiones:
                                        ¿Qué es? --------------------> Correlato.
                                        ¿Cómo es? -------------------> Propiedades.
                                        ¿Dónde está? ----------------> Lugar.
                                        ¿De qué está hecho? -------> Composición.
                                        ¿Cómo están sus partes interrelacionadas? ---------> Configuración.
                                        ¿Cuánto? ---------------------> Cantidad



                                    GEB                                                                           11




                                                       INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (II)

                                      Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner
                                      de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                      proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de
                                      otras fuentes.
                                       Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus
                                       componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente
                                       a través de la medición de uno o más de sus atributos.

                                       De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de
                                       descripción que se propone realizar. Acude a técnicas específicas en la
                                       recolección de información, como la observación, las entrevistas y los
                                       cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo para la
                                       recolección de información, la cual es sometida a un proceso de codificación,
                                       tabulación y análisis estadístico. Puede concluir con hipótesis de tercer
                                       grado formuladas a partir de las conclusiones a que pueda llegarse por la
                                       información obtenida.

                                    GEB                                                                           12




                                                                                                                            6
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA (I)

                                           EXPLICATIVA: se centra en determinar los orígenes o las causas de un
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                           determinado conjunto de fenómenos.
                                           Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos,
                                           analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en
                                           que ellos se producen.
                                           Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su
                                           objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones
                                           se da éste.

                                           Se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto
                                           de fenómenos.
                                           Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos,
                                           analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en
                                           que ellos se producen.


                                     GEB                                                                          13




                                                         INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA (II)

                                    Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento
                                    de la realidad porque nos explica la razón o el por qué de las cosas, y es por lo
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                    tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta aquí
                                    considerablemente. Sobre su base, puede decirse, se construye el edificio de la
                                    ciencia, aunque no por esta razón deban desdeñarse los tipos anteriores, ya que los
                                    mismos son, casi siempre, los pasos previos indispensables para intentar
                                    explicaciones científicas.

                                    Para definir este tipo de estudio, considerar los siguientes interrogantes:
                                    · ¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de hipótesis de
                                    tercer grado?
                                    · Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a su vez contienen
                                    otras variables?
                                    · Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como una determinada
                                    característica u ocurrencia es determinada por otra?
                                    · Los resultados del trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de la
                                    explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a partir del problema de
                                    investigación?
                                     GEB                                                                          14




                                                                                                                              7
OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN (I)

                                     Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o
                                     más variables independientes sobre una o varias dependientes .
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                     s la investigación científica en la cual el observador manipula y controla una o
                                     más variables independientes y observa la variable dependiente en busca de la
                                     alteración concomitante a la manipulación de la variable independiente. Su
                                     propósito principal consiste en determinar lo que puede ser.

                                          En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención
                                          específica (en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo
                                          una intervención).
                                          En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la
                                          investigación.

                                     No experimental (ex-post-facto) sirve para establecer relaciones de causa-
                                     efecto para hechos que hayan ocurrido y los factores que lo hayan ocasionado.
                                     Es similar a la anterior, sólo que las variables independientes no pueden
                                     manipularse directamente.

                                    GEB                                                                             15




                                                      OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN (II)

                                     Estudio de casos: es el estudio detallado de una unidad de observación,
                                     teniendo en cuenta características y comportamiento de dicha unidad.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                     Correlacional: Mide el grado de relación entre las variables (dependiente e
                                     independiente) de la Población estudiada
                                     El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos
                                     fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo
                                     principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable
                                     conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de
                                     relación entre dos variables).

                                     Documental: Analiza información escrita sobre el tema Objeto de Estudio

                                     Histórica: Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
                                     presente
                                     Longitudinal: Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o
                                     momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios

                                    GEB                                                                             16




                                                                                                                              8
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
                                      ASPECTO                       INVESTIGACIÓN                        INVESTIGACIÓN
                                                                    CUANTITATIVA                         CUALITATIVA
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                      Realidad objeto de estudio    Objetiva                             Intersubjetiva y/o Intrasubjetiva
                                      Perspectiva                   Externa                              Interna
                                      Enfoque                       Analítico                            Holístico
                                      Orientación                   Hacia la verificación                Hacia el descubrimiento
                                      Diseño                        Orientado al resultado               Orientado al proceso
                                      Estructura                    Predeterminada                       Interactiva y reflexiva Flexible
                                      Proceso                       Control riguroso                     Control intersubjetivo
                                      Procedimientos                Estructurados                        Flexibles
                                      Condiciones de observación    Controladas                          Naturales
                                      Datos                         Objetivos                            Subjetivos e Intersubjetivos
                                      Hipótesis                     Previas y verificables               Emergentes y contrastables
                                      Análisis                      Deductivo                            Inductivo
                                      Conclusiones                  Tendientes a la generalización       Tendientes a la particularidad
                                      Resultados                    Válidos confiables                   Válidos consenso intersubjetivo

                                                                              WEB   Mario Tamayo y Tamayo y Carlos Sandoval Casilimas

                                    GEB                                                                                              17




                                                                   TIPOS DE INVESTIGACIÓN


                                           Los tipos precedentes de investigación no son, para nada,
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                           categorías cerradas y excluyentes y constituyen apenas una de
                                           las tantas formas de clasificarlas.


                                              Saber de qué tipo es la investigación que uno está realizando no
                                              tiene un valor por sí mismo ni es un requisito que otorga a nuestro
                                              trabajo mayor rigurosidad o valor: sirve, antes bien, para hacernos
                                              conscientes de los fines que pretendemos alcanzar, para
                                              entender mejor lo que estamos emprendiendo, para razonar
                                              con más claridad acerca de nuestros objetivos


                                                                      WEB       El Proceso de Investigación. Carlos Sabino.
                                                                                http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI-cap-3.htm


                                    GEB                                                                                              18




                                                                                                                                             9
COMPONENTES DEL PROCESO
                                                          DE INVESTIGACIÓN
                                                             CIENTÍFICA




                                    ESQUEMA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
                                     ELECCIÓN DEL        planeamiento              Selección del tema de investigación
                                        TEMA
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                        Generales                       Formulación del problema
                                      OBJETIVOS
                                                         específicos                 Explicitación del marco teórico
                                                          alcances y límites      Revisión de investigaciones anteriores
                                     DELIMITACIÓN
                                       DEL TEMA            recursos
                                                                                      Explicitación de los objetivos
                                                        descripción
                                      PROBLEMA          elementos                   Selección del tipo de investigación
                                      Planteamiento
                                                        formulación                    Formulación de la hipótesis
                                                         antecedentes
                                                                                  Identificación, definición y clasificación
                                                         definición de términos
                                    MARCO TEÓRICO                                              de las variables
                                                         hipótesis
                                                                                   Categorización y operacionalización de
                                                        variables
                                                                                                 las variables
                                                       población y muestra          selección de la población y muestra
                                     METODOLOGÍA       recolección de datos
                                                                                   recolección, Análisis y procesamiento
                                                       Procesamiento de datos                     de datos
                                                                                     Obtención y Comunicación de los
                                          INFORME                                                resultados

                                    GEB                                                                                   20




                                                                                                                               10
LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL PROCESO DE
                                                       INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
                                               Selección del tema
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                               El problema de la investigación

                                               Objetivos generales y específicos

                                               Marcos referenciales (teórico, metodológico y empírico)

                                               Formulación de hipótesis

                                               Elección de un diseño de investigación

                                               Trabajo de campo

                                               Análisis e interpretación de los resultados

                                               Redacción del informe

                                      GEB                                                                         21




                                                 ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (I)
                                                                     Qué es lo que impulsa a elegir un tema?
                                                                     • Tener interés
                                              TEMA DE LA
                                              TEMA DE LA
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                            INVESTIGACIÓN
                                            INVESTIGACIÓN
                                                                     • Preocupación
                                                                     • Dudas
                                                                     • Que surjan preguntas, interrogantes al
                                                                       observar ciertos fenómenos.


                                        Familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.

                                        Conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores de esta manera: no se
                                      estudiará algún tema ya estudiado muy a fondo y se estructurará la idea mas
                                      formalmente.

                                    Tener presente que las buenas ideas:
                                            intrigan, alientan y excitan al investigador = ATRACTIVA e INTERESANTE
                                            deben servir para solucionar problemas , integrar una teoría o iniciar nuevos
                                        estudios.


                                      GEB                                                                         22




                                                                                                                            11
ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (II)
                                    PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA SE DEBE CONSIDERAR:
                                              Que es uno de los momentos centrales de un proceso de investigación, y no
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                              solamente su inicio cronológico.

                                              Aquellos temas que nos preocupan o que son de nuestra preferencia.

                                              Las experiencias personales en determinados temas.

                                              Que el tema o problema elegido sea lo más limitado posible.

                                              Que la investigación verse sobre un objeto reconocible y definido de tal modo
                                              que también sea reconocible por los demás.
                                              El nivel de conocimientos previos que exige el tema elegido.

                                              Que la investigación tiene que decir (sobre el objeto) cosas que todavía no han
                                              sido dichas o bien revisar desde un punto de vista diferente las cosas que ya han
                                              sido dichas.
                                              Que la investigación debe ser novedosa; es decir, darle un enfoque diferente e
                                              innovador.

                                    GEB                                                                               23




                                           ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (III)
                                    Criterios a tener en cuenta :
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                              Es una idea novedosa?
                                              Contribuye a aportar nuevos conocimientos?
                                              Completa investigaciones anteriores?
                                              Contribuye a resolver un problema?
                                              La idea es pertinente (se enmarca en cuerpo teórico de una disciplina
                                           reconocida)?.
                                              La idea es concreta, precisa?.


                                    ¿Cómo se puede hacer para saber si el tema de investigación se ajusta a criterios
                                    reconocidos?

                                               Revisión de la bibliografía sobre el tema
                                               Consulta a expertos en el tema



                                    GEB                                                                               24




                                                                                                                                  12
ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (IV)

                                    ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                     Factibilidad: El problema a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en
                                     cuenta
                                     recursos, tiempo, acceso a la información, grado de dificultad y financiamiento con
                                     que se cuenta.
                                     Novedad y originalidad: Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción
                                     de conocimientos, la búsqueda de nuevos conocimientos evitando repeticiones en los
                                     temas de investigación.
                                     Importancia: El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera
                                     que su solución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.
                                     Interés: El problema deba representar un reto importante para el investigador, de
                                     manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean
                                     fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y
                                     personal.
                                     Precisión: El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema
                                     demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones y pérdida de
                                     tiempo, esfuerzo y recurso.

                                      GEB                                                                             25




                                                                       FUENTES DE IDEAS
                                               Experiencia y reflexión personal
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                               Práctica profesional


                                               Conversaciones personales y consulta a profesionales


                                               Observaciones de hechos


                                               Lectura reflexiva y crítica de materiales escritos (libros, revistas
                                               especializadas, etc.).

                                               Participación activa en congresos, seminarios, conferencias, etc.

                                               Producto de investigaciones


                                               Artículos en la WEB


                                      GEB                                                                             26




                                                                                                                               13
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

                                    Es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito
                                    en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                                                                             especializadas
                                                                                         REVISTAS
                                                                    PRIMARIAS                               divulgación científica
                                                                                         LIBROS


                                     FUENTES DE                                             Publicaciones periódicas que reportan o
                                                                   SECUNDARIAS              comentan artículos, libros, tesis, etc.
                                    INFORMACIÓN
                                                                                            Hacen referencia a los documentos
                                                                                            primarios.

                                                                                            Compendio de fuentes secundarias
                                                                    TERCIARIAS              (catálogo de revistas)




                                    GEB                                                                                        27




                                                          REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (RB) (I)
                                          Comprende todas las actividades relacionadas con la búsqueda de información escrita
                                          sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute críticamente,
                                          toda la información recuperada y utilizada.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                             OBJETIVOS

                                                   Conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y qué
                                                   aspectos quedan por estudiar;

                                                   Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas
                                                   de las variables en estudio que han adoptado otros autores;


                                                   Descubrir los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de
                                                   datos, utilizados en investigaciones similares.


                                          Los resultados de la RB sirven para explicar las razones que han conducido
                                          (motivado) la elección de un problema concreto. De su lectura se desprenden los
                                          objetivos y las hipótesis que se quieren analizar a través de la investigación iniciada.



                                    GEB                                                                                        28




                                                                                                                                      14
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (II)
                                                                          Lea el título ¿Es útil?
                                                                          ¿Qué tipo de publicación es? ¿Cuál es el propósito ?
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                  RB
                                                  RB                      Autores: ¿tienen buenos antecedentes científicos?
                                                                          Revise la metodología: ¿Es consistente?
                                                                          Revisar resultados: ¿son útiles? Se aplicarían a su medio?
                                    RECOMENDACIONES:
                                    1.         Identificar palabras y conceptos clave
                                    2.         Identificar referencias posibles mediante búsqueda electrónica
                                               o manual
                                    3.         Recuperar referencias promisorias
                                    4.         Determinar pertinencia e idoneidad de las referencias
                                    5.         Leer las referencias pertinentes y tomar notas
                                    6.         Organizar las referencias
                                    7.         Analizar e integrar los materiales
                                    8.         Escribir la revisión

                                     GEB                                                                                            29




                                               ACTIVIDADES EN UNA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA (I)
                                           •    ANALIZAR Descomponer en partes una cosa y considerarlas de a una. Ejemplos:
                                                clasificar, describir.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                           •    CITAR Mencionar las ideas de otra persona o personas.
                                           •    COMPARAR Señalar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más cosas o ideas.
                                                Confrontar.
                                           •    CONCLUIR Hacer un 'cierre' del texto, resolver de alguna manera lo dicho destacando
                                                consecuencias o aspectos significativos, o, especialmente, combinar ideas ya expuestas
                                                para construir una idea nueva.
                                           •    CRITICAR Cuestionar o rechazar una idea mediante respaldos argumentativos. En
                                                sentido amplio, criticar implica analizar los pro y los contras de una afirmación, discutir,
                                                evaluar.
                                           •    DEDUCIR Extraer una conclusión lógicamente necesaria de una o más premisas.
                                           •    DEFENDER Apoyar una idea mediante respaldos argumentativos.
                                           •    Destacar, aceptar, apreciar, reivindicar, valorar.
                                           •    DEFINIR Explicar brevemente el significado de una palabra.
                                           •    DESCRIBIR Enumerar las características de una cosa o situación.


                                     GEB                                                                                            30




                                                                                                                                               15
ACTIVIDADES EN UNA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA (II)
                                    • EJEMPLIFICAR Mencionar casos o situaciones más o menos concretas que correspondan a una
                                      idea o a un caso más general. Ilustrar, mostrar.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                    • EXPLICAR Dar cuenta de un hecho o situación relacionándolo con causas, finalidades, motivos,
                                      antecedentes, consecuencias, implicaciones, etc.
                                    • HISTORIZAR Trazar la reseña histórica de la evolución de una idea.
                                    • INDUCIR Extraer una conclusión más general y de carácter probable a partir de casos
                                      particulares. Generalizar.
                                    • OPINAR Formular un juicio sin fundamentarlo rigurosamente. Conjeturar, suponer.
                                    • PROBLEMATIZAR Formular preguntas o problemas, más allá de si en el texto se ofrecen o no
                                      respuestas o soluciones.
                                    • REFERIR Remitir a otra parte del texto.
                                    • RESUMIR Abreviar un texto en sus ideas principales y respetando el orden de la exposición
                                      original.
                                    • SINTETIZAR Puede significar resumir o concluir, según se trate, respectivamente, de una
                                      síntesis analítica o de una síntesis dialéctica. Ver Resumir y Concluir.
                                    • SUGERIR Instar al lector a que piense o haga determinada cosa. Convencer, persuadir.
                                                                                                     La Investigación Bibliográfica. Pablo Cazau

                                    GEB                                                                                                31




                                                             EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

                                                                                                     ¿CÓMO SURGEN?
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                                                               Lagunas en el conocimiento,
                                                PROBLEMAS                      Aparentes contradicciones en investigaciones ya realizadas,
                                                PROBLEMAS
                                                                               Experiencia profesional,
                                                                               Estudios críticos en sistémica e informática, etc.
                                                                               Observación de hechos en la realidad


                                                                                ¿CÓMO PROCEDER?
                                             Distinguir entre área problemática y delimitación de un problema
                                             Especificar lo que se ha de investigar y restringir el campo de estudio a una pregunta
                                          concreta
                                             Formular correctamente (suficientemente concreta y clara ) el problema
                                             El investigador que no sabe lo que está buscando, no comprenderá lo que encuentra.



                                                               Deben plantearse los siguientes interrogantes:
                                           ¿ Es este un problema realmente importante ?
                                           ¿ Supondrá esta investigación algo importante ?
                                           ¿ Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación ?




                                    GEB                                                                                                32




                                                                                                                                                   16
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

                                                             Objetivos: explicitar qué se persigue o pretende con la
                                                          investigación.
METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I




                                    ELEMENTOS                Preguntas: plantear a través de preguntas, el problema
                                                          que se estudiará.
                                                             Justificación: argumentar a favor del estudio, que utilidad
                                                          y conveniencia tiene su realización.


                                       Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:

                                      Conveniencia       Relevancia social    Implicaciones prácticas       Valor teórico


                                                       El problema debe ser relevante. Justificar el esfuerzo y la inversión
                                      OTROS          que se gasta en su resolución.
                                    REQUISITOS          Debe enmarcarse dentro de una teoría, considerando que la ciencia
                                                     busca generalizaciones y no se construye con hechos aislados.


                                      GEB                                                                       33




                                                                                                                               17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativoyulianaparra
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Daniela Ardaya Dorado
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA Euler Ruiz
 
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc.   copiaDiapositivas metodología investigacion[1]doc.   copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copiaAnaid Anelim
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaCarito Reyes
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010JORGE145
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1rparedese
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionAracelly Mera
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionLISBETHSARAIMALDONAD1
 
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasMetodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasEuler
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CinthyaPacheco4
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Investigación
Tipos de Investigación  Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Introducción, método científico.
Introducción, método científico.Introducción, método científico.
Introducción, método científico.
 
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc.   copiaDiapositivas metodología investigacion[1]doc.   copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasMetodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 

Destacado

Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónJohanna Romero
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigaciónPablo Garduño
 
El proceso de investigacion carlos sabino
El proceso de investigacion carlos sabinoEl proceso de investigacion carlos sabino
El proceso de investigacion carlos sabinoMiguel Rebilla
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacionmale2712
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisJayleth Hd
 
Etapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación EstadísticaEtapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación Estadísticamilacastroreyes
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.Edison Coimbra G.
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]sarathrusta
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionyenniferolave
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicionbrendalozada
 

Destacado (17)

Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigación
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
 
El proceso de investigacion carlos sabino
El proceso de investigacion carlos sabinoEl proceso de investigacion carlos sabino
El proceso de investigacion carlos sabino
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Etapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación EstadísticaEtapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación Estadística
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 

Similar a Proceso de-investigacion-cientifica1

La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaJose Luis Lazo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapasRamon Ruiz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEuler
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaMiguel Rebilla
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEuler Ruiz
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionRamon Ruiz
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaRamon Ruiz
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEuler Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICARamon Ruiz
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESDiegoSC16
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoMiguel Rebilla
 

Similar a Proceso de-investigacion-cientifica1 (20)

La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Modulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicocheaModulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicochea
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Investicacion cientifica
Investicacion cientificaInvesticacion cientifica
Investicacion cientifica
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientifico
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Proceso de-investigacion-cientifica1

  • 1. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO 2008 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 1
  • 2. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN? METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver” “Investigar es ver en la realidad lo que otros no han visto” ¿INVESTIGAR? Investigar es ver lo que todos ven y pensar lo que nadie piensa. GEB 3 INVESTIGAR ES ... “el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos” Ander-Egg, 1995 “una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo” Webster’s International Dictionary “un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”. Ander-Egg, 1995: 28 GEB 4 2
  • 3. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Se basa en tres preguntas básicas: METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I ¿Qué investigar? TEMA ¿Para qué investigar? PROPÓSITOS ¿Cómo investigar? DISEÑO GEB 5 ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (I) 1. Identificación del problema general FASE CONCEPTUAL FASE CONCEPTUAL METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I 2. Revisión bibliográfica (TEORÍA) (TEORÍA) 3. Creación del Marco Teórico / conceptual 4. Definición del problema de investigación 5. Justificación/Importancia del estudio 6. Limitaciones de estudio 7. Definición de objetivos 8. Formulación de hipótesis GEB 6 3
  • 4. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (II) 1. DISEÑO y PLANIFICACIÓN • Selección de un diseño de investigación METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I FASE EMPIRICA FASE EMPIRICA • Identificación de la población/unidad de estudio (PRACTICA) (PRACTICA) • Especificación de los métodos y técnicas para obtener los datos • EJECUCIÓN DEL PLAN 1. ANÁLISIS DE RESULTADOS 2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Relación FASE ANALÍTICA - FASE ANALÍTICA - de los resultados con objetivos e hipótesis (fase INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA conceptual). Determinación de Validez, confiabilidad y especificidad. FASE FASE Comunicación / Aplicación de los resultados COMUNICATIVA COMUNICATIVA GEB 7 TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU APLICACIÓN PURAS METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes Son aquellas investigaciones que en el momento no se le ve una aplicación concreta, pero con el tiempo son empleados dichos conocimientos. APLICADAS Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad Buscan una utilización directa e inmediata. Pueden ser exploratorias, descriptivas y explicativas. GEB 8 4
  • 5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU FIN (I) ¿Qué es lo que se puede llegar a saber, razonablemente, sobre METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I el tema en estudio? INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Conocimiento de tipo general, que nos EXPLORATORIA EXPLORATORIA aproxime al conocimiento del problema. INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Una descripción, más o menos completa, DESCRIPTIVA DESCRIPTIVA de un determinado fenómeno. INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Interesa saber por qué las cosas se EXPLICATIVA EXPLICATIVA producen de una cierta manera y no de otra. WEB El Proceso de Investigación. Carlos Sabino. http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI-cap-3.htm GEB 9 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Se origina cuando el tema no ha sido desarrollado, no ha sido METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I suficientemente estudiado y no existe un campo teórico y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que, precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos de que dispone el investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo más profundo. Es el primer acercamiento científico a un problema. GEB 10 5
  • 6. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (I) Describen ciertos rasgos de la realidad, especifican propiedades y muestran su comportamiento. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación. La descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué es? --------------------> Correlato. ¿Cómo es? -------------------> Propiedades. ¿Dónde está? ----------------> Lugar. ¿De qué está hecho? -------> Composición. ¿Cómo están sus partes interrelacionadas? ---------> Configuración. ¿Cuánto? ---------------------> Cantidad GEB 11 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (II) Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de otras fuentes. Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se propone realizar. Acude a técnicas específicas en la recolección de información, como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico. Puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a que pueda llegarse por la información obtenida. GEB 12 6
  • 7. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA (I) EXPLICATIVA: se centra en determinar los orígenes o las causas de un METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en que ellos se producen. Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste. Se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en que ellos se producen. GEB 13 INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA (II) Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de la realidad porque nos explica la razón o el por qué de las cosas, y es por lo METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta aquí considerablemente. Sobre su base, puede decirse, se construye el edificio de la ciencia, aunque no por esta razón deban desdeñarse los tipos anteriores, ya que los mismos son, casi siempre, los pasos previos indispensables para intentar explicaciones científicas. Para definir este tipo de estudio, considerar los siguientes interrogantes: · ¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de hipótesis de tercer grado? · Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a su vez contienen otras variables? · Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como una determinada característica u ocurrencia es determinada por otra? · Los resultados del trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de la explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a partir del problema de investigación? GEB 14 7
  • 8. OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN (I) Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes . METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I s la investigación científica en la cual el observador manipula y controla una o más variables independientes y observa la variable dependiente en busca de la alteración concomitante a la manipulación de la variable independiente. Su propósito principal consiste en determinar lo que puede ser. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica (en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención). En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación. No experimental (ex-post-facto) sirve para establecer relaciones de causa- efecto para hechos que hayan ocurrido y los factores que lo hayan ocasionado. Es similar a la anterior, sólo que las variables independientes no pueden manipularse directamente. GEB 15 OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN (II) Estudio de casos: es el estudio detallado de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y comportamiento de dicha unidad. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Correlacional: Mide el grado de relación entre las variables (dependiente e independiente) de la Población estudiada El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos variables). Documental: Analiza información escrita sobre el tema Objeto de Estudio Histórica: Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente Longitudinal: Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios GEB 16 8
  • 9. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ASPECTO INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Realidad objeto de estudio Objetiva Intersubjetiva y/o Intrasubjetiva Perspectiva Externa Interna Enfoque Analítico Holístico Orientación Hacia la verificación Hacia el descubrimiento Diseño Orientado al resultado Orientado al proceso Estructura Predeterminada Interactiva y reflexiva Flexible Proceso Control riguroso Control intersubjetivo Procedimientos Estructurados Flexibles Condiciones de observación Controladas Naturales Datos Objetivos Subjetivos e Intersubjetivos Hipótesis Previas y verificables Emergentes y contrastables Análisis Deductivo Inductivo Conclusiones Tendientes a la generalización Tendientes a la particularidad Resultados Válidos confiables Válidos consenso intersubjetivo WEB Mario Tamayo y Tamayo y Carlos Sandoval Casilimas GEB 17 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Los tipos precedentes de investigación no son, para nada, METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I categorías cerradas y excluyentes y constituyen apenas una de las tantas formas de clasificarlas. Saber de qué tipo es la investigación que uno está realizando no tiene un valor por sí mismo ni es un requisito que otorga a nuestro trabajo mayor rigurosidad o valor: sirve, antes bien, para hacernos conscientes de los fines que pretendemos alcanzar, para entender mejor lo que estamos emprendiendo, para razonar con más claridad acerca de nuestros objetivos WEB El Proceso de Investigación. Carlos Sabino. http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI-cap-3.htm GEB 18 9
  • 10. COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ESQUEMA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ELECCIÓN DEL planeamiento Selección del tema de investigación TEMA METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Generales Formulación del problema OBJETIVOS específicos Explicitación del marco teórico alcances y límites Revisión de investigaciones anteriores DELIMITACIÓN DEL TEMA recursos Explicitación de los objetivos descripción PROBLEMA elementos Selección del tipo de investigación Planteamiento formulación Formulación de la hipótesis antecedentes Identificación, definición y clasificación definición de términos MARCO TEÓRICO de las variables hipótesis Categorización y operacionalización de variables las variables población y muestra selección de la población y muestra METODOLOGÍA recolección de datos recolección, Análisis y procesamiento Procesamiento de datos de datos Obtención y Comunicación de los INFORME resultados GEB 20 10
  • 11. LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Selección del tema METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I El problema de la investigación Objetivos generales y específicos Marcos referenciales (teórico, metodológico y empírico) Formulación de hipótesis Elección de un diseño de investigación Trabajo de campo Análisis e interpretación de los resultados Redacción del informe GEB 21 ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (I) Qué es lo que impulsa a elegir un tema? • Tener interés TEMA DE LA TEMA DE LA METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN • Preocupación • Dudas • Que surjan preguntas, interrogantes al observar ciertos fenómenos. Familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores de esta manera: no se estudiará algún tema ya estudiado muy a fondo y se estructurará la idea mas formalmente. Tener presente que las buenas ideas: intrigan, alientan y excitan al investigador = ATRACTIVA e INTERESANTE deben servir para solucionar problemas , integrar una teoría o iniciar nuevos estudios. GEB 22 11
  • 12. ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (II) PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA SE DEBE CONSIDERAR: Que es uno de los momentos centrales de un proceso de investigación, y no METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I solamente su inicio cronológico. Aquellos temas que nos preocupan o que son de nuestra preferencia. Las experiencias personales en determinados temas. Que el tema o problema elegido sea lo más limitado posible. Que la investigación verse sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás. El nivel de conocimientos previos que exige el tema elegido. Que la investigación tiene que decir (sobre el objeto) cosas que todavía no han sido dichas o bien revisar desde un punto de vista diferente las cosas que ya han sido dichas. Que la investigación debe ser novedosa; es decir, darle un enfoque diferente e innovador. GEB 23 ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (III) Criterios a tener en cuenta : METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Es una idea novedosa? Contribuye a aportar nuevos conocimientos? Completa investigaciones anteriores? Contribuye a resolver un problema? La idea es pertinente (se enmarca en cuerpo teórico de una disciplina reconocida)?. La idea es concreta, precisa?. ¿Cómo se puede hacer para saber si el tema de investigación se ajusta a criterios reconocidos? Revisión de la bibliografía sobre el tema Consulta a expertos en el tema GEB 24 12
  • 13. ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN (IV) ALGUNAS CARACTERÍSTICAS METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Factibilidad: El problema a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta recursos, tiempo, acceso a la información, grado de dificultad y financiamiento con que se cuenta. Novedad y originalidad: Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción de conocimientos, la búsqueda de nuevos conocimientos evitando repeticiones en los temas de investigación. Importancia: El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera que su solución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad. Interés: El problema deba representar un reto importante para el investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y personal. Precisión: El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones y pérdida de tiempo, esfuerzo y recurso. GEB 25 FUENTES DE IDEAS Experiencia y reflexión personal METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Práctica profesional Conversaciones personales y consulta a profesionales Observaciones de hechos Lectura reflexiva y crítica de materiales escritos (libros, revistas especializadas, etc.). Participación activa en congresos, seminarios, conferencias, etc. Producto de investigaciones Artículos en la WEB GEB 26 13
  • 14. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I especializadas REVISTAS PRIMARIAS divulgación científica LIBROS FUENTES DE Publicaciones periódicas que reportan o SECUNDARIAS comentan artículos, libros, tesis, etc. INFORMACIÓN Hacen referencia a los documentos primarios. Compendio de fuentes secundarias TERCIARIAS (catálogo de revistas) GEB 27 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (RB) (I) Comprende todas las actividades relacionadas con la búsqueda de información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute críticamente, toda la información recuperada y utilizada. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I OBJETIVOS Conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y qué aspectos quedan por estudiar; Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las variables en estudio que han adoptado otros autores; Descubrir los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de datos, utilizados en investigaciones similares. Los resultados de la RB sirven para explicar las razones que han conducido (motivado) la elección de un problema concreto. De su lectura se desprenden los objetivos y las hipótesis que se quieren analizar a través de la investigación iniciada. GEB 28 14
  • 15. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (II) Lea el título ¿Es útil? ¿Qué tipo de publicación es? ¿Cuál es el propósito ? METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I RB RB Autores: ¿tienen buenos antecedentes científicos? Revise la metodología: ¿Es consistente? Revisar resultados: ¿son útiles? Se aplicarían a su medio? RECOMENDACIONES: 1. Identificar palabras y conceptos clave 2. Identificar referencias posibles mediante búsqueda electrónica o manual 3. Recuperar referencias promisorias 4. Determinar pertinencia e idoneidad de las referencias 5. Leer las referencias pertinentes y tomar notas 6. Organizar las referencias 7. Analizar e integrar los materiales 8. Escribir la revisión GEB 29 ACTIVIDADES EN UNA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA (I) • ANALIZAR Descomponer en partes una cosa y considerarlas de a una. Ejemplos: clasificar, describir. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I • CITAR Mencionar las ideas de otra persona o personas. • COMPARAR Señalar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más cosas o ideas. Confrontar. • CONCLUIR Hacer un 'cierre' del texto, resolver de alguna manera lo dicho destacando consecuencias o aspectos significativos, o, especialmente, combinar ideas ya expuestas para construir una idea nueva. • CRITICAR Cuestionar o rechazar una idea mediante respaldos argumentativos. En sentido amplio, criticar implica analizar los pro y los contras de una afirmación, discutir, evaluar. • DEDUCIR Extraer una conclusión lógicamente necesaria de una o más premisas. • DEFENDER Apoyar una idea mediante respaldos argumentativos. • Destacar, aceptar, apreciar, reivindicar, valorar. • DEFINIR Explicar brevemente el significado de una palabra. • DESCRIBIR Enumerar las características de una cosa o situación. GEB 30 15
  • 16. ACTIVIDADES EN UNA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA (II) • EJEMPLIFICAR Mencionar casos o situaciones más o menos concretas que correspondan a una idea o a un caso más general. Ilustrar, mostrar. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I • EXPLICAR Dar cuenta de un hecho o situación relacionándolo con causas, finalidades, motivos, antecedentes, consecuencias, implicaciones, etc. • HISTORIZAR Trazar la reseña histórica de la evolución de una idea. • INDUCIR Extraer una conclusión más general y de carácter probable a partir de casos particulares. Generalizar. • OPINAR Formular un juicio sin fundamentarlo rigurosamente. Conjeturar, suponer. • PROBLEMATIZAR Formular preguntas o problemas, más allá de si en el texto se ofrecen o no respuestas o soluciones. • REFERIR Remitir a otra parte del texto. • RESUMIR Abreviar un texto en sus ideas principales y respetando el orden de la exposición original. • SINTETIZAR Puede significar resumir o concluir, según se trate, respectivamente, de una síntesis analítica o de una síntesis dialéctica. Ver Resumir y Concluir. • SUGERIR Instar al lector a que piense o haga determinada cosa. Convencer, persuadir. La Investigación Bibliográfica. Pablo Cazau GEB 31 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿CÓMO SURGEN? METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I Lagunas en el conocimiento, PROBLEMAS Aparentes contradicciones en investigaciones ya realizadas, PROBLEMAS Experiencia profesional, Estudios críticos en sistémica e informática, etc. Observación de hechos en la realidad ¿CÓMO PROCEDER? Distinguir entre área problemática y delimitación de un problema Especificar lo que se ha de investigar y restringir el campo de estudio a una pregunta concreta Formular correctamente (suficientemente concreta y clara ) el problema El investigador que no sabe lo que está buscando, no comprenderá lo que encuentra. Deben plantearse los siguientes interrogantes: ¿ Es este un problema realmente importante ? ¿ Supondrá esta investigación algo importante ? ¿ Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación ? GEB 32 16
  • 17. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Objetivos: explicitar qué se persigue o pretende con la investigación. METODOLOGÍA D ELA INVESTIGACIÓN I ELEMENTOS Preguntas: plantear a través de preguntas, el problema que se estudiará. Justificación: argumentar a favor del estudio, que utilidad y conveniencia tiene su realización. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: Conveniencia Relevancia social Implicaciones prácticas Valor teórico El problema debe ser relevante. Justificar el esfuerzo y la inversión OTROS que se gasta en su resolución. REQUISITOS Debe enmarcarse dentro de una teoría, considerando que la ciencia busca generalizaciones y no se construye con hechos aislados. GEB 33 17