SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Mentales Para La Emoción
Fisiológico
• Se Tratan de procesos
involucrados como:
• Tono muscular
• La respiración
• Secreción Hormonales
• Presión Sanguínea
Cognitivos:
• Es un procesamiento
de Información.
• Influye e implica en
nuestra cognición y en
nuestra vivencia
subjetiva de los
acontecimientos.
Conductuales:
• Las expresiones
faciales.
• Movimientos
corporales.
• Tono de voz
• Volumen
• Ritmo.
Sistema Límbico
El sistema límbico es
un sistema formado por varias
estructuras cerebrales que
regulan las respuestas
fisiológicas frente a determinados
estímulos, se encuentran los
instintos humanos. Entre estos
instintos encontramos la memoria
involuntaria, el hambre, la
atención, los instintos sexuales,
las emociones (por ejemplo
placer, miedo, agresividad), la
personalidad y la conducta. Está
formado por partes del tálamo,
hipotálamo, hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso, septo y
mesencéfalo.
Sistema Vegetativo:
El sistema nervioso vegetativo o autónomo,
también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las
funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas.
regula de manera de una manera automática e inconsciente, los
órganos que participan preferentemente en las funciones metabólicas,
de crecimiento y de reproducción. Algunos de estos órganos
(corazón, pulmones), participan activamente en el suministro
energético de la musculatura esquelética.
Sistema Nervioso
Simpático:
Se encarga de activar la
mayor parte de los
órganos del cuerpo para
que trabajen de forma
más intensa, salvo los
relacionados con la
digestión.
Sistema Nervioso
Parasimpático:
Relaja la actividad de la
mayoría de los órganos,
menos los relacionados
con la digestión.
Sistema Endocrino
Junto con el sistema nervioso, en la regulación de las
actividades y funcionamiento del organismo interviene el sistema
conocido con el nombre de sistema endocrino u hormonal
Las hormonas actúan excitando o inhibiendo distintas
actividades celulares; no inician nunca las reacciones celulares,
simplemente alteran la velocidad de las ya existentes. Son activas en
cantidades muy pequeñas e intervienen en procesos como:
• Regulación del medio interno
• Crecimiento y desarrollo de los tejidos
• Regulación de la conducta o comportamiento.
Hipotálamo:
El hipotálamo está formado por un conjunto de
núcleos neuronales; es una región del encéfalo de los vertebrados que
está justo debajo de los 10 hemisferios cerebrales. Actúa sobre la
hipófisis, las glándulas mamarias, y el riñón.
El hipotálamo constituye tan solo el 1% del tamaño del cerebro humano,
pero contiene un gran número de circuitos neuronales que controlan
funciones vitales como:
- La temperatura corporal -La presión sanguínea
-La sed. -El hambre
-La reproducción sexual. -La sudoración
-La dilatación de las pupilas de acuerdo con
el estado emocional del individuo: calma, miedo, actividad
sexual, satisfacción.
El hipotálamo está conectado con el sistema límbico,
una red de neuronas que forma una especie de anillo o asa al interior del
encéfalo y conecta con el hipotálamo con la corteza cerebral,
constituyendo el circuito mediante el cual los impulsos y emociones se
traducen en acciones complejas.
Stress:
El estrés es la
respuesta automática y natural de
nuestro cuerpo ante las situaciones
que nos resultan amenazadoras o
desafiantes
Se puede definir, pues, como la
respuesta física y específica del
organismo ante cualquier demanda o
agresión, ante agresores que pueden
ser tanto físicos como
psicológicos.
Fase Alarma
Fase Resistencia
Fase Agotamiento
Comportamiento Emoción:
Las emociones surgen ante un acontecimiento
interno o externo, produciendo una respuesta neurofisiológica del
organismo y un impulso a la acción. La colaboración entre la mente
racional y la emocional, ayudará a que nuestra conducta sea el
resultado de un proceso en el que ha intervenido una reflexión sobre la
situación que la origina.
Los cambios más importantes que se presentan durante la emoción
son:
- Aceleración de los latidos del corazón y del pulso.
- Constricción de las arterias del abdomen.
- Elevación de la presión sanguínea.
- Enrojecimiento de la piel.
- Rápida conversión del azúcar en energía.
- Secreción de adrenalina por las glándulas suprarrenales que
acelera el ritmo cardíaco y predispone para la acción.
- Interrupción de la función digestiva y de la secreción salival: se
seca la boca.
- Aumenta la sudoración, como producto del esfuerzo muscular.
- Dilatación de la pupila.
- Descontrol de la conducta.
- Alteraciones faciales: contracción descontrolada de músculos.
La ira es una emoción el cual esta presente los niveles
hormonales aumentan como la adrenalina(es una hormona y
neurotransmisora contrae los vasos sanguíneos, dilata los
conductos de aire y participa en la reacción de lucha o huida
del sistema nervioso simpático.), la noradrenalina( como
hormona del estrés, la norepinefria afecta partes del cerebro
tales como la amígdala cerebral, incrementa directamente la
frecuencia cardiaca, desencadenando la liberación de
glucosa de las reservas de energía) y el cortisol.
La adrenalina y la noradrenalina,
llamadas hormonas de la emoción, se segregan en
momento de ansiedad. Este aparece cuando el individuo
percibe una situación como peligrosa o amenazante,
facilitando la respuesta del individuo ante el peligro al
prepararle para la acción y facilitar el afrontamiento.
Estados de Ira:
Ansiedad:
El comportamiento es todo lo que
hace un ser humano frente al medio. Cada interacción
de una persona con su ambiente implica un
comportamiento. Cuando dicho comportamiento
muestra patrones estables, puede hablarse de una
conducta.
Es posible hablar de buen comportamiento o mal
comportamiento, según cómo las acciones se puedan
enmarcar dentro de las normas sociales.
Es capacidad de una persona
para actuar de manera racional y templada en
todo momento. El sujeto que es sereno, de este
modo, no se deja llevar por los impulsos ni por
las emociones.
Según el conocimiento que tenemos
actualmente sobre el cerebro del ser humano,
podemos dividirlo en tres partes: Tronco Cerebral
(predominio del Instinto), Sistema Límbico
(predominio de lo Emocional) y Corteza Cerebral
(predominio de la Razón). La Corteza Cerebral
de ambos hemisferios, a través de las áreas
prefrontales, potencia al Tronco Cerebral y al
Sistema Límbico. Dicho de otra forma, la Razón
da al ser humano su gran oportunidad: que el
instinto madure en Voluntad, y lo emocional
madure en Serenidad.
Este se activa frente
al peligro, el sistema nervioso simpático
y la medula suprarrenal que segrega
hormonas como la adrenalina y la
noradrenalina, este es un estado
patológico caracterizado estado de
miedo.
Terror o miedo:
Serenidad:
La docilidad es lo que hace al
ser humano tener la suficiente humildad y
capacidad para considerar y aprovechar la
experiencia y conocimientos de los demás.
Docilidad:
Comportamiento:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptxActividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
YURI CARDONA
 
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)MedicinaUas
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosischicodivision
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
Anny_cordero
Anny_cordero Anny_cordero
Anny_cordero
annycordero19
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
Rima Bouchacra
 
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteYajasebas
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Herlimar Torrealba
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
Michi Muralles
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
2011 limbico
2011 limbico2011 limbico
2011 limbicodel sur
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
Exavier Blasini
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Ivette Espinoza Perez
 
Cuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
Cuadro comparativo: Ansiedad y AngustiaCuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
Cuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
Jacqueline Moreno
 
Comprensión lectora: Las fobias
Comprensión lectora: Las fobiasComprensión lectora: Las fobias
Comprensión lectora: Las fobias
laclasedeele VT
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptxActividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
 
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Anny_cordero
Anny_cordero Anny_cordero
Anny_cordero
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
 
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
2011 limbico
2011 limbico2011 limbico
2011 limbico
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
 
Cuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
Cuadro comparativo: Ansiedad y AngustiaCuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
Cuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
 
Comprensión lectora: Las fobias
Comprensión lectora: Las fobiasComprensión lectora: Las fobias
Comprensión lectora: Las fobias
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 

Similar a funciones mentales

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Okamii San
 
Fisiologia de las emociones
Fisiologia de las  emocionesFisiologia de las  emociones
Fisiologia de las emocionesjasnamolina
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
BalbinoMedina
 
NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptx
NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptxNEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptx
NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptx
ssuser64f7b4
 
Funciones mentales y emoción ma gabriela
Funciones mentales y emoción ma gabrielaFunciones mentales y emoción ma gabriela
Funciones mentales y emoción ma gabriela
MDaniela0304
 
La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
CIPPSV
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ber_john
 
Alejandra huaman carpio
Alejandra huaman carpioAlejandra huaman carpio
Alejandra huaman carpio
Marcela Villamar
 
clase 2 homeostasis
clase 2 homeostasisclase 2 homeostasis
clase 2 homeostasis
jose angel silva
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema LimbicoConstanza
 
89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx
89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx
89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx
JuanElasMosqueracope
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Montamontamauro
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
driveradelacruz
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 

Similar a funciones mentales (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisiologia de las emociones
Fisiologia de las  emocionesFisiologia de las  emociones
Fisiologia de las emociones
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
 
NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptx
NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptxNEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptx
NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE_PSICOPEDAGOGÍA.pdf (1).pptx
 
Funciones mentales y emoción ma gabriela
Funciones mentales y emoción ma gabrielaFunciones mentales y emoción ma gabriela
Funciones mentales y emoción ma gabriela
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Alejandra huaman carpio
Alejandra huaman carpioAlejandra huaman carpio
Alejandra huaman carpio
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
clase 2 homeostasis
clase 2 homeostasisclase 2 homeostasis
clase 2 homeostasis
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx
89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx
89891471-Bases-Fisiologicas-de-La-Emocion.pptx
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Laboratorio o
Laboratorio oLaboratorio o
Laboratorio o
 

Más de RuxierM

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
RuxierM
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
RuxierM
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
RuxierM
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

funciones mentales

  • 1. Funciones Mentales Para La Emoción Fisiológico • Se Tratan de procesos involucrados como: • Tono muscular • La respiración • Secreción Hormonales • Presión Sanguínea Cognitivos: • Es un procesamiento de Información. • Influye e implica en nuestra cognición y en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos. Conductuales: • Las expresiones faciales. • Movimientos corporales. • Tono de voz • Volumen • Ritmo. Sistema Límbico El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos, se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. Sistema Vegetativo: El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. regula de manera de una manera automática e inconsciente, los órganos que participan preferentemente en las funciones metabólicas, de crecimiento y de reproducción. Algunos de estos órganos (corazón, pulmones), participan activamente en el suministro energético de la musculatura esquelética. Sistema Nervioso Simpático: Se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión. Sistema Nervioso Parasimpático: Relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión.
  • 2. Sistema Endocrino Junto con el sistema nervioso, en la regulación de las actividades y funcionamiento del organismo interviene el sistema conocido con el nombre de sistema endocrino u hormonal Las hormonas actúan excitando o inhibiendo distintas actividades celulares; no inician nunca las reacciones celulares, simplemente alteran la velocidad de las ya existentes. Son activas en cantidades muy pequeñas e intervienen en procesos como: • Regulación del medio interno • Crecimiento y desarrollo de los tejidos • Regulación de la conducta o comportamiento. Hipotálamo: El hipotálamo está formado por un conjunto de núcleos neuronales; es una región del encéfalo de los vertebrados que está justo debajo de los 10 hemisferios cerebrales. Actúa sobre la hipófisis, las glándulas mamarias, y el riñón. El hipotálamo constituye tan solo el 1% del tamaño del cerebro humano, pero contiene un gran número de circuitos neuronales que controlan funciones vitales como: - La temperatura corporal -La presión sanguínea -La sed. -El hambre -La reproducción sexual. -La sudoración -La dilatación de las pupilas de acuerdo con el estado emocional del individuo: calma, miedo, actividad sexual, satisfacción. El hipotálamo está conectado con el sistema límbico, una red de neuronas que forma una especie de anillo o asa al interior del encéfalo y conecta con el hipotálamo con la corteza cerebral, constituyendo el circuito mediante el cual los impulsos y emociones se traducen en acciones complejas. Stress: El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes Se puede definir, pues, como la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión, ante agresores que pueden ser tanto físicos como psicológicos. Fase Alarma Fase Resistencia Fase Agotamiento
  • 3. Comportamiento Emoción: Las emociones surgen ante un acontecimiento interno o externo, produciendo una respuesta neurofisiológica del organismo y un impulso a la acción. La colaboración entre la mente racional y la emocional, ayudará a que nuestra conducta sea el resultado de un proceso en el que ha intervenido una reflexión sobre la situación que la origina. Los cambios más importantes que se presentan durante la emoción son: - Aceleración de los latidos del corazón y del pulso. - Constricción de las arterias del abdomen. - Elevación de la presión sanguínea. - Enrojecimiento de la piel. - Rápida conversión del azúcar en energía. - Secreción de adrenalina por las glándulas suprarrenales que acelera el ritmo cardíaco y predispone para la acción. - Interrupción de la función digestiva y de la secreción salival: se seca la boca. - Aumenta la sudoración, como producto del esfuerzo muscular. - Dilatación de la pupila. - Descontrol de la conducta. - Alteraciones faciales: contracción descontrolada de músculos. La ira es una emoción el cual esta presente los niveles hormonales aumentan como la adrenalina(es una hormona y neurotransmisora contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.), la noradrenalina( como hormona del estrés, la norepinefria afecta partes del cerebro tales como la amígdala cerebral, incrementa directamente la frecuencia cardiaca, desencadenando la liberación de glucosa de las reservas de energía) y el cortisol. La adrenalina y la noradrenalina, llamadas hormonas de la emoción, se segregan en momento de ansiedad. Este aparece cuando el individuo percibe una situación como peligrosa o amenazante, facilitando la respuesta del individuo ante el peligro al prepararle para la acción y facilitar el afrontamiento. Estados de Ira: Ansiedad:
  • 4. El comportamiento es todo lo que hace un ser humano frente al medio. Cada interacción de una persona con su ambiente implica un comportamiento. Cuando dicho comportamiento muestra patrones estables, puede hablarse de una conducta. Es posible hablar de buen comportamiento o mal comportamiento, según cómo las acciones se puedan enmarcar dentro de las normas sociales. Es capacidad de una persona para actuar de manera racional y templada en todo momento. El sujeto que es sereno, de este modo, no se deja llevar por los impulsos ni por las emociones. Según el conocimiento que tenemos actualmente sobre el cerebro del ser humano, podemos dividirlo en tres partes: Tronco Cerebral (predominio del Instinto), Sistema Límbico (predominio de lo Emocional) y Corteza Cerebral (predominio de la Razón). La Corteza Cerebral de ambos hemisferios, a través de las áreas prefrontales, potencia al Tronco Cerebral y al Sistema Límbico. Dicho de otra forma, la Razón da al ser humano su gran oportunidad: que el instinto madure en Voluntad, y lo emocional madure en Serenidad. Este se activa frente al peligro, el sistema nervioso simpático y la medula suprarrenal que segrega hormonas como la adrenalina y la noradrenalina, este es un estado patológico caracterizado estado de miedo. Terror o miedo: Serenidad: La docilidad es lo que hace al ser humano tener la suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos de los demás. Docilidad: Comportamiento: