SlideShare una empresa de Scribd logo
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BENCHMARKING
ESTUDIANTE : Castelo Colque Elizabeth
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Producción II
GRUPO : 01
FECHA : 15/10/2020
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
Cochabamba-Bolivia
LIBEREMOS BOLIVIA
Contenido
1°INTRODUCCIÓN:...............................................................................................................3
2°DESARROLLO:...................................................................................................................3
3°CONCLUSIONES:.............................................................................................................10
4°REFERENCIAS:...................................................................................................................7
5°VIDEOS:............................................................................................................................7
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
Práctica N°1
BENCHMARKING
BENCHMARKING no es" espiar"o"copiar"es aprender de las mejores prácticas
y personalizarlas en tu propio negocio.
1°INTRODUCCIÓN:
El conocimiento de las últimas tendencias en estrategia empresarial constituye
siempre un camino para alcanzar una mejora en la eficacia y competitividad de
las empresas.
Este conocimiento es aún más necesario en la actualidad dado que tanto los
diferentes factores que afectan el comportamiento de los negocios como la
internacionalización de los mercados, la aceleración del cambio tecnológico, la
dinamización del ciclo de vida de los productos y el cambio en los hábitos de
consumo de la demanda, pueden originar un relativo desconcierto en las
empresas.
En el futuro, los productos tendrán que ser desarrollados y producidos de forma
más rápida, así como el nivel de calidad deberá ser más alto. Por eso, además de
las metas cuantitativas, como coste o tiempos, se tendrán en cuenta las metas
cualitativas, como flexibilidad, seguridad de entrega, conocimiento de los
procesos, innovación, calidad total (TQM) y protección del medio ambiente.
Debido a la búsqueda de mejoras, en procesos industriales como comerciales,se
encuentran procesos que traen resultados positivos para las entidades. Es por
ello que nació el Benchmarking resultado del querer conocer como están
trabajando otras empresas y obtener información que sirvapara mejorar la
empresa y entrar en competitividad en el mercado.
2°DESARROLLO:
El Benchmarking es la herramienta que nos ayudará a detectar y aplicar los
ejemplos de procesos de otras empresas para mejorar la calidad y tener una mayor
productividad.
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
El Benchmarking es una técnica de comparación entre los procesos de una
empresa con los de otra similar para mejor los procesos de la entidad. Es decir,
nos ayuda a ser mejores sobre el éxito de otros.
Las empresas de diferentes industrias lo usan para medir sus éxitos y poder
detectar sus fallas. Esto se refiere aidentificar las áreas del problema y buscar los
competidores que tienen mejoras en donde la empresa tiene problemas y así hacer
los cambios necesarios.
Objetivo
Calidad. El valor que tiene el producto (precio y costos de fabricación). Conocer
el sistema de calidad de otras empresas y usarlo a favor la empresa. También
diseñar sistemas de calidad para cumplir con las especificaciones y estándares.
Productividad. Nivel de producción y consumo. Buscar la excelenciaen áreas que
controlan los recursos.
Tiempo. Estudio del tiempo para un desarrollo industrial. Desarrollo de
programas que se enfocan en el tiempo.
“El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los
productos, serviciosyprocesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como
las mejores prácticas, aquellos competidores más duros”.
Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas,
mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los
competidores más fuertes del mercado.
El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan
algunas de sus áreas.
Benchmarking es una herramienta que permite a una compañía u organización
elevar sus estándares de competitividad y liderazgo en el mercado frente a un
producto, marca, servicio, proceso, metodología o estrategia; detectando así
falencias y debilidades ante los competidores directos que hay en el mercado o
área específica,siendo un tipo de investigación que fomenta la creación de nuevas
ideas y estrategias de mercadeo que impulsan al crecimiento de una compañía y
sus empleados, basándose así en el aprendizaje que han logrado obtener de la
competencia mediante un proceso de investigación sistemático y constante ya que
este tipo de estudio debe presentarse de manera continua, teniendo en cuenta que
la copia no es el focoen estepunto ya que elobjetivo de una compañía es excelencia
y calidad.
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
El tipo de Benchmarking utilizado para cada proceso debe ser estudiado
previamente adquiriendo una información completa respectoal método en general
y las técnicas necesarias para su aplicación (interno, externo, cooperativo y
comparativo), logrando detectar las necesidades que puede suplir el uso de la
técnicade investigación, el momento adecuado y el tipo de competencia a analizar,
de modo que se puedan planificar acciones que mejoren el rendimiento de la
compañía.
La mejora continua dentro de una marca personal y empresarial, se debe realizar
todos los días, donde es necesariola evaluación de los procesos internos y externos
que influyen en el crecimiento, avance y mejora de la misma, por lo tanto, en
ocasiones es necesario realizar comparaciones constantes, donde nos permita
extraer aspectos positivos de los líderes de un rubro, adaptándolos a los procesos
e implementarlos.
Hay que aclarar, que esto no se trata de copiar lo que realiza la competencia, sino
aprender cómo lo hacen y cómo se puede implementar bajo la realidad de cada
empresa. En pocas palabras, permite aprender de la experiencia de los demás.
Algunos objetivos que se puede lograr son:
Mejorar la calidad de los productos y servicios
Comprender qué ofrecen en el mercado actual, precio, presentación, fabricación,
atención, especialización y hasta la logística, todo esto permite mejorar la calidad
y desarrollar una nueva experienciaal cliente.
Conocer nuevos procesos, herramientas y tecnologías
Esto ayudará al desarrollo de nuevos hábitos internos, ajustar a las nuevas
prácticas e implementar la transformación digital.
Comprender las tendencias del sector
Y así desarrollar el ingenio y el discernimiento del sector actual ¿Qué tendencia
hay? ¿Qué sucede en la actualidad? ¿Qué productos ofrecen? ¿Cómo lo ofrecen?
¿Qué productos están de salida?
Robustecer los conocimientos de los procesos internos
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
Esto te orientará a conocer la realidad en carne propia, dado que, con frecuencia
las marcas no documentan los cambios que se van efectuando diariamente, y, por
lo tanto, pierden la pista del crecimientoy la magnitud.
Identificar las áreas más fuertes y débiles
Y así desarrollar estrategias para seguir robusteciendo las áreas más consolidadas
y replantear procesos, herramientas y talentos para fortalecer las áreas menos
consolidadas. Obteniendo más consciencia de las debilidades, fortalezas,
amenazas y oportunidades de la empresa.
Establecer objetivos más reales
Al establecer objetivos sin tener un punto de partida y una visión clara de la
realidad interna y del mercado, se convertirá en algo inalcanzable, por lo tanto, es
necesario aplicar los objetivos SMART.
Tener conocimiento de la competencia y nivel competitivo
Conocer las prácticas se pueden evaluar la realidad de la marca versus a los
demás, examinando y reflexionando el nivel competitivo y qué estrategias e
inversión se debe realizar para seguir creciendo y no quedar rezagado.
Desarrollo de un proceso armónico, adaptado y real de la marca
No hay un proceso perfecto que encaje con todo el mundo, dado que, depende
mucho de los recursos y las ventajas competitivas de cada empresa, para, llegar a
la cúspide de un proceso armónico, claro, efectivo, productivo y optimizado; esto
dará un paso importante para el crecimiento.
Reducir costos y tiempo de re-trabajo
Comprender la realidad, se puede asignar al talento indicado a cada puesto,
utilizando su máxima capacidad e invirtiendo de forma precisalos recursos
Disminuir el número de errores
Lo que no se mide no se mejora, por consiguiente, al usar la herramienta
Benchmarking, ayuda a conocer los errores y así realizar los ajustes
correspondientes para seguir avanzando y creciendo.
Conocer la realidad desde cada departamento
El mayor retode una empresa, esque cada departamento percibe desde su realidad
y no la realidad de los demás, al realizar el estudio, permite mejorar la
comunicación empresarial y desarrollar estrategias donde todos serán participes,
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
y así robustecer el sentido de pertenencia. El benchmarking es un proceso
continuo, por ello, cada cierto tiempo se debe recurrir este estudio, para evaluar
que se debe mejorar y que hay que desechar, todo esto depende a gran medida de
la administración y la toma de decisiones de los dueños, directores, gerentes y
coordinadores de la marca, para seguir mejorando.
3°CONCLUSIONES:
En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la
misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras
empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se
ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas
o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder
ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking.
El benchmarking constituye una de estas herramientas, que mantiene a la
organización en un proceso de continua investigación y medición de procesos,
tanto internos como de otras instituciones, con el fin de buscar los más altos
estándares con que comparar la gestión del propio grupo de trabajo, ayudando a
la buena administración de la organización.
El Benchmarking debe ser parte integral del proceso de planeación y fijación de
metas de la organización.
4°REFERENCIAS:
1°https://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/
2°https://www.gestiopolis.com/benchmarking-2/
3°https://www.google.com/amp/s/institutotecnolgicodereynosadesarrollodenego
ciosvirtuales.wordpress.com/2016/10/23/2-1-introduccion-a-
benchmarking/amp/
4°http://www.ciminvestigacion.com/importancia-del-
benchmarking/#:~:text=Benchmarking%20es%20una%20herramienta%20que,
en%20el%20mercado%20o%20%C3%A1rea
5°https://yiminshum.com/benchmarking-tipo-ejemplos/
5°VIDEOS:
1°https://youtu.be/G5Nasb-Ag6M
CasteloColque Elizabeth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
“Liberemos Bolivia”
2°https://youtu.be/7wdH2w48JZc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
paolaverduguez1
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
LuisanaGalindez1
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
Mauricio Guerrero Murillo
 
Calzado ROMULO
Calzado ROMULOCalzado ROMULO
Calzado ROMULO
Gustavo Agudelo
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
calvarezl67
 
Planes calzado
Planes calzadoPlanes calzado
Planes calzadordextre07
 
Publicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_dePublicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_de
Consultoria Asociados
 
Trabajo final powerpoint
Trabajo final powerpointTrabajo final powerpoint
Trabajo final powerpoint
johnla8
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Evaluación final
Evaluación final Evaluación final
Evaluación final
maperezj
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaJohanna Zumba
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)christianhg2009
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SergioHinojosa23
 
PANIFICADORA USS_AREA DE VENTAS
PANIFICADORA USS_AREA DE VENTASPANIFICADORA USS_AREA DE VENTAS
PANIFICADORA USS_AREA DE VENTASDiana
 
Informe de Mepal
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de MepalElimavi
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Benjamín Fernández Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
 
Calzado ROMULO
Calzado ROMULOCalzado ROMULO
Calzado ROMULO
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
 
Planes calzado
Planes calzadoPlanes calzado
Planes calzado
 
Publicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_dePublicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_de
 
Trabajo final powerpoint
Trabajo final powerpointTrabajo final powerpoint
Trabajo final powerpoint
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Evaluación final
Evaluación final Evaluación final
Evaluación final
 
Plan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una EmpresaPlan Estratégico de una Empresa
Plan Estratégico de una Empresa
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
PANIFICADORA USS_AREA DE VENTAS
PANIFICADORA USS_AREA DE VENTASPANIFICADORA USS_AREA DE VENTAS
PANIFICADORA USS_AREA DE VENTAS
 
Informe de Mepal
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de Mepal
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Benchmarking..
Benchmarking..Benchmarking..
Benchmarking..
 

Similar a Producción benchmarking

Practica N° 4_merca
Practica N° 4_mercaPractica N° 4_merca
Practica N° 4_merca
Magaly Melgares
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
ReneAlmanzaVillarroe
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
DanitzaAbastoCarrasc
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Joshua Guerrero Ramirez
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
Valentina Aguirre Vidarte
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 1 de producción II
Practica 1 de producción IIPractica 1 de producción II
Practica 1 de producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwomarjzrv
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Olikens Molina Nery
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
dayanabecerra8
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
BirzavetRequesandova
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presentacion empresa y calidad jorge martinez
Presentacion empresa y calidad jorge martinezPresentacion empresa y calidad jorge martinez
Presentacion empresa y calidad jorge martinez
jorgemartinez19891
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
joeltorrico2
 

Similar a Producción benchmarking (20)

Practica N° 4_merca
Practica N° 4_mercaPractica N° 4_merca
Practica N° 4_merca
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Practica 1 de producción II
Practica 1 de producción IIPractica 1 de producción II
Practica 1 de producción II
 
Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pw
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
Presentacion empresa y calidad jorge martinez
Presentacion empresa y calidad jorge martinezPresentacion empresa y calidad jorge martinez
Presentacion empresa y calidad jorge martinez
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 

Más de ElizabethCasteloColq

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ElizabethCasteloColq
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
ElizabethCasteloColq
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
ElizabethCasteloColq
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
ElizabethCasteloColq
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
ElizabethCasteloColq
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
ElizabethCasteloColq
 
Marketing moderno
Marketing modernoMarketing moderno
Marketing moderno
ElizabethCasteloColq
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
ElizabethCasteloColq
 
Eclesiastes produccion
Eclesiastes produccionEclesiastes produccion
Eclesiastes produccion
ElizabethCasteloColq
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
ElizabethCasteloColq
 

Más de ElizabethCasteloColq (10)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Marketing moderno
Marketing modernoMarketing moderno
Marketing moderno
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
 
Eclesiastes produccion
Eclesiastes produccionEclesiastes produccion
Eclesiastes produccion
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Producción benchmarking

  • 1. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BENCHMARKING ESTUDIANTE : Castelo Colque Elizabeth DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ASIGNATURA : Producción II GRUPO : 01 FECHA : 15/10/2020
  • 2. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” Cochabamba-Bolivia LIBEREMOS BOLIVIA Contenido 1°INTRODUCCIÓN:...............................................................................................................3 2°DESARROLLO:...................................................................................................................3 3°CONCLUSIONES:.............................................................................................................10 4°REFERENCIAS:...................................................................................................................7 5°VIDEOS:............................................................................................................................7
  • 3. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” Práctica N°1 BENCHMARKING BENCHMARKING no es" espiar"o"copiar"es aprender de las mejores prácticas y personalizarlas en tu propio negocio. 1°INTRODUCCIÓN: El conocimiento de las últimas tendencias en estrategia empresarial constituye siempre un camino para alcanzar una mejora en la eficacia y competitividad de las empresas. Este conocimiento es aún más necesario en la actualidad dado que tanto los diferentes factores que afectan el comportamiento de los negocios como la internacionalización de los mercados, la aceleración del cambio tecnológico, la dinamización del ciclo de vida de los productos y el cambio en los hábitos de consumo de la demanda, pueden originar un relativo desconcierto en las empresas. En el futuro, los productos tendrán que ser desarrollados y producidos de forma más rápida, así como el nivel de calidad deberá ser más alto. Por eso, además de las metas cuantitativas, como coste o tiempos, se tendrán en cuenta las metas cualitativas, como flexibilidad, seguridad de entrega, conocimiento de los procesos, innovación, calidad total (TQM) y protección del medio ambiente. Debido a la búsqueda de mejoras, en procesos industriales como comerciales,se encuentran procesos que traen resultados positivos para las entidades. Es por ello que nació el Benchmarking resultado del querer conocer como están trabajando otras empresas y obtener información que sirvapara mejorar la empresa y entrar en competitividad en el mercado. 2°DESARROLLO: El Benchmarking es la herramienta que nos ayudará a detectar y aplicar los ejemplos de procesos de otras empresas para mejorar la calidad y tener una mayor productividad.
  • 4. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” El Benchmarking es una técnica de comparación entre los procesos de una empresa con los de otra similar para mejor los procesos de la entidad. Es decir, nos ayuda a ser mejores sobre el éxito de otros. Las empresas de diferentes industrias lo usan para medir sus éxitos y poder detectar sus fallas. Esto se refiere aidentificar las áreas del problema y buscar los competidores que tienen mejoras en donde la empresa tiene problemas y así hacer los cambios necesarios. Objetivo Calidad. El valor que tiene el producto (precio y costos de fabricación). Conocer el sistema de calidad de otras empresas y usarlo a favor la empresa. También diseñar sistemas de calidad para cumplir con las especificaciones y estándares. Productividad. Nivel de producción y consumo. Buscar la excelenciaen áreas que controlan los recursos. Tiempo. Estudio del tiempo para un desarrollo industrial. Desarrollo de programas que se enfocan en el tiempo. “El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, serviciosyprocesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos competidores más duros”. Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado. El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas. Benchmarking es una herramienta que permite a una compañía u organización elevar sus estándares de competitividad y liderazgo en el mercado frente a un producto, marca, servicio, proceso, metodología o estrategia; detectando así falencias y debilidades ante los competidores directos que hay en el mercado o área específica,siendo un tipo de investigación que fomenta la creación de nuevas ideas y estrategias de mercadeo que impulsan al crecimiento de una compañía y sus empleados, basándose así en el aprendizaje que han logrado obtener de la competencia mediante un proceso de investigación sistemático y constante ya que este tipo de estudio debe presentarse de manera continua, teniendo en cuenta que la copia no es el focoen estepunto ya que elobjetivo de una compañía es excelencia y calidad.
  • 5. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” El tipo de Benchmarking utilizado para cada proceso debe ser estudiado previamente adquiriendo una información completa respectoal método en general y las técnicas necesarias para su aplicación (interno, externo, cooperativo y comparativo), logrando detectar las necesidades que puede suplir el uso de la técnicade investigación, el momento adecuado y el tipo de competencia a analizar, de modo que se puedan planificar acciones que mejoren el rendimiento de la compañía. La mejora continua dentro de una marca personal y empresarial, se debe realizar todos los días, donde es necesariola evaluación de los procesos internos y externos que influyen en el crecimiento, avance y mejora de la misma, por lo tanto, en ocasiones es necesario realizar comparaciones constantes, donde nos permita extraer aspectos positivos de los líderes de un rubro, adaptándolos a los procesos e implementarlos. Hay que aclarar, que esto no se trata de copiar lo que realiza la competencia, sino aprender cómo lo hacen y cómo se puede implementar bajo la realidad de cada empresa. En pocas palabras, permite aprender de la experiencia de los demás. Algunos objetivos que se puede lograr son: Mejorar la calidad de los productos y servicios Comprender qué ofrecen en el mercado actual, precio, presentación, fabricación, atención, especialización y hasta la logística, todo esto permite mejorar la calidad y desarrollar una nueva experienciaal cliente. Conocer nuevos procesos, herramientas y tecnologías Esto ayudará al desarrollo de nuevos hábitos internos, ajustar a las nuevas prácticas e implementar la transformación digital. Comprender las tendencias del sector Y así desarrollar el ingenio y el discernimiento del sector actual ¿Qué tendencia hay? ¿Qué sucede en la actualidad? ¿Qué productos ofrecen? ¿Cómo lo ofrecen? ¿Qué productos están de salida? Robustecer los conocimientos de los procesos internos
  • 6. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” Esto te orientará a conocer la realidad en carne propia, dado que, con frecuencia las marcas no documentan los cambios que se van efectuando diariamente, y, por lo tanto, pierden la pista del crecimientoy la magnitud. Identificar las áreas más fuertes y débiles Y así desarrollar estrategias para seguir robusteciendo las áreas más consolidadas y replantear procesos, herramientas y talentos para fortalecer las áreas menos consolidadas. Obteniendo más consciencia de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la empresa. Establecer objetivos más reales Al establecer objetivos sin tener un punto de partida y una visión clara de la realidad interna y del mercado, se convertirá en algo inalcanzable, por lo tanto, es necesario aplicar los objetivos SMART. Tener conocimiento de la competencia y nivel competitivo Conocer las prácticas se pueden evaluar la realidad de la marca versus a los demás, examinando y reflexionando el nivel competitivo y qué estrategias e inversión se debe realizar para seguir creciendo y no quedar rezagado. Desarrollo de un proceso armónico, adaptado y real de la marca No hay un proceso perfecto que encaje con todo el mundo, dado que, depende mucho de los recursos y las ventajas competitivas de cada empresa, para, llegar a la cúspide de un proceso armónico, claro, efectivo, productivo y optimizado; esto dará un paso importante para el crecimiento. Reducir costos y tiempo de re-trabajo Comprender la realidad, se puede asignar al talento indicado a cada puesto, utilizando su máxima capacidad e invirtiendo de forma precisalos recursos Disminuir el número de errores Lo que no se mide no se mejora, por consiguiente, al usar la herramienta Benchmarking, ayuda a conocer los errores y así realizar los ajustes correspondientes para seguir avanzando y creciendo. Conocer la realidad desde cada departamento El mayor retode una empresa, esque cada departamento percibe desde su realidad y no la realidad de los demás, al realizar el estudio, permite mejorar la comunicación empresarial y desarrollar estrategias donde todos serán participes,
  • 7. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” y así robustecer el sentido de pertenencia. El benchmarking es un proceso continuo, por ello, cada cierto tiempo se debe recurrir este estudio, para evaluar que se debe mejorar y que hay que desechar, todo esto depende a gran medida de la administración y la toma de decisiones de los dueños, directores, gerentes y coordinadores de la marca, para seguir mejorando. 3°CONCLUSIONES: En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking. El benchmarking constituye una de estas herramientas, que mantiene a la organización en un proceso de continua investigación y medición de procesos, tanto internos como de otras instituciones, con el fin de buscar los más altos estándares con que comparar la gestión del propio grupo de trabajo, ayudando a la buena administración de la organización. El Benchmarking debe ser parte integral del proceso de planeación y fijación de metas de la organización. 4°REFERENCIAS: 1°https://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/ 2°https://www.gestiopolis.com/benchmarking-2/ 3°https://www.google.com/amp/s/institutotecnolgicodereynosadesarrollodenego ciosvirtuales.wordpress.com/2016/10/23/2-1-introduccion-a- benchmarking/amp/ 4°http://www.ciminvestigacion.com/importancia-del- benchmarking/#:~:text=Benchmarking%20es%20una%20herramienta%20que, en%20el%20mercado%20o%20%C3%A1rea 5°https://yiminshum.com/benchmarking-tipo-ejemplos/ 5°VIDEOS: 1°https://youtu.be/G5Nasb-Ag6M
  • 8. CasteloColque Elizabeth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII “Liberemos Bolivia” 2°https://youtu.be/7wdH2w48JZc