SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO DE
NUTRICIÓN
Los procesos digestivos
DIGESTIÓN
La digestión, tanto mecánica como química, esta
regulada por el sistema nervioso autónomo
(simpático y parasimpático) y por diversas
hormonas gastrointestinales (gastrina, secretina,
colecistoquinina, monitilina, etc.)
2. GLÁNDULAS
SALIVALES
4. ESÓFAGO
5. HÍGADO
6. ESTOMAGO
9. INTESTINO
GRUESO
8. INTESTINO
DELGADO
7. PÁNCREAS
1. BOCA
3. FARINGE
DIGESTIÓN EN LA CAVIDAD BUCAL.
Esta formada por carrillos, el paladar duro y blando y los dientes.
Principales funciones:
Recibir el alimento para ser ingerido, apreciando las cualidades sensoriales del mismo.
Llevar a cabo la masticación del alimento a través de los dientes y de los maxilares.
Mezclar los alimentos con la saliva para formar el bolo alimenticio.
Iniciar la deglución del bolo alimenticio desde la boca, impulsado por la lengua al elevarse
contra el paladar duro.
Digestión Mecánica:
El alimento es triturado mecánicamente en la cavidad bucal.
La deglución impulsa al bolo alimenticio desde la cavidad bucal al esófago.
Digestión Química:
La amilasa salival digiere parcialmente al almidón. Esta acción se realiza
fundamentalmente en el estomago y finaliza cuando el ph acido del estomago inactiva
esta enzima.
El mucus segregado por las glándulas salivales lubrifica y humedece las partículas
alimenticias facilitando su deglución.
LA FARINGE
La faringe es una estructura tubular que se
extiende desde la parte posterior de la
cavidad bucal hasta el esófago. La
entrada del bolo alimenticio a la faringe
pone en marcha una serie de mecanismos
reflejos que evitan el paso del alimento al
sistema respiratorio.
EL ESÓFAGO
El esófago es un conducto que se extiende desde la
faringe al estomago. Tiene dos esfínteres: uno
situado en la parte exterior que en reposo cierra la
luz del esófago para evitar la entrada excesiva de
aire al resto del tubo digestivo, y otro en la unión
con el estomago, llamado esfínter esofágico inferior.
Las funciones son:
 Actuar como vía de paso del bolo alimenticio de la
faringe al estomago.
 Contraerse durante la deglución y trasladar el bolo
alimenticio hacia el estomago.
DIGESTIÓN EN EL ESTOMAGO
El estomago es una estructura con forma de bolsa alargada, que se sitúa
en la parte superior de la cavidad abdominal debajo del hígado y el
diafragma.
Mecánica:
 Estiramiento y relajación de los músculos del estomago para permitir el
almacenamiento del alimento ingerido.
 Mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico para formar el quimo
merced a las contracciones musculares tónicas locales y las ondas
peristálticas.
 Vaciamiento del estomago que permite el paso de una pequeña
cantidad de quimo en el intestino delgado.
Químicas:
 Secreción del pepsinogeno, proteína precursora de la pepsina, que es
una enzima que degrada las proteínas hasta los polipéptidos.
 Secreción del acido clorhídrico, que ejerce una fundamental acción
bactericida.
 Secreción de mucus alcalino que protege a la mucosa gástrica de la
acción del acido clorhídrico y la pepsina.
DIGESTIÓN EN INTESTINO DELGADO*
Es una estructura tubular de 6 m de longitud aprox. que ocupa la mayor parte de la cavidad
abdominal.
Esta divida en tres regiones: Íleon, yuyeno y duodeno.
Digestión mecánica:
Las contracciones musculares segmentarías transversales, la contracción muscular longitudinal y los
movimientos musculares pendulares mezclan el quimo con las secreciones digestivas.
Digestión Química:
La digestión química es llevada a cabo por secreciones digestivas de tres fuentes distintas:
A) Bilis, producida en el hígado y almacenada en la vesícula biliar.
B) Jugo pancreático, secretado por el páncreas, es una secreción alcalina que neutraliza la acidez
del quimo procedente del estomago. Contiene gran cantidad de enzimas digestivas, como las
siguientes:
 - Amilasa Pancreática.
 - Tripsina y quimiotripsina.
 - Carboxipeptidasas pancreática intestinal.
 - Aminopeptidasas.
 - Lipasa y colipasa.
 - Asimismo.
C) Encimas del borde en cepillo de la mucosa intestinal.
 -Enteroquinasa.
 -Glucoamilasa.
 -Lactasa.
 -Sacarosa.
 -Maltasa.
 -Dipeptidasas y tripeptidasas.
DIGESTIÓN EN EL INTESTINO GRUESO
Es un grueso conducto de aprox. 6,4 cm. de diámetro y 1,5 a 1,8 m de
largo que se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano.
Esta dividido en varias regiones:
 Colon ascendente.
 Transverso.
 Descendente.
 Sigmoideo, recto y ano.
Funciones:
 Absorción de agua y electrolitos.
 Síntesis de determinadas vitaminas gracias a la flora intestinal.
 Almacenamiento temporal de desechos de la digestión hasta su
evacuación.
 Eliminación al exterior de los productos de desecho vía recto-anal.
FLORA INTESTINAL. PROBIÓTICOS Y
PREBIÓTICOS
a/ Probióticos: Las bacterias intestinales, que habitan sobre todo el
colon, constituyen parte de la flor intestinal y crecen a
expensas de los alimentos que no han sido digeridos, así como
de las secreciones digestivas, y descamaciones intestinales.
Estas bacterias actúan sobre aquellas fracciones que no han sido
digeridas, produciendo fermentaciones y putrefacciones
productoras de gases y diversos compuestos.
Entre las bacterias intestinales, las hay beneficiosas para nuestro
organismo, mientras que otras pueden resultar nocivas.
Las beneficiosas son responsables en gran medida del
funcionamiento del intestino.
b/ Prebióticos: Recientemente se esta presentando un especial
atención al existencia de ciertos compuestos de la dieta, que
favorecen específicamente el desarrollo de la flora beneficiosa
o prebióticos.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Mecanismo de absorción:
La absorción de los nutrientes se refiere al paso de las moléculas obtenidas tras
la digestión, a través del epitelio del tubo digestivo hacia la sangre y la linfa.
La absorción en la boca, esófago y estomago no es importante desde el punto de
vista nutricional siendo la principal zona de absorción el intestino delgado.
Pueden llevarse a cabo los siguientes mecanismos:
 Difusión pasiva.
 Difusión facilitada.
 Transporte activo.
 Pinocitosis.
Los factores que pueden afectar la capacidad de absorción de nutrientes son:
 Propiedades químicas-físicas del nutriente.
 Presencia de otros nutrientes.
 Presencia de ciertos compuestos.
 Presencia de ciertos fármacos.
 Motilidad intestinal.
 El estado nutricional.
La absorción tiene lugar fundamentalmente a través de las paredes del intestino delgado*.
Pliegue intestinal
Intestino
Microvellosidad
Glándulas
Vasos quilíferos
Vaso
sanguíneo
Vellosidad
intestinal
ABSORCIÓN
ZONAS INTESTINALES DE ABSORCIÓN
Los nutrientes se absorben a distintos niveles del intestino delgado:
Duodeno:
 Minerales tales como Fe, Ca, Zn y Mg.
 Algunos macro nutrientes digeridos.
 Vitaminas A y E, ácido fólico, riboflavina y tiamina.
Yeyuno:
 La mayoría de los macro nutrientes digeridos.
 Minerales tales como Na, K y Cl.
 Agua.
Íleon:
 Vitaminas B12 y K.
 Minerales tales como Na, K y Cl.
 Pequeñas cantidades de macro nutrientes digeridos.
 Vitaminas que no fueron absorbidas en el duodeno y yuyeno.
 Sales biliares.
 Agua.
Colon:
En el intestino grueso, en el ascendente, transverso y descendente, se absorben:
 Agua.
 Minerales tales como Na y K.
 Vitaminas K y posiblemente biotina
Parte inicial del intestino
delgado. Se encuentra a
continuación del
estómago.
Parte media del
intestino delgado.
Válvula que da paso al
intestino delgado.
Válvula que da paso al
estómago.
Parte final del intestino delgado.
Comunica con el intestino grueso.
Esófago
Estómago
Cardias
Píloro
Duodeno
Yeyuno
Íleon
Intestino delgado y
estomago
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Tracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoTracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoanacarlacepeda
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
mboymcb
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivozeratul sandoval
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
Princesita Delgado
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Gaby2495
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
Diana091196
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Fisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapoFisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapo
sandra velasco
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
10 ingestión.absorción distribución
10  ingestión.absorción distribución10  ingestión.absorción distribución
10 ingestión.absorción distribuciónJuan Guzman MArtinez
 
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
fisipato13
 
5. aparato digestivo
5. aparato digestivo5. aparato digestivo
5. aparato digestivo
Adriana Velasco
 
Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
iselapatriciareyeshe
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 

La actualidad más candente (19)

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Tracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoTracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismo
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivo
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Fisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapoFisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapo
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
10 ingestión.absorción distribución
10  ingestión.absorción distribución10  ingestión.absorción distribución
10 ingestión.absorción distribución
 
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
 
5. aparato digestivo
5. aparato digestivo5. aparato digestivo
5. aparato digestivo
 
Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 

Similar a Procesos Digestivos (Nutrición)

La digestión
La digestión La digestión
La digestión
Fredy Flores Pacha
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINALSISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Tomas Noel Fuentes
 
Anatomía del sistema digestivo
Anatomía del sistema digestivoAnatomía del sistema digestivo
Anatomía del sistema digestivoStephy MontEs
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Yadira Paucar
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Rous García
 
Sistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano pptSistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano ppt
williamsq
 
Sintesis del aparato gastrointestinal
Sintesis del aparato gastrointestinalSintesis del aparato gastrointestinal
Sintesis del aparato gastrointestinal
Edgar Iñiguez Garcia
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
NataliaMaldonado50
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Javy25Silva
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Angelita de Dios
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Kaelin Valdivia Orozco
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Esteban de Santiago
 

Similar a Procesos Digestivos (Nutrición) (20)

La digestión
La digestión La digestión
La digestión
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINALSISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
 
Anatomía del sistema digestivo
Anatomía del sistema digestivoAnatomía del sistema digestivo
Anatomía del sistema digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano pptSistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano ppt
 
Proceso De La NutricióN
Proceso De La NutricióNProceso De La NutricióN
Proceso De La NutricióN
 
Sintesis del aparato gastrointestinal
Sintesis del aparato gastrointestinalSintesis del aparato gastrointestinal
Sintesis del aparato gastrointestinal
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Más de Sol Casais

Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Clasificación Arancelaria
Clasificación ArancelariaClasificación Arancelaria
Clasificación Arancelaria
Sol Casais
 
Importación de Autopartes
Importación de AutopartesImportación de Autopartes
Importación de Autopartes
Sol Casais
 
Corte ingles Presentación
Corte ingles PresentaciónCorte ingles Presentación
Corte ingles Presentación
Sol Casais
 
El Corte Ingles
El Corte InglesEl Corte Ingles
El Corte Ingles
Sol Casais
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
Sol Casais
 
Integración y Cooperación Económica I
Integración y Cooperación Económica IIntegración y Cooperación Económica I
Integración y Cooperación Económica I
Sol Casais
 
ECOLOGÍA I
ECOLOGÍA IECOLOGÍA I
ECOLOGÍA I
Sol Casais
 
Cuadro de Características BRICS
Cuadro de Características BRICSCuadro de Características BRICS
Cuadro de Características BRICS
Sol Casais
 
BRICS Nueva Potencia Mundial
BRICS Nueva Potencia MundialBRICS Nueva Potencia Mundial
BRICS Nueva Potencia Mundial
Sol Casais
 
Business Management Organizations
Business Management OrganizationsBusiness Management Organizations
Business Management Organizations
Sol Casais
 
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Sol Casais
 
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Sol Casais
 
Emprendimientos
EmprendimientosEmprendimientos
Emprendimientos
Sol Casais
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Sol Casais
 
Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra
Sol Casais
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
Sol Casais
 
Untouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TPUntouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TP
Sol Casais
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Sol Casais
 

Más de Sol Casais (20)

Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Clasificación Arancelaria
Clasificación ArancelariaClasificación Arancelaria
Clasificación Arancelaria
 
Importación de Autopartes
Importación de AutopartesImportación de Autopartes
Importación de Autopartes
 
Corte ingles Presentación
Corte ingles PresentaciónCorte ingles Presentación
Corte ingles Presentación
 
El Corte Ingles
El Corte InglesEl Corte Ingles
El Corte Ingles
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Integración y Cooperación Económica I
Integración y Cooperación Económica IIntegración y Cooperación Económica I
Integración y Cooperación Económica I
 
ECOLOGÍA I
ECOLOGÍA IECOLOGÍA I
ECOLOGÍA I
 
Cuadro de Características BRICS
Cuadro de Características BRICSCuadro de Características BRICS
Cuadro de Características BRICS
 
BRICS Nueva Potencia Mundial
BRICS Nueva Potencia MundialBRICS Nueva Potencia Mundial
BRICS Nueva Potencia Mundial
 
Business Management Organizations
Business Management OrganizationsBusiness Management Organizations
Business Management Organizations
 
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
 
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
Especificaciones Senasa para el Expendio de Aves de Corral y Productos de la ...
 
Emprendimientos
EmprendimientosEmprendimientos
Emprendimientos
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra Hernia Discal Lumbosacra
Hernia Discal Lumbosacra
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
 
Untouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TPUntouchable Friends- English TP
Untouchable Friends- English TP
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Procesos Digestivos (Nutrición)

  • 2. DIGESTIÓN La digestión, tanto mecánica como química, esta regulada por el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) y por diversas hormonas gastrointestinales (gastrina, secretina, colecistoquinina, monitilina, etc.)
  • 3. 2. GLÁNDULAS SALIVALES 4. ESÓFAGO 5. HÍGADO 6. ESTOMAGO 9. INTESTINO GRUESO 8. INTESTINO DELGADO 7. PÁNCREAS 1. BOCA 3. FARINGE
  • 4. DIGESTIÓN EN LA CAVIDAD BUCAL. Esta formada por carrillos, el paladar duro y blando y los dientes. Principales funciones: Recibir el alimento para ser ingerido, apreciando las cualidades sensoriales del mismo. Llevar a cabo la masticación del alimento a través de los dientes y de los maxilares. Mezclar los alimentos con la saliva para formar el bolo alimenticio. Iniciar la deglución del bolo alimenticio desde la boca, impulsado por la lengua al elevarse contra el paladar duro. Digestión Mecánica: El alimento es triturado mecánicamente en la cavidad bucal. La deglución impulsa al bolo alimenticio desde la cavidad bucal al esófago. Digestión Química: La amilasa salival digiere parcialmente al almidón. Esta acción se realiza fundamentalmente en el estomago y finaliza cuando el ph acido del estomago inactiva esta enzima. El mucus segregado por las glándulas salivales lubrifica y humedece las partículas alimenticias facilitando su deglución.
  • 5.
  • 6. LA FARINGE La faringe es una estructura tubular que se extiende desde la parte posterior de la cavidad bucal hasta el esófago. La entrada del bolo alimenticio a la faringe pone en marcha una serie de mecanismos reflejos que evitan el paso del alimento al sistema respiratorio.
  • 7. EL ESÓFAGO El esófago es un conducto que se extiende desde la faringe al estomago. Tiene dos esfínteres: uno situado en la parte exterior que en reposo cierra la luz del esófago para evitar la entrada excesiva de aire al resto del tubo digestivo, y otro en la unión con el estomago, llamado esfínter esofágico inferior. Las funciones son:  Actuar como vía de paso del bolo alimenticio de la faringe al estomago.  Contraerse durante la deglución y trasladar el bolo alimenticio hacia el estomago.
  • 8.
  • 9. DIGESTIÓN EN EL ESTOMAGO El estomago es una estructura con forma de bolsa alargada, que se sitúa en la parte superior de la cavidad abdominal debajo del hígado y el diafragma. Mecánica:  Estiramiento y relajación de los músculos del estomago para permitir el almacenamiento del alimento ingerido.  Mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico para formar el quimo merced a las contracciones musculares tónicas locales y las ondas peristálticas.  Vaciamiento del estomago que permite el paso de una pequeña cantidad de quimo en el intestino delgado. Químicas:  Secreción del pepsinogeno, proteína precursora de la pepsina, que es una enzima que degrada las proteínas hasta los polipéptidos.  Secreción del acido clorhídrico, que ejerce una fundamental acción bactericida.  Secreción de mucus alcalino que protege a la mucosa gástrica de la acción del acido clorhídrico y la pepsina.
  • 10. DIGESTIÓN EN INTESTINO DELGADO* Es una estructura tubular de 6 m de longitud aprox. que ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal. Esta divida en tres regiones: Íleon, yuyeno y duodeno. Digestión mecánica: Las contracciones musculares segmentarías transversales, la contracción muscular longitudinal y los movimientos musculares pendulares mezclan el quimo con las secreciones digestivas. Digestión Química: La digestión química es llevada a cabo por secreciones digestivas de tres fuentes distintas: A) Bilis, producida en el hígado y almacenada en la vesícula biliar. B) Jugo pancreático, secretado por el páncreas, es una secreción alcalina que neutraliza la acidez del quimo procedente del estomago. Contiene gran cantidad de enzimas digestivas, como las siguientes:  - Amilasa Pancreática.  - Tripsina y quimiotripsina.  - Carboxipeptidasas pancreática intestinal.  - Aminopeptidasas.  - Lipasa y colipasa.  - Asimismo. C) Encimas del borde en cepillo de la mucosa intestinal.  -Enteroquinasa.  -Glucoamilasa.  -Lactasa.  -Sacarosa.  -Maltasa.  -Dipeptidasas y tripeptidasas.
  • 11. DIGESTIÓN EN EL INTESTINO GRUESO Es un grueso conducto de aprox. 6,4 cm. de diámetro y 1,5 a 1,8 m de largo que se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. Esta dividido en varias regiones:  Colon ascendente.  Transverso.  Descendente.  Sigmoideo, recto y ano. Funciones:  Absorción de agua y electrolitos.  Síntesis de determinadas vitaminas gracias a la flora intestinal.  Almacenamiento temporal de desechos de la digestión hasta su evacuación.  Eliminación al exterior de los productos de desecho vía recto-anal.
  • 12. FLORA INTESTINAL. PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS a/ Probióticos: Las bacterias intestinales, que habitan sobre todo el colon, constituyen parte de la flor intestinal y crecen a expensas de los alimentos que no han sido digeridos, así como de las secreciones digestivas, y descamaciones intestinales. Estas bacterias actúan sobre aquellas fracciones que no han sido digeridas, produciendo fermentaciones y putrefacciones productoras de gases y diversos compuestos. Entre las bacterias intestinales, las hay beneficiosas para nuestro organismo, mientras que otras pueden resultar nocivas. Las beneficiosas son responsables en gran medida del funcionamiento del intestino. b/ Prebióticos: Recientemente se esta presentando un especial atención al existencia de ciertos compuestos de la dieta, que favorecen específicamente el desarrollo de la flora beneficiosa o prebióticos.
  • 13. ABSORCIÓN DE NUTRIENTES Mecanismo de absorción: La absorción de los nutrientes se refiere al paso de las moléculas obtenidas tras la digestión, a través del epitelio del tubo digestivo hacia la sangre y la linfa. La absorción en la boca, esófago y estomago no es importante desde el punto de vista nutricional siendo la principal zona de absorción el intestino delgado. Pueden llevarse a cabo los siguientes mecanismos:  Difusión pasiva.  Difusión facilitada.  Transporte activo.  Pinocitosis. Los factores que pueden afectar la capacidad de absorción de nutrientes son:  Propiedades químicas-físicas del nutriente.  Presencia de otros nutrientes.  Presencia de ciertos compuestos.  Presencia de ciertos fármacos.  Motilidad intestinal.  El estado nutricional.
  • 14. La absorción tiene lugar fundamentalmente a través de las paredes del intestino delgado*. Pliegue intestinal Intestino Microvellosidad Glándulas Vasos quilíferos Vaso sanguíneo Vellosidad intestinal ABSORCIÓN
  • 15. ZONAS INTESTINALES DE ABSORCIÓN Los nutrientes se absorben a distintos niveles del intestino delgado: Duodeno:  Minerales tales como Fe, Ca, Zn y Mg.  Algunos macro nutrientes digeridos.  Vitaminas A y E, ácido fólico, riboflavina y tiamina. Yeyuno:  La mayoría de los macro nutrientes digeridos.  Minerales tales como Na, K y Cl.  Agua. Íleon:  Vitaminas B12 y K.  Minerales tales como Na, K y Cl.  Pequeñas cantidades de macro nutrientes digeridos.  Vitaminas que no fueron absorbidas en el duodeno y yuyeno.  Sales biliares.  Agua. Colon: En el intestino grueso, en el ascendente, transverso y descendente, se absorben:  Agua.  Minerales tales como Na y K.  Vitaminas K y posiblemente biotina
  • 16. Parte inicial del intestino delgado. Se encuentra a continuación del estómago. Parte media del intestino delgado. Válvula que da paso al intestino delgado. Válvula que da paso al estómago. Parte final del intestino delgado. Comunica con el intestino grueso. Esófago Estómago Cardias Píloro Duodeno Yeyuno Íleon Intestino delgado y estomago