SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FRANCY LILIANA NORATO H.
CONCEPTO
• Un riesgo a cuanto mayor es la vulnerabilidad,
mayor es el riesgo
• Pero cuando es mas factible es el perjuicio o
daño mayor es el peligro
• POSIBILIDAD DE DAÑO
• PROBALIDAD DE ACCIDENTE O PATOLOGIA
TIPOS DE RIESGOS
RIESGO LABORAL
• Riesgo de accidente
• Riesgo de patología
RIESGO GEOLOGICO
• Terremotos o sismos
• Erupciones volcánicas
• Corrimiento de tierras
RIESGO FINANCIERO
• Riesgo de crédito
• Riesgo de liquidez
• Riesgo de mercado
• Riesgo operacional
RIESGO BIOLOGICO
• Infección viral
• epidemia
RIESGO LABORAL
• Situación potencial de peligro ligada directa o
indirecta al trabajo
• Puede materializarse con el daño laboral
• Puede existir riesgo sin producirse daño
Clasificación del riesgo Laboral
Fundicione
s
Envasado
de
sustancias
químicas
Hospitales
generales
Cría y
manejo de
animales
Centros de
educación
Otros
Clase
• Clase I Riesgo mínimo
• Clase II Riesgo bajo
• Clase III Riesgo medio
• Clase IV Riesgo alto
• Clase V Riesgo máximo
Factores de Riesgo
De tipo físico:
• Son todos los fenómenos de la naturaleza, física no mecánico
que se presenta durante el trabajo y pueden presentar o causar
enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores
• Ruido
• Vibraciones
• Electricidad estática
• Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta)
• Radiaciones No ionizantes ( ultravioleta, infrarrojos,
microondas)
De tipo químico
• Son todos los organismos o materiales
contaminados, que se encuentran en los
lugares, o áreas geográficas del trabajo, que se
puede transmitir a los trabajadores expuestos
patologías, directa o indirectamente,
organismos microscópicos, bacterias, virus,
hongos
Aerosoles
Polvo
Humos
Neblinas
Gases y
vapores
Solidos
Líquidos
Tipo biológico
• Son todos los organismos, o materiales contaminados
en los lugares o áreas, organismos microscópicos,
bacterias, virus, hongos,
• Organismos macroscópicos :ácaros, piojos, garrapatas
• Personas o animales enfermos, o portadores sanos,
basuras
• Vectores como zancudos, del paludismos, dengue,
• Animales venenosos: culebras, serpientes, alacranes
• Vegetales tóxicos, alteración del medio ambiente,
enfermedades o lesiones
Tipo disergonomico
• Tipo psicosocial, debido al tipo y organización del
trabajo, que producen fatiga muscular, en los
trabajadores y afecta la psiquis y las relaciones sociales
entre los trabajadores, en el ámbito laboral, y familiar:
• Posiciones del cuerpo: sentado, de pie, encorvado,
acostado,
• Posturas inadecuadas del cuerpo: rotada, flexionada,
extendida, encorvada
• Extra laboral ( stress, tensiones)
• Emocionales (repetitivas y prolongadas, turnos
rotativos, nocturnos)
Alta
concentraci
ón,
inestabilida
d laboral
Exceso de
actividad,
responsabil
idad
Alta
decisión
Tareas sin
valorar
Autoritaris
mo
Procedimie
ntos
peligrosos.
Relaciones
sociales
tensas
De tipo mecánico
Motores primarios sin protección
Maquinas peligrosas sin protección
Herramientas defectuosas
Vehículos sin mantenimiento preventivo
Sistemas de protección deficientes
Sistemas de control obstruidos
Sistemas eléctricos en mal estado
De tipo físico - químico
• Sustancias y materiales peligrosos,
cortocircuitos, causantes de incendios
• Sustancias y materiales peligrosos, causantes
de explosiones
De tipo de instalaciones
superficies en mal estado
Pisos
Paredes
Ventanas
Techos
Escalas
Andamios
Área de
almacenamie
nto
De tipo de orden, aseo deficientes
Herramientas en lugar inadecuado
Espacios desorganizados
Almacenamiento inadecuado
Cosas inservibles
Pasillos bloqueados
Rincones sucios
Estantes sobrecargados
Sitos llenos
Ejemplo
• En un hospital cuando no se tiene un buen
manejo de los suplementos y por ejemplo el
cuerpo medico, a veces se ve afectado gracias a
que hay descuidos, por ejemplo una enfermera
atendiendo a un enfermo de sida y no tiene la
jeringa y le aplica alguna sustancia con la misma
jeringa a otra persona eso produce contagio.
• VALE MAS PREVENIR QUE LAMENTAR
PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES
Actividad interna de salud ocupacional
Inspección de seguridad y Higiene
Identificar y localizar los diferentes riesgos área de trabajo
Seleccionar alternativas de control apropiado
Antes de presentarse accidentes y enfermedades laborales
Efectuar inspecciones a los procesos
Informar de los problemas que pueden afectar la competitividad, la salud e integridad
de las personas
Panorama de Riesgo
• Herramienta para:
• Relacionar factores de riesgo, y efectos de salud
• Prescribir planes y programas salud ocupacional
• Las ARL lo usaran al igual que la empresa, para
valorar los avances, en el programa de salud
ocupacional
• Visualizar su localización, en el mapa de factores
de riesgo, la cantidad y áreas afectadas
• Tomar medidas necesarias para su eliminación.
Acto inseguro
• Una gestión preventiva no se puede olvidar las
actitudes de los trabajadores, factor
psicosocial, asociado a sus conocimientos, y
predisposiciones afectivas,
• La observación: debe partir del cumplimiento,
de los procedimientos de prevención por
parte del trabajador, y dicho comportamiento
se llama acto inseguro.
Ejemplos
• Empresa de químicos y no utiliza tapabocas o
protección
• Cuando los cultivos no son frecuentes las
fumigaciones, aumenta plagas, aumento insectos
• Cuando los ganaderos no tienen cuidado con las
enfermedades de los animales, no los vacunan,
no usan protección
• Cuando un trabajador de construcción altas no
tiene la seguridad para no caer.
Condición ambiental peligrosa
Falta de ventilación
Falta de higiene
Contaminación lumínica
Cables herramientas obstruyendo el paso
Falta de control de gases peligrosos
Falta mantenimiento tuberías de agua
Falta señalamiento vías de emergencia, evacuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Jadc Duque
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
MIKYRoll
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
cansona20
 
Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...
Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...
Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...
Ulises Guzmán
 
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina  factores de riesgo o peligros laboralesDaniela medina  factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
DanielaMedina688141
 
Presentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrososPresentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrosos
EJimenez62
 
Presentación Salud Ocupacional
Presentación Salud OcupacionalPresentación Salud Ocupacional
Presentación Salud Ocupacional
EJimenez62
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
EJimenez62
 
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Alexa Quiñones
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
michaelgarzon7
 
P1 sem 2 ambientes específicos
P1 sem 2 ambientes específicosP1 sem 2 ambientes específicos
P1 sem 2 ambientes específicos
Luis González
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Accidente laboral vs
Accidente laboral vsAccidente laboral vs
Accidente laboral vs
irma ferreira
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Angel Durand Bastidas
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
mavl1
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
Maria Isabel Prieto Ramos
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...
Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...
Percepcion de riesgos ocupacionales en profesionales que trabajan en rastros ...
 
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina  factores de riesgo o peligros laboralesDaniela medina  factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrososPresentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrosos
 
Presentación Salud Ocupacional
Presentación Salud OcupacionalPresentación Salud Ocupacional
Presentación Salud Ocupacional
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
 
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
P1 sem 2 ambientes específicos
P1 sem 2 ambientes específicosP1 sem 2 ambientes específicos
P1 sem 2 ambientes específicos
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Accidente laboral vs
Accidente laboral vsAccidente laboral vs
Accidente laboral vs
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
 

Destacado

Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Juan Carlos Gonzalez
 
Riesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el doradoRiesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el dorado
carloslv92
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Hector Eduardo Bastidas
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
Carmen Hevia Medina
 

Destacado (6)

Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
Riesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el doradoRiesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el dorado
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 

Similar a Riesgos

-unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene -unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
Dulce Santiago
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
.. ..
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laborales
lufranin
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
gabrielfaritTabaresg
 
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboralrelacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
andresafanador10
 
Taller de s.o
Taller de s.oTaller de s.o
Taller de s.o
sena
 
TIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGOTIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGO
Roryelis
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdfPREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
CindyVanessaDelAngel
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
Arnold Paredes
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
Roryelis
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
JULIO FERNANDO DIAZ MAMANI
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AngieNataliaSaavedra
 
Laura ramirez 2
Laura ramirez 2Laura ramirez 2
Laura ramirez 2
laura ramirez leal
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOSIDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOS
Oscarromero471653
 

Similar a Riesgos (20)

-unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene -unidad-3 equiposy seguridad higiene
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laborales
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
 
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboralrelacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
 
Taller de s.o
Taller de s.oTaller de s.o
Taller de s.o
 
TIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGOTIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGO
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdfPREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Laura ramirez 2
Laura ramirez 2Laura ramirez 2
Laura ramirez 2
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOSIDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIEZGOS
 

Más de universidad Santiago de Cali

Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
universidad Santiago de Cali
 
Importancia de las megatendencias
Importancia de las megatendenciasImportancia de las megatendencias
Importancia de las megatendencias
universidad Santiago de Cali
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
universidad Santiago de Cali
 
Liderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vidaLiderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vida
universidad Santiago de Cali
 
Administracion VI
Administracion VIAdministracion VI
Administracion VI
universidad Santiago de Cali
 
Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)
universidad Santiago de Cali
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
universidad Santiago de Cali
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Logística
LogísticaLogística
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
universidad Santiago de Cali
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
universidad Santiago de Cali
 
Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
universidad Santiago de Cali
 
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
universidad Santiago de Cali
 
Procesos para la formalización
Procesos para la formalizaciónProcesos para la formalización
Procesos para la formalización
universidad Santiago de Cali
 
Clase hoy admon gestion estrategica1
Clase hoy admon gestion estrategica1Clase hoy admon gestion estrategica1
Clase hoy admon gestion estrategica1
universidad Santiago de Cali
 
Que necesito saber para tener éxito en la1
Que necesito saber para tener éxito en la1Que necesito saber para tener éxito en la1
Que necesito saber para tener éxito en la1
universidad Santiago de Cali
 
Desarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymesDesarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymes
universidad Santiago de Cali
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresa
universidad Santiago de Cali
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
universidad Santiago de Cali
 
Sesion 1 2 admon de empresas i
Sesion 1  2 admon de empresas iSesion 1  2 admon de empresas i
Sesion 1 2 admon de empresas i
universidad Santiago de Cali
 

Más de universidad Santiago de Cali (20)

Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
 
Importancia de las megatendencias
Importancia de las megatendenciasImportancia de las megatendencias
Importancia de las megatendencias
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Liderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vidaLiderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vida
 
Administracion VI
Administracion VIAdministracion VI
Administracion VI
 
Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
 
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
 
Procesos para la formalización
Procesos para la formalizaciónProcesos para la formalización
Procesos para la formalización
 
Clase hoy admon gestion estrategica1
Clase hoy admon gestion estrategica1Clase hoy admon gestion estrategica1
Clase hoy admon gestion estrategica1
 
Que necesito saber para tener éxito en la1
Que necesito saber para tener éxito en la1Que necesito saber para tener éxito en la1
Que necesito saber para tener éxito en la1
 
Desarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymesDesarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymes
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresa
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
 
Sesion 1 2 admon de empresas i
Sesion 1  2 admon de empresas iSesion 1  2 admon de empresas i
Sesion 1 2 admon de empresas i
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Riesgos

  • 1. RIESGOS UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FRANCY LILIANA NORATO H.
  • 2. CONCEPTO • Un riesgo a cuanto mayor es la vulnerabilidad, mayor es el riesgo • Pero cuando es mas factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro • POSIBILIDAD DE DAÑO • PROBALIDAD DE ACCIDENTE O PATOLOGIA
  • 3. TIPOS DE RIESGOS RIESGO LABORAL • Riesgo de accidente • Riesgo de patología RIESGO GEOLOGICO • Terremotos o sismos • Erupciones volcánicas • Corrimiento de tierras RIESGO FINANCIERO • Riesgo de crédito • Riesgo de liquidez • Riesgo de mercado • Riesgo operacional RIESGO BIOLOGICO • Infección viral • epidemia
  • 4. RIESGO LABORAL • Situación potencial de peligro ligada directa o indirecta al trabajo • Puede materializarse con el daño laboral • Puede existir riesgo sin producirse daño
  • 5. Clasificación del riesgo Laboral Fundicione s Envasado de sustancias químicas Hospitales generales Cría y manejo de animales Centros de educación Otros
  • 6. Clase • Clase I Riesgo mínimo • Clase II Riesgo bajo • Clase III Riesgo medio • Clase IV Riesgo alto • Clase V Riesgo máximo
  • 7. Factores de Riesgo De tipo físico: • Son todos los fenómenos de la naturaleza, física no mecánico que se presenta durante el trabajo y pueden presentar o causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores • Ruido • Vibraciones • Electricidad estática • Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta) • Radiaciones No ionizantes ( ultravioleta, infrarrojos, microondas)
  • 8. De tipo químico • Son todos los organismos o materiales contaminados, que se encuentran en los lugares, o áreas geográficas del trabajo, que se puede transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente, organismos microscópicos, bacterias, virus, hongos
  • 10. Tipo biológico • Son todos los organismos, o materiales contaminados en los lugares o áreas, organismos microscópicos, bacterias, virus, hongos, • Organismos macroscópicos :ácaros, piojos, garrapatas • Personas o animales enfermos, o portadores sanos, basuras • Vectores como zancudos, del paludismos, dengue, • Animales venenosos: culebras, serpientes, alacranes • Vegetales tóxicos, alteración del medio ambiente, enfermedades o lesiones
  • 11. Tipo disergonomico • Tipo psicosocial, debido al tipo y organización del trabajo, que producen fatiga muscular, en los trabajadores y afecta la psiquis y las relaciones sociales entre los trabajadores, en el ámbito laboral, y familiar: • Posiciones del cuerpo: sentado, de pie, encorvado, acostado, • Posturas inadecuadas del cuerpo: rotada, flexionada, extendida, encorvada • Extra laboral ( stress, tensiones) • Emocionales (repetitivas y prolongadas, turnos rotativos, nocturnos)
  • 12. Alta concentraci ón, inestabilida d laboral Exceso de actividad, responsabil idad Alta decisión Tareas sin valorar Autoritaris mo Procedimie ntos peligrosos. Relaciones sociales tensas
  • 13. De tipo mecánico Motores primarios sin protección Maquinas peligrosas sin protección Herramientas defectuosas Vehículos sin mantenimiento preventivo Sistemas de protección deficientes Sistemas de control obstruidos Sistemas eléctricos en mal estado
  • 14. De tipo físico - químico • Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos, causantes de incendios • Sustancias y materiales peligrosos, causantes de explosiones
  • 15. De tipo de instalaciones superficies en mal estado Pisos Paredes Ventanas Techos Escalas Andamios Área de almacenamie nto
  • 16. De tipo de orden, aseo deficientes Herramientas en lugar inadecuado Espacios desorganizados Almacenamiento inadecuado Cosas inservibles Pasillos bloqueados Rincones sucios Estantes sobrecargados Sitos llenos
  • 17. Ejemplo • En un hospital cuando no se tiene un buen manejo de los suplementos y por ejemplo el cuerpo medico, a veces se ve afectado gracias a que hay descuidos, por ejemplo una enfermera atendiendo a un enfermo de sida y no tiene la jeringa y le aplica alguna sustancia con la misma jeringa a otra persona eso produce contagio. • VALE MAS PREVENIR QUE LAMENTAR
  • 18. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Actividad interna de salud ocupacional Inspección de seguridad y Higiene Identificar y localizar los diferentes riesgos área de trabajo Seleccionar alternativas de control apropiado Antes de presentarse accidentes y enfermedades laborales Efectuar inspecciones a los procesos Informar de los problemas que pueden afectar la competitividad, la salud e integridad de las personas
  • 19. Panorama de Riesgo • Herramienta para: • Relacionar factores de riesgo, y efectos de salud • Prescribir planes y programas salud ocupacional • Las ARL lo usaran al igual que la empresa, para valorar los avances, en el programa de salud ocupacional • Visualizar su localización, en el mapa de factores de riesgo, la cantidad y áreas afectadas • Tomar medidas necesarias para su eliminación.
  • 20. Acto inseguro • Una gestión preventiva no se puede olvidar las actitudes de los trabajadores, factor psicosocial, asociado a sus conocimientos, y predisposiciones afectivas, • La observación: debe partir del cumplimiento, de los procedimientos de prevención por parte del trabajador, y dicho comportamiento se llama acto inseguro.
  • 21. Ejemplos • Empresa de químicos y no utiliza tapabocas o protección • Cuando los cultivos no son frecuentes las fumigaciones, aumenta plagas, aumento insectos • Cuando los ganaderos no tienen cuidado con las enfermedades de los animales, no los vacunan, no usan protección • Cuando un trabajador de construcción altas no tiene la seguridad para no caer.
  • 22. Condición ambiental peligrosa Falta de ventilación Falta de higiene Contaminación lumínica Cables herramientas obstruyendo el paso Falta de control de gases peligrosos Falta mantenimiento tuberías de agua Falta señalamiento vías de emergencia, evacuación